Tamaño del mercado de taxis con drones, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (totalmente eléctrico, híbrido, hidrógeno eléctrico) por aplicación (intraurbana, interurbana) e información regional y pronóstico hasta 2034

Última actualización:10 October 2025
ID SKU: 26165650

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE TAXI DRONES

El tamaño del mercado mundial de taxis con drones fue de 820 millones de dólares estadounidenses en 2025 y se prevé que alcance los 2040 millones de dólares estadounidenses en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 9,6% durante el período previsto.

La aviación urbana está dando un gran paso adelante con la introducción de los taxis drones. El transporte de pasajeros a través de servicios de taxi con drones tiene como objetivo mejorar el estatus de esta nueva forma de transporte. Si aumenta la congestión urbana, crece el deseo de un método de viaje rápido y limpio, al igual que la aplicación de taxis drones. Se prevé que estas máquinas voladoras transporten pasajeros a distancias cortas dentro de las ciudades y sus alrededores, con perspectivas de reducir el tráfico por carretera y las emisiones gracias a los taxis voladores. Este mercado está moldeado en gran medida por el dinamismo tecnológico, los esfuerzos de las ciudades inteligentes y el creciente respaldo gubernamental a las futuras soluciones de movilidad. Aunque se encuentra en una etapa incipiente, la industria de los taxis con drones continúa ganando prominencia en todo el mundo, con muchas empresas trabajando en pruebas de prototipos y estableciendo asociaciones.

IMPACTO DEL COVID-19

El mercado de taxis con drones tuvo un efecto negativo debido a la desaceleración global de la fabricación durante la pandemia de COVID-19

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.

La interrupción provocada por una importante pandemia mundial ha impactado el mercado; la fabricación casi se detuvo, la investigación se retrasó y los flujos de capital se restringieron. Muchas empresas aeroespaciales se vieron obligadas a suspender proyectos piloto en curso y posponer vuelos de prueba planificados, lo que amplió aún más los plazos de comercialización. La escasez de mano de obra, los bloqueos y las restricciones a las colaboraciones internacionales también han perturbado las cadenas de suministro y el progreso del desarrollo de baterías y sistemas autónomos. El interés de la inversión se desvió temporalmente hacia la atención sanitaria y la infraestructura esencial, lo que redujo las oportunidades de financiación para proyectos experimentales de movilidad aérea urbana. No obstante, la pandemia también profundizó el apoyo a la idea del transporte sin contacto e hizo más potentes las conversaciones a largo plazo sobre la movilidad aérea automatizada. El sector ahora se está recuperando lentamente, con gran énfasis en la resiliencia, la automatización y la seguridad sanitaria.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Creciente integración de vertipuertos en infraestructura urbana para impulsar el crecimiento del mercado

El desarrollo estratégico y la integración de los vertipuertos dentro de las estructuras urbanas existentes se consideran una de las mayores tendencias que afectan al mercado de taxis con drones. Estas zonas exclusivas de despegue y aterrizaje están diseñadas con planificadores urbanos, promotores inmobiliarios y autoridades de transporte para garantizar que los taxis aéreos puedan funcionar de manera eficiente. La intención es ofrecer una conectividad perfecta para los taxis drones con otros medios de transporte público. Los vertipuertos se están considerando no sólo en tejados y áreas urbanas abiertas, sino también en el diseño de futuras ciudades inteligentes. La tendencia muestra un énfasis creciente en la creación de un ecosistema que permita la prestación segura, escalable y asequible de servicios de taxi con drones en todo el mundo.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TAXI DRONES

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en hidrógeno totalmente eléctrico, híbrido y eléctrico.

  • Totalmente eléctrico: El totalmente eléctrico comenzó a recibir un rápido impulso como el vehículo preferido para la movilidad aérea urbana con conciencia de carbono. Los vehículos funcionan con un sistema de propulsión eléctrico de batería mediante el cual emiten cero emisiones durante su vuelo. El atractivo proviene de sus operaciones de vuelo silenciosas, su eficiencia energética y sus bajos costos de funcionamiento. Dejados a su suerte, con mejoras realizadas en la tecnología de las baterías, los modelos totalmente eléctricos obtienen mayores alcances de vuelo y, por lo tanto, mejores capacidades de carga útil, lo que los convierte en una presencia alternativa bastante seria para los desplazamientos en las ciudades. Otro punto a considerar es que a los gobiernos y reguladores les gustan estos modelos como otro medio para alcanzar sus objetivos relacionados con la energía limpia. De hecho, algunos actores importantes ya están financiando prototipos totalmente eléctricos, mientras trabajan con desarrolladores de infraestructura para permitir tiempos de respuesta cortos para la carga y preparación de estos vehículos.

 

  • Híbrido: Los taxis híbridos con drones combinan motores de combustión interna con propulsión eléctrica, equilibrando pragmáticamente una mayor autonomía y menores emisiones. En otras palabras, están destinados a distancias más largas y rutas flexibles, vuelos interurbanos, en los que la electrificación total puede que aún no sea viable. En otras palabras, en los casos en que las baterías se están agotando, los sistemas híbridos pueden seguir funcionando, mejorando la confiabilidad general. Este tipo es especialmente atractivo para los desarrolladores en regiones con infraestructura eléctrica limitada, ya que permitiría operaciones sin depender completamente de las estaciones de carga. Las empresas que desarrollan soluciones híbridas se centran en la eficiencia del combustible y en el avance gradual hacia el modelo totalmente eléctrico.

 

  • Hidrógeno eléctrico: Los taxis drones de hidrógeno eléctrico representan un enfoque futurista y sostenible para la movilidad aérea. Estos aviones emplean pilas de combustible de hidrógeno para producir electricidad para la propulsión, con una solución de energía limpia y duraciones de vuelo mucho más largas en comparación con los aviones propulsados ​​exclusivamente por baterías. Con este tipo son posibles misiones de largo alcance, debido a la alta densidad energética del hidrógeno, lo que permite viajes entre ciudades e incluso regionales. Aunque las infraestructuras de producción y repostaje de hidrógeno se encuentran todavía en una fase embrionaria, las perspectivas de una movilidad aérea basada en hidrógeno con cero emisiones y menos contaminación acústica están atrayendo a varias startups y empresas aeroespaciales consolidadas a este campo emergente.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en Intracity, Intercity:

  • Intraurbano: Los taxis drone intraurbanos se fabrican solo para viajes de corta distancia en ubicaciones urbanas que reducen la congestión en las carreteras de la ciudad al proporcionar una alternativa aérea. Estos vehículos bidireccionales ofrecen servicios entre aeropuertos, centros de negocios y zonas residenciales, para que los viajeros puedan evitar el tráfico y llegar a sus destinos en mucho menos tiempo. La precisión intraurbana ayuda con los VTOL, por lo que los fabricantes tienen que utilizar terrenos en áreas congestionadas sin pista de aterrizaje. Esto se ve impulsado por el movimiento de ciudades inteligentes, el desarrollo de los vertipuertos y el apoyo a la planificación urbana. Por lo tanto, las áreas clave de desarrollo siguen siendo la seguridad, el control del ruido y la optimización de rutas para aumentar la escalabilidad y la aceptación dentro de las ciudades.

 

  • Conexiones interurbanas: Diseñados para promover una conectividad más rápida entre ciudades y pueblos vecinos a lo largo de líneas regionales, los taxis teledirigidos interurbanos están básicamente preparados para afectar los viajes regionales. Estos aviones están diseñados para distancias más largas en comparación con sus homólogos intraurbanos, por lo que se requieren capacidades de mayor eficiencia energética y mayor tiempo de vuelo. La dicotomía es particularmente relevante para los sistemas de propulsión híbridos y eléctricos de hidrógeno que permiten a la aeronave viajar más allá de los sistemas operados por baterías. Por el contrario, el taxi drone interurbano quiere prescindir de coches, trenes y vuelos de corta distancia, ofreciendo una opción sostenible y que ahorra tiempo. Con las mejoras que se introducirán, el establecimiento de corredores aéreos hará que este segmento se convierta en la principal fuerza impulsora en la definición del futuro del transporte de pasajeros en áreas más amplias.

DINÁMICA DEL MERCADO

La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores impulsores

La creciente congestión urbana y la demanda de movilidad que ahorre tiempo para impulsar el mercado

Uno de los principales factores que impulsa el crecimiento del mercado de Drone Taxi es el inexorable proceso de urbanización seguido por la congestión resultante en las principales ciudades del planeta. A medida que evoluciona la densidad de población, el transporte terrestre tradicional se ralentiza y se vuelve menos eficiente, lo que genera demandas de alternativas que sean más rápidas y requieran menos espacio. Los taxis con drones, con sus capacidades de despegue vertical, pueden simplemente alejarse del tráfico del centro, reduciendo sustancialmente los tiempos de viaje. Esto, a su vez, está acentuando las inversiones, tanto privadas como públicas, destinadas a transformar las carreteras congestionadas en odiseas aéreamente cortas. Los planificadores urbanos y los desarrolladores de ciudades inteligentes intentan cada vez más construir el sistema de taxis con drones en lugar de su futura infraestructura de transporte para satisfacer la demanda de una movilidad rápida, flexible y sostenible.

Avances en tecnologías de propulsión eléctrica y autónoma para expandir el mercado

Otro avance tecnológico importante que estimula el crecimiento del mercado son los sistemas autónomos y la propulsión eléctrica. Los taxis con drones dependen de sistemas avanzados de navegación, prevención de colisiones y gestión de vuelos para operar de manera segura en espacios aéreos urbanos complejos. Las nuevas tecnologías basadas en el control de vuelo por IA y el rendimiento de la batería están mejorando la confiabilidad y la viabilidad comercial de los taxis aéreos autónomos. Mientras tanto, también se están desarrollando sistemas de propulsión eléctrica con criterios de alta eficiencia energética, diseño liviano y facilidad de mantenimiento. Por lo tanto, estos desarrollos reducen los costos operativos al tiempo que aumentan los beneficios ambientales y de seguridad. En consecuencia, más empresas están acelerando las pruebas de prototipos y preparándose para la aprobación regulatoria y el despliegue masivo.

Factor de restricción

Desafíos regulatorios y de gestión del espacio aéreo paraPotencialmente impedir el crecimiento del mercado

Un desafío general que acecha al mercado de taxis con drones es la aparente falta de marcos regulatorios integrales y sistemas de gestión del espacio aéreo orientados a la movilidad aérea urbana. Los gobiernos y las autoridades de aviación continúan en las etapas iniciales del establecimiento de pautas estandarizadas de certificación, operación y control de tráfico para drones de pasajeros. Las empresas se preguntan sobre el cumplimiento de la seguridad, las responsabilidades y los límites operativos debido a la naturaleza fragmentada y no regulada. También en un espacio aéreo abarrotado surge la preocupación por las colisiones en el aire, la privacidad y la contaminación acústica. Estas cuestiones regulatorias impiden que las evaluaciones despeguen por el camino comercial, impidiendo el ritmo al que madura el mercado en relación con los desarrollos tecnológicos.

Market Growth Icon

Integración con ciudades inteligentes e infraestructura de próxima generación para crear oportunidades para el producto en el mercado

Oportunidad

En lo que respecta a las ciudades inteligentes, existe una gran oportunidad de mercado entre la integración de los taxis drones en este marco en evolución. Los taxis con drones pueden crear una buena sinergia con los desarrollos que se están produciendo en torno a la infraestructura digital, la conectividad de IoT y los sistemas de transporte inteligentes en las ciudades de todo el mundo para ofrecer servicios de movilidad conectados, automatizados y en tiempo real. Esta sinergia ayuda aún más a la supervisión del tráfico en tiempo real, la programación inteligente y la utilización de vertipuertos.

Por otro lado, hoy en día, los gobiernos están más inclinados a apoyar iniciativas de asociación público-privada para desarrollar corredores de movilidad aérea, centros de carga energéticamente eficientes y plataformas digitales comunes. Los proveedores de taxis con drones pueden aprovechar la ola de las ciudades inteligentes y adentrarse en el ámbito de las estrategias de transformación urbana a largo plazo.

Market Growth Icon

La aceptación pública y la percepción de seguridad podrían ser un desafío potencial para los consumidores

Desafío

El mayor desafío para la industria de los taxis con drones es ganarse la confianza y la aceptación del público. Incluso con las mejoras tecnológicas, los usuarios potenciales siguen siendo escépticos con respecto a la seguridad, la confiabilidad y los niveles de ruido de los taxis voladores. Existen preocupaciones con respecto a las colisiones en el aire, los aterrizajes de emergencia, las fallas de los sistemas y las operaciones sin piloto, que son barreras sustanciales hacia la aceptación masiva.

Además, el concepto de compartir el espacio aéreo dentro de un entorno urbano genera preocupaciones con respecto a la privacidad y la contaminación acústica. Para que la comunidad acepte el nuevo medio de transporte, debe haber una comunicación transparente entre las partes interesadas de la empresa y el público junto con la participación de la comunidad y las pruebas de seguridad. Es en estas percepciones donde realmente se deben invertir esfuerzos para que los taxis con drones se implementen como una forma aceptada de transporte ordinario.

PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE TAXI DRONES

  • América del norte

Una sólida infraestructura tecnológica, programas gubernamentales de apoyo y una alta inversión privada hacen que el mercado de los drones taxi de América del Norte, especialmente los Estados Unidos, sea un precursor en el desarrollo de los drones taxis. Algunas de las principales empresas y nuevas empresas aeroespaciales participan en una serie de programas piloto con reguladores de aviación para probar y también certificar operaciones de taxis con drones. La Administración Federal de Aviación (FAA) actúa como un actor clave en la configuración de la estructura de la integración del tráfico aéreo y los estándares de seguridad. Los centros aeroespaciales establecidos y las iniciativas hacia ciudades inteligentes ciertamente aceleran la innovación. Con la congestión urbana en aumento y el creciente interés público en la esfera de la movilidad moderna, América del Norte está muy interesada en liderar la adopción temprana y sentar las bases regulatorias.

  • Europa

Europa avanza constantemente en las operaciones de taxis con drones a través de esfuerzos regulatorios coordinados y planificación de la movilidad urbana sostenible. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha adoptado una postura proactiva para formular marcos de seguridad y establecer regulaciones del espacio aéreo para la implementación controlada de soluciones de movilidad aérea urbana. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos están organizando vuelos de prueba y de infraestructura, a menudo con el apoyo de financiación gubernamental y en colaboración con ciudades inteligentes. Hasta ahora, la atención europea se ha centrado principalmente en los modos de transporte ecológicos y las asociaciones público-privadas. Dada la fuerte tendencia hacia la sostenibilidad en Europa, está preparada para convertirse en un actor importante en los próximos años.

  • Asia

Asia tiene una importante cuota de mercado de drones taxi, con su rápida urbanización, innovación respaldada por los gobiernos y fuertes intereses de los consumidores en la movilidad futura. China, Japón y Corea del Sur asumen grandes inversiones en tecnología de drones, sistemas autónomos y corredores aéreos urbanos. En China, empresas como Ehang ya están realizando pruebas de drones de pasajeros y también cuentan con el apoyo de los gobiernos locales para su despliegue comercial. Dicho esto, las ciudades superpobladas de Asia presentan argumentos convincentes a favor de la movilidad aérea para resolver la congestión del tráfico. Dado que la región es técnicamente ágil y ágil en asuntos regulatorios, está preparada para impulsar en gran medida vías de crecimiento en este sector.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado

Las empresas líderes en el mercado de taxis con drones impulsan el crecimiento a través de la innovación, asociaciones estratégicas y el rápido desarrollo de nuevos prototipos. Empresas como Airbus, Boeing y Joby Aviation trabajan para mejorar los diseños de VTOL, aumentar la eficiencia de las baterías y permitir vuelos autónomos. Los nuevos participantes como Volocopter, Lilium y Ehang buscan acelerar la aprobación regulatoria y el lanzamiento de servicios comerciales en entornos urbanos. Estas empresas están innovando sus diseños con proveedores de infraestructura para la creación de vertipuertos y soluciones de tráfico aéreo; la competencia se intensifica con la investigación y el desarrollo continuos, los vínculos globales y el duro camino hacia la preparación para la introducción en el mercado.

Lista de las principales empresas de taxis con drones

  • Airbus (France)
  • Boeing (U.S.)
  • Textron (U.S.)
  • Ehang (China)
  • Joby Aviation (U.S.)
  • Volocopter (Germany)
  • Lilium (Germany)
  • Opener Aero (U.S.)
  • Pipistrel (Slovenia)
  • Moog (U.S.)
  • Karem Aircraft (U.S.)
  • Xeriant (U.S.)
  • Zhejiang Geely (China)
  • Varon Vehicles Corporation (Colombia)

DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA

Junio ​​de 2025:La industria de los taxis con drones alcanzó un hito importante cuando Volocopter y EHang avanzaron con sus implementaciones en todo el mundo. Volocopter realizó una prueba de taxi aéreo con varios pasajeros en París con el fin de planificar la movilidad aérea urbana en Francia, teniendo en cuenta algunos de los principales eventos mundiales. Esta prueba no demostró el hecho de que la integración de los taxis con drones en las infraestructuras urbanas existentes es factible. Por el contrario, EHang inició operaciones piloto en Dubai para probar y demostrar la preparación del taxi aéreo autónomo en situaciones de la vida real. Estas iniciativas significan la creciente preparación global y aceptación regulatoria para la movilidad aérea comercial y, por lo tanto, la expansión actual de los actores líderes en la industria.

COBERTURA DEL INFORME

El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis considera tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento. El informe de investigación profundiza en la segmentación del mercado, utilizando métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos para proporcionar un análisis exhaustivo. También evalúa el impacto de las perspectivas financieras y estratégicas en el mercado. Además, el informe presenta evaluaciones nacionales y regionales, considerando las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que influyen en el crecimiento del mercado. El panorama competitivo está meticulosamente detallado, incluidas las cuotas de mercado de competidores importantes. El informe incorpora nuevas metodologías de investigación y estrategias de jugadores adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de una manera formal y fácilmente comprensible.

Mercado de taxis con drones Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 0.82 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 2.04 Billion por 2034

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 9.6% desde 2025 to 2034

Periodo de pronóstico

2025-2034

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Totalmente eléctrico
  • Híbrido
  • Hidrógeno eléctrico

Por aplicación

  • Intraciudad
  • Interurbano

Preguntas frecuentes