¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de astilleros digitales, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (modelado 3D, gemelos digitales, Internet de las cosas industriales, impresión 3D, diseño virtual, escaneo 3D, computación de alto rendimiento (HPC), realidad aumentada (AR), gestión de datos maestros (MDM), otro) por aplicación (comercial, militar, otro) e Insights regional y forecastas a 2033
Perspectivas de tendencia

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
Descripción general del mercado de astilleros digitales
El tamaño global del mercado de astilleros digitales fue de USD 2.11 mil millones en 2023 y se proyecta que alcanzará USD 2.20 mil millones para 2030, exhibiendo una tasa compuesta anual de 0.61% durante el período de pronóstico.
El mercado de astilleros digitales está transformando las operaciones tradicionales de construcción naval a través de tecnologías digitales avanzadas a un ritmo rápido. Al integrar el modelado 3D, IoT y gemelos digitales, los astilleros pueden optimizar el diseño, mejorar la eficiencia de trabajo y reducir los costos operativos. Las tecnologías interconectan el intercambio de datos en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la automatización al tiempo que suavizan todo el ciclo de vida desde el diseño hasta el desmantelamiento de envío. El creciente requisito para la modernización naval y las actualizaciones de flotas comerciales está acelerando el ritmo de la adopción digital. Por otro lado, la presión de sostenibilidad y el aumento de los costos laborales están obligando a los constructores navales a las soluciones inteligentes. Como varias industrias requieren mucha productividad con un tiempo de inactividad reducido y una gestión clara de proyectos, los astilleros digitales se convierten en un pilar en la innovación y la competitividad marítimas.
Impacto de la guerra de Rusia-Ukraine
El mercado de astilleros digitales tuvo un efecto negativo debido al importante papel de Rusia como productor importante durante la Guerra de Rusia-Ucrania
La Guerra de Rusia-Ucrania tuvo una influencia muy fuerte en el mercado digital de astilleros al acentuar las prioridades de defensa global e interrumpir las cadenas de suministro. Los programas militares de construcción naval comenzaron a recibir mayores sumas de dinero de naciones que refuerzan las capacidades navales contra el aumento de las tensiones geopolíticas. Esta forma de urgencia empujó a los astilleros de defensa a adaptar tecnologías digitales para una producción y modernización más rápida y eficiente de las flotas. Comercialmente, las perturbaciones logísticas y los altos costos de las materias primas retrasaron los proyectos de construcción naval, lo que lleva a los astilleros a ser digitales en áreas como la planificación y la optimización de recursos. Por lo tanto, las operaciones tenían que ser resistentes y ágiles para resistir tales ataques, causando una mayor inversión en sistemas digitales de astilleros.
Últimas tendencias
Integración de gemelos digitales e IA para la optimización del ciclo de vida para impulsar el crecimiento del mercado
Una tendencia principal que establece el mercado digital de astilleros es el uso de tecnología gemela digital integrada con IA en la gestión integral del ciclo de vida. Los constructores navales replican hoy el barco completo prácticamente para simular sus condiciones variables en tiempo real, predecir el mantenimiento y optimizar las operaciones. El análisis basado en IA ayuda a la toma de decisiones, la validación de diseño y la detección de fallas. Esta tendencia mejora la confiabilidad del barco, minimiza el tiempo de inactividad no planificado y aumenta la precisión del diseño. Los datos en tiempo real, combinados con poderes predictivos, permiten mantenimiento proactivo y operaciones más inteligentes. A medida que los astilleros buscan digitalizar todos los procesos de extremo a extremo, los gemelos digitales ya están en el camino para convertirse en una herramienta indispensable en la ingeniería marítima de hoy.
Segmentación del mercado digital de astilleros
Por tipo
Basado en el tipo, el mercado global se puede clasificar en modelado 3D, gemelos digitales, Internet de las cosas industriales, impresión 3D, diseño virtual, escaneo 3D, computación de alto rendimiento (HPC), realidad aumentada (AR), gestión de datos maestros (MDM), otro:
- Modelado 3D: el modelado 3D, como tecnología central en los astilleros digitales, permite a los diseñadores producir representaciones precisas y detalladas de barcos y componentes. Dichos modelos facilitan el trabajo interdepartamental, proporcionando una plataforma visual sobre la cual realizar revisiones de diseño, evaluar las modificaciones en tiempo real y ejecutar simulaciones de rendimiento. Los fallas de diseño pueden detectarse mediante modelado 3D en astilleros desde el principio y, por lo tanto, evitar un reelaboración muy costoso durante la producción. Ayuda a la documentación digital, facilitando las aprobaciones regulatorias más suaves y la gestión del ciclo de vida. Con un aumento de las personalizaciones en la construcción naval, el modelado 3D sirve como factor de control para garantizar la precisión y la velocidad, convirtiéndose así en un factor de importancia en las esferas de construcción naval presente naval y comercial.
- Gemelos digitales: un gemelo digital está haciendo explotar el mundo de la construcción naval creando una copia virtual instantánea del barco que imita el rendimiento operativo. El gemelo es un software que permite a los ingenieros observar el comportamiento del barco, verificar el barco o predecir el comportamiento del barco bajo ciertas condiciones ambientales sin intervención en absoluto. Trabajar de una forma u otra con áreas de equipo a largo plazo significaba servicio de servicio y, por lo tanto, reducciones en el tiempo de inactividad en el mantenimiento preventivo. Por otro lado, los gemelos digitales del petrolero ayudarán a la preparación táctica y la gestión de activos. La capacidad de los conceptos gemelos para usar datos en tiempo real en combinación con la simulación facilitará la optimización del ciclo de vida desde el diseño hasta el desmantelamiento. Con la creciente penetración de la digitalización, los gemelos digitales en los astilleros están demostrando ser un recurso rentable, sostenible y estratégico.
- Internet industrial de las cosas: las máquinas, el equipo y los sistemas de los astilleros se han conectado a una plataforma de datos común a través de IIOT, lo que permite el monitoreo en tiempo real y la automatización inteligente. Los sensores IIOT se implementan para recopilar datos, desde la salud de la máquina hasta el consumo de energía hasta el estado de producción, para permitir el mantenimiento predictivo y la optimización de recursos. Los sistemas interconectados crean transparencia, seguridad y eficiencia en las operaciones del astillero. IIOT es fundamental para proporcionar logística integrada de la cadena de suministro para que los inventarios sean delgados y los plazos de entrega sean más cortos. Con una mayor complejidad y globalización en la construcción naval, IIoT significa mantener a los astilleros digitales ágiles y conectados, centrados en los datos y competitivos.
- Impresión 3D: la impresión 3D es el pilar en los astilleros digitales para poder fabricar piezas complejas a pedido con un tiempo de entrega más corto y un menor desechos de materiales. El proceso de fabricación aditiva admite prototipos rápidos y personalización de componentes, especialmente en los ámbitos del mantenimiento y la producción de lotes pequeños. Admite materiales livianos y fabricación barata, salvo para componentes críticos. El reemplazo de piezas más rápido, los ahorros de inventario y la reducción del tiempo de inactividad son algunos puntos más para los astilleros. A medida que las industrias marítimas promueven el desarrollo sostenible y las formas digitales de trabajo, la impresión 3D considera una fianza como una tecnología disruptiva que se ha ejecutado casi paralela a la fabricación tradicional, otorgando más flexibilidad en el diseño y la eficiencia en la operación.
- Diseño virtual: las tecnologías de diseño virtual permiten a los constructores navales establecer entornos inmersivos e interactables en los que se puede visualizar y probar toda la estructura y el diseño del barco. Por lo tanto, este enfoque de diseño se puede utilizar para validar diseños, ergonomía y arreglos espaciales en las primeras etapas, dejando poco espacio para ajustes importantes más adelante en el proyecto. Además, asegura que varios equipos colaboren de manera efectiva en el modo de toma de decisiones, por lo tanto, crean un entorno propicio para una mayor productividad y precisión del diseño. Con la integración de los sistemas VR y la realidad mixta, los ingenieros pueden simular evacuaciones de emergencia y probar el ajuste del equipo. Los astilleros digitales apuntan a precisión e innovación, posicionando el diseño virtual como un paso importante para una mayor visualización y participación de las partes interesadas.
- Escaneo 3D: el escaneo 3D es un instrumento de alta prioridad para la adquisición precisa de datos espaciales con respecto a los componentes del barco y las estructuras existentes. Es a través de esta tecnología que los astilleros crean mimicrias digitales exactas de activos físicos, muy valiosos en la modernización, el mantenimiento o los cambios de diseño. Reduce los errores humanos de medición y acelera los procesos de inspección. El escaneo 3D también ayuda a la ingeniería inversa a fabricar piezas sin archivos de diseño originales. Estas modificaciones de garantía están en sintonía con las configuraciones existentes, lo que mejora la eficiencia y la seguridad. A medida que crece la demanda de modernización de barcos, el escaneo 3D sigue apareciendo como un activo en la transformación digital.
- Computación de alto rendimiento (HPC): en el contexto digital del astillero, HPC se utiliza para ejecutar simulaciones complejas y tareas de procesamiento de datos a velocidades únicas y desconocidas. Admite aplicaciones avanzadas de dinámica de fluidos, análisis estructural, con una monitorización crucial de sistemas en tiempo real para el diseño del barco y la optimización del rendimiento. HPC acorta las duraciones de tiempo de los ciclos de desarrollo al acelerar las tareas intensivas en cálculo y pulir la precisión del modelado de dichos cálculos. También es una especie de habilitador para administrar grandes conjuntos de datos que emanan de los sistemas IOT y gemelos digitales. A medida que los barcos se vuelven más sofisticados y basados en datos, HPC ayudará a los astilleros a procesar, analizar y usar esa información, lo que les permite mantenerse a la vanguardia de la excelencia innovadora y operativa.
- Realidad aumentada (AR): la tecnología de realidad aumentada (AR) pone mucho en uso en un astillero al agregar instrucciones digitales, esquemas o ayudas visuales al entorno real. Los técnicos pueden instalar, mantener o inspeccionar el sistema al hacer que el dispositivo AR los guíe a través del proceso, sin necesidad de manos. El tiempo dedicado a la capacitación puede disminuir y también lo es el error humano, especialmente cuando están involucrados sistemas complicados. AR también permite una colaboración remota al permitir a los expertos guiar o ayudar al personal que trabaja en el campo. Al proporcionar un método para reunir el diseño digital y el mundo real, esta tecnología juega un gran papel en la garantía de calidad, el cumplimiento y la mejora de la productividad de la fuerza laboral. A medida que la adopción digital acelera cada vez más, AR también está creando su propia imagen sobre cómo se debe hacer el trabajo en el piso del astillero.
- Master Data Management (MDM): en los astilleros digitales, Master Data Management (MDM) garantizará que los datos en varios sistemas y departamentos de construcción naval sean consistentes, precisos y centralizados. MDM mantiene la integridad de datos cruciales, como especificaciones de diseño, catálogos de piezas, información de proveedores y registros de mantenimiento. En otras palabras, dado que prácticamente todos los procesos en el astillero dependen de datos maestros precisos, por naturaleza, reduce la redundancia de datos y las contradicciones, permitiendo una colaboración suave, la toma de decisiones rápidas y el cumplimiento de las regulaciones. También ayuda a lograr una integración más estricta de herramientas digitales como PLM y ERP. A medida que los astilleros continúan siendo cada vez más digitales, MDM forma la capa central de calidad de datos y alineación de flujo a través de la empresa.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en comercial, militar, otro:
- Comercial: La industria automotriz es responsable del consumo más alto de astillero digital, especialmente en la categoría de vehículos pesados y vehículos como camiones, autobuses y transporte de logística. Están en demanda debido al torque adicional y la economía y la larga vida. Aunque los vehículos eléctricos son más comunes en la categoría de pasajeros, el astillero digital se usa en el transporte de larga distancia y logística debido a la economía y el kilometraje. Avances en tecnología como motores de combustión de limpieza y aditivos de combustible digital del astillero han mantenido a flote del astillero digital. Los gerentes de flotas también están maximizando el uso de astilleros digitales con telemática y mantenimiento predictivo. El aumento de la demanda de transporte de carga las 24 horas continúa alimentando la demanda de astilleros digitales en el mercado automotriz mundial.
- Militar: el astillero digital se usa ampliamente en las redes ferroviarias de conducción, particularmente en áreas sin electrificación completa. Las locomotoras digitales del astillero son muy confiables y adecuadas para su uso en rutas de larga distancia y dominadas por carga. La mayoría de las naciones continúan utilizando redes ferroviarias digitales con un astillero debido a los factores de costos involucrados en la electrificación de redes ferroviarias extensas. Los trenes eléctricos digitales híbridos se están volviendo más populares, con emisiones reducidas y una mayor economía de combustible. La función vital del transporte ferroviario en el transporte de bienes y personas garantiza una demanda constante de astillero digital. Aunque hay un movimiento hacia las opciones de ferrocarril más limpias, el ritmo es lento, y esto deja un astillero digital como un combustible central en este uso.
Dinámica del mercado
La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores de conducción
Creciente demanda de modernización naval y eficiencia de la flota para impulsar el mercado
Una sesión principal para el crecimiento del mercado digital del mercado de astilleros es el aumento mundial en los programas de modernización naval. Los gobiernos están invirtiendo cada vez más en capacidades avanzadas de construcción de barcos para una mejor preparación de defensa y eficiencia operativa. A través de astilleros digitales, pueden construir embarcaciones de muy alto rendimiento en menos tiempo de entrega y con alta precisión. Las agencias de defensa pueden usar gemelos digitales, análisis en tiempo real para monitorear el rendimiento de las flotas, para programar mantenimiento predictivo y garantizar la disponibilidad de la misión. Si bien las amenazas marítimas evolucionan y la seguridad nacional se vuelve más digitalizada, la importancia de los procesos inteligentes de construcción naval para la mejora de las flotas militares continúa creciendo desde una perspectiva estratégica.
Cambiar hacia la construcción naval inteligente y sostenible para expandir el mercado
Una vez más, la unidad de operaciones más ecológicas y más inteligentes es otro importante impulsor de la adopción digital del astillero. Las regulaciones ambientales y la presión para reducir las emisiones les impide a los constructores navales de los diseñadores de anuncios a construir embarcaciones de eficiencia energética utilizando herramientas digitales para la simulación y el análisis de rendimiento. Los astilleros digitales brindan soporte para un uso óptimo de material, automatización de acero inoxidable y manipulación de recursos energéticos en tiempo real para reducir la generación de desechos y la huella de carbono. Además, contribuyen a la gestión del ciclo de vida de los barcos a través del monitoreo y los sistemas predictivos. A medida que los jugadores comerciales quieren perseguir objetivos globales de sostenibilidad y reducir los costos operativos, estos astilleros digitales tienen un doble volumen de objetivos técnicos: uno económico y el otro ambiental.
Factor de restricción
Altos costos de implementación y complejidad técnica paraPotencialmente impedir el crecimiento del mercado
Una restricción fundamental en el mercado es el alto costo de implementación de la infraestructura digital avanzada. Las tecnologías como gemelos digitales, AR, sistemas HPC e IIOT necesitan una inversión de capital inicial, recursos humanos calificados a bordo y gastos basados en mantenimiento. Los astilleros más pequeños o medianos generalmente se cortan financieramente o carecen de las horas técnicas de hombre para aplicar estas herramientas acertadamente. Teniendo en cuenta las incompatibilidades con otros sistemas heredados y, a veces, un proceso tedioso hacia la implementación completa, solo retrasa aún más la fase de integración. Tiene todo esto a la vista, esta barrera debido al alto costo y la complejidad a menudo demuestra ser un obstáculo hacia la transformación digital, especialmente en algunas geografías donde la infraestructura técnica está en una estaca o no tiene un influencia económica.

Expansión de astilleros digitales en economías emergentes para crear oportunidades para el producto en el mercado
Oportunidad
Se está viendo una gran oportunidad con las compañeras expansiones de astilleros digitales en las economías en desarrollo. Asia, Medio Oriente y América Latina constituyen inversores para la infraestructura marítima y los programas para la construcción naval interior. Por lo tanto, estas regiones geográficas presentan una creciente demanda de instalación moderna y rentable para la competencia de astilleros a nivel internacional.
Con el interés gubernamental y la asociación de proveedores de tecnología maduros, los astilleros emergentes pueden saltar a los digitales del estado de las barreras heredadas. Esto a su vez crea nuevas fuentes de ingresos para los proveedores de tecnología al tiempo que acelera la adopción digital en industrias marítimas de todo el mundo.

Los riesgos de ciberseguridad en entornos de astilleros conectados podrían ser un desafío potencial para los consumidores
Desafío
El advenimiento de las plataformas digitales interconectadas ha abierto un creciente paisaje para los desafíos de ciberseguridad en la construcción naval. Los sistemas digitales de astilleros, desde dispositivos IIOT hasta plataformas de diseño basadas en la nube, son susceptibles a los ataques cibernéticos que podrían obstaculizar las operaciones y comprometer datos confidenciales, lo que representa amenazas para la seguridad nacional en proyectos orientados a la defensa.
La ciberseguridad implica monitoreo continuo, arquitectura segura y adaptabilidad a los estándares cambiantes, un área donde dicha experiencia e inversión es primordial. Esta capa agregada de preocupación por la integración de protocolos seguros en una tecnología tan vasta y variada aparte de la implementación de retrasos. Abordar estos riesgos es primordial para generar confianza y operación resistente de ecosistemas de astilleros completamente digitales.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
Market de astilleros digitales Insights regionales
-
América del norte
América del Norte lidera la cuota de mercado digital de astilleros a causa de los programas de modernización naval sólidos, consideraciones sobre la adopción de tecnologías avanzadas e iniciativas estratégicas relacionadas con la defensa. En el mercado de astilleros digitales de los Estados Unidos, varios inversores, incluido el Departamento de Defensa y los principales constructores navales, están invirtiendo en gemelos digitales, realidad aumentada y mantenimiento predictivo para impulsar la preparación de la flota mientras controlan los costos del ciclo de vida. Un entorno tecnológico sólido proporciona soporte para la integración perfecta de estas plataformas digitales, que tienen empresas como Siemens y Accenture. Los astilleros comerciales también tienen sistemas inteligentes para mejorar la productividad, asegurando el cumplimiento de las regulaciones. Con un enfoque creciente en la seguridad y la sostenibilidad marítima, Estados Unidos sigue siendo una zona innovadora y de crecimiento para las tecnologías digitales de astilleros.
-
Europa
Europa constituye una fuerte fuerza dentro del mercado digital de astilleros, debido a las aspiraciones de sostenibilidad, la ingeniería de alto nivel y la colaboración de defensa entre las naciones de la UE. Las soluciones de astilleros digitales son empleadas por países como Alemania, Francia y el Reino Unido en proyectos de construcción naval comercial y militar. Los esfuerzos de la UE para frenar las emisiones y digitalizar las industrias también ayudan a impulsar la adopción de fabricación inteligente en astilleros. Las empresas europeas como Dassault Systèmes y Aveva ofrecen herramientas de diseño y simulación de primer nivel para la construcción naval altamente eficiente. Con una demanda global cada vez mayor de soluciones marítimas más ecológicas e inteligentes, Europa todavía está estableciendo el ritmo de la transformación digital y la innovación marítima.
-
Asia
Asia es un mercado de astilleros digitales de rápido crecimiento con los principales países como China, Corea del Sur, Japón que lidera en producción y tecnología de barcos. Estas naciones con automatización, IIoT y modelado 3D en procesos de construcción naval para mantenerse competitivos en el mercado global. También se sabe que los constructores navales de Corea del Sur implementan patios inteligentes equipados con robótica y centros de control digital. Los mercados emergentes como India y el sudeste asiático están desarrollando infraestructura de construcción naval y herramientas digitales para mantener el ritmo de las aspiraciones navales y comerciales. El creciente comercio marítimo y los presupuestos de defensa regional están convirtiendo a Asia en una gran arena para la adopción digital del astillero.
Actores clave de la industria
Los actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Las partes interesadas del mercado digital de astilleros digitales están revolucionando lentamente la industria de la construcción naval mediante la implementación de usos pesados de tecnologías como gemelos digitales, IA y simulaciones virtuales en operaciones navales y comerciales. Empresas como Siemens, Dassault Systèmes y Aveva permiten a los astilleros que tomen sistemas de diseño, mantenimiento predictivo y producción en tiempo real. Mientras que BAE Systems y Accenture están desarrollando capacidades inteligentes de astilleros dirigidas a la defensa, la seguridad y el rendimiento. A través de asociaciones estratégicas, inversiones en I + D y plataformas de software personalizadas, estos gigantes permiten la transición de la construcción naval hacia métodos inteligentes, basados en datos y sostenibles.
Lista de las principales compañías de mercado de astilleros digitales
- Accenture (Ireland)
- BAE Systems (U.K.)
- Dassault Systemes (France)
- AVEVA Group (U.K.)
- SAP (Germany)
- Siemens (Germany)
Desarrollo clave de la industria
Mayo de 2025:Con sede en Houston, Persona AI unió fuerzas, en una alianza estratégica, con HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering, HD Hyundai Robotics y Vazil Co. para desarrollar robots humanoides para tareas de astilleros, inicialmente centrándose en las actividades de soldadura. Esta operación se inicia para combatir la escasez de mano de obra en la industria de la construcción naval y aumentar la seguridad en el lugar de trabajo al emplear robots humanoides con IA que puede realizar tareas peligrosas. Tienen la intención de tener modelos prototipos listos en 2026 y el despliegue en los astilleros para 2027. Toda la iniciativa es un gran paso hacia el despliegue de robótica avanzada en los astilleros, lo que podría ver muchas transformaciones en la construcción naval tradicional a través del nivel de automatización y eficiencia.
Cobertura de informes
El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.
El informe de investigación profundiza en la segmentación del mercado, utilizando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para proporcionar un análisis exhaustivo. También evalúa el impacto de las perspectivas financieras y estratégicas en el mercado. Además, el informe presenta evaluaciones nacionales y regionales, considerando las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que influyen en el crecimiento del mercado. El panorama competitivo es meticulosamente detallado, incluidas cuotas de mercado de competidores significativos. El informe incorpora nuevas metodologías de investigación y estrategias de jugadores adaptadas para el plazo anticipado. En general, ofrece ideas valiosas e integrales sobre la dinámica del mercado de una manera formal y fácil de entender.
Atributos | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 2.11 Billion en 2024 |
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 2.20 Billion por 2033 |
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 0.61% desde 2025 to 2033 |
Periodo de pronóstico |
2025-2033 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Alcance regional |
Global |
Segmentos cubiertos |
|
Por tipo
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado de astilleros digitales globales alcance USD 2.20 mil millones para 2030.
Se espera que el mercado de astilleros digitales exhiba una tasa compuesta anual de 0.61% para 2030.
La creciente demanda de modernización naval y la eficiencia de la flota para impulsar el mercado y cambiar hacia la construcción naval inteligente y sostenible para expandir el mercado.
La segmentación clave del mercado, que incluye, basada en el tipo, el mercado de astilleros digitales, se puede clasificar en modelado 3D, gemelos digitales, Internet industrial de cosas, impresión 3D, diseño virtual, escaneo 3D, computación de alto rendimiento (HPC), realidad aumentada (AR), gestión de datos maestros (MDM), otro. Según las aplicaciones, el mercado de astilleros digitales se puede clasificar en comercial, militar, otro.