Anticuerpos monoclonales de cáncer Tamaño del mercado del mercado, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (anticuerpos murinos, anticuerpos quiméricos y humanizados y anticuerpos totalmente humanizados), por aplicación (hígado, mama, sangre, cerebro y hodgkins y lymfoma no hodgkins), y la previsión regional de 2033

Última actualización:16 June 2025
ID SKU: 26640983

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

Descripción general del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer

El tamaño del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer se valoró en USD 37.47 mil millones en 2024 y se espera que alcance los USD 83.09 mil millones para 2033, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 9.2% de 2025 a 2033.

El mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer es uno de los subsegmentos de biotecnología de más rápido crecimiento en todo el mundo, que proporciona opciones terapéuticas lucrativas para múltiples tipos de cáncer. Los anticuerpos monoclonales (MAb) están diseñados en el laboratorio para dirigirse a proteínas de células cancerosas específicas, mejorando así la respuesta inmune del cuerpo contra la enfermedad. Estas terapias reemplazan cada vez más la quimioterapia tradicional y las radiaciones para proporcionar alternativas menos tóxicas y mucho más poderosas para los pacientes. Los factores clave que contribuyen al aumento del mercado son el creciente número de cánceres, el avance tecnológico en biotecnología y el aumento de los financiamientos de la investigación. La introducción de medicina personalizada proporcionará amplias oportunidades para el tranquilo crecimiento de los anticuerpos monoclonales de cáncer en el futuro, ya que las terapias innovadoras para diferentes tipos y vías moleculares del cáncer seguirán surgiendo.

Impacto Covid-19

El mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer tuvo un efecto positivo debido a la pandemia de Covid-19

La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más alta de lo previsto en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento y la demanda del mercado que regresa a los niveles pre-pandemias.

La pandemia Covid-19 ejerció sus impactos en el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer desde varios frentes. La aparición de los estudios clínicos respetados por la pandemia, mientras estaba en una necesidad de terapéutica del cáncer, ya que varios hospitales/entornos progresaron en un estado de preparación a la luz de una abrumadora necesidad de nuevos tratamientos. Durante la pandemia misma, el reflujo del mercado estaba alimentando el crecimiento de la inmunoterapia y las terapias dirigidas. Otro factor a favor del crecimiento en los anticuerpos monoclonales del cáncer fue la obtención de información y una mejor comprensión del papel de los sistemas inmunes en la lucha contra el cáncer durante la COVID-19, junto con la aprobación recientemente acelerada para una serie de terapias de anticuerpos monoclonales, priorizando el tratamiento con cáncer junto con el manejo de CoVID-19 en los sistemas de atención médica.

Última tendencia

El aumento de la adopción de anticuerpos biespecíficos está impulsando el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer

Una tendencia importante en el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer ha sido la aceptación intensificada de anticuerpos biespecíficos. Estos anticuerpos biespecíficos se han desarrollado para la unión a dos antígenos separados, lo que permite una doble orientación, que es más efectiva contra las células cancerosas. Este nuevo enfoque terapéutico busca sensibilizar y mejorar la capacidad del sistema inmune para combatir el cáncer redirigiendo las células inmunes directamente a la vista del tumor. Los anticuerpos biespecíficos tienen especial importancia en el tratamiento de los cánceres que son resistentes a las terapias convencionales. La transición a los anticuerpos biespecíficos ha cambiado la forma en que se trata el cáncer, con un enfoque en la precisión y las terapias individualizadas que probablemente mejoren los resultados del paciente. Estos anticuerpos han recibido una atención considerable, ya que parecen capaces de ofrecer una mejor eficacia y superar las dificultades planteadas por la heterogeneidad tumoral.

Cancer-Monoclonal-Antibodies-Market-Share,-By-Type,-2033

ask for customizationSolicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe

Segmentación del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en anticuerpos murinos, anticuerpos quiméricos y humanizados y anticuerpos totalmente humanizados

  • Anticuerpos murinos: los anticuerpos murinos fueron la primera generación de anticuerpos monoclonales que debutan a principios de la década de 1980. Están compuestos puramente de proteínas de ratón y se considerarían extraños como extraños al sistema inmune humano, a veces causando reacciones inmunes. Si bien se han desarrollado algunos de estos tratamientos contra el cáncer, la administración de anticuerpos monoclonales murinos es limitada debido a las respuestas de HAMA. Sin embargo, los anticuerpos murinos pueden ser atribuidos por ser la columna vertebral original para el avance de variedades más sofisticadas de anticuerpos monoclonales.

 

  • Anticuerpos quiméricos y humanizados: los anticuerpos quiméricos y humanizados representan la próxima clase de anticuerpos monoclonales, que poseen una cantidad sustancial de partes murinas y humanas para minimizar el riesgo de rechazo inmune. Mientras que los anticuerpos quiméricos tienen una región variable expresada en ratón y una región constante que mantiene la expresión en la proteína humana, los anticuerpos humanizados tienen solo una porción de la región variable derivada del anticuerpo de ratón, y el resto se expresa en secuencias humanas. Estas mejoras permiten niveles de tolerancia más altos y una inmunogenicidad significativamente más baja. Los ejemplos de tales anticuerpos quiméricos incluyen rituximab, utilizado en el tratamiento de linfomas y anticuerpos humanizados como el trastuzumab, ampliamente utilizado para el tratamiento del cáncer de mama.

 

  • Anticuerpos completamente humanizados: los anticuerpos totalmente humanos se generan exclusivamente a partir de secuencias humanas que se pueden obtener a través de la tecnología de ADN recombinante o modelos animales humanizados. La noticia de que los anticuerpos completamente humanizados no podían desencadenar el rechazo inmune se consideraban un avance sin precedentes en el campo de la seguridad y la previsión. Estos anticuerpos poseen una disminución de la inmunogenicidad y, por lo tanto, se convierten en una elección preferida en la terapia contra el cáncer. La introducción de anticuerpos totalmente humanos como adalimumab y pembrolizumab ha cambiado la cara de la inmunoterapia contra el cáncer y ha hecho que la terapia dirigida sea más disponible e individualizada para los pacientes.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en el linfoma de hígado, mama, sangre, cerebro y hodgkins y no hodgkins

  • Cáncer de hígado: el cáncer de hígado, y más específicamente, el carcinoma hepatocelular, son un gran problema de salud mundial. Los anticuerpos monoclonales dirigidos al cáncer de hígado se centran en las señales de bloqueo que mejoran el crecimiento de un tumor. En este caso, el nivolumab y el pembrolizumab son anticuerpos que activan la propia respuesta inmune del cuerpo para combatir el cáncer, mejorando así la supervivencia. Hay un aumento en el número de estudios y terapias con respecto a los anticuerpos monoclonales, incluidos receptores y antígenos específicos que se dirigirán a las células de cáncer de hígado para posibles resultados terapéuticos en etapas avanzadas.

 

  • Cáncer de mama: el cáncer de mama sigue siendo uno de los cánceres más diagnosticados a nivel mundial y ha sido parte de las estrategias de manejo utilizando anticuerpos monoclonales. Las terapias dirigidas como el trastuzumab (Herceptin) matan selectivamente a las células de cáncer de mama HER2 positivas al evitar que crecieran, lo que inhibe el crecimiento de las células cancerosas. Otra área de avance significativo son los anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales forman parte del tratamiento al proporcionar inhibidores del punto de control inmune, mejorando el poder inmunológico del cuerpo para combatir la malignidad del cáncer de mama. A medida que avanza la investigación, se están desarrollando otras terapias dirigidas a otros marcadores moleculares del cáncer de mama, y ​​el alcance de los tratamientos de anticuerpos monoclonales en esta área se expande aún más.

 

  • Cáncer de sangre: anticuerpos monoclonales utilizados en el tratamiento de cánceres de sangre, como leucemia, linfoma y mieloma, antígenos objetivo ubicados específicamente en la superficie de las células sanguíneas malignas. Por ejemplo, el rituximab se usa para tratar el linfoma no Hodgkin, mientras que la vedotina brentuximab se dirige a las células de linfoma de Hodgkin positivos para CD30. Estas terapias han revolucionado el tratamiento del cáncer de sangre al proporcionar alternativas más efectivas que la quimioterapia tradicional. Actualmente se está haciendo más estudio para usar los anticuerpos en otros tipos de cánceres de sangre y posiblemente en combinación con otros tratamientos contra el cáncer para aumentar la efectividad.

 

  • Cáncer cerebral: el cáncer cerebral plantea problemas únicos debido a la presencia de una barrera hematoencefálica que evita que muchos tratamientos contra el cáncer alcancen las células tumorales. Sin embargo, se están desarrollando anticuerpos monoclonales para superar esta barrera, específicamente dirigida a los glioblastomas y otros tumores cerebrales agresivos. Estos anticuerpos están diseñados para pasar a través de la barrera hematoencefálica y se unen a las células tumorales, ofreciendo una opción de tratamiento más específica y efectiva. Los avances en las tecnologías de administración de fármacos también están mejorando la capacidad de administrar anticuerpos monoclonales directamente al cerebro, ofreciendo una nueva esperanza para pacientes con cáncer cerebral.

 

  • Hodgkins y linfoma no Hodgkins: los anticuerpos monoclonales han transformado el manejo del linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, dirigido a marcadores de células específicos, como CD20, que se encuentran en células de linfoma malignas. El anticuerpo monoclonal anti-CD20 rituximab se ha convertido en la piedra angular del tratamiento para los linfomas y ha mejorado enormemente la supervivencia. Se están desarrollando nuevos anticuerpos monoclonales que se dirigen a otros marcadores como CD19 y CD30 y proporcionarán una terapia más personalizada y efectiva para pacientes con linfoma. Es probable que la innovación continua en esta área mejore los resultados generales con el tratamiento con linfoma.

Dinámica del mercado

La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores de conducción

Los avances en biotecnología y la creciente prevalencia del cáncer están impulsando significativamente el crecimiento del mercado

A través del avance continuo, la biotecnología ha jugado un papel fundamental en la evolución de las terapias de anticuerpos monoclonales. La creación de tratamientos altamente específicos y potentes ha resultado de avances en las áreas de tecnología de ADN recombinante e ingeniería de anticuerpos monoclonales. La orientación precisa de las células cancerosas por anticuerpos diseñados para evadir la maquinaria celular normal ha llevado al desarrollo de estrategias terapéuticas altamente efectivas que mejoran significativamente los resultados del paciente. Se supone que este avance tecnológico continúa su crecimiento impulsando el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer con terapias innovadoras y más específicas. La creciente carga mundial del cáncer también es otra fuerza impulsora para el crecimiento del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer. El envejecimiento de la población, los factores de estilo de vida y las influencias ambientales aumentan la incidencia del cáncer en todo el mundo

Factor de restricción

Altos costos de desarrollo y tratamiento limitan el crecimiento del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer

El desafío más significativo que enfrenta el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer es el gran capital requerido para el gasto de investigación y administración. La investigación y el desarrollo en el proceso de fabricación de anticuerpos monoclonales son arduo e involucran ensayos clínicos y aprobaciones regulatorias, que cuestan mucho dinero. Todo el proceso de fabricación tiende a ser muy complicado, que involucra tecnología costosa, mano de obra calificada e instalaciones de vanguardia. Además, la producción de cantidades a gran escala para no perder calidad conlleva excelentes gastos, convirtiéndose en un desafío de precios bastante alto por razones financieras. Los medicamentos de anticuerpos monoclonales serán una solución costosa y, naturalmente, conducirán a mayores cargos de pacientes por estadías en el hospital. Se convertirá en una carga que los hospitales tienen que pagar, lo que hace que los tratamientos innovadores casi inaccesibles para algunas secciones de los pacientes; A menudo, los pacientes de clase baja terminan siendo prohibidas

Oportunidad

La expansión en los mercados emergentes crea oportunidades para el crecimiento

El futuro del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer está dominado por los mercados emergentes. Con una mejor infraestructura de salud y una mayor demanda de tratamiento avanzado del cáncer, los países de Asia, América Latina y África son una considerable oportunidad de crecimiento para el mercado. En países como China, India, Brasil y Sudáfrica, las mejoras rápidas en las instalaciones de la atención médica, el aumento de las inversiones en tecnología médica y la accesibilidad para aumentar los servicios de salud están creando condiciones favorables para las terapias de anticuerpos monoclonales. A medida que los gobiernos en los mercados emergentes comprenden la necesidad de prevenir los cánceres a través del tratamiento, sus esfuerzos hacia la salud pública están orientados a reducir la carga de cáncer cada vez más creada. Además, una mayor conciencia sobre los tratamientos contra el cáncer y mejores instalaciones de diagnóstico están impulsando la demanda de terapias innovadoras, incluidos los anticuerpos monoclonales.

Desafío

Las complejidades regulatorias y de aprobación es el principal desafío encontrado en el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer

El entorno regulatorio sigue siendo un obstáculo significativo para las empresas que se ocupan del mercado de anticuerpos monoclonales. Este proceso de desarrollo de nuevas terapias para ingresar al mercado no solo es largo sino también costoso. Además de los ensayos clínicos exhaustivos que tienen que emprender para confirmar la seguridad y la efectividad de sus productos, los requisitos reglamentarios difieren entre varios países y regiones. Por ejemplo, los requisitos para la regulación establecida por los EE. UU. El hecho de que la FDA, EMA y la difieren también dificultan que las empresas obtengan aprobación para una terapia en diferentes mercados al mismo tiempo. Todo el proceso también lleva años, con costos que siguen creciendo a medida que acumula datos de pruebas, y las terapias pueden liberarse con retrasos considerables.

Anticuerpos monoclonales de cáncer Mercado de información regional

  • América del norte

La fuerza significativa en el mercado de anticuerpos monoclonales del cáncer seguirá siendo América del Norte, dominada por Estados Unidos, con su posición principal impulsada principalmente por avances tecnológicos, inversiones en I + D y aceptación de nuevas terapias. Los altos niveles de desarrollo en la infraestructura de atención médica facilitan la implementación rápida de terapias avanzadas donde los anticuerpos monoclonales se han convertido en el sello distintivo de los modernos regímenes terapéuticos anticancerígenos. El apoyo del gobierno, en forma de financiación para ensayos clínicos y procesos de aprobación regulatoria, ha sido otro factor que empuja el mercado aún más en la región. En el mercado de anticuerpos monoclonales del cáncer de los Estados Unidos, la FDA actúa como un puente para garantizar nuevas terapias de anticuerpos monoclonales que lleguen al mercado de una manera segura y efectiva y fomentan el descubrimiento de nuevos tratamientos que pueden ser vidas.

  • Europa

La región de Europa también contribuye significativamente al mercado mundial de anticuerpos monoclonales del cáncer, con los países principales, incluidos Alemania, el Reino Unido y Francia en términos de innovaciones en los tratamientos contra el cáncer. El sistema de salud en la región europea está bien establecido, y los gobiernos han alentado activamente la adopción de terapias avanzadas contra el cáncer, como los anticuerpos monoclonales, para abordar la creciente carga del cáncer. Las instituciones de investigación, las universidades y los proveedores de atención médica en Europa son fuertes y amplias. Esto ayudaría en el desarrollo y distribución de terapias de anticuerpos monoclonales. La EMA también ha hecho el proceso de aprobación más rápido para nuevas terapias, lo que permite un acceso más rápido a nuevos tratamientos para los pacientes.

  • Asia

Es importante destacar que Asia ahora ocupa una posición significativa en la cuota de mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer, especialmente con los avances presenciados en China, Japón e India con respecto a la investigación y el tratamiento del cáncer. La base de población de Asia también enfrenta una gran población en riesgo de cáncer, lo que contribuye en gran medida a la demanda de terapias avanzadas contra el cáncer, como los anticuerpos monoclonales. La inversión en salud ha sido testigo de un aumento sin precedentes en los últimos años. Esta inversión se traduce en la provisión de tratamientos avanzados a los pacientes. En los últimos años, las inversiones del gobierno chino y las inversiones en atención médica han ayudado a marcar una gran diferencia en la disponibilidad de tratamientos contra el cáncer en el país. Actualmente, el mercado chino se ubica entre los más grandes a nivel mundial para los medicamentos contra el cáncer.

Actores clave de la industria

Los actores clave de la industria impulsan el crecimiento del servicio de construcción de equipos globales a través de la innovación.

Los jugadores clave en el mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer son gigantes farmacéuticos como F. ​​Hoffmann-La Roche, Amgen, Bristol-Myers Squibb y Takeda Pharmaceuticals. Estas compañías lideran el mercado invirtiendo en I + D para descubrir y desarrollar nuevas terapias de anticuerpos monoclonales. Tienen fuertes carteras de anticuerpos monoclonales dirigidos a varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de seno, pulmón y colorrectal, y están trabajando para expandir sus ofertas terapéuticas.

Lista de las principales compañías de anticuerpos monoclonales de cáncer

  • F. Hoffmann-La Roche (Switzerland)
  • Amgen (United States)
  • Bristol-Myers Squibb (United States)
  • Takeda Pharmaceuticals (Japan)

Desarrollo clave de la industria

Los desarrollos clave de la industria mejoran el crecimiento del mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer a través de la innovación.

Julio de 2021:Uno de los principales eventos en el mercado de anticuerpos monoclonales del cáncer fue la aprobación otorgada por la FDA a Bristol-Myers Squibb para su nuevo anticuerpo monoclonal anticancerígeno en julio de 2021. Este medicamento, que está dirigido contra la vía de punto de control PD-1, ha demostrado excelentes resultados de ensayos clínicos en pacientes con NSCLC. Este fue un hito importante para la compañía, que estableció su liderazgo en inmuno-oncología. El éxito clínico de la terapia mostró una mejor tasa de supervivencia entre los pacientes, lo que la convierte en una valiosa adición al arsenal de los tratamientos contra el cáncer.

Cobertura de informes

El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.

Este informe de investigación examina la segmentación del mercado mediante el uso de métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que afectan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas acciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación no convencionales, metodologías y estrategias clave adaptadas para el marco de tiempo anticipado. En general, ofrece ideas valiosas e integrales sobre la dinámica del mercado profesionalmente y comprensiblemente.

Mercado de anticuerpos monoclonales de cáncer Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 37.47 Billion en 2024

Valor del tamaño del mercado por

US$ 83.09 Billion por 2033

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 9.2% desde 2025to2033

Periodo de pronóstico

2025-2033

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Yes

Alcance regional

Global

segmentos cubiertos

por tipo

  • Anticuerpos murinos
  • anticuerpos quiméricos y humanizados
  • Anticuerpos completamente humanizados
  • Otros

por aplicación

  • hígado
  • pecho
  • Blood
  • cerebro
  • Hodgkins y linfoma no Hodgkins
  • Colorectal
  • Leucemia
  • Otros

Preguntas frecuentes