¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de alergias alimentarias, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (análisis de sangre, prueba cutánea), por aplicación (para alimentos para bebés, productos de panadería y confitería, productos lácteos, pescado y mariscos, otros) y por información regional y pronóstico de 2025 a 2035
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
MERCADO DE ALERGIA ALIMENTARIADESCRIPCIÓN GENERAL
El mercado mundial de alergias alimentarias se valoró en 0,03 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 0,03 mil millones de dólares en 2026, progresando constantemente hasta los 0,04 mil millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 3,7% de 2025 a 2035.
Necesito las tablas de datos completas, el desglose de segmentos y el panorama competitivo para un análisis regional detallado y estimaciones de ingresos.
Solicitar muestra gratuitaEl mercado de las alergias alimentarias es un sector dinámico que experimenta un crecimiento significativo a medida que aumenta la concienciación y el diagnóstico de las alergias alimentarias a nivel mundial. Con una creciente prevalencia de alergias a alimentos comunes como las nueces, los lácteos y el gluten, existe una mayor demanda de herramientas de diagnóstico innovadoras, opciones de tratamiento y productos libres de alérgenos. Las empresas farmacéuticas están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear terapias para las alergias eficaces y específicas. Además, la industria alimentaria se está adaptando ofreciendo una amplia gama de productos aptos para alérgicos. A medida que los gobiernos y las organizaciones de atención médica se centran en abordar los desafíos que plantean las alergias alimentarias, el mercado está preparado para la expansión, impulsado por los avances en la tecnología y un énfasis creciente en mejores resultados para los pacientes.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado: Valorado en 0,03 mil millones de dólares en 2025, se espera que alcance los 0,04 mil millones de dólares en 2035, con un crecimiento CAGR del 3,7 %.
- Impulsor clave del mercado: ~11% de los adultos y ~8% de los niños reportan alergias alimentarias, lo que alimenta la demanda de diagnóstico y terapia.
- Importante restricción del mercado: Alrededor del 33% de los pacientes en riesgo no llevaban autoinyectores de adrenalina, lo que limita la gestión eficaz de las emergencias.
- Tendencias emergentes: El alérgeno del maní representó el 23,1% y las pruebas in vivo representaron aún el 55,62% de los diagnósticos.
- Liderazgo Regional: América del Norte poseía aproximadamente el 36,53% del mercado de diagnóstico de alergias, y Estados Unidos representaba el 84,9% de la actividad regional.
- Panorama competitivo: El segmento terapéutico dominó con una participación del 64% en 2023, lo que refleja una fuerte presencia farmacéutica y actividad en desarrollo.
- Segmentación del mercado: Las pruebas in vivo (cutáneas) obtuvieron el 55,62%; pruebas de punción ≈42,8%; inferido in vitro (sangre) ≈44,38% (complemento).
- Desarrollo reciente: Los datos clínicos mostraron que Xolair protegió al 68 % de los pacientes tratados frente al 5 % con placebo en la reducción de reacciones de moderadas a graves.
IMPACTO DEL COVID-19
Crecimiento del mercado restringido por la pandemia debido a interrupciones en la cadena de suministro
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a los niveles prepandémicos.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un doble impacto en el mercado de las alergias alimentarias. Por un lado, ha intensificado las preocupaciones y precauciones relacionadas con la salud, lo que ha llevado a una mayor conciencia sobre las alergias alimentarias. Sin embargo, las repercusiones económicas y las interrupciones en la cadena de suministro han planteado desafíos. La presión financiera sobre los consumidores puede limitar su capacidad para invertir en productos especializados libres de alérgenos, lo que afectará el crecimiento del mercado de alergias alimentarias. Además, el enfoque en la investigación relacionada con la pandemia ycuidado de la saludLos recursos pueden desviar la atención de las innovaciones en materia de alergias alimentarias. A pesar de estos obstáculos, la mayor conciencia sobre la salud y el bienestar puede generar un impacto positivo a largo plazo en el mercado de las alergias alimentarias, a medida que las personas buscan opciones alimentarias más seguras y saludables.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Revolucionar la seguridad de los alérgenos con Blockchain en el mercado ayuda a que el mercado crezca
Una tendencia floreciente en el mercado de las alergias alimentarias es la adopción decadena de bloquestecnología para mejorar la seguridad de los alérgenos. El sistema de registro seguro y descentralizado de Blockchain transforma la forma en que se rastrea y comunica la información sobre alérgenos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos. Esta tecnología garantiza transparencia y trazabilidad, permitiendo el seguimiento en tiempo real de los ingredientes alimentarios desde la producción hasta el consumo. La naturaleza inmutable de blockchain garantiza información precisa y actualizada sobre alérgenos, minimizando el riesgo de contaminación. Además, en caso de retirada de alimentos o problema relacionado con alérgenos, blockchain facilita una comunicación rápida y verificable, asegurando una respuesta rápida para proteger a las personas con alergias alimentarias.
- Aproximadamente 33 millones de estadounidenses tienen al menos una alergia alimentaria. Alrededor de 5,6 millones de niños (8% de los niños estadounidenses, o 1 de cada 13) tienen alergias alimentarias.
- Los diagnósticos de alergias alimentarias en Inglaterra se duplicaron con creces en una década, pasando de 76 casos por 100.000 en 2008 a 160 por 100.000 en 2018.
MERCADO DE ALERGIA ALIMENTARIASEGMENTACIÓN
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en análisis de sangre y pruebas cutáneas.
- Análisis de sangre: Los análisis de sangre para alergias alimentarias implican el análisis de anticuerpos específicos para identificar reacciones alérgicas, ofreciendo una evaluación completa y precisa de las respuestas inmunes a diversos alérgenos.
- Prueba cutánea: las pruebas cutáneas implican aplicar alérgenos a la superficie de la piel y observar reacciones, lo que proporciona un método rápido y rentable para identificar alérgenos potenciales y evaluar los niveles de sensibilidad.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en alimentos para bebés, productos de panadería y confitería, productos lácteos, pescado y mariscos, y otros.
- Para Alimentación Infantil: Productos diseñados y producidos específicamente para bebés y niños pequeños.
- Para productos de panadería y confitería: artículos destinados a la panadería y la producción de productos de confitería, como pasteles, galletas y dulces.
- Para productos lácteos: soluciones diseñadas para su uso en la industria láctea, incluida la leche, el queso, el yogur y otros productos lácteos.
- Para Pescados y Mariscos: Aplicaciones especializadas relacionadas con el procesamiento y conservación de pescados y productos del mar.
- Otros: esta categoría puede abarcar una variedad de aplicaciones no mencionadas explícitamente anteriormente, posiblemente incluyendo productos para carne, bebidas u otros segmentos de alimentos no cubiertos por las categorías especificadas.
FACTORES IMPULSORES
Aumento de la prevalencia y la concienciación sobre las alergias alimentarias para impulsar el mercado
El mercado de las alergias alimentarias está impulsado por la creciente prevalencia de alergias alimentarias en todo el mundo. A medida que a más personas se les diagnostica alergias a alimentos comunes como las nueces, los lácteos y el gluten, existe una demanda creciente de herramientas de diagnóstico, tratamientos y productos libres de alérgenos innovadores. Al mismo tiempo, una mayor concienciación sobre las alergias alimentarias, impulsada por iniciativas educativas y una mayor cobertura mediática, fomenta el diagnóstico precoz y el tratamiento proactivo.
- Casi el 11 % de los adultos en los EE. UU. tienen al menos una alergia alimentaria. En una proporción importante de los casos de alergia se producen reacciones graves (anafilaxia).
- Entre el 85% y el 90% de las guarderías en Australia informaron tener al menos un niño con una alergia alimentaria documentada. Alrededor del 50% había sido testigo de reacciones moderadas o graves en los dos años anteriores.
Avances en tecnologías de diagnóstico y opciones de tratamiento para impulsar el mercado
La continua evolución de las tecnologías de diagnóstico y las opciones de tratamiento constituye otra fuerza impulsora clave en el mercado de las alergias alimentarias. Las innovaciones en herramientas de diagnóstico, incluidas las pruebas moleculares y genéticas, permiten una identificación más precisa y oportuna de las alergias alimentarias. Además, los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo dan como resultado la introducción de opciones de tratamiento avanzadas, que van desde inmunoterapias hasta medicina personalizada, lo que mejora los resultados generales para las personas con alergias alimentarias.
FACTORES RESTRICTIVOS
Restricciones económicas que afectarán negativamente el crecimiento del mercado
Un factor restrictivo en el mercado de las alergias alimentarias es la carga económica que enfrentan las personas con alergias alimentarias. El costo asociado con productos libres de alérgenos, tratamientos especializados y procedimientos de diagnóstico puede ser sustancial. Las limitaciones económicas pueden limitar el acceso a estos recursos esenciales, lo que dificulta la gestión óptima de las alergias alimentarias. Esta barrera financiera plantea un desafío tanto para las personas que buscan la atención adecuada como para el mercado en general, lo que afecta el potencial de crecimiento de los segmentos de productos libres de alérgenos. Abordar los problemas de asequibilidad y explorar vías para encontrar soluciones rentables son pasos cruciales para mitigar este factor restrictivo en el mercado de las alergias alimentarias.
- Muchas personas con alergias alimentarias no son diagnosticadas o reciben un diagnóstico erróneo debido a la baja concienciación del público y de los médicos.
- Un tercio de los pacientes que han experimentado anafilaxia no llevan o no les recetan autoinyectores de adrenalina (AAI).
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
MERCADO DE ALERGIA ALIMENTARIAPERSPECTIVAS REGIONALES
América del Norte emergecomo impulsor fundamental del mercado debido a la rápida urbanización
El mercado está segregado principalmente en Europa, América Latina, Asia Pacífico, América del Norte y Medio Oriente y África.
América del Norte toma la delantera en la cuota de mercado de alergias alimentarias y emerge como una región dominante. Estados Unidos y Canadá, con su avanzada infraestructura sanitaria y su mayor concienciación, desempeñan un papel fundamental. Un aumento en las actividades de investigación y desarrollo, junto con un marco regulatorio sólido, posiciona a América del Norte a la vanguardia del manejo de las alergias alimentarias. La prevalencia de las alergias alimentarias, junto con un fuerte énfasis en la innovación y la atención sanitaria, contribuye a la prominencia de la región en el desarrollo y la adopción de soluciones de vanguardia para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Los actores clave de la industria que impulsan la innovación y la expansión del mercado en el sector de las alergias alimentarias incluyen a Mylan N.V., ahora parte de Viatris Inc., conocida por su enfoque en los autoinyectores de epinefrina. Sanofi S.A. contribuye con un portafolio diverso de tratamientos para la alergia, destacando las inmunoterapias. DBV Technologies es pionera con Viaskin Peanut, un parche de inmunoterapia epicutánea para las alergias al maní. Aimmune Therapeutics, ahora bajo Nestlé Health Science, desarrolló Palforzia, una inmunoterapia oral para las alergias al maní. Stallergenes Greer se especializa en inmunoterapia para alergias y ofrece soluciones personalizadas. Juntas, estas empresas dan forma al mercado de las alergias alimentarias mediante el avance de los tratamientos, la mejora de la accesibilidad y la sensibilización sobre las enfermedades alérgicas.
- Laboratorio médico Alletess: proporciona más de 300 pruebas diferentes de alérgenos alimentarios utilizando tecnologías de microarrays o ELISA.
- ALS Limited: opera una red de más de 70 laboratorios en todo el mundo y brinda servicios de pruebas que incluyen seguridad alimentaria y análisis de alérgenos.
Lista de las principales empresas de alergias alimentarias
- Alletess Medical Laboratory (U.S.)
- ALS Limited (Australia)
- Asurequality Ltd (New Zealand)
- Charm Sciences (U.S.)
- Crystal Chem, Inc (U.S.)
- Danaher Corporation (U.S.)
- Intertek Group (U.K.)
- Merieux Nutrisciences Corporation (U.S.)
- Microbac Laboratories (U.S.)
- Neogen Corporation (U.S.)
DESARROLLO INDUSTRIAL
Octubre de 2021:Un avance industrial en el mercado de las alergias alimentarias es el creciente interés en la biotecnología para desarrollar tratamientos innovadores. Las empresas biofarmacéuticas están aprovechando los avances biotecnológicos para crear terapias dirigidas para las alergias alimentarias. Estos incluyen inmunoterapias orales y productos biológicos diseñados para desensibilizar a las personas a alérgenos específicos. Este cambio hacia la biotecnología significa un enfoque más preciso y personalizado para el manejo de las alergias, lo que ofrece esperanzas de mejores resultados y calidad de vida para quienes padecen alergias alimentarias.
COBERTURA DEL INFORME
El mercado de las alergias alimentarias está experimentando cambios dinámicos marcados por importantes avances en biotecnología y un enfoque en tratamientos personalizados. La integración de terapias innovadoras, como inmunoterapias orales y productos biológicos, refleja un cambio transformador en el tratamiento de las alergias alimentarias. Dado que América del Norte desempeña un papel fundamental debido a una mayor concienciación y actividades de investigación sólidas, el panorama global está evolucionando para ofrecer soluciones más específicas y efectivas. A medida que los actores clave de la industria impulsan la innovación y la expansión del mercado, existe un optimismo creciente por una mejor gestión y resultados en el ámbito de las alergias alimentarias. Los avances en curso subrayan el compromiso de mejorar las vidas de las personas afectadas por estas condiciones a través de enfoques de vanguardia.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 0.03 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 0.04 Billion por 2035 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 3.7% desde 2025 to 2035 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2035 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado de las alergias alimentarias alcance los 400 millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de alergias alimentarias muestre una tasa compuesta anual del 3,7% durante el período previsto.
La creciente prevalencia y conciencia sobre las alergias alimentarias, junto con los avances en las tecnologías de diagnóstico y las opciones de tratamiento, impulsan el crecimiento del mercado de las alergias alimentarias.
La segmentación del mercado de alergias alimentarias que debe tener en cuenta, que incluye, según los tipos de mercado de alergias alimentarias, se clasifica como análisis de sangre y prueba cutánea. Según la aplicación del mercado, las alergias alimentarias se clasifican en alimentos para bebés, productos de panadería y confitería, productos lácteos, pescados y mariscos, y otros.
América del Norte es la región líder en el mercado de alergias alimentarias.
Se espera que el mercado de las alergias alimentarias esté valorado en 0,03 mil millones de dólares en 2025.