Tamaño del mercado de Terapéutica y diagnóstico de tumores cerebrales, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (MRI, tomografía computarizada, muestreo de tejido, tomografía por emisión de positrones (PET-CT), arteriografía cerebral, punción lumbar, pruebas moleculares y EEG), por aplicación (cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida) e información regional y pronóstico para 2034

Última actualización:12 November 2025
ID SKU: 26115501

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INFORME DEL MERCADO DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE TUMORES CEREBROS

El tamaño del mercado mundial de diagnóstico y terapéutica de tumores cerebrales fue de 3,42 mil millones de dólares estadounidenses en 2025, y se prevé que el mercado alcance los 7,56 mil millones de dólares estadounidenses en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 8,0% durante el período previsto.

El Diagnóstico y Terapéutica de Tumores Cerebrales es la disciplina que constituye las importantes metodologías y tecnologías del proceso de diagnóstico y tratamiento de los crecimientos anormales de células en el cerebro o en sus proximidades. Para diagnosticar la enfermedad, son importantes procedimientos sofisticados de neuroimagen, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, para marcar y describir el tumor y pueden ir acompañados de una biopsia de tejido para realizar una clasificación estricta y un estudio molecular para determinar mutaciones genéticas. La terapia también es generalmente multimodal y altamente individualizada, donde con frecuencia se realiza neurocirugía para extirpar la mayor cantidad posible de lesión, seguida de diferentes tipos de radiación (radiación de haz externo o radiocirugía altamente dirigida/terapia de protones) y terapia sistémica (como la quimioterapia).

IMPACTO DEL COVID-19

Crecimiento del mercado restringido por la pandemia debido a la interrupción del sistema de salud

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a los niveles prepandémicos.

La pandemia de COVID-19 contribuyó a varios efectos perjudiciales en este mercado, siendo el más significativo la interrupción del sistema de salud, que resultó en una reducción significativa en el número de diagnósticos de tumores cerebrales no malignos como resultado del retraso en las citas no urgentes y la falta de voluntad general para visitar un centro médico para encontrar síntomas menos graves. Aunque se dio prioridad y enfoque predominantemente a la prevención y al tratamiento violento de tumores altamente agresivos como el glioblastoma, hubo muchos efectos adversos entre la población de pacientes, como una mayor angustia psicológica.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Medicina de precisión aImpulsar el crecimiento del mercado

La situación actual de este mercado está marcada por un intenso avance hacia la medicina de precisión, que viene ocasionado por la incorporación de tecnologías emergentes como la IA y el diagnóstico molecular. La IA está transformando el proceso de diagnóstico mejorando la precisión y la velocidad de las neuroimágenes y el análisis patológico y proporcionando una planificación del tratamiento más rápida y personalizada. El mercado de la terapéutica está creciendo rápidamente y se está concentrando en formas tan avanzadas de terapias como la inmunoterapia y la terapia dirigida.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE TUMORES CEREBRAL

Por tipo

Según el tipo, el mercado se puede clasificar en resonancia magnética, tomografía computarizada, muestreo de tejido, tomografía por emisión de positrones (PET-CT), arteriografía cerebral, punción lumbar, pruebas moleculares y EEG.

  • MRI: se jacta de tener una importante participación de mercado en este segmento, siendo frecuentemente citada como la modalidad de imagen líder. Es una técnica de radiación no ionizante, que se prefiere utilizar como abordaje de primera línea en el diagnóstico, caracterización y seguimiento de los tumores cerebrales.

 

  • Tomografía computarizada: tiene una gran cuota de mercado en el campo del diagnóstico y tratamiento de tumores cerebrales. Es un método diagnóstico de primera línea, especialmente en caso de emergencia, porque es rápido, está ampliamente disponible y muestra condiciones agudas (hemorragia, efecto de masa, calcificación, etc.) en un corto período de tiempo.

 

  • Exploración PET-CT: PET-CT es un ingrediente esencial del diagnóstico y pertenece a una porción mayor del mercado de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en general, ocupando la modalidad PET/CT una porción importante del mercado de escáneres PET.

 

  • Muestreo de tejido: el muestreo de tejido (biopsia) es un procedimiento que se realiza como parte del diagnóstico, aunque no es un producto (como los escáneres). Dentro de este amplio mercado, una proporción del mercado se compone del segmento de procedimientos (incluidas la cirugía y la biopsia) (por ejemplo, la cirugía ocupa una importante participación de mercado).

 

  • Pruebas moleculares: se considera que el segmento de pruebas moleculares es el segmento de diagnóstico de tumores cerebrales de más rápido crecimiento debido al paso a la medicina personalizada. Esta prueba incluye el análisis de la composición genética del tumor (ADN, ARN y proteínas) con la determinación de mutaciones y biomarcadores.

 

  • Arteriografía cerebral (angiografía): no se utiliza con tanta frecuencia en el diagnóstico primario, pero es esencial en la planificación preoperatoria para mapear el suministro de sangre del tumor y embolizar los vasos sanguíneos, especialmente en tumores vasculares.

 

  • Punción lumbar: este procedimiento es necesario para analizar el líquido cefalorraquídeo (LCR) en caso de sospecha de diseminación leptomeníngea (células cancerosas en el líquido/revestimientos) o linfoma del SNC.

 

  • EEG: El EEG es una prueba experimental que se lleva a cabo para evaluar la actividad convulsiva, que puede ser un síntoma o una complicación de un tumor cerebral. No es una herramienta de diagnóstico anatómico importante, pero desempeña un papel en el tratamiento de los pacientes.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado se puede clasificar en cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida.

  • Cirugía: en la mayoría de los casos, la cirugía constituye la mayor cuota de mercado de ingresos en este mercado, controlando históricamente el mercado. Un ejemplo de ello sería el hecho de que la cirugía puede aportar una parte importante, ya que suele ser el primer y preferido modo de tratamiento en el caso de tumores operables, donde se intenta la resección máxima segura del tumor.

 

  • Radioterapia: es un segmento de mercado vital y establecido en esta industria que generalmente se aplica junto con la cirugía o como intervención de primera línea en algunos casos. Tiene métodos progresivos como la radioterapia de intensidad modulada, la radiocirugía estereotáxica y la terapia de protones.

 

  • Quimioterapia: la cuota de mercado de la quimioterapia suele ser grande, especialmente en el segmento de fármacos (terapéuticos) para tumores cerebrales. Como ejemplo, se decía que era líder en el mercado de medicamentos para tumores cerebrales con una tasa de participación de aproximadamente 36,4 en 2023.

 

  • Inmunoterapia: La inmunoterapia es un mercado dinámico y de rápido crecimiento en el mercado de terapias para tumores cerebrales y tiene una de las tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) más rápidas entre las aplicaciones.

 

  • Terapia dirigida: Otro segmento de alto crecimiento es la terapia dirigida, uno de los cuales pronostica que crecerá a la tasa más alta de 8,3% CAGR en el mercado de diagnóstico y terapéutica y otro que la predice como la categoría de más rápido crecimiento con una CAGR estimada de 8,52 en el mercado terapéutico.

DINÁMICA DEL MERCADO

Factores impulsores

Innovación y Tecnología en Medicina de Precisión y Nuevas Terapias paraImpulsar el avance del mercado

Uno de los principales factores impulsores del crecimiento del mercado terapéutico y de diagnóstico de tumores cerebrales debido a la innovación y la tecnología en medicina de precisión y nuevas terapias. Uno de los factores principales es el rápido progreso de la medicina de precisión que está cambiando el panorama del tratamiento al pasar a terapias altamente personalizadas. Actualmente, las innovaciones en perfiles genómicos y diagnóstico molecular pueden permitir a los médicos detectar mutaciones genéticas y biomarcadores que son exclusivos de un tumor de paciente en particular. Esta información vital condiciona la creación e implementación de terapias dirigidas extremadamente efectivas (como medicamentos molecularmente dirigidos) y un tratamiento óptimo.

Aumento de la incidencia mundial de tumores cerebrales y del envejecimientoExpandir el mercado

La otra fuerza importante es la creciente prevalencia mundial de tumores cerebrales, ya sean malignos o benignos, que genera la creciente y urgente necesidad de encontrar soluciones exitosas de diagnóstico y tratamiento. Este crecimiento se ha asociado más con cambios demográficos, especialmente el aumento de la población que envejece, porque las personas mayores tienen más probabilidades de contraer tumores cerebrales. El hecho mismo de que el número de pacientes esté aumentando y la conciencia de los síntomas y métodos de tratamiento esté aumentando motiva a más personas a buscar diagnósticos y tratamientos tempranos.

Factor de restricción

Barrera biológica: barrera hematoencefálica (BBB) al crecimiento del mercado

La única limitación que ha sido desafiante y duradera dentro de este mercado es la existencia de la barrera hematoencefálica (BHE), que es una membrana semipermeable muy selectiva que separa la sangre circulante y el líquido extracelular del cerebro. La función natural de la BHE es aislar el sistema nervioso central contra la circulación de toxinas y patógenos, lo que, lamentablemente, también se aplica a la mayoría de los agentes terapéuticos, especialmente a los fármacos de moléculas grandes, como la mayoría de las quimioterapias, los anticuerpos y las nuevas terapias dirigidas.

Market Growth Icon

Avances tecnológicos de la medicina de precisión para el crecimiento del mercado

Oportunidad

Uno de los factores de oportunidad que han impulsado este mercado es el rápido y creciente desarrollo de la medicina de precisión, especialmente las terapias dirigidas y las inmunoterapias.

Esta tendencia se ve favorecida por un mayor conocimiento sobre la caracterización molecular y genética de los tumores cerebrales, lo que ha permitido encontrar tratamientos como inhibidores de quinasas específicos e inhibidores de puntos de control, que pueden actuar específicamente sobre las células cancerosas, a diferencia de la quimioterapia estándar.

Market Growth Icon

Romper la barrera hematoencefálica y la heterogeneidad tumoral para desafiar el crecimiento del mercado

Desafío

La confluencia de la barrera hematoencefálica (BHE) y la agresiva heterogeneidad genética del tumor per se es el factor desafiante más importante en este mercado.

La BBB es un proceso biológico muy limitante que no permite que la mayoría de los fármacos terapéuticos, en particular los fármacos de moléculas grandes y dirigidos, alcancen niveles eficaces en el tejido cerebral para combatir el tumor.

DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE TUMORES CEREBRALOS PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO

El mercado está segregado principalmente en Europa, América Latina, Asia Pacífico, América del Norte y Medio Oriente y África.

  • América del norte

América del Norte se ha convertido en la región más dominante en la cuota de mercado de Terapéutica y Diagnóstico de Tumores Cerebrales porque ha podido contribuir con más del 40 por ciento del monto total. Hay varios factores que han contribuido a este liderazgo: la presencia de un sistema de salud desarrollado y maduro, gastos en salud per cápita muy altos y una red de investigación y desarrollo (I+D) extraordinariamente sólida. Estados Unidos es donde se centra una inversión sustancial en I+D en oncología, y esto está impulsando una sólida cartera de soluciones de tratamiento innovadoras, como inmunoterapias, terapias dirigidas y soluciones de medicina de precisión.

  • Europa

La cuota de mercado europea es la segunda mayor cuota de mercado de este tratamiento debido a la asistencia sanitaria universal bien asignada y al gran nivel de competencia médica. El crecimiento del mercado se ve facilitado por la mayor aparición de tumores cerebrales, el envejecimiento y el desarrollo constante de nuevas tecnologías en imágenes y administración de tratamientos, como métodos mejorados de radiación y cirugía. El desarrollo de un fármaco se ve facilitado por políticas regulatorias favorables, como las designaciones de medicamento huérfano de la Agencia Europea de Medicamentos en enfermedades raras como la mayoría de los tumores cerebrales. Los principales centros de neurooncología de investigación y ensayos clínicos se encuentran allí, como en Alemania, Francia y el Reino Unido, lo que garantiza que se implementen nuevas terapias, aunque a un ritmo más lento que en los EE. UU. debido a los diferentes precios y acuerdos de reembolso entre los estados miembros.

  • Asia

Se espera que este mercado regional de más rápido crecimiento sea Asia-Pacífico, ya que países como China, Japón e India son los principales impulsores del crecimiento. Se trata de un aumento explosivo debido a una población de pacientes enorme y en aumento debido a la creciente incidencia del cáncer y al envejecimiento de la población. El mercado está impulsado por la creciente infraestructura sanitaria y, particularmente en las economías emergentes, el creciente gasto sanitario y la mayor conciencia sobre las sofisticadas soluciones de tratamiento. Aunque la región todavía va a la zaga de Occidente en la adopción directa de los medicamentos nuevos más costosos debido al costo y a los reembolsos menos favorables en ciertos lugares, el rápido desarrollo de la capacidad científica, la adopción de pautas de tratamiento occidentales y un aumento significativo en las tasas de ensayos clínicos hacen de Asia el mercado futuro más vital en relación con el desarrollo terapéutico y el tamaño de las empresas.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Actores clave que transforman el panorama terapéutico y de diagnóstico de tumores cerebrales a través de la innovación y la estrategia global

El factor industrial más importante en este mercado es el rápido e imparable progreso tecnológico debido a las empresas a gran escala de instalaciones sanitarias, farmacéuticas y biotecnológicas, así como el aumento de la financiación en investigación y desarrollo. Este impulso industrial tiene como objetivo el desarrollo de herramientas de diagnóstico de próxima generación, incluidos los métodos avanzados de neuroimagen (por ejemplo, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas operadas por IA) para detectar los tumores antes y con mayor precisión, así como la creación de nuevas modalidades terapéuticas, incluidas terapias farmacológicas dirigidas, inmunoterapias y terapias genéticas/celulares.

Lista de actores del mercado perfilados

  • GE Healthcare (U.S.)
  • Hitachi (Japan)
  • Philips Healthcare (Netherlands)
  • Siemens Healthineers (Germany)
  • Toshiba Corporation (Japan)

DESARROLLO INDUSTRIAL

6 de agosto de 2025:La FDA aceleró la aprobación de Modeyso (dordaviprona), el primero de este tipo de tratamiento utilizado para tratar un tumor cerebral muy agresivo y muy raro en niños. Jazz Pharmaceuticals plc declaró este consentimiento el 6 de agosto de 2025.

COBERTURA DEL INFORME

El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis considera tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.

El informe de investigación profundiza en la segmentación del mercado, utilizando métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos para proporcionar un análisis exhaustivo. También evalúa el impacto de las perspectivas financieras y estratégicas en el mercado. Además, el informe presenta evaluaciones nacionales y regionales, considerando las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que influyen en el crecimiento del mercado. El panorama competitivo está meticulosamente detallado, incluidas las cuotas de mercado de competidores importantes. El informe incorpora nuevas metodologías de investigación y estrategias de jugadores adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de una manera formal y fácilmente comprensible.

Mercado de diagnóstico y terapéutica de tumores cerebrales Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 3.42 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 7.56 Billion por 2034

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 8% desde 2025 to 2034

Periodo de pronóstico

2025-2034

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Yes

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • resonancia magnética
  • tomografía computarizada
  • Muestreo de tejido
  • Exploración PET-CT
  • Arteriografía cerebral
  • Punción lumbar
  • Pruebas moleculares
  • EEG

Por aplicación

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia
  • Terapia dirigida

Preguntas frecuentes