¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de biorrefinería, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (bioquímico y termoquímico), por aplicación (productos químicos a granel, biomateriales, biocombustibles y productos farmacéuticos y aditivos alimentarios), e información regional y pronóstico para 2035
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
BIORREFINERÍADESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO
El tamaño del mercado mundial de biorrefinerías será de 49.940 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 51.440 millones de dólares en 2026, creciendo aún más hasta los 67.290 millones de dólares en 2035 con una tasa compuesta anual estimada del 3% entre 2026 y 2035.
Necesito las tablas de datos completas, el desglose de segmentos y el panorama competitivo para un análisis regional detallado y estimaciones de ingresos.
Descarga una muestra GRATISEn crecimiento rápido, a medida que el mundo se vuelve cada vez más ecológico en lo que respecta a soluciones sostenibles en el suministro de energía y la implementación de un modelo de economía más circular. Las biorrefinerías transforman la biomasa en todo tipo de productos, desde biocombustibles y bioplásticos hasta productos químicos, y la electricidad convierte la dependencia de fuentes fósiles en energías renovables. El impulso surge principalmente de la necesidad de implementar la neutralidad de carbono para las industrias que utilizan el transporte, la agricultura y el embalaje. Los gobiernos de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico están ofreciendo incentivos, políticas y financiación para proyectos de biorrefinerías para promover economías de base biológica, lo que se espera que tenga un impacto positivo en la demanda del mercado.
Los avances tecnológicos en la conversión de biomasa y el aumento de la inversión en productos de origen biológico también respaldan el crecimiento del mercado. Las biorrefinerías han despertado interés por su potencial para generar productos químicos y materiales de alto valor, además de energía, lo que hace que el concepto sea económicamente más viable. Se espera que el papel de las biorrefinerías desempeñe un papel fundamental en los mercados a nivel mundial en la transición a la economía verde en los próximos años con un mayor enfoque en el medio ambiente.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado:El tamaño del mercado mundial de biorrefinería se valoró en 49,94 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 67,29 mil millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 3% de 2025 a 2035.
- Impulsor clave del mercado:Alrededor del 60% de las biorrefinerías están cambiando hacia la producción avanzada de biocombustibles, respaldada por un aumento del 45% en la adopción de energías renovables en todo el mundo.
- Importante restricción del mercado:Casi el 35% de las instalaciones de producción enfrentan limitaciones en el suministro de materias primas, mientras que los costos operativos aumentaron un 28% debido a las fluctuaciones de las materias primas.
- Tendencias emergentes:Más del 50% de las nuevas biorrefinerías integran principios de economía circular y el 42% de los proyectos adoptan tecnologías de captura y utilización de carbono.
- Liderazgo Regional:Europa domina con una cuota de mercado del 40%, seguida de América del Norte con un 32%, impulsada por sólidas iniciativas de bioeconomía y políticas de sostenibilidad.
- Panorama competitivo:El 10 % de los principales actores de la industria controla más del 55 % de la cuota de mercado global a través de colaboraciones estratégicas e innovaciones tecnológicas.
- Segmentación del mercado:El segmento bioquímico representa casi el 48% de la producción total de biorrefinerías, con un crecimiento del 37% en la producción de bioplásticos y biolubricantes.
- Desarrollo reciente:Alrededor del 30% de las nuevas inversiones se centran en biorrefinerías de conversión de residuos en energía, con una expansión del 25% en la capacidad de conversión de biomasa lignocelulósica a nivel mundial.
IMPACTO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
BiorrefineríaEl mercado tuvo un efecto negativo debido aUcraniaEl importante papel de Rusia como productor importante durante la guerra entre Rusia y Ucrania
La guerra entre Rusia y Ucrania ha causado inmensas perturbaciones en el mercado de las biorrefinerías debido a la interrupción del suministro de materias primas agrícolas necesarias para producir biocombustibles y otros productos de base biológica. Ucrania es un importante exportador de cultivos como maíz, trigo y aceite de girasol, y mantener los volúmenes de exportación resultó ser un desafío debido a los conflictos en curso y los desafíos logísticos resultantes. Los precios volátiles de las materias primas han resultado en un aumento de los costos operativos de las biorrefinerías europeas. Al mismo tiempo, el conflicto ha hecho que los países reduzcan su consumo de combustibles fósiles rusos, adelantando el momento en que los recursos renovables, como los biocombustibles, finalmente ocupen el tan esperado lugar como componente principal de las políticas energéticas. Las inversiones están aumentando ya que los países quieren más seguridad energética que nunca, comenzando con cadenas de materias primas localizadas y sostenibles para mitigar el riesgo a largo plazo.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Biorrefinerías avanzadas y principios de economía circular para impulsar el crecimiento del mercado
Este mercado de biorrefinerías ha experimentado una tendencia de crecimiento reciente hacia biorrefinerías avanzadas que aceptan múltiples materias primas y producen muchos productos biológicos diferentes, como biocombustibles, bioplásticos y bioquímicos. Estos principios de una economía circular dictan la innovación vista en este segmento, ya que un producto material de desecho en un sector se utiliza nuevamente como un insumo útil en un segundo sector. Los gobiernos y las industrias se están centrando más en biorrefinerías de segunda generación que utilizarán fuentes de biomasa no alimentaria, como residuos agrícolas, desechos forestales y otros, para reducir los impactos en las cadenas de suministro de alimentos. Además, se están mejorando las tecnologías enzimáticas y microbianas para mejorar la eficiencia y escalabilidad de las operaciones de la biorrefinería. Una mayor cooperación mutua entre empresas de tecnología y productores de energía también está acelerando el desarrollo de soluciones sostenibles de base biológica para satisfacer la creciente demanda de energía renovable y productos respetuosos con el medio ambiente.
- Según la Asociación Internacional de Energías Renovables, el uso de bioenergía moderna creció un 2,8%, y solo el sector agrícola aumentó un 12,6%, lo que destaca la creciente adopción de procesos de base biológica.
- Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, la nación podría movilizar de manera viable más de mil millones de toneladas por año de materia prima de biomasa, lo que indica un importante potencial de ampliación para las biorrefinerías.
BIORREFINERÍASEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en bioquímico y termoquímico.
- Bioquímico: este proceso aplica agentes biológicos, como enzimas o microorganismos, para convertir la biomasa en productos valiosos como biocombustibles, bioquímicos y biomateriales. Es una técnica muy utilizada, que ofrece diversas ventajas medioambientales además de ser eficiente a la hora de producir productos de alto valor.
- Termoquímico: este es un proceso que utiliza calor y reacciones químicas como pirólisis y gasificación para producir bioenergía y otros productos a partir de biomasa. Se prefiere porque puede procesar materias primas de casi cualquier tipo y producir múltiples productos.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en productos químicos a granel, biomateriales, biocombustibles y productos farmacéuticos y aditivos alimentarios.
- Productos químicos a granel: los productos químicos a granel se producen utilizando biorrefinerías, que se utilizan en las industrias de plásticos, textiles y fertilizantes. La producción de estos productos químicos es fundamental para el desarrollo de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
- Biomaterial: El mercado comprende biomateriales sostenibles como bioplásticos, polímeros biodegradables y compuestos. Con una mayor conciencia ambiental y apoyo regulatorio, estos artículos tienen una demanda cada vez mayor.
- Biocombustible: las biorrefinerías están a la vanguardia del aumento de biocombustibles como biodiesel, bioetanol y biogás para lograr una reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La demanda de biorrefinerías está aumentando debido a una política gubernamental que favorece los combustibles renovables.
- Productos farmacéuticos y aditivos alimentarios: la biorrefinería contribuye a generar medicamentos, nutracéuticos y aditivos de calidad alimentaria de origen biológico, logrando la sostenibilidad en su ámbito a través de la creciente aceptación de productos más saludables y ecológicos.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
La creciente demanda de fuentes de energía sostenibles y renovables para impulsar el mercado
La necesidad cada vez mayor de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático es una de las principales fuerzas impulsoras para la adopción de biorrefinerías. A través de políticas favorables, subsidios y objetivos de reducción de carbono, los diferentes gobiernos de todo el mundo han establecido un entorno político de apoyo que posiciona a la bioenergía como un actor importante en el sector de las energías renovables. Las biorrefinerías presentarán una solución mucho más limpia, ya que utilizan biomasa para convertirla en biocombustibles, productos químicos a granel y biomateriales, minimizando así las emisiones de gases de efecto invernadero y fuentes de energía alternativas que serán limpias. La necesidad de opciones más limpias en el suministro de energía se ha visto impulsada por el crecimiento del mercado de biorrefinerías en aras de lograr la neutralidad de carbono y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados.
- Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la producción de etanol alcanzó aproximadamente 15,4 mil millones de galones, mientras que el biodiesel y el diésel renovable combinados contribuyeron con alrededor de 3,1 mil millones de galones, lo que enfatiza la fuerte utilización de biocombustibles.
- Según el Departamento de Energía de EE. UU., las principales fuentes de biomasa incluyen cultivos energéticos dedicados, residuos agrícolas, residuos forestales, algas y desechos municipales, lo que ofrece múltiples categorías de materias primas para un suministro constante.
Cada vez mayor atención a la utilización de residuos y la economía circular para expandir el mercado
La idea de las biorrefinerías representa una contribución esencial a la creciente economía circular, en la que los residuos y subproductos de las industrias primarias, desde la agricultura hasta la silvicultura y la producción de alimentos, se convierten en recursos vitales. Por lo tanto, los imperativos económicos se unen a los de tipo ambiental, ya que esta industria busca reducir los costos significativos asociados con la eliminación de desechos, por un lado, y al mismo tiempo crear flujos de valor adicionales mediante la utilización de residuos orgánicos. Permitirá que las biorrefinerías conviertan los desechos en biocombustibles, biomateriales y aditivos alimentarios. En otras palabras, estas biorrefinerías aumentan la eficiencia de los recursos y minimizan los efectos ambientales. Centrarse en soluciones de valorización de residuos también mejora la sostenibilidad, pero crea oportunidades para la biomasa no alimentaria, los desechos agrícolas y los subproductos industriales que estimulan el crecimiento en el mercado de la biorrefinería.
Factor de restricción
Alta inversión de capital y costos operativospara potencialmente impedir el crecimiento del mercado
Uno de los principales desafíos que ha estado obstaculizando comparativamente la expansión del mercado de la biorrefinería es que se necesita mucho dinero invertido para instalar plantas de biorrefinería y los gastos operativos que fueron comparativamente altos durante los procesos de conversión. La infraestructura y las tecnologías necesarias para los procesos bioquímicos y termoquímicos requieren mucho apoyo financiero. Otros costos adicionales en este proceso son el origen, el transporte y el procesamiento de las materias primas. Esto puede elevar los costos generales de una empresa y, por lo tanto, crear una barrera para que las empresas pequeñas y medianas se unan al mercado y, por lo tanto, reducir la explotación de las biorrefinerías a mayor escala. La investigación continua es necesaria para reducir costos, mejorar la eficiencia y continuar con el crecimiento del mercado para la industria de la biorrefinería.
- Según un informe energético respaldado por el gobierno, la ausencia de políticas específicas de biorrefinería en ciertas regiones restringe la inversión y la expansión a pesar de la posible disponibilidad de biomasa.
- Según la Administración de Información Energética de EE. UU., hay 75 instalaciones de biomasa densificada en funcionamiento con una capacidad anual combinada de 13,04 millones de toneladas, lo que demuestra una escalabilidad de infraestructura limitada.
Avances en tecnología para mejorar la eficiencia y la reducción de costos para crear oportunidades para el producto en el mercado
Oportunidad
El desarrollo continuo en biotecnología y optimización de procesos es una enorme oportunidad para que el mercado de la biorrefinería sea más eficiente y reduzca los costos operativos. Nuevos desarrollos enzimáticos, procesos microbianos y mejoras en las tecnologías termoquímicas están haciendo que los procesos de biorrefinación sean más baratos y escalables. Todas estas tecnologías crean posibilidades para desarrollar biorrefinerías a gran escala fijando precios competitivos para la producción de biocombustibles, bioquímicos y biomateriales. Este desarrollo promueve aún más el mercado de las biorrefinerías, y una mayor investigación hará avanzar esta tecnología para que sea más fácilmente accesible para las industrias de todo el mundo, mejorando así la rentabilidad general y la sostenibilidad de la industria.
- Según la Asociación Internacional de Energías Renovables, la producción mundial de combustible de aviación sostenible aumentó un 200%, lo que refleja un mercado emergente para productos de biorrefinería de alto valor.
- Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., el sector de los biocombustibles genera más de 55.000 empleos directos y aproximadamente 258.000 empleos indirectos, lo que indica un potencial de crecimiento del empleo dentro del ecosistema de biorrefinería.
La disponibilidad de materia prima y la variabilidad de la calidad podrían ser un desafío potencial para los consumidores
Desafío
La materia prima de alta calidad es uno de los principales desafíos para el mercado de la biorrefinería. La biomasa, que representa la materia prima predominante para la biorrefinería, está sujeta a variaciones estacionales, fluctuaciones geográficas y de calidad, como diferencias entre diferentes prácticas agrícolas y gestión de residuos. Estas inconsistencias en la calidad de la materia prima pueden afectar los procesos de conversión y obstaculizar la confiabilidad de los biocombustibles, los productos químicos y otros subproductos. Esta variabilidad provoca interrupciones en las cadenas de suministro y obstaculiza la ampliación de las biorrefinerías, lo que limita todo el potencial de estas últimas para un uso extensivo y un mayor crecimiento en el mercado de las biorrefinerías. Encontrar fuentes de materia prima confiables y de alta calidad es un problema esencial que la industria continúa enfrentando.
- Según la Agencia Internacional de Energía, la energía basada en biomasa representa sólo el 9,7% del consumo total de calor final, lo que subraya la limitada integración de la bioenergía en la combinación energética más amplia.
- Según la Comisión de Energía de California, las iniciativas de sustitución de materias primas lograron una reducción de alrededor de 9.600 toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que revela un progreso incremental hacia el control de emisiones a gran escala.
-
Descarga una muestra GRATIS para saber más sobre este informe
BIORREFINERÍAPERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO
-
América del norte
La cuota de mercado de América del Norte es relativamente alta en biorefinería. La región es testigo de una creciente demanda de energía renovable y prácticas sostenibles. El mercado de biorrefinerías de los Estados Unidos es sólido, ya que el gobierno respalda políticas e incentivos en la transición a los biocombustibles y los bioproductos. Una mayor inversión en biotecnologías avanzadas y una sólida infraestructura para el procesamiento de biomasa han colocado a la región en una posición de liderazgo en materia de desarrollo de biorefinerías. Estados Unidos continúa impulsando suenergía limpiaagenda, impulsando el crecimiento del mercado de biorrefinerías. Además, los principales actores de la industria ahora están cambiando su enfoque hacia la integración de tecnologías de biorefinería con otras prácticas sostenibles que impulsarían el crecimiento del mercado regional.
-
Europa
Europa es otro actor importante en la cuota de mercado de las biorrefinerías, y hay países como Alemania, Francia y los Países Bajos en los primeros puestos de la lista. Las estrictas normas de protección del medio ambiente y un enorme enfoque en la reducción de las emisiones de carbono están aumentando el desarrollo de tecnologías de biorrefinería. Debido a las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea a través de su Pacto Verde y sus enfoques de economía circular, el requisito de cumplir los desafiantes objetivos de energía renovable ha llevado a una mayor demanda en el mercado de las biorrefinerías. Muchos países europeos ya están adoptando sistemas integrados de biorrefinería como medio para promover industrias más limpias y sostenibles y ampliar aún más el mercado.
-
Asia
La biorrefinería en Asia está aumentando rápidamente con el aumento del uso de productos de biomasa de países como China e India. Debido a la abundancia de biomasa, Asia puede desarrollar masivamente este producto en procesos de biorrefinería. De hecho, debido a que los gobiernos se centran en reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de productos de origen biológico, también abre un amplio mercado. Además, se espera que Asia aumente la demanda de biocombustibles y otros materiales de origen biológico con el aumento de la urbanización y la industrialización. La región también está siendo testigo de enormes avances en las tecnologías de biorrefinería, lo que la convierte en un fuerte competidor en el mercado mundial de biorrefinería.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Los actores clave de la industria en el mercado de las biorrefinerías se están centrando cada vez más en la innovación tecnológica y la expansión de la capacidad para seguir siendo competitivos y satisfacer la creciente demanda desoluciones energéticas sostenibles. Varias empresas están invirtiendo en procesos avanzados, como la conversión de biomasa lignocelulósica, biocombustibles a base de algas y tecnologías de fermentación para mejorar la eficiencia de la producción de biocombustibles. Además, muchas empresas se están centrando en colaboraciones y asociaciones con institutos de investigación y otras partes relacionadas para facilitar el intercambio de conocimientos, mejorar la oferta de productos y descubrir nuevas oportunidades de mercado. Las empresas están ampliando cada vez más sus capacidades de producción, mejorando la logística de la cadena de suministro y empleando prácticas ambientalmente responsables a medida que la demanda de bioquímicos y biocombustibles continúa aumentando y la regulación continúa evolucionando. Estos esfuerzos están dirigidos a convertir a las empresas en líderes en la cambiante industria de las biorrefinerías.
- Abengoa Bioenergy Corp: opera una instalación que utiliza 520.000 toneladas de rastrojos de maíz al año para producir alrededor de 56 millones de galones de bioetanol, mostrando procesos avanzados de conversión enzimática.
- Pacific Ethanol, Inc.: Procesa aproximadamente 56.657 toneladas de sorgo en operaciones combinadas, logrando un valor de intensidad de carbono de 76,1 g CO₂e/MJ, lo que refleja la eficiencia en la producción de etanol de bajas emisiones.
Lista de las principales empresas de biorrefinerías
- Abengoa Bioenergy Corp (United States)
- Pacific Ethanol (United States)
- Neste Oil OYJ (Finland)
- Renewable Energy Group Inc (United States)
- UOP LLC (United States)
- Valero Energy Corp (United States)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Agosto de 2024: La empresa estadounidense Renewable Energy Group Inc. dijo que construiría una nueva instalación en el Medio Oeste para fabricar un nuevo conjunto de tecnología de producción de biocombustibles, con lo que mejoraría los niveles de producción de su línea de biocombustibles que tienen las mayores posibilidades de convertirse en combustibles verdes o no emisores de carbono. La nueva planta, con su despliegue de lo último en materias primas renovables del mundo, funcionará con biodiesel con bajas emisiones de carbono para atender a los mercados emergentes en el transporte y la industria de productos energéticos más limpios. Es probable que la corporación espere recuperar terreno en su posición en el espacio de las biorefinerías mientras persigue objetivos renovables más amplios en Estados Unidos.
COBERTURA DEL INFORME
El mercado de la biorrefinería se centra en la producción de biocombustibles, productos químicos de origen biológico y otros.productos sustentablesderivados de recursos renovables. Implica varios procesos como fermentación, gasificación y conversión enzimática para transformar materias primas como desechos agrícolas, biomasa y otras materias primas en energía y productos de valor agregado. El mercado está impulsado por la creciente demanda de soluciones de energía renovable, las políticas gubernamentales que promueven la sostenibilidad y la necesidad de fuentes alternativas de energía. Las regiones clave que contribuyen al crecimiento del mercado incluyen América del Norte, Europa y Asia, donde las empresas invierten en I+D para desarrollar tecnologías eficientes y rentables.
En América del Norte, la participación de mercado de las biorrefinerías de los Estados Unidos se ha ampliado debido al fuerte enfoque en la energía limpia y la sostenibilidad. La inversión de la región en tecnologías de producción de biocombustibles de próxima generación y los incentivos gubernamentales apoyan el crecimiento de las biorrefinerías. En Europa, las estrictas regulaciones sobre las emisiones de carbono y la transición aenergía verdeimpulsar la demanda de alternativas de base biológica. Asia, con su creciente base industrial, está adoptando cada vez más tecnologías de biorrefinería para soluciones energéticas sostenibles, especialmente en países como China e India, donde la producción agrícola a gran escala proporciona una fuente abundante de materia prima.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 49.94 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 67.29 Billion por 2035 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 3% desde 2025 to 2035 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2035 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado de la biorrefinería alcance los 67.290 millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de biorrefinería muestre una tasa compuesta anual del 3% para 2035.
Aumento de la demanda de fuentes de energía sostenibles y renovables y mayor enfoque en la utilización de residuos y la economía circular para ampliar el crecimiento del mercado de biorrefinerías.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de la biorrefinería es la bioquímica y la termoquímica. Según la aplicación, el mercado de la biorrefinería se clasifica en productos químicos a granel, biomateriales, biocombustibles y productos farmacéuticos y aditivos alimentarios.
Los desafíos importantes incluyen altos costos operativos y de capital, y la variabilidad en la calidad y disponibilidad de la materia prima. Superarlos requiere innovaciones para reducir los costos de conversión y asegurar cadenas de suministro de biomasa confiables.
Las oportunidades residen en los modelos de economía circular que utilizan materias primas para valorizar los desechos, el cambio hacia bioquímicos y biomateriales y la expansión de la demanda en geografías emergentes, todo lo cual apunta a un potencial de crecimiento más allá de las aplicaciones tradicionales de biocombustibles.