¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de motores marinos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (por debajo de 1000 HP, 1000-5000 HP, 5001-10 000 HP, 10 001-20 000 HP, por encima de 20 000 HP), por aplicación (ferry, crucero, portacontenedores y otros) e información regional y pronóstico para 2034
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DE MOTORES MARINOS
El tamaño del mercado mundial de motores marinos fue de 11,60 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 13,84 mil millones de dólares en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 2,0% durante el período previsto.
Los motores marinos se utilizan para propulsar embarcaciones en el sector comercial, recreativo y de defensa y vienen en motores diésel de dos y cuatro tiempos, motores de gasolina y motores híbridos más nuevos. Se aplican en propulsión y generación de energía a bordo en transbordadores, líneas de cruceros, portacontenedores, buques cisterna, barcos pesqueros, buques de apoyo en alta mar y buques pesqueros con apoyo en alta mar. Los motores marinos modernos no sólo cumplen con altos estándares de rendimiento, eficiencia de combustible y emisiones, sino que suelen combinarse con engranajes reductores, turbocompresores y dispositivos de postratamiento de los gases de escape. Los fabricantes proporcionan bandas de potencia estandarizadas de motores para que coincidan con el tamaño de la embarcación y el perfil de trabajo.
Los motores marinos gozan de demanda debido a la existencia mundial en el comercio marítimo, la renovación de la flota y los países que apoyan la regulación de diversas emisiones, incluidas NOx, SOx y CO2. La repotenciación o el reemplazo de buques antiguos también crea necesidades de repotenciación y los requisitos de motor son provocados por el nuevo material de los portacontenedores y cruceros. Es más, la creciente atención a las cuestiones de la eficiencia del combustible, el GNL, el estatus de combustible dual y el cumplimiento de las emisiones (estándares Tier de la OMI y reglas regionales) también hace que los propietarios de buques inviertan financieramente en nuevas plataformas de motores y programas de modernización, que garantizan una expansión estable del tamaño del mercado de motores marinos hasta 2034.
IMPACTO DEL COVID-19
La pandemia interrumpió la construcción naval y las cadenas de suministro, pero reorientó las flotas hacia la resiliencia
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
La COVID-19 causó importantes daños en los astilleros, la producción de motores y la cadena de suministro mundial debido a los bloqueos que pospusieron y ralentizaron las entregas y limitaron el suministro de componentes. Cosas como las limitaciones al cambio de tripulación y la congestión portuaria habían perjudicado la utilización de los buques y pospuesto las inversiones en modernización. Sin embargo, la crisis también ha desencadenado una mayor velocidad de la digitalización, la adopción de diagnósticos remotos y mantenimiento preventivo para mejorar la resiliencia operativa. Primera recuperación de la pandemia Liquidación de pedidos pendientes y reinicio de proyectos de nueva construcción y mayor demanda de motores eficientes en el consumo de combustible y que cumplan con las normas de emisiones. En general, la pandemia disminuyó el crecimiento a corto plazo y fortaleció las inversiones a largo plazo en el actual sistema de propulsión marítima que es confiable y moderno.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Cambio hacia propulsión híbrida, GNL y combustible dual para cumplir los objetivos de emisiones
La industria marina está cambiando rápidamente hacia el uso de motores de combustible dual y con capacidad de GNL, propulsión auxiliar de baja velocidad y basada en baterías híbridas e híbridas-eléctricas. Los propietarios de buques están optando por una capacidad de propulsión que pueda funcionar con gas o combustibles bajos en carbono para garantizar que puedan cumplir con los requisitos de emisiones regionales y de la OMI y aún así mantener la flexibilidad operativa. La hibridación hace que el consumo de combustible en maniobras y operaciones portuarias sea menos frecuente y dispone de mayores mecanismos de control del motor que minimizan la combustión y el postratamiento. Este paso hacia los combustibles alternativos y la electrificación está remodelando el enfoque del diseño de motores en proyectos de nueva construcción y modernización de todos los tamaños en todo el mundo.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE MOTORES MARINOS
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en Por debajo de 1000 HP, 1000-5000 HP, 5001-10 000 HP, 10 001-20 000 HP, Por encima de 20 000 HP
- Por debajo de 1.000 CV: pequeños fuerabordas, motores diésel intraborda y auxiliares en embarcaciones de recreo, pequeños ferries y embarcaciones de servicio; optimizado en tamaño y eficiencia.
- 1000-5000 HP: motor de velocidad media para ferries más grandes, buques de apoyo en alta mar y cargueros costeros con equilibrio de potencia y economía de combustible.
- 5,001-10,000HP: motores de ferry regionales y otros más grandes, propulsados para operaciones constantes y con ciclos de servicio pesados en servicio.
- 10 001-20 000 HP: motores de plena capacidad en grandes barcos comerciales, graneleros y sistemas auxiliares de cruceros que requerían un rendimiento constante de alto rendimiento.
- Por encima de 20.000 CV: motores de propulsión ultragrandes aplicados por grandes portacontenedores, buques cisterna y grandes flotas de buques cisterna y graneles, diseñados con una eficiencia térmica y una fiabilidad optimistamente altas.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en ferry, crucero, portacontenedores y otros.
- Ferry: Ferrys de pasajeros y vehículos de corta media distancia con alta capacidad y desempeño confiable requeridos en operación de ciclo frecuente y maniobrabilidad.
- Crucero: Motores y auxiliares de línea de cruceros, con alta redundancia, baja vibración y capacidad para acomodar cargas hoteleras y regulación de emisiones.
- Buque Portacontenedores: Los motores de propulsión de contenedores de alta velocidad están diseñados de manera óptima para lograr períodos de crucero incesantes de larga distancia, economía de combustible y gastos mínimos de ciclo de vida en la logística de contenedores.
- Otros: vehículos de pesca para personas mayores, apoyo en alta mar, remolcadores y buques de guerra, todos los cuales necesitan un perfil activo de poder y fidelidad en diversas circunstancias.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
La presión regulatoria sobre las emisiones impulsa la modernización y la modernización
Las regulaciones más estrictas sobre emisiones impuestas por la OMI y los requisitos de emisiones regionales obligan a los propietarios de buques a invertir en motores que cumplan con los niveles, sistemas de limpieza de gases de escape y plataformas con capacidad para combustibles alternativos. Las adaptaciones de buques más antiguos, como motores o depuradores modernos, así como la selección de GNL o herramientas de combustible dual en construcciones nuevas, ayudan a los operadores a lograr filtros de NOx y SOx y también a maximizar los gastos operativos. Esta presión regulatoria despierta el interés en sistemas de propulsión sofisticados, tecnología de postratamiento y servicios de consultoría y, por lo tanto, el proceso de reemplazo y modernización de motores en las flotas globales es un área central de actividad debido al efecto provocado por las regulaciones de emisiones.
El crecimiento del comercio mundial y la renovación de la flota sostienen la demanda de motores
El crecimiento del transporte marítimo internacional, la contenedorización y los crecientes servicios de línea proporcionan la demanda continua de motores nuevos y de reemplazo. Actualmente se están utilizando grandes buques mercantes y un número significativo de ellos serían repotenciados o incluso construidos con buques más nuevos para beneficiarse de la confiabilidad y reducir el consumo de combustible. Hay viajes base en cruceros y ferry, lo que también promueve la demanda de motores auxiliares. Juntos, los períodos de renacimiento de la flota y los crecientes volúmenes comerciales garantizan a los productores de motores, contratos de servicios y proveedores de piezas el retorno de oportunidades de adquisiciones recurrentes durante todo el período de pronóstico.
Factor de restricción
Los altos costos operativos y de capital frenan las inversiones en nuevas construcciones
Los modernos sistemas de propulsión, la infraestructura de GNL, los propulsores híbridos y el postratamiento son muy prescindibles y reducen en gran medida los costes iniciales del barco. Los pedidos de nueva construcción pueden verse frenados por los crecientes tipos de interés y los altos precios de los astilleros. Además de la complejidad de la modernización, los tiempos de inactividad por reemplazo de motores desalientan las actualizaciones instantáneas entre los propietarios. Cuando la demanda de transporte marítimo se debilita, los propietarios pueden frenar la inversión, reduciendo la venta de motores a corto plazo. Los mercados marítimos altamente cíclicos, en combinación con la intensidad de capital, desalientan la rápida sustitución de motores más antiguos en una variedad de segmentos del mercado.
La digitalización y el mantenimiento predictivo aumentan los ingresos por servicios posventa
Oportunidad
La monitorización remota y el mantenimiento basado en el estado, además del diagnóstico generado por IA, pueden crear nuevas oportunidades en el mercado posventa. Los OEM y fabricantes de motores que ofrecen servicios digitales pueden ofrecer suscripciones de mantenimiento predictivo y preventivo, disminuir los tiempos de inactividad inesperados y ajustar el consumo de combustible a los operadores. Este tipo de modelo de ingresos impulsado por el servicio se vuelve más eficaz en términos de retención de clientes y de generación de ingresos recurrentes.
Con una conectividad a bordo mejorada y a medida que los propietarios valoran los descuentos en los costos del ciclo de vida, una fuerte oportunidad de crecimiento del mercado de motores marinos a corto plazo para los proveedores e integradores de motores son los servicios digitales y los sensores con capacidad de actualización.
La incertidumbre sobre la transición del combustible complica las opciones tecnológicas
Desafío
Una gama de combustibles bajos en carbono (GNL, metanol, amoníaco, hidrógeno, combustibles sintéticos) y diferentes niveles de preparación de la infraestructura generan ambigüedad (entre los armadores) a la hora de elegir los sistemas que serán los sistemas de propulsión del futuro. Dedicar capital a ciertos motores que utilizan combustible tiene posibilidades de quedar obsoleto en caso de que los mercados de combustible cambien de manera diferente.
Esta vaguedad hace que la adquisición a largo plazo sea difícil y la conversión algo sofocante. Teniendo en cuenta que este desafío requiere un diseño de flexibilidad en las plataformas de los fabricantes de motores o la provisión de vías de modernización, el desafío de la transición de combustible sigue siendo una barrera importante para la rápida evolución del mercado.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE MOTORES MARINOS
-
América del norte
Los sectores del transporte marítimo comercial, el apoyo costa afuera y la marina recreativa respaldan la participación de mercado de los motores marinos en América del Norte. Estados Unidos exporta miles de inversiones en reparación, modernización y transporte marítimo costero, pero Canadá se mantiene en los nichos de mercado de la pesca y el Ártico. El enfoque de las agencias reguladoras en las emisiones y las actividades portuarias electrizantes está alentando a los propietarios a implementar propulsión más limpia y tratamientos de energía en tierra. El mayor número de embarcaciones de servicio eólico marino y los esquemas de logística costera ofrecen crecimiento en proveedores de motores y redes de servicios en el continente.
-
Europa
Europa lidera el camino en innovación de motores basada en emisiones, orquestada por la producción de regulaciones estrictas de la UE, un mercado sólido de cruceros y ferrys y la construcción naval en el norte de Europa. Alemania, Noruega y el Reino Unido están trabajando en el campo de la investigación y el desarrollo de motores, tecnología híbrida y de GNL, y los armadores del Mediterráneo invierten en modernización. El área también marca el ritmo en opciones de experimentación con combustibles alternativos y proyectos piloto como metanol y amoníaco con financiación en volumen y hojas de ruta de descarbonización que fomentan los requisitos de los motores de propulsión marina más jóvenes.
-
Asia
Los líderes del mercado mundial de construcción naval y fabricación de motores se han centrado en Asia y China, Corea del Sur y Japón fabrican la mayoría de los buques comerciales y los sistemas de propulsión. La demanda de motores se sustenta en el aumento del comercio intrarregional, el aumento del tamaño de las flotas y la creciente actividad de nueva construcción de portacontenedores, graneleros y petroleros. Además, el abastecimiento de combustible de ALNG asiático y las inversiones en combustibles alternativos, junto con el aumento de los mercados nacionales de ferry y cruceros, hacen de Asia-Pacífico el mercado regional de motores marinos y servicios de modernización de más rápida expansión durante el período de pronóstico.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Para seguir siendo competitivos, los principales fabricantes de motores y proveedores de sistemas marinos están apuntando a tecnologías de bajas emisiones, motores con combustible flexible, integración híbrida y servicios digitales. Las empresas comerciales están aventurando redes más amplias de servicios globales, invirtiendo en I+D de combustibles alternativos y ofreciendo opciones de modernización y repotenciación. Los astilleros, los proveedores de combustible y las empresas de tecnología de combustibles son socios estratégicos que ayudan a llevar paquetes de propulsión integrados al mercado. Los contratos de servicio posventa y los controles de estado en línea son más cruciales para la retención de clientes y los ingresos sostenibles.
Lista de actores del mercado perfilados
- Caterpillar (U.S.)
- MAN Energy Solutions (Germany)
- Wärtsilä (Finland)
- Rolls-Royce Power Systems (Germany)
- Brunswick (U.S.)
- Volvo Penta (Sweden)
- Cummins (U.S.)
- GE Transportation (U.S.)
- Scania (Sweden)
- John Deere (U.S.)
- Daihatsu Diesel (Japan)
- Dresser-Rand (U.S.)
- Deutz (Germany)
DESARROLLOS CLAVE DE LA INDUSTRIA
En mayo de 2022, Wartsila (Finlandia) reveló un importante enfoque estratégico para aumentar la actividad y la comercialización de motores multicombustible, así como paquetes de propulsión de alcance completo, habilitados con amoníaco y metanol. El programa implicó más inversiones en las áreas propuestas de actividades de I+D, motores piloto y asociaciones con astilleros seleccionados para presentar módulos de propulsión integrados a nuevos proyectos en prueba y reacondicionamiento. Esta reubicación de Wartsila debía ofrecer a los armadores opciones verificadas sobre la descarbonización a corto plazo, así como el respaldo de socios de abastecimiento de combustible y suministro de combustible. La tendencia marcó la dirección del movimiento de la industria hacia soluciones de propulsión escalables con bajas emisiones de carbono.
COBERTURA DEL INFORME
Este informe ofrece una evaluación en profundidad del mercado de motores marinos hasta el año 2034, tanto en tamaño de mercado, pronóstico de mercado, segmentación de mercado por bandas de potencia, segmentación de mercado por aplicaciones de embarcaciones y estructurado por región (América del Norte, Europa y Asia). Considera factores del mercado, como las regulaciones de emisiones y la renovación de la flota, limitaciones, como la intensidad de capital y la incertidumbre del combustible, y las perspectivas en los servicios de posventa digitales y la propulsión híbrida. El informe describió a los OEM clave, proporciona una descripción general de un desarrollo reciente en la industria y brinda consejos prácticos a los propietarios de buques, OEM y proveedores/inversores de combustible que hacen planes en un entorno cambiante de propulsión marítima.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 11.60 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 13.84 Billion por 2034 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 2% desde 2025 to 2034 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2034 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado mundial de motores marinos alcance los 13.840 millones en 2034.
Se espera que el mercado de motores marinos muestre una tasa compuesta anual del 2,0% para 2034.
Los objetivos regulatorios de emisiones, los ciclos de renovación de flotas y el crecimiento del comercio marítimo y los viajes de pasajeros son algunos de los factores impulsores del mercado.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de motores marinos es: Por debajo de 1.000 HP, 1.000-5.000 HP, 5.001-10.000 HP, 10.001-20.000 HP, Por encima de 20.000 HP. Según la aplicación, el mercado de motores marinos se clasifica como ferry, crucero, portacontenedores y otros.