¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado, participación, crecimiento y análisis de la industria del tratamiento del asma eosinofílica, por tipo (infusión intravenosa, inyección subcutánea), por aplicación (niños, adultos, adolescentes) y pronóstico regional hasta 2035
Perspectivas de tendencia

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
Descripción general del mercado de tratamiento del asma eosinofílica
El tamaño del mercado mundial de tratamiento del asma eosinofílica será de 50,62 mil millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 70,26 mil millones de dólares en 2026, creciendo aún más hasta los 975,9 mil millones de dólares en 2035 con una tasa compuesta anual estimada del 38,8% entre 2026 y 2035. En el estudio de mercado, nuestros analistas han considerado actores del tratamiento del asma eosinofílica como Regeneron Pharmaceuticals & Sanofi, Genentech (Grupo Roche) y Novartis y GSK, etc.
El asma eosinofílica es un tipo de asma caracterizada por niveles elevados de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en las vías respiratorias. El tratamiento del asma eosinofílica suele implicar un enfoque gradual. El tratamiento de primera línea suelen ser los corticosteroides inhalados, que ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Si los síntomas persisten, se pueden recetar medicamentos adicionales llamados biológicos. Los productos biológicos se dirigen a moléculas específicas involucradas en la inflamación eosinofílica, como la interleucina-5 o su receptor. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar aún más los síntomas del asma y reducir la frecuencia de las exacerbaciones. En casos graves, se pueden utilizar corticosteroides orales para el tratamiento a corto plazo. La monitorización periódica de la función pulmonar y los niveles de eosinófilos es importante para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar la terapia en consecuencia.
El tamaño del mercado del tratamiento del asma eosinofílica está creciendo debido a una creciente demanda de estos productos y servicios. Varios factores contribuyen a esta creciente demanda. En primer lugar, existe una mejor comprensión del asma eosinofílica y sus mecanismos subyacentes, lo que lleva a un mejor diagnóstico e identificación de pacientes que pueden beneficiarse de tratamientos dirigidos. Además, los ensayos clínicos y los estudios de investigación han demostrado la eficacia y seguridad de los medicamentos biológicos diseñados específicamente para el asma eosinofílica, lo que aumenta la confianza entre los profesionales de la salud y los pacientes. Además, la creciente prevalencia del asma en todo el mundo, junto con el reconocimiento del asma eosinofílica como un subtipo distinto, ha aumentado la necesidad de tratamientos especializados. Como resultado, la demanda de tratamientos para el asma eosinofílica sigue aumentando, impulsando el crecimiento del mercado.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado:El mercado mundial del tratamiento del asma eosinofílica estaba valorado en alrededor de 50.620 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 975.900 millones de dólares en 2035 con una tasa compuesta anual del 38,8%.
- Impulsor clave del mercado:La creciente prevalencia del asma eosinofílica en todo el mundo, donde las terapias biológicas dirigidas representan más del 30% del tratamiento.
- Importante restricción del mercado:El alto costo de los tratamientos biológicos especializados restringe el acceso, y los pagadores informan que más del 40% de los pacientes elegibles enfrentan obstáculos para el reembolso.
- Tendencias emergentes:La adopción de enfoques de medicina personalizada está aumentando: más del 25% de los nuevos lanzamientos de terapias se dirigen a fenotipos moleculares del asma.
- Liderazgo Regional:América del Norte sigue dominando el mercado y representa más del 45% de la cuota mundial en los últimos años.
- Panorama competitivo:Las cinco principales empresas de este segmento poseen en conjunto aproximadamente el 70% del mercado global.
- Segmentación del mercado:Se espera que la vía de infusión intravenosa represente más del 35% del segmento de vía de administración durante el período previsto.
- Desarrollo reciente:En los últimos años, más del 20% de los ensayos clínicos en este mercado se centraron en tratamientos biológicos de próxima generación específicamente para el asma eosinofílica.
Impacto de la COVID-19: la pandemia ha provocado perturbaciones en los sistemas y recursos de atención sanitaria, desviando la atención y los fondos de los tratamientos
La pandemia de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado de tratamiento del asma eosinofílica ha experimentado una demanda mayor de lo previsto en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a los niveles previos a la pandemia una vez que ésta termina.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto notable en el mercado de tratamientos para el asma eosinofílica. Por un lado, la pandemia ha provocado perturbaciones en los sistemas y recursos de salud, desviando atención y recursos de tratamientos y procedimientos no esenciales. Esto ha afectado potencialmente el diagnóstico y tratamiento del asma eosinofílica, lo que ha provocado retrasos en el inicio o los ajustes del tratamiento. Por otro lado, la pandemia también ha puesto de relieve la importancia de la salud respiratoria, generando conciencia sobre el asma y afecciones relacionadas. Este mayor enfoque en las enfermedades respiratorias puede haber impulsado a más personas a buscar atención médica para sus síntomas de asma, lo que potencialmente impulsó la demanda de tratamientos para el asma eosinofílica. En general, el impacto de la pandemia en el mercado ha sido una compleja interacción de desafíos y oportunidades.
Últimas tendencias
La creación e introducción de medicamentos biológicos innovadores es una tendencia en el mercado para el tratamiento del asma eosinofílica
Una tendencia en el mercado del tratamiento del asma eosinofílica es el desarrollo y lanzamiento de nuevas terapias biológicas. Las compañías farmacéuticas están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear medicamentos biológicos innovadores que se dirijan a moléculas específicas involucradas en la inflamación eosinofílica. Estos nuevos productos tienen como objetivo proporcionar opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas para pacientes con asma eosinofílica. Además, los principales actores del mercado se están centrando en ampliar sus carteras de productos y obtener aprobaciones regulatorias para sus terapias biológicas. También están participando en colaboraciones y asociaciones para mejorar las capacidades de investigación y desarrollo, así como para establecer una presencia global y garantizar una mayor accesibilidad a estos tratamientos avanzados.
- Agentes biológicos como mepolizumab y benralizumab han demostrado eficacia para reducir las exacerbaciones del asma hasta en un 50% en pacientes con recuentos elevados de eosinófilos.
- Se han aprobado múltiples terapias biológicas, incluidas mepolizumab, reslizumab y benralizumab, lo que brinda a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento.
SEGMENTACIÓN del mercado de tratamiento del asma eosinofílica
Por tipo
Dependiendo del tratamiento que se administre para el asma eosinofílica, existen tipos: infusión intravenosa, inyección subcutánea. El tipo de infusión intravenosa captará la máxima cuota de mercado a través de
- Infusión intravenosa: la infusión intravenosa administra líquidos, medicamentos o nutrientes directamente al torrente sanguíneo, asegurando efectos terapéuticos rápidos y precisos. Este método suele preferirse en emergencias o para pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral.
- Inyección subcutánea: la inyección subcutánea administra el medicamento en el tejido graso debajo de la piel, lo que permite una absorción lenta y constante. Se usa comúnmente para vacunas, insulina y otros medicamentos que requieren liberación gradual.
Por aplicación
El mercado se divide en Niños, Adultos y Adolescentes según la aplicación. Los actores del mercado mundial del tratamiento del asma eosinofílica en el segmento de cobertura como los niños dominarán la cuota de mercado
- Niños: Los niños ven el mundo con asombro en cada rincón, convirtiendo momentos simples en grandes aventuras. Sus risas y curiosidad iluminan vidas, enseñándonos a apreciar las pequeñas alegrías.
- Adolescentes: Los adolescentes navegan por el torbellino de la identidad y los sueños, equilibrando la curiosidad con la nueva independencia. Cada desafío que enfrentan moldea la resiliencia, la creatividad y el coraje para definirse a sí mismos.
- Adultos: Los adultos llevan el peso de la responsabilidad, combinando la experiencia con las aspiraciones para el futuro. Sus decisiones, guiadas por la sabiduría y la empatía, a menudo crean estabilidad e inspiración para quienes los rodean.
Factores impulsores
La creciente incidencia del asma eosinofílica a nivel mundial es una de las razones detrás del crecimiento del mercado de tratamiento del asma eosinofílica
Un factor impulsor del crecimiento del mercado del tratamiento del asma eosinofílica es la creciente prevalencia del asma eosinofílica en todo el mundo. El asma eosinofílica se reconoce como un subtipo distinto de asma, caracterizado por niveles elevados de eosinófilos en las vías respiratorias. A medida que mejoran la conciencia y la comprensión de esta afección, los profesionales de la salud están mejor equipados para identificar y diagnosticar a los pacientes con asma eosinofílica. En consecuencia, existe una demanda creciente de tratamientos dirigidos que aborden específicamente los mecanismos subyacentes y la inflamación asociados con el asma eosinofílica. Esta mayor demanda de terapias especializadas es una fuerza impulsora importante detrás del crecimiento del mercado, lo que lleva a las compañías farmacéuticas a desarrollar y brindar opciones de tratamiento más efectivas para pacientes con asma eosinofílica.
- Aproximadamente el 5% de los pacientes con asma en los EE. UU. tienen asma grave, y una proporción significativa presenta inflamación eosinofílica.
- Las terapias se adaptan cada vez más a biomarcadores individuales, como el recuento de eosinófilos, lo que mejora la eficacia del tratamiento.
La creciente comprensión de cómo la inflamación eosinofílica afecta el control y las exacerbaciones del asma es otra razón que impulsa la expansión
Otro factor impulsor del crecimiento del mercado del tratamiento del asma eosinofílica es el creciente reconocimiento del impacto de la inflamación eosinofílica en el control y las exacerbaciones del asma. Los estudios de investigación han demostrado que los pacientes con asma eosinofílica tienden a tener síntomas más graves y un mayor riesgo de sufrir ataques de asma. Este conocimiento ha llevado a los profesionales sanitarios a priorizar el tratamiento de la inflamación eosinofílica en las estrategias de tratamiento del asma. Como resultado, existe una demanda creciente de terapias dirigidas que puedan reducir eficazmente la inflamación eosinofílica y mejorar el control del asma. La necesidad de abordar este aspecto específico del manejo del asma ha llevado a una mayor demanda de tratamientos para el asma eosinofílica, impulsando el crecimiento del mercado y fomentando el desarrollo de opciones terapéuticas innovadoras.
Factores restrictivos
El alto costo de estas terapias especializadas es un problema que limita el crecimiento del mercado de tratamientos para el asma eosinofílica
Un factor restrictivo que afecta el crecimiento del mercado del tratamiento del asma eosinofílica es el alto costo asociado con estas terapias especializadas. Los medicamentos biológicos, que a menudo se utilizan para combatir la inflamación eosinofílica, pueden resultar costosos debido a sus complejos procesos de fabricación y la necesidad de investigación y desarrollo continuos. El alto costo de estos tratamientos puede limitar el acceso y la asequibilidad para algunos pacientes, particularmente en regiones con recursos sanitarios limitados o cobertura de seguro inadecuada. Esta barrera de precios puede obstaculizar la adopción generalizada y la demanda de tratamientos para el asma eosinofílica, haciéndolos inaccesibles para una parte importante de la población afectada. Abordar la cuestión de la asequibilidad y explorar alternativas rentables es crucial para superar este factor restrictivo y garantizar un acceso más amplio a opciones de tratamiento eficaces.
- El costo anual de los tratamientos biológicos para el asma eosinofílica grave puede exceder los $10,000, lo que genera desafíos de asequibilidad.
- Alrededor del 30% de los pacientes con asma en zonas rurales carecen de acceso a especialistas, lo que afecta el diagnóstico y tratamiento oportunos.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
Perspectivas regionales del mercado del tratamiento del asma eosinofílica
Se prevé que América del Norte, un mercado importante para las terapias contra el asma eosinofílica, siga creciendo en los próximos años.
América del Norte es la región líder en el mercado del tratamiento del asma eosinofílica y tiene una cuota de mercado significativa. El predominio de la región puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, América del Norte tiene una infraestructura sanitaria bien establecida y un fuerte enfoque en investigación y desarrollo, lo que conduce a avances en las opciones de tratamiento del asma. Además, existe una alta prevalencia de asma en América del Norte, incluido el asma eosinofílica, lo que impulsa la demanda de tratamientos especializados. Además, la región cuenta con un entorno regulatorio favorable que respalda el desarrollo y aprobación de nuevas terapias. Estos factores, combinados con una creciente conciencia sobre el asma eosinofílica, posicionan a América del Norte como un poseedor clave de participación de mercado en el tratamiento del asma eosinofílica, y se espera que muestre un crecimiento continuo en los próximos años.
Europa es la segunda región líder en cuota de mercado del tratamiento del asma eosinofílica. La posición de la región puede atribuirse a varios factores. Europa cuenta con un sistema sanitario bien desarrollado, que incluye una infraestructura sólida e instalaciones médicas avanzadas. Hay una prevalencia creciente de asma, incluido el asma eosinofílica, en Europa, lo que impulsa la demanda de tratamientos eficaces. Además, los países europeos dan prioridad al acceso de los pacientes a la atención sanitaria y tienen políticas de reembolso favorables, lo que mejora la asequibilidad y disponibilidad de los tratamientos para el asma eosinofílica. La región también es testigo de una inversión sustancial en investigación y desarrollo, lo que lleva a la introducción de terapias innovadoras. Con estos factores en su lugar, Europa emerge como un mercado clave para los tratamientos del asma eosinofílica y se espera que muestre un crecimiento sustancial en el futuro previsible.
Actores clave de la industria
Los actores clave se centran en asociaciones para obtener una ventaja competitiva
Destacados actores del mercado están realizando esfuerzos de colaboración asociándose con otras empresas para mantenerse por delante de la competencia. Muchas empresas también están invirtiendo en el lanzamiento de nuevos productos para ampliar su cartera de productos. Las fusiones y adquisiciones también se encuentran entre las estrategias clave utilizadas por los actores para ampliar sus carteras de productos.
- AstraZeneca: Benralizumab (Fasenra) reduce hasta un 51% las exacerbaciones del asma en pacientes con asma eosinofílica grave
- Genentech (Grupo Roche): Mepolizumab (Nucala) reduce las exacerbaciones del asma en un 53% en pacientes con asma eosinofílica
LISTA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE TRATAMIENTO DEL ASMA EOSINOFÍLICA
- AstraZeneca (U.K.)
- GSK (U.S.)
- Genentech (Roche Group) & Novartis (Switzerland)
- Regeneron Pharmaceuticals & Sanofi (U.S.)
- Teva Pharmaceuticals (Israel)
Cobertura del informe
Esta investigación perfila un informe con estudios extensos que toman en cuenta las empresas que existen en el mercado que afectan el período de pronóstico. Con estudios detallados realizados, también ofrece un análisis completo al inspeccionar factores como segmentación, oportunidades, desarrollos industriales, tendencias, crecimiento, tamaño, participación y restricciones. Este análisis está sujeto a modificaciones si cambian los actores clave y el probable análisis de la dinámica del mercado.
Atributos | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 50.62 Billion en 2025 |
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 975.9 Billion por 2035 |
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 38.8% desde 2025 to 2035 |
Periodo de pronóstico |
2025-2035 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Alcance regional |
Global |
Segmentos cubiertos |
|
Por Tratamiento
|
|
Por usuario final
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado del tratamiento del asma eosinofílica alcance los 975.900 millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de tratamiento del asma eosinofílica muestre una tasa compuesta anual del 38,8% para 2035.
Los factores impulsores del mercado del tratamiento del asma eosinofílica son la creciente incidencia del asma eosinofílica a nivel mundial y la creciente comprensión de cómo la inflamación eosinofílica afecta el control y las exacerbaciones del asma.
Las empresas dominantes en el mercado del tratamiento del asma eosinofílica son Regeneron Pharmaceuticals & Sanofi, Genentech (Roche Group) & Novartis y GSK.
El tratamiento del asma eosinofílica normalmente implica corticosteroides inhalados como terapia de primera línea. Si los síntomas persisten, se utilizan terapias biológicas dirigidas a moléculas específicas como la interleucina-5 o su receptor. En casos graves, se pueden recetar corticosteroides orales para el tratamiento a corto plazo.
Los niveles de eosinófilos juegan un papel crucial en la fisiopatología del asma eosinofílica. Los recuentos elevados de eosinófilos se asocian con inflamación de las vías respiratorias y exacerbaciones del asma. La monitorización de los niveles de eosinófilos ayuda a diagnosticar el asma eosinofílica y a adaptar las estrategias de tratamiento adecuadas.