Tamaño, participación, crecimiento y análisis de la industria minorista de alimentos y no alimentos, por tipo (alimentos, bebidas, artículos de primera necesidad y otros), por aplicación (supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, en línea) y pronóstico regional hasta 2035

Última actualización:14 October 2025
ID SKU: 23466775

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO MINORISTA DE ALIMENTOS Y NO ALIMENTOS

Se estima que el mercado minorista mundial de alimentos y no alimentos tendrá un valor de aproximadamente 527,5 mil millones de dólares en 2025, y se espera que crezca a 556,51 mil millones de dólares en 2026. Se proyecta que el mercado alcance los 890,42 mil millones de dólares en 2035, expandiéndose a una tasa compuesta anual del 5,5% de 2025 a 2035.

El comercio minorista de alimentos y no alimentos constituye los dos segmentos principales dentro de la industria minorista en general, y se diferencian según los tipos de artículos que ofrecen a los clientes. El comercio minorista de alimentos abarca establecimientos normalmente centrados en la promoción de artículos destinados al consumo, incluidas tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas reconfortantes y tiendas de alimentación exclusivas, en las que el énfasis está en productos limpios, carnes, lácteos, ingredientes envasados ​​y bebidas. En comparación, el comercio minorista no alimentario está formado por empresas que venden productos que no están destinados al consumo directo como alimento, cubriendo una amplia gama de categorías como tiendas de ropa, tiendas de electrónica, empresas de artículos para el hogar, librerías y farmacias que venden artículos no comestibles. Si bien algunas tiendas también pueden ofrecer una combinación de comidas y objetos no alimentarios, principalmente en formatos más grandes como los hipermercados, la diferencia radica en sus ofertas principales y las cadenas de suministro, reglas y demandas de los clientes específicas asociadas con cada categoría.

HALLAZGOS CLAVE

  • Tamaño y crecimiento del mercado: El tamaño del mercado minorista mundial de alimentos y no alimentos se valoró en 527,5 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 890,42 mil millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 5,5% de 2025 a 2035.
  • Impulsor clave del mercado: El crecimiento del comercio electrónico y el cambio en el comportamiento de los consumidores representan el 70% de la expansión del mercado tanto en el comercio minorista de alimentos como en el de no alimentos.
  • Importante restricción del mercado: Las interrupciones en la cadena de suministro y los altos costos logísticos impactan alrededor del 40% de la eficiencia general del mercado y el potencial de crecimiento.
  • Tendencias emergentes: El auge del comercio minorista omnicanal y las iniciativas de sostenibilidad están impulsando el 60% de la preferencia de los consumidores en las decisiones de compra minorista.
  • Liderazgo Regional: Norteamérica lidera con un 35%, seguida de Europa con un 30%, mientras que Asia-Pacífico representa el 25% de la cuota de mercado.
  • Panorama competitivo: Los cinco principales actores controlan aproximadamente el 50% del mercado, y los actores regionales y en línea representan el 50% restante.
  • Segmentación del mercado: Los productos alimenticios dominan con un 50%, seguidos de las necesidades diarias (25%), las bebidas (15%) y otros artículos no alimentarios (10%).
  • Desarrollo reciente: La adopción de la gestión de inventario impulsada por IA y experiencias de compra personalizadas ha llevado a un aumento del 40 % en la eficiencia del comercio minorista.

IMPACTO DEL COVID-19

La industria minorista de alimentos y no alimentos tuvo un efecto negativo debido a la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia de COVID-19

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.

La pandemia de COVID-19 afectó drásticamente a este mercado al provocar un aumento en la demanda de venta minorista de alimentos, específicamente para abarrotes y artículos vitales para el hogar debido a los cierres y las regulaciones para salir a cenar, al mismo tiempo que las ventas minoristas no alimentarias experimentaron un efecto combinado con disminuciones iniciales en el gasto discrecional y cierres de tiendas, seguido de un cambio hacia el comercio electrónico y la posterior recuperación a medida que se aliviaron las restricciones y el comportamiento de los consumidores. adaptado.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Venta minorista omnicanal y experiencia del cliente mejoradapara impulsar el crecimiento del mercado

La última tendencia en los mercados minoristas de alimentos y no alimentos es el desarrollo y perfeccionamiento continuo de técnicas omnicanal destinadas a presentar experiencias de compra integradas y fluidas para los clientes. Cada vez son más los minoristas que se especializan en desdibujar las líneas entre las tiendas físicas y los canales digitales, ofreciendo ofertas como pedidos en línea con recogida en la tienda (BOPIS), entrega en la acera y tecnología mejorada de almacenamiento para personalizar las compras y mejorar la comodidad del consumidor. Esta tendencia se ve impulsada por la evolución de las expectativas de flexibilidad y conveniencia de los clientes, lo que empuja a las tiendas a invertir dinero en generación y logística para crear una aventura de compra cohesiva y eficiente en todos los puntos de contacto, lo que a largo plazo mejora el placer y la lealtad del consumidor en un mercado agresivo.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO MINORISTA ALIMENTARIO Y NO ALIMENTARIO

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en alimentos, bebidas, necesidades diarias y otros.

  • Los alimentos son la piedra angular del mercado minorista y abarcan todos los artículos consumibles vitales para el sustento diario. Esto incluye una amplia gama de productos que incluyen frutas y verduras naturales, carnes, aves, pescado, productos lácteos como leche y queso, productos envasados ​​como cereales y alimentos enlatados, y alimentos congelados. Esta fase se suele cubrir mediante el uso de tiendas de alimentación, supermercados y tiendas de alimentación exclusivas, que satisfacen las necesidades nutricionales básicas de los consumidores.

 

  • Bebidas: El segmento de bebidas incluye una amplia variedad de bebidas consumidas por individuos. Esto incluye bebidas no alcohólicas como refrescos, jugos, agua embotellada, bebidas energéticas y bebidas calientes como café y té. También incluye bebidas alcohólicas como cerveza, vino y licores. Estos productos se venden en varios canales minoristas, incluidos supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas especializados en bebidas.

 

  • Necesidades diarias: este segmento se centra en artículos no alimentarios esenciales que los consumidores compran de forma regular para mantener sus hogares y su bienestar personal. Esto incluye artículos como productos de cuidado personal como jabón, champú y pasta de dientes, artículos de limpieza para el hogar, artículos de tocador, medicamentos básicos de venta libre y artículos de papel. Estos artículos se encuentran comúnmente en supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia debido a su ciclo de compra frecuente.

 

  • Otros: este segmento representa el amplio espectro de categorías minoristas no alimentarias restantes que no se consideran necesidades diarias. Esto incluye una amplia gama de artículos discrecionales como prendas de vestir y calzado, electrónica de consumo, artículos y muebles para el hogar, libros, juguetes y artículos deportivos. Estos artículos generalmente se venden a través de grandes almacenes, minoristas especializados, plataformas en línea y otros puntos de venta minoristas no alimentarios.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia y en línea.

  • Supermercados: Los supermercados son grandes tiendas minoristas que ofrecen una amplia variedad de productos alimenticios y artículos para el hogar y, a menudo, incluyen una variedad de productos no alimentarios. Están diseñados para satisfacer los deseos de compra semanal de comestibles de los consumidores, presentando una variedad completa de productos bajo un mismo techo. Los supermercados suelen contar con departamentos de productos agrícolas, cárnicos, lácteos, panadería y comidas envasadas.

 

  • Hipermercados: Los hipermercados representan un formato minorista bastante más grande que combina las características de un supermercado y una tienda departamental. Estas amplias tiendas ofrecen una gran variedad de alimentos y artículos no alimentarios, que incluyen comestibles, ropa, electrónica y artículos para el hogar, todo dentro de un área minorista. Los hipermercados suelen estar ubicados en regiones suburbanas y están diseñados para ser un destino de compras único para una amplia variedad de necesidades de los clientes.

 

  • Tiendas de conveniencia: Las tiendas de conveniencia son tiendas más pequeñas ubicadas estratégicamente en áreas de fácil acceso, incluidos vecindarios residenciales o cerca de centros de transporte. Ofrecen una selección limitada de necesidades diarias, refrigerios, líquidos y, a menudo, algunos alimentos sencillos. Las tiendas de conveniencia atienden necesidades inmediatas y compras breves, brindando comodidad a los consumidores que requieren objetos con urgencia o realizan una visita breve.

 

  • En línea: La sección en línea representa el canal en expansión inesperada a través del cual los consumidores compran aparatos alimentarios y no alimentarios a través del sitio web. Las estructuras de comercio electrónico permiten a los clientes buscar y comprar una amplia variedad de productos desde la comodidad de sus hogares, y los servicios de entrega les llevan los productos directamente. Este segmento ha tenido un impacto significativo en el comercio minorista tradicional, ofreciendo conveniencia, opciones de productos más amplias y precios competitivos, y continúa creciendo a medida que avanza la tecnología y evolucionan las preferencias de los consumidores.

DINÁMICA DEL MERCADO

La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores impulsores

La evolución de los estilos de vida de los consumidores y la demanda de comodidadpara impulsar el mercado

La fuerza impulsora detrás del crecimiento del mercado minorista de alimentos y no alimentos es la evolución continua de los estilos de vida de los clientes, caracterizados por horarios más ocupados, urbanización y una creciente demanda de comodidad. Los consumidores buscan respuestas de compra ecológicas y que ahorren tiempo, lo que impulsa el auge de diversos formatos y canales minoristas. Esto incluye una preferencia por destinos de ventanilla única, como supermercados e hipermercados, que ofrecen una amplia gama de artículos tanto alimentarios como no alimentarios, lo que reduce la necesidad de realizar unos cuantos viajes. Además, la creciente reputación de las tiendas de conveniencia, ubicadas estratégicamente para compras breves, satisfacen necesidades instantáneas y compras impulsivas. El auge del comercio minorista en línea, que ofrece la máxima comodidad de comprar en el país con alternativas de envío, también es una reacción a la evolución de los estilos de vida. Esto exige que la conveniencia se extienda más allá del simple lugar de compras para incluir aspectos como facilidad de precio, opciones de transporte flexibles y una perfecta integración entre los estudios de compras en línea y fuera de línea, lo que empuja a los puntos de venta a adaptar sus modas comerciales para satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes.

Avances tecnológicos y transformación digital para ampliar el mercado

Otro ejemplo es el rápido ritmo de los avances tecnológicos y la continua transformación digital de la industria. Los sistemas de comercio electrónico han revolucionado la forma en que los compradores compran, brindando acceso a una gran variedad de productos y precios competitivos. Más allá de las compras en línea, está impactando al comercio minorista tradicional a través de innovaciones como sistemas de autopago, opciones de pago móvil y estructuras de control de existencias que mejoran el rendimiento y el disfrute del cliente. Tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están comenzando a persuadir la forma en que los compradores interactúan con los productos, especialmente en el comercio minorista no alimentario, mejorando el compromiso y probablemente impulsando los ingresos. Esta era de integración continua no siempre es la herramienta más eficaz para mejorar la eficiencia operativa de los minoristas, pero sí mejora la experiencia de compra general de los compradores, haciendo que el comercio minorista sea más práctico y personalizado.

Factor de restricción

Intensa competencia y presión de margenspara potencialmente impedir el crecimiento del mercado

Un elemento restrictivo en el mercado minorista de alimentos y no alimentos es la competencia constantemente extrema y la consiguiente presión sobre los márgenes de ingresos. El panorama minorista está particularmente fragmentado, con numerosos actores clave que van desde grandes empresas multinacionales hasta pequeñas tiendas independientes. Esto frecuentemente conduce a guerras de tarifas y eventos promocionales destinados a atraer clientes, que pueden erosionar significativamente los márgenes de ganancias, especialmente en segmentos como el comercio minorista de comestibles. Además, el auge del comercio electrónico ha intensificado aún más la oposición al reducir las restricciones de entrada y aumentar la transparencia de los precios. Los minoristas están constantemente bajo presión para optimizar sus operaciones, reducir tarifas y diferenciarse para preservar la rentabilidad en este entorno notablemente agresivo. Esto puede ser particularmente desafiante para los actores más pequeños que, además, pueden carecer de las dimensiones y los recursos de las corporaciones más grandes para absorber las presiones de los márgenes y gastar dinero en mejoras tecnológicas esenciales.

Oportunidad

Expansión en mercados emergentes y segmentos de consumidores no explotados para captar consumidores conscientes

Una gran posibilidad dentro del mercado minorista de alimentos y no alimentos radica en la expansión hacia mercados emergentes y el aprovechamiento de segmentos de consumidores desatendidos. Muchas economías en crecimiento están experimentando una rápida urbanización, crecimiento demográfico y crecientes ingresos disponibles, desarrollando un enorme potencial para el auge del comercio minorista en todos los sectores alimentarios y no alimentarios. La introducción de formatos minoristas modernos, la mejora de la infraestructura de la cadena de suministro y la adaptación de la oferta de productos a las oportunidades locales pueden liberar un costo considerable del mercado en estas áreas. Además, identificar y atender a segmentos de compradores específicos, incluidos clientes preocupados por los precios, personas orientadas a la salud o generaciones más jóvenes con conocimientos digitales, con productos, servicios e informes de compras personalizados, presenta otra vía hacia el auge. Al concentrarse estratégicamente en estos mercados emergentes y corporaciones patrocinadoras de nicho, los medios pueden diversificar sus flujos de ingresos, expandir su huella internacional y aprovechar una faceta agresiva en un mercado global cada vez más saturado.

Desafío

Adaptarse a los comportamientos y preferencias de los consumidores que cambian rápidamente

Un desafío clave en el mercado minorista de alimentos y no alimentos es la necesidad constante de adaptarse a cambios inesperados en la conducta y las preferencias de los clientes. Los gustos, los hábitos de compra y las expectativas de los consumidores están evolucionando, impulsados ​​por factores como las mejoras tecnológicas, los desarrollos sociales y las situaciones financieras. Los minoristas deben ser ágiles y conscientes de los cambios que incluyen la creciente demanda de productos sustentables y de origen ético, la creciente elección de compras en línea y reseñas omnicanal, y la elección de interacciones personalizadas y sabrosas. No contar con estas posibilidades cambiantes y adaptarse a ellas puede resultar en una disminución de la lealtad del cliente y del porcentaje de mercado. Esto requiere estudios de mercado continuos, inversión en análisis de datos para comprender las características de los clientes y voluntad de innovar en ofertas de productos, entrega de proveedores y estrategias de marketing para seguir siendo viables y competitivos en un panorama minorista dinámico.

PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO MINORISTA DE ALIMENTOS Y NO ALIMENTOS

América del norte

América del Norte representa un mercado minorista notablemente avanzado y maduro. El mercado minorista de alimentos y no alimentos de los Estados Unidos demuestra un considerable poder adquisitivo de los compradores y una sólida infraestructura minorista. El mercado estadounidense se caracteriza por el predominio de grandes cadenas de tiendas de comestibles e hipermercados que atienden la demanda de conveniencia y costo, junto con un área de comercio electrónico notablemente avanzada e inesperadamente en expansión que esencialmente ha remodelado la conducta de compra. Canadá refleja muchos de esos rasgos, con una presencia de comercio minorista organizado y una creciente adopción de sistemas en línea. Las oportunidades de consumo en toda América del Norte a menudo se inclinan hacia la facilidad de acceso y los precios agresivos, lo que fomenta el auge de las grandes tiendas y los mercados digitales.

Europa

Europa ofrece un mercado minorista más fragmentado pero igualmente enorme, que comprende una combinación de economías maduras en Europa occidental y mercados en rápido crecimiento en Europa oriental. Las naciones de Europa occidental se caracterizan por sectores minoristas organizados adecuadamente instalados, un fuerte énfasis en la sostenibilidad y servicios de productos de primer nivel, y una integración en desarrollo de técnicas omnicanal. El comercio electrónico también está en aumento, aunque los costos de adopción pueden variar según el país. Europa del Este está experimentando una transformación más rápida, con un aumento de los ingresos disponibles gracias al auge de los formatos minoristas de vanguardia y un aumento considerable en la adopción del comercio electrónico a medida que los consumidores incluyen las compras virtuales.

Asia

Asia se erige como la región dominante en la cuota de mercado minorista de alimentos y no alimentos, mostrando el máximo aumento dinámico y conservando la mayor proporción de mercado. China e India están experimentando una expansión explosiva en los canales minoristas en línea y fuera de línea, impulsada por una rápida urbanización y una clase media en desarrollo dispuesta a gastar tanto en bienes esenciales como en artículos discrecionales. Si bien existe diversidad en los países asiáticos en términos de madurez del mercado y opciones de consumo, la trayectoria general apunta más hacia un dominio sostenido del panorama minorista mundial en el futuro previsible.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado

Se trata de grandes corporaciones multinacionales que gestionan supermercados, hipermercados y grandes almacenes, así como minoristas especializados que se centran en productos. Estos grupos primarios suelen poseer cadenas de entrega considerables, una fuerza de compra generalizada y redes logísticas complicadas que les permiten ofrecer una amplia variedad de productos a costos competitivos. Son fundamentales para dar forma a la evolución de los clientes a través de esfuerzos de publicidad y marca, e invierten mucho en tecnología para mejorar la experiencia de compra, tanto en tiendas físicas como en línea.

Lista de las principales empresas minoristas de alimentos y no alimentos

  • 7-Eleven, Inc. (U.S.)
  • The Kroger Co (U.S.)
  • Walmart (U.S.)
  • Tesco PLC (U.K.)
  • Carrefour (France)
  • Schwarz Gruppe (Germany)
  • Albertsons Companies (U.S.)
  • Target Brands, Inc. (U.S.)
  • ALDI Purchasing GmbH & Co. oHG (Germany)
  • Ahold Delhaize (Netherlands)
  • Amazon (U.S.)
  • Costco Wholesale Corporation (U.S.)

DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA

Noviembre de 2024: Los principales minoristas globales anunciaron ampliaciones significativas de sus capacidades omnicanal, enfocándose particularmente en la integración de redes de tiendas físicas con plataformas digitales y servicios de entrega mejorados. Estos anuncios incluyeron inversiones sustanciales en infraestructura de entrega el mismo día, aplicaciones móviles mejoradas para navegación y compras en la tienda, y el mayor despliegue de servicios de hacer clic y recoger, lo que indica un enfoque estratégico en desdibujar las líneas entre el comercio minorista en línea y fuera de línea para mejorar la comodidad y lealtad del cliente.

COBERTURA DEL INFORME

El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.

El mercado minorista de alimentos y no alimentos está preparado para un auge continuo impulsado por una mayor conciencia de las alternativas sostenibles que respaldan la expansión del mercado. Los actores clave de la industria están avanzando a través de actualizaciones tecnológicas y un crecimiento estratégico del mercado, mejorando la oferta y la atracción del comercio minorista de alimentos y no alimentos. A medida que las opciones de los clientes cambian hacia materiales sostenibles, se espera que el mercado minorista de alimentos y no alimentos prospere, con una innovación persistente y una reputación más amplia alimentando sus perspectivas de destino.

Mercado minorista de alimentos y no alimentos Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 527.5 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 890.4 Billion por 2035

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 5.5% desde 2025 to 2035

Periodo de pronóstico

2025-2035

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Alimento
  • Beber
  • Necesidades diarias
  • Otros

Por aplicación

  • Supermercados e Hipermercados
  • Tienda de conveniencia
  • En línea

Preguntas frecuentes