Automatización industrial en el tamaño del mercado de alimentos y bebidas, participación, crecimiento y análisis de la industria por tipo (DCS, PLC, SCADA, MES y otros), mediante la aplicación (paletizante, embalaje, selección y lugar, procesamiento y otros), y pronóstico regional hasta 2033

Última actualización:28 July 2025
ID SKU: 23588969

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

Automatización industrial en la descripción del mercado de alimentos y bebidas

Se proyecta que la automatización industrial en el mercado de alimentos y bebidas, valorada en aproximadamente USD 6 mil millones en 2024, alcanzará USD 6.36 mil millones en 2025 y aumenta aún más a USD 10 mil millones para 2033, conducido por una fuerte tasa de

La automatización industrial en el sector de alimentos y bebidas se refiere al uso de sistemas de control avanzados, máquinas y tecnologías para realizar procesos de producción con una intervención humana mínima. Esta automatización incluye equipos como brazos robóticos, portadores automáticos, sensores y sistemas controlados por computadora que administran tareas como mezcla, embalaje, cultivo, control de calidad y comercio de contenido. La robótica, la inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT) integran tecnologías, aumentan la precisión, la estabilidad y la velocidad en la automatización industrial de la producción de alimentos y bebidas. Esto garantiza los estrictos estándares de higiene, reduce los errores humanos y apoya la trazabilidad y el cumplimiento de los requisitos del gobierno. Los sistemas de automatización también facilitan el monitoreo de tiempo real y el análisis de datos, lo que permite a los fabricantes adaptarse a la eficiencia de producción, reducir los desechos y mantener la calidad del producto.

El mercado de automatización industrial en alimentos y bebidas está experimentando un desarrollo significativo impulsado por varios factores importantes. El aumento de la demanda, la calidad y el aumento de las expectativas para los consumidores y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa son los contribuyentes más importantes para aumentar la demanda, la calidad y la seguridad de los alimentos procesados y empacados. La automatización ayuda a los fabricantes a cumplir con estos requisitos al permitir ciclos de producción rápidos y reducir los costos de mano de obra. Además, la necesidad de la falta de trabajo de parto y las estrictas prácticas de higiene de la pandemia de Covid-19 ha enfatizado la adopción de soluciones automatizadas que se destacaron durante la epidemia. Las tecnologías de IA, robótica y sensores más inteligentes y más inteligentes y más flexibles están diseñadas para entornos complejos de procesamiento de alimentos. 


 Impacto Covid-19 

La automatización industrial en la industria de alimentos y bebidas tuvo un efecto negativo debido a la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia Covid-19

La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más baja de la anticipada en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento y la demanda del mercado que regresa a los niveles pre-pandemias. 

La epidemia Covid-19 tuvo un gran impacto en el mercado autónomo industrial en el sector de alimentos y bebidas, lo que condujo a un gran aumento en el crecimiento y la adopción. Con la falta de trabajo que interfiere con el cierre estricto, las normas de deformidad social y los procesos de producción tradicionales, las empresas recurrieron a la automatización para mantener la producción continua al garantizar la seguridad de los activistas. Las tecnologías de automatización permitieron a los fabricantes de alimentos y bebidas reducir los contactos humanos, cumplir con los estándares de higiene y satisfacer la creciente demanda de alimentos procesados y procesados a medida que los consumidores se movían hacia el almacenamiento y la cocina. Además, la resolución de la cadena de suministro empujó a las empresas a usar soluciones de automatización de monitoreo inteligente, flexible y de distancia para mejorar la flexibilidad y la eficiencia operativa. En general, Covid-19 sirvió como catalizador, destacando el importante papel de la automatización industrial para garantizar la seguridad alimentaria y la continuidad del negocio, lo que lleva a un seguimiento rápido de inversiones e innovación en el mercado.

Últimas tendencias

Cremación de mascotas ecológica a través de Aquamation para impulsar el crecimiento del mercado

Una de las últimas tendencias en el mercado de automatización industrial para alimentos y bebidas es la integración de técnicas de inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) para hacer fábricas inteligentes y conectadas. Esta tendencia implica personalizar los procesos de producción, predecir las necesidades de mantenimiento y usar análisis de análisis y aprendizaje automático de AII para garantizar la calidad frecuente del producto. Los sensores y dispositivos competentes de IoT proporcionan recopilación de datos en tiempo real y monitoreo remoto, lo que permite a los fabricantes responder rápidamente para cambiar y reducir el tiempo de inactividad. Además, los robots cooperativos colaboran con los operadores humanos para aumentar la flexibilidad y la eficiencia, y aumentar el Cobot. 

Automatización industrial en la segmentación del mercado de alimentos y bebidas

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en DCS, PLC, SCADA, MES y otros.

  • DCS (sistema de control distribuido): un sistema de control que administra procesos complejos a gran escala al distribuir funciones de control en múltiples controladores.
  • PLC (controlador lógico programable): una computadora digital resistente utilizada para automatizar procesos industriales específicos, especialmente en líneas de fabricación y ensamblaje.
  • SCADA (control de supervisión y adquisición de datos): un sistema para el monitoreo remoto y el control de los procesos industriales a través de la recopilación y visualización de datos en tiempo real.
  • MES (Sistema de ejecución de fabricación): software que monitorea, rastrea y controla la producción en el piso de fábrica para mejorar la eficiencia y la trazabilidad.
  • Otros: incluye varias tecnologías de automatización especializadas y software adaptados para tareas específicas en la producción de alimentos y bebidas.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en paletizante, empaque, selección y lugar, procesamiento y otros.

  • Paletización: apilamiento automatizado y organización de productos en paletas para almacenamiento o envío.
  • Embalaje: procesos automatizados que envuelven, sella, etiqueta y preparan productos para la distribución.
  • Pick and Place: sistemas robóticos que eligen elementos de un lugar y los colocan con precisión en otro.
  • Procesamiento: automatización de los pasos de preparación de alimentos y bebidas, como mezclar, cocinar o clasificar.
  • Otros: incluye aplicaciones de automatización adicionales como inspección, control de calidad y tareas de limpieza.

Dinámica del mercado

La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.                        

Factores de conducción

Creciente demanda de seguridad y calidad alimentaria para impulsar el mercado

La creciente demanda de seguridad y calidad alimentaria es el factor impulsor en la automatización industrial en el crecimiento del mercado de teléfonos inteligentes de alimentos y bebidas. Uno de los factores impulsores más importantes en el mercado de automatización industrial en la industria de alimentos y bebidas es la creciente demanda de seguridad alimentaria y calidad constante del producto. Los consumidores son más conscientes del origen, la frescura y la higiene de los alimentos que usan hoy en día, y motivan a los fabricantes a utilizar tecnologías de automatización que reducen el riesgo de contacto humano y el riesgo de contaminación. Los sistemas automáticos proporcionan un control preciso sobre los parámetros de producción, asegurando que cada lote cumpla con los estrictos estándares de calidad y los requisitos reglamentarios. Las tecnologías como la vigilancia del software de trazabilidad real, el software de trazabilidad y la inspección automática ayudan a detectar errores o contaminación lo antes posible, y menos recuerdos y desechos de alimentos. Dado que las reglas de seguridad alimentaria se están volviendo más rígidas en todo el mundo, las empresas realizan grandes inversiones en soluciones de automatización para mantener el cumplimiento, desarrollar la confianza del consumidor y proteger la reputación de su marca.

Escasez de mano de obra y rentabilidad para expandir el mercado

Otro factor impulsor importante del mercado es un desafío con la escasez de trabajo con la necesidad de aumentar el mercado, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos. El sector de alimentos y bebidas a menudo aumenta las altas tasas de rotación, el trabajo y los bajos estacionales, aumentando la demanda de salarios, lo que dificulta mantener una fuerza laboral estable. La automatización proporciona una solución al demostrar la repetición, las tareas peligrosas o intensivas en mano de obra con alta precisión y velocidad, reduce la dependencia del trabajo manual. Este cambio no solo reduce los costos de mano de obra, sino que también aumenta la productividad al permitir operaciones las 24 horas, los 7 días de la semana, con un cierre mínimo. Además, los sistemas automatizados ayudan a adaptar el uso de recursos, reducir los desechos físicos y mejorar la eficiencia energética, ahorrando los costos totales. La combinación de estos beneficios alienta a los fabricantes de alimentos y bebidas a acelerar para usar.

Factor de restricción

Alta complejidad inicial de inversión e integración para impedir potencialmente el crecimiento del mercado

Un factor preventivo importante para el mercado de automatización industrial en el sector de alimentos y bebidas es el alto costo inicial y las complicaciones asociadas con la implementación de sistemas avanzados de automatización. La instalación de máquinas automatizadas, la integración de diversas técnicas, como robótica, sensores y software, y la adaptación de soluciones para adaptarse a líneas de producción específicas, requiere suficientes gastos de capital y experiencia técnica. Las pequeñas y medianas empresas (SMB) a menudo encuentran estas inversiones avanzadas de manera insural y limitan ampliamente la adopción. Además, puede ser difícil integrar nuevos sistemas de automatización con equipos de infraestructura existentes, lo que requiere personal efectivo para mitigar la posible interrupción e incluso la operación y el mantenimiento. Estas barreras económicas y técnicas ralentizan el ritmo del uso de la automatización, especialmente en áreas de desarrollo donde el acceso a los recursos y la experiencia puede ser limitado.

Market Growth Icon

Adopción de IA y aprendizaje automático para crear oportunidades para el producto en el mercado

Oportunidad

Una oportunidad creciente importante en el mercado de automatización industrial para alimentos y bebidas ha sido la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Estos pueden analizar los fabricantes avanzados de equipos de tiempo real para analizar grandes cantidades de datos de producción, lo que permite decisiones inteligentes, mantenimiento futuro y procedimientos mejorados. La automatización operada por AI puede detectar ajustes microscópicos en la calidad del producto, falla del equipo antes de los errores, y puede adaptar los procesos dinámicos de las condiciones cambiantes, lo que puede reducir el apagado y los desechos. Este nivel de inteligencia y adaptabilidad abre nuevas oportunidades de adaptación y eficiencia, especialmente las preferencias de los consumidores son más diferentes y exigentes. A medida que las tecnologías AI y ML se vuelven más accesibles y rentables, su integración en los sistemas de alimentos y bebidas ofrece un desarrollo prometedor para los actores del mercado.

Market Growth Icon

Los riesgos de ciberseguridad podrían ser un desafío potencial para los consumidores

Desafío

Un desafío creciente con el aumento de los sistemas de automatización involucrados en la industria alimentaria y para beber es un peligro de amenazas de seguridad cibernética. Dado que las fábricas se vuelven más digitalizadas y dependen de las unidades de IoT y las plataformas basadas en la nube, se vuelven inseguras para los ataques cibernéticos que pueden interrumpir las operaciones, comprometer datos confidenciales o incluso una verdadera seguridad del producto. Los productores de alimentos ahora deberían invertir solo en herramientas de automatización física, pero también en fuertes medidas de seguridad cibernética para proteger sus sistemas de red y control. La complejidad de garantizar sistemas industriales diversos y a menudo heredados combinados con la falta de profesionales de seguridad cibernética calificada en el sector industrial, presenta un desafío desafiante. No eliminar estos riesgos puede causar pérdidas financieras significativas, sanciones regulatorias y daños.

Automatización industrial en el mercado de alimentos y bebidas Insights regionales

  • AMÉRICA DEL NORTE 

América del Norte es la región de más rápido crecimiento en este mercado y posee la máxima automatización industrial en la cuota de mercado de alimentos y bebidas. América del Norte domina el mercado de automatización industrial en el sector de alimentos y bebidas debido a su infraestructura técnica avanzada y una fuerte presencia de proveedores líderes de tecnología de automatización. La región se beneficia del uso de la innovación estatal, como la robótica, la IA y la IoT, que se integra en las operaciones de procesamiento y envasado de alimentos en grande y en sí mismo. Para garantizar el cumplimiento y la trazabilidad para invertir reglas estrictas de seguridad alimentaria impuestas por agencias como los productores de impulso de la FDA en soluciones automáticas. Los altos costos laborales en los Estados Unidos y Canadá alientan a las empresas a automáticamente automáticamente para mantener los costos de mano de obra y una mayor eficiencia y costo -efectividad. Además, la automatización industrial de los Estados Unidos en el mercado de alimentos y bebidas admite redes de cadena de suministro bien instaladas y fuertes habilidades de I + D innovación continua al fortalecer su gestión en este mercado.

  • EUROPA

Europa es un importante mercado en crecimiento para la automatización industrial en alimentos y bebidas, que opera mucho sobre estabilidad, calidad del producto y cumplimiento regulatorio. Los países europeos han implementado estrictos estándares ambientales y de seguridad alimentaria, y los fabricantes obligados a utilizar tecnologías de automatización que reducen el desperdicio, el consumo de energía y las huellas de carbono, aumentando la estabilidad del producto. La creciente demanda del consumidor de productos cítricos locales y orgánicos de cítricos marcados y locales también ha motivado a los fabricantes de alimentos a implementar sistemas automatizados flexibles y calificados que puedan manejar diferentes líneas de productos. Además, la adopción de la iniciativa del gobierno y una adopción de 4.0 que promueve la industria de los subsidios acelera el uso de tecnologías de producción inteligentes en toda la región. El énfasis de Europa en la innovación y la estabilidad asegura un crecimiento estable en el mercado de automatización.

  • ASIA

La región de Asia Pacífico observa una rápida expansión en el mercado de automatización industrial de alimentos y bebidas, urbanización rápida, aumento de los ingresos disponibles y el combustible de aumentar la demanda de alimentos procesados y empacados. Países como China, India, Japón y Corea del Sur realizan grandes inversiones en la modernización de la infraestructura de construcción de alimentos para cumplir con los requisitos de consumo interno y exportación. La disponibilidad de una gran mano de obra combinada con los esfuerzos para eliminar las discapacidades laborales a través de la automatización alienta a los fabricantes a utilizar soluciones automatizadas efectivas y escalables de costo. Además, la política gubernamental que respalda la iniciativa Smart Factory y el surgimiento de los servicios de entrega de alimentos de comercio electrónico está invirtiendo la automatización. A pesar de la infraestructura y algunos desafíos relacionados con las habilidades, el Asia Pacífico parece ser un centro de desarrollo importante con la capacidad de mercado gigante.

Actores clave de la industria

Los actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado

La innovación juega un papel importante en ayudar a los principales actores en el mercado de automatización industrial para alimentos y bebidas y cumple con los requisitos de la industria desarrollada. Al desarrollar tecnologías avanzadas, como la automatización con IA, los sistemas Robotics y IoT-SAC, las empresas pueden ofrecer soluciones más eficientes, flexibles y precisas que mejoran la calidad de la producción y reducen el costo de los fabricantes. La innovación continua permite a estos jugadores resolver desafíos específicos como la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la estabilidad, lo que hace que sus productos sean más atractivos para los clientes. Además, la inversión en investigación y desarrollo ayuda a las empresas a dividirse, crear marcas fuertes y capturar grandes cuotas de mercado. La expansión, tanto geográficamente como a través de asociaciones estratégicas, lidera el desarrollo de los principales actores del mercado. Al ingresar a mercados emergentes como el Asia Pacífico o al fortalecer su presencia en regiones establecidas como América del Norte y Europa, las empresas pueden aprovechar las nuevas bases de clientes y diversificar los flujos de ingresos. La colaboración con empresas locales, proveedores de tecnología y socios de la cadena de suministro permite rápidamente la entrada del mercado y las soluciones a los requisitos regionales. Juntos, la innovación y la expansión se fortalecen para operar grandes jugadores, para mejorar la cartera de productos y mantener el desarrollo a largo plazo en un escenario de automatización industrial muy competitivo.

Lista de la principal automatización industrial en compañías de alimentos y bebidas   

  • Schneider(France)
  • General Electric(U.S.)
  • Mitsubishi(Japan)
  • Omron(Japan)
  • Siemens(Germany)

Desarrollo clave de la industria

Mar 2023: Forgeos se integró con los controladores Logix de Rockwell y el software de diseño y simulación de Rockwell y Ready Robotics. La combinación facilitará la integración del robot y reducirá el tiempo de implementación de automatización industrial para comercializar.

Cobertura de informes       

El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.

El mercado de automatización industrial en el sector de alimentos y bebidas ve un fuerte crecimiento inspirado en una mayor eficiencia, seguridad y aumento de los requisitos de calidad. El mercado incluye una amplia gama de tecnologías de automatización, que incluyen robótica, controles lógicos de programación (PLS), sistema de control distribuido (DCS) y sistema de control de supervisión y recopilación de datos (SCADA), diseñado para conducir a la ejecución de operaciones como tratamiento, envasado, embalaje e inspección de calidad. Los requisitos del consumidor para alimentos procesados y repletos, combinados con requisitos regulatorios estrictos para la higiene y la trazabilidad, obligan a los fabricantes a utilizar soluciones automatizadas que reducen los errores humanos y el riesgo de contaminación. Además, la falta de mano de obra y los altos costos para el trabajo manual aceleran una mayor automatización. La integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático e Internet de las cosas (IoT) mejora el monitoreo de tiempo real, el mantenimiento futuro y la toma de decisiones impulsadas por los datos, lo que permite a los fabricantes adaptar la productividad y reducir los desechos. Incluido en América del Norte causada por la infraestructura técnica avanzada y la presión regulatoria, operado continuamente por la estabilidad y el enfoque de calidad de Europa, mientras que Asia-Pacífico está experimentando una rápida expansión en la urbanización y la modernización industrial. A pesar de los desafíos, como las altas inversiones tempranas y los problemas de seguridad cibernética, la innovación y la expansión geográfica de los principales actores continúan aumentando el crecimiento del mercado, lo que lleva a un componente importante del futuro panorama de alimentos y bebidas.

                                                                  

Automatización industrial en el mercado de alimentos y bebidas Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 6 Billion en 2024

Valor del tamaño del mercado por

US$ 10 Billion por 2033

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 6% desde 2025 to 2033

Periodo de pronóstico

2025 - 2033

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

      

Segmentos cubiertos

      
      

Por tipo

  • DCS
  • SOCIEDAD ANÓNIMA
  • Scada
  • Mes
  • Otros       
      
      

Por aplicación    

  • Paletizante
  • Embalaje
  • Pick and Place
  • Tratamiento
  • Otros       
      

Preguntas frecuentes