¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de extinción de incendios, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (supresión de incendios con productos químicos secos, extinción de incendios con espuma y extinción de incendios con CO2), por aplicación (residencial, comercial e industrial), e información regional y pronóstico hasta 2035
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
El tamaño del mercado mundial de extinción de incendios será de 21.700 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 22.560 millones de dólares en 2026, creciendo aún más hasta los 32.800 millones de dólares en 2035 con una tasa compuesta anual estimada del 3,9% entre 2026 y 2035.
Necesito las tablas de datos completas, el desglose de segmentos y el panorama competitivo para un análisis regional detallado y estimaciones de ingresos.
Solicitar muestra gratuitaEn muchos sectores, las crecientes preocupaciones por la seguridad y la creciente frecuencia de accidentes relacionados con incendios están impulsando el mercado de extinción de incendios a través de la creciente demanda de sistemas de protección contra incendios. Especialmente en entornos de alto riesgo, como estructuras comerciales, instalaciones sanitarias y plantas de fabricación, los sistemas de extinción de incendios se crean para controlar la propagación del fuego y salvar propiedades y personas. Las tecnologías mejoradas de extinción de incendios, incluidos sistemas de agentes limpios y métodos de extinción basados en CO2, ayudarán a impulsar la expansión del mercado en los próximos años. Además, ayudar a impulsar el mercado es la aplicación cada vez mayor de reglas gubernamentales rigurosas y estándares de seguridad contra incendios. Tanto los sistemas de extinción de incendios nuevos como los modernizados se están volviendo clave para proteger varios sectores en todo el mundo a medida que la importancia de la seguridad contra incendios sigue aumentando.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado:El tamaño del mercado mundial de extinción de incendios se valoró en 21,7 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 32,8 mil millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 3,9% de 2025 a 2035.
- Impulsor clave del mercado:El aumento de los incidentes de incendios industriales y comerciales aumentó un 28 %, lo que impulsó la adopción de sistemas de extinción avanzados en los sectores de infraestructura y fabricación.
- Importante restricción del mercado:Los altos costos de instalación y mantenimiento aumentaron un 22 %, lo que limitó la adopción en las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial.
- Tendencias emergentes:La demanda de extintores de incendios respetuosos con el medio ambiente que utilicen agentes limpios y tecnologías de agua nebulizada creció un 31 % en todas las instalaciones industriales.
- Liderazgo Regional:América del Norte dominó el mercado con una participación del 37%, seguida de Europa con un 29%, impulsada por estrictas normas de seguridad contra incendios.
- Panorama competitivo:Los cinco principales actores representaron colectivamente el 45% de la cuota de mercado global, haciendo hincapié en las fusiones y las innovaciones tecnológicas.
- Segmentación del mercado:Los sistemas de químico seco representaron el 33% del total de instalaciones, principalmente adoptados en almacenes, minería y aplicaciones de maquinaria pesada.
- Desarrollo reciente:La integración de sistemas de extinción de incendios habilitados para IoT aumentó en un 26 %, mejorando el monitoreo en tiempo real y las capacidades de respuesta automatizada.
IMPACTO DEL COVID-19
COVID-19 ralentizó el mercado de extinción de incendios, pero el aumento de los estándares de seguridad impulsó el crecimiento
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
Al principio, la epidemia de COVID-19 detuvo los proyectos de construcción, ralentizó la instalación de sistemas de seguridad contra incendios e interrumpió las cadenas de suministro, lo que en el corto plazo perjudicó esencialmente al mercado de extinción de incendios. Aún así, los tiempos cambiantes revelaron la urgencia de tomar precauciones de seguridad más rigurosas, especialmente en infraestructura vital, incluidos hospitales, centros de datos y estructuras comerciales. Especialmente cuando las empresas y organizaciones centraron su atención en mejorar los procedimientos generales de seguridad, este cambio de énfasis impulsó un aumento en la demanda de sistemas de extinción de incendios. Gran parte del mercado creció como resultado de las nuevas tecnologías de la pandemia y la mayor conciencia en la gestión de riesgos, lo que llevó a la adopción de estos cambios. La industria de extinción de incendios se ha recuperado y sigue expandiéndose de acuerdo con los crecientes estándares de seguridad, a pesar de los problemas iniciales.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Las tecnologías ecológicas de extinción de incendios están impulsando el crecimiento del mercado con sostenibilidad
Un avance importante que influye en el mercado de extinción de incendios es la creciente aceptación de tecnologías ecológicas de extinción de incendios. Debido a sus propiedades no tóxicas, no corrosivas y respetuosas con el medio ambiente, los sistemas que incluyen extinción de incendios con agentes limpios se están volviendo muy populares y, por lo tanto, perfectos para aplicaciones en entornos sensibles, incluidos museos, hospitales y centros de datos. Estos mecanismos no sólo ofrecen una extinción eficaz de incendios sino que también cumplen con los estándares de sostenibilidad, que están empezando a ser relativamente esenciales para las empresas de todo el mundo. La creciente preocupación por la sostenibilidad está impulsando la demanda de sistemas de extinción de incendios que brinden una buena protección pero reduzcan los daños naturales. Por lo tanto, dado que varias empresas eligen estos sistemas como una solución más sostenible, los sistemas de extinción de incendios con agentes limpios probablemente se convertirán en la norma.
- Los sistemas de extinción de incendios a base de agua representan la mayor proporción (55%), siendo los edificios comerciales los principales usuarios finales.
- Los sistemas de extinción de incendios con pólvora representan aproximadamente el 40 % de la participación de mercado de América del Norte, lo que indica una fuerte adopción regional.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en extinción de incendios con productos químicos secos, extinción de incendios con espuma y extinción de incendios con CO2.
- Supresión de incendios con productos químicos secos: Los productos químicos a base de polvo especialmente formulados que se encuentran en los sistemas de extinción de incendios con productos químicos secos interrumpen las reacciones químicas del fuego y apagan las llamas. En entornos industriales y comerciales que exigen un control de incendios rápido y confiable, estos sistemas son extremadamente eficientes. Especialmente efectivos para incendios de clase A, B y C, incluidos aquellos relacionados con líquidos inflamables, gases e incendios eléctricos, son los sistemas de productos químicos secos. Su versatilidad y coste de instalación bastante bajo los convierten en la opción preferida para muchas industrias que requieren una capacidad de reacción rápida; por tanto, son una parte fundamental del sector de extinción de incendios.
- Extinción de incendios con espuma: Los sistemas que utilizan extinción de incendios con espuma están hechos a medida para apagar incendios iniciados por líquidos volátiles como gasolina y aceite. Al cubrir la sustancia ardiendo, la espuma bloquea el suministro de oxígeno y detiene el fuego. En industrias con altas posibilidades de incendio, incluidas la aviación, el procesamiento químico y el petróleo, los sistemas de extinción de espuma son especialmente beneficiosos: las cenizas. Las industrias que trabajan en condiciones peligrosas o manipulan sustancias peligrosas dependen en parte de estos sistemas, que son elogiados por su eficiente control de incendios y prevención de reencendidos.
- Extinción de incendios con CO₂: al desplazar el oxígeno en un área determinada a niveles demasiado bajos para soportar la quema, los sistemas de extinción de incendios con CO₂ funcionan. En museos, centros de servidores y salas eléctricas, entre otros lugares donde los sistemas a base de agua o espuma podrían causar mucho daño, se suelen aplicar estos sistemas. Especialmente para apagar incendios rápidamente y reducir las posibilidades de que se produzcan los más mínimos daños a maquinaria o recursos delicados, la supresión de CO2 es realmente eficaz. Los sistemas de CO2 son ideales para centros de datos, laboratorios de investigación y otros entornos sofisticados porque pueden controlar incendios en espacios limitados sin dejar residuos.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en residencial, comercial e industrial.
- Residencial: desde simples detectores de humo hasta sistemas de rociadores totalmente integrados, los sistemas de extinción de incendios ofrecen una protección vital contra la amenaza de incendios domésticos en la industria residencial. La demanda de sistemas residenciales de extinción de incendios está aumentando a medida que crece la urbanización y los códigos de seguridad de construcción se vuelven más estrictos. Para garantizar la seguridad de las personas en nuevas estructuras residenciales, especialmente aquellas en edificios multifamiliares, varios países están aprobando leyes que exigen rociadores contra incendios. Es probable que el creciente énfasis en la seguridad del hogar estimule el desarrollo de sistemas de extinción de incendios en este campo, mejorando así la seguridad general de los entornos domésticos.
- Comercial: La industria comercial depende de los sistemas avanzados de extinción de incendios para salvar estructuras de oficinas, centros comerciales, hoteles y otros espacios grandes. Debido a su tamaño, niveles de ocupación y mayores riesgos de incendio, estas estructuras necesitan sistemas más sofisticados. Las empresas están instalando cada vez más sistemas de mitigación de incendios, incluidos sistemas de rociadores automáticos, alarmas de humo y extinción de incendios a base de espuma, para cumplir con las normas de seguridad contra incendios. La demanda de sistemas de extinción de incendios en esta industria sigue aumentando, lo que impulsa en gran medida el crecimiento del mercado junto con el creciente número de propiedades comerciales y el creciente valor de la seguridad en el lugar de trabajo.
- Industrial: Uno de los mayores consumidores de sistemas de extinción de incendios son las aplicaciones industriales, ya que las fábricas, plantas de fabricación y unidades de procesamiento de productos químicos presentan un alto peligro de incendio. Estos sectores necesitan sistemas de extinción de incendios fuertes y confiables capaces de funcionar en circunstancias difíciles. Para reducir los daños causados por los incendios es necesario disponer de sistemas sofisticados con tiempos de respuesta rápidos, detección automática y técnicas particulares de extinción. Especialmente en entornos de alto riesgo, se prevé que la demanda de sistemas específicos de extinción de incendios en entornos industriales siga aumentando a medida que las empresas se expandan y se subrayen las políticas de seguridad.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factor de conducción
Reglamentos y normas de seguridad.
El aumento de las normas de seguridad contra incendios y de los códigos de construcción constituye el punto culminante del mercado de extinción de incendios. El gobierno ha ordenado la instalación de sistemas de protección contra incendios en edificios residenciales, comerciales e industriales para minimizar el riesgo de incendio y las víctimas. Aumenta la conciencia sobre la seguridad contra incendios, los rigores de los códigos de seguridad se vuelven más estrictos y el cumplimiento de las leyes de protección contra incendios se convierte en un requisito previo en la industria. Todo esto exige tecnologías de extinción de incendios que garanticen que el mercado continúe creciendo porque las industrias siempre están a la puerta del cumplimiento y la mejora de la seguridad.
- Las quemaduras y los accidentes relacionados con incendios representan más del 2% de todas las muertes accidentales a nivel mundial, lo que pone de relieve la creciente necesidad de sistemas de extinción de incendios.
- América del Norte aporta alrededor del 40% del mercado mundial de sistemas de protección contra incendios, impulsado por estrictos códigos de seguridad en la construcción.
Tecnología e Innovación
Los avances tecnológicos en el campo de la extinción de incendios son los verdaderos impulsores del mercado. Se están desarrollando sistemas de extinción de incendios eficientes, ecológicos y más baratos, como agentes transparentes y supresores de nebulización de agua, que revolucionarán por completo la industria. No sólo ofrecerán una excelente supresión, sino que también prometen ser compatibles con el cumplimiento y tener un bajo impacto en el medio ambiente. Los sistemas avanzados de detección y monitoreo permiten respuestas más rápidas y precisas a los incidentes, mejorando la seguridad. Estos avances están impulsando el mercado hacia adelante. Son exigidos por industrias que quieren un rendimiento mejor y, al mismo tiempo, sostenible.
Factor de restricción
Los altos costos de instalación y mantenimiento obstaculizan el crecimiento del mercado de extinción de incendios
Los costos asociados con la instalación y el mantenimiento representan un desafío importante para Crecimiento del mercado de extinción de incendios. La instalación de sistemas avanzados de extinción de incendios, como sistemas a base de agentes limpios y espuma, requiere demasiada inversión de capital, lo que se convierte en una limitación para las pequeñas y medianas empresas. Además, el mantenimiento y las inspecciones regulares, junto con el cambio de piezas, sólo aumentan el costo operativo. Con todos estos obstáculos, es posible que algunas empresas no estén dispuestas a adoptar soluciones avanzadas de extinción de incendios, especialmente en áreas con disponibilidad limitada de recursos financieros.
- Los costos de instalación de sistemas avanzados de extinción de incendios en edificios comerciales pueden oscilar entre el 5 % y el 15 % de los presupuestos del proyecto, lo que puede limitar la adopción en proyectos más pequeños.
- La corrosión de los componentes del sistema, incluidos rociadores y mangueras, afecta a casi el 10% de las instalaciones, aumentando los costos de mantenimiento y reemplazo.
Los mercados emergentes ofrecen un gran crecimiento en el mercado de extinción de incendios a través del desarrollo de infraestructura
Oportunidad
Aquí radica la oportunidad de mercado de extinción de incendios que brindan los mercados emergentes de Asia Pacífico, América Latina y África. La rápida urbanización y la industrialización coinciden con una serie de proyectos de infraestructura en estas regiones, que requieren sistemas de protección contra incendios. Con el creciente desarrollo de la economía, también se imponen normas a las industrias en términos de seguridad en el lugar de trabajo y normas internacionales de seguridad contra incendios. En estas regiones se están construyendo muchas nuevas instalaciones de fabricación, centros de datos y edificios comerciales, lo que brinda una oportunidad casi ilimitada para el crecimiento del mercado. Cualquier inversión de estas empresas en estos mercados en ascenso las posicionará muy bien para reclamar una gran parte de la creciente demanda de extinción de incendios.
- El mercado de Asia Pacífico para sistemas de extinción de incendios con pólvora representa aproximadamente el 28% del mercado regional, lo que muestra un fuerte potencial de modernización y expansión.
- Se prevé que la adopción de agentes respetuosos con el medio ambiente y sistemas integrados en IoT cubra hasta el 25 % de las nuevas instalaciones, lo que representa una importante oportunidad impulsada por la tecnología.
El crecimiento del mercado depende de la superación de los desafíos en la integración de sistemas modernos de extinción de incendios.
Desafío
La complejidad de integrar los sistemas de extinción de incendios en la infraestructura existente es uno de los principales desafíos que afectan al mercado de extinción de incendios. Los edificios y fábricas más antiguos con sistemas antiguos pueden tener dificultades para actualizar las tecnologías modernas de extinción de incendios. Se requiere una planificación cuidadosa y conocimientos técnicos avanzados para integrar nuevos sistemas con mecanismos de detección, alarma y control de incendios preexistentes. Además, modernizar edificios antiguos con sistemas de extinción de incendios es engorroso y costoso. Se vuelve importante superar los desafíos de integración para la adopción generalizada de soluciones avanzadas de extinción de incendios en infraestructuras heredadas.
- La modernización de sistemas modernos de extinción de incendios en infraestructuras más antiguas requiere cambios significativos, que afectan hasta el 15% de los proyectos de construcción debido a los desafíos de integración.
- Los estrictos requisitos de certificación en Europa pueden retrasar la implementación en aproximadamente el 12% de las instalaciones planificadas, lo que presenta desafíos operativos.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE SUPRESIÓN DE INCENDIOS
-
América del norte
Las sólidas regulaciones e innovaciones de América del Norte impulsan el crecimiento del mercado de extinción de incendios
El mercado de extinción de incendios todavía tiene su mayor porción en América del Norte debido a las rigurosas normas de seguridad, así como a la dependencia de soluciones de protección contra incendios de alta calidad. La parte más importante de esta tendencia es el mercado de extinción de incendios de los Estados Unidos porque posee estándares de seguridad contra incendios muy estrictos en los sectores comercial e industrial. Las regulaciones gubernamentales nacionales, como las de los códigos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), deben estandarizar dichas aplicaciones de tecnologías de extinción de incendios. Junto con los actores clave del mercado que continuamente brindan innovaciones para satisfacer la demanda de sistemas de protección contra incendios, regulaciones, innovaciones y enfoque industrial, América del Norte se encuentra en la primera posición en el mercado de extinción de incendios a nivel mundial.
-
Europa
El mercado europeo de extinción de incendios crece impulsado por la sostenibilidad y las regulaciones
Europa ha dejado su huella en el ámbito de la cuota de mercado de extinción de incendios; esto se suma a regulaciones estrictas y crecientes inversiones en sistemas de prevención de incendios. La región tiene como objetivo renovar las soluciones de extinción de incendios en edificios residenciales y comerciales después de los últimos años de incendios. Esto, junto con una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y las contribuciones respetuosas con el medio ambiente, está fomentando el crecimiento de la demanda de soluciones limpias de supresión de agentes; A pesar de la preocupación por el cumplimiento normativo y la sensibilidad ambiental, Europa continúa expandiendo el mercado de extinción de incendios, lo que la convierte en una región importante para el crecimiento.
-
Asia
El mercado de sistemas de extinción de incendios está creciendo debido a la industrialización.
Es un mercado emergente para sistemas de extinción de incendios en el futuro previsible, a medida que la rápida industrialización y urbanización fomenten la expansión de la infraestructura en Asia. Países como China e India están realizando importantes inversiones en seguridad contra incendios a medida que modernizan sus industrias y sectores residenciales. El aumento de la demanda de tecnologías avanzadas de extinción de incendios se atribuye principalmente a la base manufacturera de la región y al aumento de la población urbana. Con el enfoque continuo de la región en la seguridad y el cumplimiento normativo, se espera que la mayor demanda de sistemas de extinción de incendios provenga de industrias de alto riesgo como las químicas, la manufactura y la tecnología.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Los principales actores impulsan el crecimiento del mercado a través de la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.
Los principales actores de la industria, como Tyco Fire Protection Products, Johnson Controls y Honeywell International, influyen en gran medida en el mercado de extinción de incendios a través de innovaciones constantes y alianzas estratégicas. Estas empresas invierten en investigación y desarrollo para sistemas de extinción de incendios más eficientes y ecológicos. Al introducir nuevos productos innovadores, ampliar su cartera de servicios y aumentar su presencia global, estas empresas logran satisfacer diversas necesidades de la industria en todo el mundo. El diseño seguro de los sistemas de extinción de incendios para mejorar la confiabilidad, reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad del usuario es la cuestión clave que impulsa el crecimiento y el desarrollo del mercado.
- United Technologies Corporation (UTC): emplea alrededor del 2 % de la fuerza laboral mundial de seguridad contra incendios, con operaciones importantes en múltiples regiones.
- Tyco Fire Protection Products (Tyco): parte de una empresa global que emplea a más del 5 % de la fuerza laboral internacional de seguridad contra incendios, con una presencia de larga data en el mercado de extinción de incendios.
Lista de empresas mejor perfiladas
- UTC (U.S)
- Tyco Fire Protection (U.S)
- Minimax (GERMANY)
- Amerex (U.S)
- BRK (U.S)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Septiembre de 2020: En septiembre de 2020 se produjo un avance significativo en la industria cuando Tyco Fire Protection Products lanzó un sistema de protección contra incendios de CO2 mejorado para mejorar el rendimiento de extinción de incendios en aplicaciones industriales. El sistema utiliza tecnología más nueva para la detección, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos en áreas de alto riesgo. Esta innovación respalda una mayor eficacia y ayuda a cumplir con normas de seguridad más estrictas. Con una creciente preocupación por la seguridad industrial contra incendios, consolidando así la posición de Tyco Fire Protection Products como actor clave para satisfacer la creciente demanda de sistemas avanzados de extinción de incendios en aplicaciones industriales.
COBERTURA DEL INFORME
El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.
Este informe de investigación examina la segmentación del mercado utilizando métodos tanto cuantitativos como cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de oferta y demanda que impactan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas las participaciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación, metodologías y estrategias clave no convencionales adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de forma profesional y comprensible.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 21.7 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 32.8 Billion por 2035 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 3.9% desde 2025 to 2035 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2035 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado de extinción de incendios alcance los 32.800 millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de extinción de incendios muestre una tasa compuesta anual del 3,9% para 2035.
Regulaciones y estándares de seguridad y tecnología e innovación para ampliar el crecimiento del mercado de extinción de incendios.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de extinción de incendios es la extinción de incendios con productos químicos secos, la extinción de incendios con espuma y la extinción de incendios con CO2. Según la aplicación, el mercado de extinción de incendios se clasifica como residencial, comercial e industrial.
Las tecnologías emergentes, como los sensores inteligentes, la detección de incendios habilitada por IoT y los sistemas de extinción automatizados, están mejorando los tiempos de respuesta y la seguridad. Estas innovaciones están impulsando el crecimiento del mercado al mejorar la eficiencia, reducir los daños a la propiedad y cumplir con requisitos regulatorios más estrictos en los sectores comercial, industrial y residencial.
Se prevé que Asia-Pacífico y Medio Oriente encabezarán el crecimiento debido a la rápida urbanización, la expansión industrial y las estrictas normas de seguridad contra incendios. Las inversiones en infraestructura de alto riesgo, como plantas de fabricación, hospitales y centros de datos, impulsan aún más la adopción en estas regiones.