¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado del dolor por cáncer, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (opioides, medicamentos antiinflamatorios no esteroides, otros), por aplicación (radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, otros) e información regional y pronóstico para 2034
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DEL DOLOR POR CÁNCER
El tamaño del mercado mundial del dolor contra el cáncer fue de 6.850 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 11.000 millones de dólares en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 5,4% durante el período previsto.
A medida que aumenta la incidencia mundial del cáncer y es más común que nunca un buen manejo del dolor, el mercado del dolor oncológico está en una trayectoria ascendente constante. un componente importante de la estrategia de atención al paciente. Por lo general, el dolor del cáncer es el resultado de la progresión de la enfermedad, la compresión nerviosa o la radioterapia y quimioterapia altamente desagradables, por lo que requiere enfoques de tratamiento específicos y de largo plazo. Un número creciente de pacientes con cáncer, mayores tasas de supervivencia como resultado de un diagnóstico temprano y mejores tratamientos, y una mayor conciencia sobre los tratamientos oncológicos paliativos y de apoyo. Los profesionales de la salud quieren una estrategia multimodal que integre opioides, analgésicos no opioides, medicamentos adyuvantes y tratamientos intervencionistas para el dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Mientras las corporaciones farmacéuticas desarrollan nuevos compuestos para disminuir la dependencia y los efectos secundarios manteniendo al mismo tiempo la eficacia, la creación de inventos e investigaciones para el manejo del dolor también está alterando el escenario terapéutico. Los métodos clínicos están cambiando como resultado de la integración de la medicina personalizada con las tecnologías de salud digitales, incluida la mejora de la terapia basada en inteligencia artificial y la monitorización remota del dolor. Sin embargo, el mercado todavía está luchando con los mismos viejos problemas, bajo la apariencia de leyes estrictas sobre opioides, fobia a la adicción y precios escandalosamente costosos de tratamientos de vanguardia, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Aún así, se predice un crecimiento fuerte y sostenido gracias a los avances en curso en los medicamentos no opioides, la mejora de la infraestructura de cuidados paliativos y el aumento del acceso a la atención médica en los países en desarrollo. en la industria mundial del dolor oncológico durante los próximos diez años.
IMPACTO DEL COVID-19
La industria del dolor oncológico tuvo un efecto positivo debido a una mayor concienciación durante la pandemia de COVID-19
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
La pandemia puso de manifiesto la necesidad de gestionar el dolor y los cuidados al final de la vida, lo que a su vez hizo que se prestara mayor atención a los servicios de oncología paliativa. Los centros médicos comenzaron a aplicar protocolos de manejo del dolor con mayor precisión como parte integral de la atención del cáncer. Los cierres y las restricciones en los hospitales requirieron la rápida implementación de la telesalud para la evaluación y el tratamiento del dolor. Las consultas remotas no sólo permitieron a los médicos estar en contacto constante con sus pacientes que padecían dolor por cáncer, sino que también hicieron posible que los pacientes tuvieran un fácil acceso a los especialistas incluso si vivían en zonas rurales o restringidas.
La mayoría de los exámenes de detección, cirugías y tratamientos del cáncer se pospusieron o cancelaron durante la pandemia. El retraso inevitable provocó que los pacientes sufrieran una progresión avanzada de la enfermedad y un dolor incontrolable que no pudieron recibir atención oportuna. Las restricciones impuestas al comercio y al transporte internacionales afectaron más gravemente al suministro de medicamentos para el tratamiento del dolor, principalmente opioides y adyuvantes.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Sistemas avanzados de administración de medicamentos para impulsar el crecimiento del mercado
Los sistemas avanzados de administración de fármacos son beneficios vitales de la cuota de mercado del dolor por cáncer. Los avances tecnológicos y clínicos están avanzando rápidamente para cambiar las técnicas intervencionistas de manejo del dolor de una opción de último recurso a un componente viable y en etapa temprana de la ergonomía del dolor del cáncer. Procedimientos como la neurólisis del plexo celíaco (NPC), la vertebroplastia/cifoplastia para metástasis espinales y los bloqueos nerviosos se aplican cada vez con más frecuencia para brindar un alivio del dolor específico y duradero, reduciendo así la dosis de opioides sistémicos necesaria. Una de las tendencias industriales más importantes es la del desarrollo de sistemas de administración intratecal de fármacos (ITDD) (bombas programables implantadas). Estos pueden administrar dosis precisas y continuas de medicamento (generalmente una mezcla de morfina, ziconotida y anestésicos locales) directamente en el líquido cefalorraquídeo.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL DOLOR POR CÁNCER
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en opioides, medicamentos antiinflamatorios no esteroides y otros.
- Opioides: los opioides son analgésicos muy fuertes que se usan ampliamente para aliviar el dolor causado por el cáncer, que es de moderado a severo, al actuar sobre el sistema nervioso central y bloquear las señales de dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: los AINE son eficaces para aliviar el dolor leve a moderado del cáncer mediante dos mecanismos: bloquean la formación de prostaglandinas y disminuyen la inflamación. Se pueden utilizar junto con otros tratamientos para mejorar el alivio del dolor y reducir la cantidad de opioides necesarios.
- Otros: esta clase de medicamentos consta de antidepresivos, anticonvulsivos, corticosteroides y agentes bloqueadores de nervios que se aplican para tratar ciertos tipos de dolores cancerosos, como el dolor neuropático o inflamatorio. Por lo general, estos medicamentos se prescriben como adyuvantes para mejorar la eficacia general del tratamiento del dolor y también para garantizar la comodidad de los pacientes.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en Radioterapia, Quimioterapia, Terapia Hormonal y Otros.
- Radioterapia: la radioterapia es un método poderoso para el manejo del dolor en el cáncer, ya que puede reducir o matar los tumores que presionan los nervios, los huesos o cualquier otro tejido sensible. Como tratamiento paliativo, se aplica con mucha frecuencia no sólo para aumentar la calidad de vida del paciente sino también para disminuir el dolor en casos de cáncer muy avanzado.
- Quimioterapia: la quimioterapia disminuye el malestar al centrarse y reducir el tamaño de las células cancerosas que crean dolor o hinchazón. Sin embargo, a veces provoca dolor neuropático como efecto secundario, ya que la razón es el daño a los nervios causado por algunos agentes quimioterapéuticos.
- Terapia hormonal: La terapia hormonal, al suprimir o disminuir los niveles hormonales, hace más llevadero el dolor causado por algunos cánceres como el de mama o el de próstata. No sólo controla el crecimiento de los tumores y su propagación, sino que también ayuda indirectamente a aliviar el dolor en las zonas donde hay presión o metástasis.
- Otras: Otras terapias, como la inmunoterapia, la terapia dirigida y los cuidados paliativos, intentan no sólo tratar sino aliviar el dolor y así mejorar la calidad de vida del paciente, controlando el progreso del cáncer en el proceso. Estos enfoques están destinados principalmente a brindar al paciente la máxima comodidad, minimizar las fuentes de dolor y mejorar la salud general.
DINÁMICA DEL MERCADO
Factores impulsores
Aumento de la prevalencia mundial del cáncer para impulsar el mercado
Un factor en el crecimiento del mercado del dolor oncológico es el aumento de la prevalencia mundial del cáncer. La creciente incidencia del cáncer en todo el mundo es la causa más importante de la expansión de la industria del dolor oncológico. Las estadísticas de salud mundiales estiman que se producen millones de nuevos diagnósticos de cáncer cada año, lo que aumenta el número de pacientes que experimentan molestias de leves a insoportables. Algunas neoplasias malignas, incluidas las de pulmón, mama, páncreas y huesos, están particularmente relacionadas con afecciones de dolor crónico. Un mayor número de pacientes se traduce en una mayor necesidad de medicamentos y tratamientos que controlen con éxito el dolor. Por lo tanto, el sector farmacéutico desarrolla constantemente sistemas multimodales de manejo del dolor, terapias dirigidas y analgésicos, así como otros productos nuevos. Otra influencia que impulsa el mercado es la población geriátrica mundial. Debido a que sus células están muriendo y su inmunidad es débil, los ancianos son más propensos al cáncer.
Avances tecnológicos para expandir el mercado
Las formulaciones de fármacos y las tecnologías de administración innovadoras están cambiando progresivamente el enfoque para controlar el dolor en los pacientes con cáncer. Entre los nuevos métodos se encuentran formulaciones de opioides de liberación controlada, parches transdérmicos, bombas intratecales y técnicas no invasivas que en conjunto brindan un alivio del dolor mejor y más prolongado. Esta tecnología permite mantener al paciente con menos medicación y con menos efectos secundarios, al tiempo que aumenta el cumplimiento del paciente. Además, la combinación de herramientas de evaluación del dolor basadas en inteligencia artificial y sistemas de monitoreo digital ha llevado la precisión del tratamiento a un nuevo nivel. Este desarrollo tecnológico está haciendo que el tratamiento del dolor por cáncer sea más eficiente y seguro en general. Durante los últimos diez años, las campañas organizadas por la OMS, las ONG y las sociedades de oncología han desempeñado un papel importante a la hora de disipar los temores sobre los opioides y los métodos de tratamiento avanzado del dolor.
Factor de restricción
Efectos adversos y alto costo para potencialmente impedir el crecimiento del mercado
Si bien los analgésicos ofrecen el beneficio de aliviar el dolor, también causan efectos negativos importantes. Entre otros efectos, los opioides pueden provocar somnolencia, estreñimiento, respiración lenta y vómitos. Por otro lado, los AINE, tomados durante mucho tiempo, pueden causar daño renal o hemorragia gastrointestinal. Estos riesgos suelen hacer que los pacientes y los médicos administren dosis más pequeñas de las previstas o suspendan por completo el tratamiento, lo que reduce la eficacia del mismo. Los tratamientos avanzados, a menudo costosos y fuera del alcance de muchos pacientes, especialmente en países de bajos ingresos, incluyen infusiones intratecales, bloqueos del dolor dirigidos y sistemas de administración transdérmica. Además, los precios exorbitantes restringen la disponibilidad de las soluciones de tratamiento del dolor recientemente desarrolladas.
Integración de salud digital y monitoreo inteligente para crear oportunidades para el producto en el mercado
Oportunidad
La adopción de la inteligencia artificial, la telemedicina y los dispositivos portátiles está revolucionando la evaluación y el tratamiento del dolor. Estas herramientas permiten el seguimiento en tiempo real de los niveles de dolor del paciente y el cumplimiento de la medicación, lo que en última instancia conduce a una atención extremadamente personalizada. Además, las empresas farmacéuticas están formando gradualmente alianzas con empresas de tecnología para construir ecosistemas digitales integrales de gestión del dolor. El creciente interés en los analgésicos no opiáceos es una gran oportunidad que se ha abierto. Los medicamentos dirigidos a los receptores cannabinoides,
Actualmente se están identificando como posibles alternativas eficaces los antagonistas de NMDA y los inhibidores del factor de crecimiento nervioso. Dichos tratamientos podrían brindar un fuerte alivio del dolor pero sin el riesgo de abuso asociado con los opioides, creando así nuevos caminos para la creatividad.
Las preocupaciones éticas y legales podrían ser un desafío potencial para los consumidores
Desafío
La ambigüedad legal causada por la eutanasia, la ética de la sedación y el uso de opioides en las controversias sobre cuidados terminales podría influir en los métodos para ofrecer alivio del dolor en etapas de cáncer realmente avanzado por parte de los profesionales de la salud. Especialmente en los países subdesarrollados, la distribución de medicamentos falsificados o de calidad inferior a la estándar presenta amenazas importantes para la seguridad del paciente. Además, erosiona la imagen de los verdaderos productores de medicamentos y complica el seguimiento regulatorio del mercado.
El seguro de algunos lugares no cubre completamente los tratamientos para el tratamiento del dolor causado por el cáncer, por lo que los pacientes deben correr con gastos de bolsillo exorbitantes. Esta carga financiera limita el acceso de las comunidades pobres a los tratamientos que ya existen.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DEL DOLOR POR CÁNCER
-
América del norte
América del Norte es la región de más rápido crecimiento en este mercado. El mercado del dolor oncológico en Estados Unidos ha crecido exponencialmente por múltiples razones. América del Norte sigue siendo el mercado regional más avanzado y de mayor valor para el tratamiento del dolor del cáncer, respaldado por tratamientos oncológicos de alta calidad, excelentes instalaciones de cuidados paliativos y gastos sanitarios per cápita muy elevados. Los pacientes tienen amplio acceso a diferentes tipos de medicamentos (opioides de acción corta y prolongada, adyuvantes y sistemas transdérmicos) junto con diversos tratamientos intervencionistas (bloqueos nerviosos, bombas de infusión y neuromodulación), mientras que los pagadores a menudo reembolsan los servicios de cuidados paliativos, todo lo cual fomenta la adopción de soluciones para aliviar el dolor más nuevas y costosas.
-
Europa
Los sistemas de salud pública sólidos, las diferentes políticas de cuidados paliativos y las normas estrictas al respecto afectan en gran medida al mercado del dolor oncológico en Europa. para la distribución de opioides, que en conjunto brindan oportunidades y desafíos. Aunque la mayoría de los países europeos han construido hospicios y sistemas de cuidados paliativos que permiten que el alivio del dolor se incluya tempranamente en el tratamiento del cáncer, todavía existen diferencias en la disponibilidad de opioides, las prácticas de prescripción y el reembolso en todo el continente que dan como resultado un acceso desigual. Los médicos y los pagadores han dado máxima prioridad a los enfoques multimodales (analgésicos adyuvantes, métodos regionales, tratamientos dirigidos) y a las directrices basadas en evidencia gracias a esta prudencia regulatoria, mientras que mejorar la capacitación de los médicos y la ejecución de técnicas seguras de manejo de opioides es una de las principales preocupaciones de los formuladores de políticas y las organizaciones profesionales.
-
Asia
El área de Asia y el Pacífico es la oportunidad regional de más rápido crecimiento para el manejo del dolor del cáncer gracias a factores como el aumento de los casos de cáncer, la expansión de los servicios de oncología y las inversiones en atención médica, pero también tiene las mayores disparidades en el acceso dentro de la región. Las principales ciudades y los mejores hospitales de China, India y otras economías asiáticas más grandes están adoptando rápidamente analgésicos, parches cutáneos y programas de atención modernos; sin embargo, un gran número de lugares empobrecidos y de ingresos medios todavía sufren la falta de opioides básicos y la escasa presencia de especialistas, lo que bloquea el alivio eficaz del dolor.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
A través de estrategias innovadoras, avances en la investigación y penetración en el mercado, el mercado del dolor por cáncer ha sido influenciado significativamente por los actores clave consolidados de la industria farmacéutica. La principal innovación en el campo de los analgésicos consiste en el desarrollo de analgésicos de próxima generación, formulaciones no opioides y sistemas de administración sofisticados que no sólo mejoran sino que también hacen que el tratamiento sea más seguro y amigable para el paciente. Las otras actividades de las empresas incluyen la creación de diversas gamas de productos con parches transdérmicos, inyectables de acción prolongada y herramientas electrónicas de seguimiento del dolor para abordar las necesidades de los pacientes con cáncer de diferentes edades y tipos de tratamientos. Además, están aprovechando la ayuda de las plataformas de salud digitales no solo para aumentar su participación de mercado sino también para mejorar la distribución y establecer programas de manejo del dolor de telesalud que sean accesibles tanto para los países desarrollados como para los emergentes.
Lista de las principales empresas de dolor contra el cáncer
- BioDelivery Sciences (U.S.)
- ProStrakan Group (U.K.)
- Teva Pharmaceuticals (Israel)
- Eli Lilly (U.S.)
- Grünenthal Group (Germany)
- GW Pharmaceuticals (U.K.)
- Johnson & Johnson (U.S.)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
octubre 2025:La FDA emitió un nuevo borrador de guía sobre el desarrollo de analgésicos no opioides para el dolor crónico. Este importante desarrollo regulatorio tiene como objetivo acelerar el desarrollo seguro y efectivo de tratamientos no opioides y reducir el uso indebido de opioides relacionados con prescripción médica, lo que impacta directamente la producción y el diseño de ensayos de analgésicos contra el cáncer.
COBERTURA DEL INFORME
El estudio ofrece un análisis FODA detallado y proporciona información valiosa sobre la evolución futura del mercado. Explora varios factores que impulsan el crecimiento del mercado, examinando una amplia gama de segmentos de mercado y aplicaciones potenciales que pueden dar forma a su trayectoria en los próximos años. El análisis considera tanto las tendencias actuales como los hitos históricos para proporcionar una comprensión integral de la dinámica del mercado, destacando áreas de crecimiento potencial.
El mercado del dolor oncológico está preparado para un crecimiento significativo, impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores, la creciente demanda en diversas aplicaciones y la innovación continua en la oferta de productos. Aunque pueden surgir desafíos como una disponibilidad limitada de materia prima y costos más altos, la expansión del mercado está respaldada por un creciente interés en soluciones especializadas y mejoras de calidad. Los actores clave de la industria están avanzando a través de avances tecnológicos y expansiones estratégicas, mejorando tanto la oferta como el alcance del mercado. A medida que la dinámica del mercado cambia y aumenta la demanda de diversas opciones, se espera que el mercado del dolor oncológico prospere, con una innovación continua y una adopción más amplia que impulsen su trayectoria futura.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 6.85 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 11.00 Billion por 2034 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 5.4% desde 2025 to 2034 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2034 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Yes |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado mundial del dolor oncológico alcance los 11.000 millones de dólares en 2034.
Se espera que el mercado del dolor contra el cáncer muestre una tasa compuesta anual del 5,4% para 2034.
Aumento de la prevalencia mundial del cáncer para impulsar el mercado y los avances tecnológicos para ampliar el crecimiento del mercado.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado del dolor por cáncer es la de opioides, antiinflamatorios no esteroideos y otros. Según la aplicación, el mercado del dolor por cáncer se clasifica como Radioterapia, Quimioterapia, Terapia hormonal y Otros.