- Resumen
- Tabla de contenidos
- Segmentación
- Metodología
- Consigue una cotización
- Envíame una muestra GRATIS
- Consigue una cotización
Descripción general del mercado de IA en gestión de activos
La IA en el tamaño del mercado de gestión de activos se valoró en aproximadamente USD 4.96 mil millones en 2024 y se espera que alcance los USD 114 mil millones para 2033, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 41.74% de 2025 a 2033.
La IA está cambiando la industria de gestión de activos al revolucionar la eficiencia, la precisión y la escalabilidad. El crecimiento del mercado está creciendo muy rápido a medida que surge cada vez más demanda para la toma de decisiones basada en datos, la mitigación de riesgos y la eficiencia operativa. La IA en la gestión de activos implica optimización de cartera, análisis de riesgos, servicios al cliente personalizados a través de robo-asesores y algoritmos de negociación más avanzados. Las tecnologías como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de big data son fundamentales en la extracción de ideas procesables de grandes conjuntos de datos, mientras que la IA generativa hace que la creación de modelos e informes sean mucho más eficientes. Algunos de los jugadores clave en el proceso de adopción de las herramientas de IA incluyen BlackRock, Morgan Stanley y Bloomberg, junto con algunas compañías innovadoras de fintech. A nivel regional, el mercado está dominado por América del Norte, seguido por Europa y Asia-Pacífico, donde la transformación digital está acelerando el crecimiento. Sin embargo, existen algunos desafíos persistentes, como la privacidad de los datos, el escrutinio regulatorio y el sesgo en los modelos de IA. El futuro de la IA en la gestión de activos indica una mayor asimilación de los factores ESG, el desarrollo de la computación cuántica para análisis complejos y el uso generalizado de soluciones con IA en inversiones minoristas e institucionales, marcando el comienzo de una nueva era de innovación financiera.
Impacto Covid-19
"La IA en la industria de gestión de activos tuvo un efecto positivo debido a la adopción acelerada de IA durante la pandemia de Covid-19"
La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más alta de la anticipada en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento y la demanda del mercado que regresa a los niveles pre-pandemias.
La pandemia Covid-19 trajo la volatilidad del mercado históricamente sin precedentes y creó inmensos desafíos a la capacidad de los administradores de activos para navegar fluctuaciones agudas, tendencias inciertas y cambios rápidos en los valores de los activos. Las tecnologías de IA han sido la línea de vida en este contexto, trayendo herramientas avanzadas para el análisis en tiempo real de datos, planificación de escenarios y toma de decisiones. En el enfoque de análisis predictivo de la IA, los gerentes pueden pronosticar tendencias, respondiendo así rápidamente a las oportunidades o pérdidas para que sean inevitables.
Por lo tanto, la necesidad de ajustes rápidos y precisos en las carteras de inversión hizo que la IA fuera importante para automatizar tareas complejas, como el reequilibrio de la cartera y la ejecución comercial. Así era como las empresas podían mantener la eficiencia operativa incluso cuando redujeron la intervención humana por la naturaleza misma de las configuraciones de trabajo remotas e interrupciones a los flujos de trabajo tradicionales.
Última tendencia
"Integración de la IA generativa en la gestión de activos para impulsar el crecimiento del mercado"
Un tema emergente clave en el mercado de gestión de activos impulsado por la IA es el crecimiento de A-A-A-Ay Generation como modelos de idiomas grandes (LLM): aplicaciones para ayudar en la toma de decisiones, la comunicación con los clientes y las operaciones. La IA generativa ahora se está utilizando, por ejemplo, para generar informes detallados sobre las finanzas, elaborar sugerencias personalizadas para un cliente y desarrollar estrategias de inversión hipotética al digerir enormes cantidades de información estructurada y no estructurada.
Por ejemplo, los administradores de activos usan dichos modelos para procesar e interpretar fuentes de datos alternativas, como el sentimiento de las redes sociales, los artículos de noticias e informes del mercado, para obtener información más profunda sobre las tendencias y el comportamiento del mercado entre los inversores. Además, las herramientas generativas de IA aumentan la productividad al automatizar tareas repetitivas como completar presentaciones regulatorias o redactar resúmenes de trabajos de investigación.
AI en segmentación del mercado de gestión de activos
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en nube y en las instalaciones
- Basado en la nube: las soluciones de IA basadas en la nube están ganando una creciente popularidad para su flexibilidad, escalabilidad y naturaleza rentable. Las empresas de gestión de activos pueden acceder a la herramienta y análisis impulsados por la IA sin una gran inversión de infraestructura frontal a través de plataformas basadas en la nube. Las soluciones en la nube proporcionan beneficios, como integración más fácil, acceso en tiempo real a los datos y recursos rápidamente escalables en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado. Las empresas pequeñas y medianas necesitan capacidades avanzadas sin un gasto de capital significativo.
- Sin embargo, las soluciones locales de IA en las instalaciones son mejores en términos de tener un mayor control sobre la seguridad de los datos y la gestión del sistema. Dichas soluciones son preferidas por grandes instituciones que tienen estrictos requisitos regulatorios y de cumplimiento porque les da a las empresas la libertad de almacenar y procesar datos confidenciales dentro de su propia infraestructura. Los sistemas locales son más seguros, más personalizables y pueden ser muy integrables con las aplicaciones empresariales existentes; Por lo tanto, la solución correcta para las organizaciones que requieren confidencialidad y control sobre las operaciones. Sin embargo, tienen un costo inicial de inversión y mantenimiento más alto.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en minoristas, BFSI, petróleo y gas, automotriz, aeroespacial y otros
- Retail: las aplicaciones minoristas se centrarán principalmente en el uso de IA para la optimización de la gestión de cartera, la mejora en la experiencia del cliente y la adaptación de productos financieros para inversores individuales. Las herramientas de IA ayudan en la gestión de activos minoristas para el análisis de las tendencias del mercado, el comportamiento de los inversores y las preferencias para proporcionar soluciones personalizadas que mejoren la participación del cliente.
- BFSI: AI se usa ampliamente en el espacio BFSI (banca, servicios financieros y seguros) para mejorar los procesos de toma de decisiones, automatizar el comercio, mejorar la gestión de riesgos y proporcionar pronósticos financieros mucho más precisos. Los bancos, las empresas de inversión y las aseguradoras confían en la IA para el análisis de datos de alto volumen, la detección de patrones y la automatización de tareas en áreas como el cumplimiento regulatorio, la detección de fraude y el procesamiento de reclamos.
- Oil & Gas: la industria del petróleo y el gas utiliza IA para optimizar el mantenimiento del equipo, análisis predictivo para el rendimiento operativo y para gestionar el riesgo. AI ayudará a analizar datos de numerosas fuentes para garantizar una asignación de recursos más efectiva y reducir el tiempo dedicado a las operaciones.
- Automotriz: la IA en el sector automotriz se ocupa de la gestión de inversiones en tecnologías más nuevas, como vehículos autónomos, vehículos eléctricos y fabricación sostenible. Aquí, los administradores de activos en las empresas automotrices usan la IA para juzgar las oportunidades de inversión al reconocer las tendencias del mercado y analizar los avances tecnológicos que probablemente influyan en la estrategia a largo plazo.
- Aeroespacial: en la industria aeroespacial, la IA se utiliza para rastrear la inversión en tecnologías y sistemas emergentes que incluyen desarrollo satelital, contratos de defensa y mejoras de aviación. Las soluciones basadas en IA ayudan a las empresas aeroespaciales a optimizar los horarios de producción, administrar las cadenas de suministro y tomar decisiones informadas sobre los gastos de capital.
- Otros: Los otros grupos bajo esta categoría de segmentación representan otras industrias, como la atención médica, los bienes raíces, la energía y los servicios públicos, donde las aplicaciones de IA se concentran en la evaluación de riesgos, la optimización de la cartera y el mantenimiento predictivo.
Dinámica del mercado
La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores de conducción
"Creciente demanda de decisiones basadas en datos para impulsar el mercado"
La disponibilidad de cantidades masivas de datos financieros y alternativos es uno de los impulsores clave para adoptar la IA en la gestión de activos. La IA facilita a las empresas a procesar y analizar enormes conjuntos de datos de manera rápida y precisa, extrayendo información valiosa para informar las decisiones de inversión, las evaluaciones de riesgos y las optimizaciones de cartera. Como los administradores de activos confían en los datos para tomar decisiones informadas en el momento adecuado, necesitarían soluciones de IA que manejaran conjuntos de datos complejos y producirían análisis predictivos.
"Eficiencia operativa y reducción de costos para expandir el mercado"
La capacidad de la IA para automatizar las tareas que consumen mucho tiempo, como el reequilibrio de la cartera, la ejecución comercial y el monitoreo de cumplimiento, lo convierte en una opción de adopción popular para la gestión de activos. A través de la IA, las empresas pueden reducir el alcance de la intervención manual, reducir los costos operativos y tomar decisiones más rápidas. Esta mayor eficiencia es particularmente valiosa en una industria donde los márgenes son delgados y la velocidad es primordial; Por lo tanto, la IA ha demostrado ser una inversión atractiva para las empresas de gestión de activos que compiten por la cuota de mercado.
Factor de restricción
"Problemas de privacidad y seguridad de datos para impedir potencialmente el crecimiento del mercado"
La restricción más significativa en el mercado de gestión de activos impulsado por la IA es el problema de la privacidad y la seguridad de los datos. Los administradores de activos tratan con datos financieros muy delicados y la integración de los sistemas de IA, particularmente las soluciones basadas en la nube, ha creado aprensiones sobre la probabilidad de violaciones de datos, piratería y acceso no autorizado. Y nuevamente, la complejidad proviene de regulaciones más estrictas como GDPR y CCPA, ya que las empresas también deben garantizar que su sistema de IA se asegure junto con cumplir con las leyes de la tierra en términos de privacidad.
Oportunidad
"La adopción de IA en la inversión de ESG crea oportunidades para el producto en el mercado"
A este respecto, con el crecimiento de la inversión de ESG, los administradores de activos pueden usar la IA para ofrecer tantos factores de ESG como sea posible en la inversión general. La IA procesa grandes cantidades de datos no estructurados como noticias, redes sociales e incluso informes de sostenibilidad para analizar cómo las empresas están funcionando en ESG, qué oportunidades existen para los inversores socialmente responsables, y esta demanda de carteras de ESG verá que las soluciones de IA aprovechan TI, que permite a los inversores con el conocimiento de decisiones de inversión informadas y sostenibles, respondiendo, la creciente demanda de inversiones éticas.
Desafío
"El sesgo en los modelos de IA podría ser un desafío potencial para los usuarios"
Uno de los desafíos clave en el mercado de IA en la gestión de activos es el sesgo en los modelos de IA. Los algoritmos de aprendizaje automático dependen en gran medida de los datos históricos. Sin embargo, tales datos están inherentemente sesgados. Si el sesgo no está bien controlado, puede conducir a decisiones de inversión o discriminación sesgadas, como descuidar un sector o grupo demográfico en particular. Es un desafío crucial para las empresas de gestión de activos: cómo hacer que los modelos de IA sean justos, transparentes y responsables de la creación de confianza y la precisión de sus estrategias impulsadas por la IA.
IA en el mercado de gestión de activos Insights regionales
-
América del norte
América del Norte es el líder en IA en el mercado de gestión de activos debido a su ecosistema financiero maduro, sofisticación tecnológica y adopción temprana de IA. Por ejemplo, Estados Unidos tiene algunas de las firmas de gestión de activos más grandes del mundo: BlackRock, Vanguard y State Street. El uso de la IA por parte de estas empresas también está aumentando a medida que buscan mejorar la toma de decisiones, la gestión de riesgos y las estrategias de comercio. Es una infraestructura altamente desarrollada, una inversión sólida en investigación de IA y un entorno regulatorio favorable también respalda esta región. El crecimiento en el mercado está siendo impulsado por la creciente demanda de automatización y estrategias de inversión impulsadas por datos.
-
Europa
La región de Europa también desempeña un papel importante en el mercado de IA en la gestión de activos con el crecimiento a través del avance en tecnología financiera, o fintech, y aplicaciones de IA en el sector de servicios financieros. La región está experimentando una mayor adopción de herramientas de IA en la gestión de cartera, mitigación de riesgos y servicio al cliente. El Reino Unido, Alemania y Suiza son líderes en el cumplimiento y la transparencia regulatoria. La IA también se utiliza para implementar factores de ESG en estrategias de inversión, lo cual es un punto significativo en Europa debido al creciente interés en la inversión sostenible.
-
Asia
La IA en el mercado de gestión de activos en la región de Asia y el Pacífico está presenciando un crecimiento exponencial, impulsada principalmente por la transformación digital de países como China, Japón e India, donde prevalece la creciente riqueza. Estos mercados aplican cada vez más IA para optimizar el comercio, mejorar las experiencias de los clientes y administrar grandes carteras. Mientras que la gestión tradicional de activos en la región ha visto un aumento de la IA, las nuevas empresas de FinTech aquí innovan con los robo-advisors Robo y sistemas comerciales automatizados. Aún así, la región enfrenta entornos regulatorios diversificados que desafían la velocidad y el alcance de la IA.
Actores clave de la industria
"Los actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado"
Los jugadores empresariales clave están dando forma a la IA en el mercado de gestión de activos a través de la innovación estratégica y el crecimiento del mercado. Las compañías han estado integrando tecnologías de IA avanzadas, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de big data para mejorar la gestión de la cartera, la evaluación de riesgos y las estrategias comerciales. También están mejorando las ofertas de productos con asesoramiento financiero personal impulsado por IA, robo-advisors y estrategias de inversión de ESG que atienden a un amplio espectro de necesidades de los inversores. Además, están aprovechando plataformas digitales y soluciones basadas en la nube para un alcance ampliado del mercado y una distribución más eficiente. Las inversiones en investigación y desarrollo, mejora de las medidas de seguridad de datos y la búsqueda de nuevos mercados regionales contribuyen a impulsar el crecimiento y crear tendencias en la IA en la industria de gestión de activos.
Lista de la Top AI en las empresas de gestión de activos
USDADIASJDOASDANSDJASNDAJSD_412Desarrollo clave de la industria
Abril de 2024: La IA en el mercado de gestión de activos vio un desarrollo crítico en abril de 2024, cuando JPMorgan Chase buscó patentar su sistema de IA predictivo diseñado para identificar inversores demasiado agresivos. Este es el paso más importante para integrar la IA para una gestión de riesgos más precisa y eficiente en el sector financiero. El banco está tratando de mejorar sus procesos de toma de decisiones y proteger contra la volatilidad mediante el uso de IA para predecir y marcar potenciales comportamientos de alto riesgo temprano. Esto es una importancia creciente de la IA para garantizar la estabilidad y la rentabilidad en la gestión de activos.
Cobertura de informes
El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.
Se espera un crecimiento continuo en la IA en el mercado de gestión de activos debido a la creciente demanda de toma de decisiones basada en datos, eficiencia operativa y aprendizaje automático y análisis de big data. La expansión en el mercado cuenta con el apoyo de la automatización, la gestión de riesgos y las estrategias de inversión personalizadas. Los desafíos que existen en el mercado, como las preocupaciones de privacidad de los datos, las complejidades regulatorias y los posibles sesgos en los modelos de IA, se compensarán con la mayor necesidad de información en tiempo real y soluciones con IA para impulsar el crecimiento del mercado. Los principales actores de la industria están avanzando con innovaciones tecnológicas, asociaciones estratégicas y expansión del mercado para mejorar la accesibilidad y la efectividad de la IA en la gestión de activos. A medida que las empresas de inversión adoptan la IA para optimizar las carteras, reducir los costos y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, se espera que la IA en el mercado de gestión de activos en el aojo, con una innovación continua y una mayor adopción que moldea sus perspectivas futuras.
COBERTURA DEL INFORME | DETALLES |
---|---|
Tamaño del mercado Valor en |
EL DÓLAR AMERICANO$ 4.96 Billion en 2024 |
Valor del tamaño del mercado por |
EL DÓLAR AMERICANO$ 114 Billion por 2033 |
Tasa de crecimiento |
CAGR de 41.74% de 2024 to 2033 |
Período de pronóstico |
2025-2033 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Segmentos cubiertos |
Tipo y aplicación |
Alcance Regional |
Global |
Preguntas frecuentes
-
Qué valor se espera que la IA en el mercado de gestión de activos toque para 2033?
Se espera que la IA en el mercado de gestión de activos llegue a USD 114 mil millones para 2033.
-
Qué CAGR se espera que la AI en el mercado de gestión de activos exhiba para 2033?
Se espera que la IA en el mercado de gestión de activos exhiba una tasa compuesta anual del 41.74% para 2033.
-
Cuáles son los factores impulsores de la IA en el mercado de gestión de activos?
Creciente demanda de decisiones basadas en datos para impulsar la IA en el mercado de gestión de activos y la eficiencia operativa y la reducción de costos para expandir el mercado
-
Cuáles son las IA clave en los segmentos del mercado de gestión de activos?
La segmentación clave del mercado, que incluye, basada en el tipo, la IA en el mercado de gestión de activos está basada en la nube y en las instalaciones. Basado en la aplicación, el mercado de IA en gestión de activos se clasifica como minorista, BFSI, petróleo y gas, automotriz, aeroespacial y otros.