Tamaño del mercado de tratamiento de mucopolisacaridosis, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (intravenoso e intracerebroventricular (ICV)), por aplicación (hospital, clínica y otros), e información regional y pronóstico para 2034

Última actualización:13 November 2025
ID SKU: 26163940

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DEL TRATAMIENTO DE LA MUCOPOLISACARIDOSIS

El tamaño del mercado mundial de tratamiento de mucopolisacaridosis fue de 2.773 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 4.505 mil millones de dólares en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 5,5% durante el período previsto.

El mercado terapéutico de la mucopolisacaridosis (MPS) está creciendo de manera constante, con avances relacionados con las terapias de reemplazo de enzimas (TRE) y una creciente conciencia sobre la enfermedad entre la población de pacientes, así como con el apoyo gubernamental para el manejo de enfermedades raras. MPS es un término colectivo utilizado para representar un grupo de trastornos hereditarios de almacenamiento lisosomal con deficiencias enzimáticas que resultan en la acumulación de glucosaminoglicanos, lo que causa disfunción orgánica. La creciente incidencia de enfermedades genéticas y los mejores diagnósticos han llevado a un aumento en la detección de enfermedades en una etapa temprana y en el tratamiento. Las empresas biofarmacéuticas también están dedicando importantes recursos a I+D para nuevas terapias capaces de atravesar la barrera hematoencefálica para tratar síntomas neurológicos, un área donde las TRE tradicionales no son efectivas. Además, la creciente prevalencia de programas ampliados de detección neonatal en las regiones desarrolladas está conduciendo a un tratamiento temprano y un mejor pronóstico para los pacientes.

Además, los ensayos clínicos en expansión y las aprobaciones regulatorias para nuevas formulaciones de medicamentos también están impulsando el crecimiento del mercado. Las asociaciones estratégicas entre empresas de biotecnología e instituciones académicas están impulsando la innovación en terapia génica y estrategias de reducción de sustratos. El alto costo del tratamiento y el acceso limitado a él en los países en desarrollo todavía plantean un desafío, pero el creciente gasto en atención médica y el apoyo gubernamental a las enfermedades huérfanas están aliviando esas barreras. Se espera que los avances continuos en los objetivos farmacológicos y el enfoque en terapias moleculares dirigidas impulsen el crecimiento del mercado para el tratamiento de MPS en un futuro próximo.

IMPACTO DEL COVID-19

Tratamiento de la mucopolisacaridosisLa industria tuvo un efecto negativo debido a las graves interrupciones en el acceso al tratamiento y el diagnóstico durante la pandemia de COVID-19

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.

Los efectos de la pandemia de COVID-19 en el mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis (MPS) han sido tanto positivos como negativos. La mayoría de los diagnósticos se retrasaron, los regímenes de terapia de reemplazo enzimático (TRE) se interrumpieron y los ensayos clínicos se retrasaron como resultado de los cierres iniciales y la presión abrumadora sobre los sistemas de salud. El acceso a centros de tratamiento especializados presentó un obstáculo sustancial para los pacientes, ya que los viajes estaban restringidos y los hospitales priorizaban los servicios de COVID-19. Esta interrupción tuvo un impacto negativo en la fidelidad a los regímenes de tratamiento, particularmente en países donde los servicios de infusión a domicilio no estaban disponibles. Pero la emergencia también impulsó la adopción de opciones de atención médica remota, como visitas de telemedicina y programas de infusión en el hogar, que han facilitado que los pacientes obtengan continuidad de la atención. Las compañías farmacéuticas y el sistema de atención médica cambiaron rápidamente y pudieron crear modelos flexibles para la prestación de tratamientos y programas de apoyo a los pacientes. Además, las estrategias de recuperación pospandémica facilitaron la reanudación de la financiación de la investigación y los ensayos clínicos en enfermedades raras como la MPS. El efecto neto fue transicional: si bien el mercado experimentó un retroceso temporal debido a la disrupción, se anticipa que la infraestructura digital recientemente fortalecida y los paradigmas de atención centrados en el paciente producirán resultados positivos y duraderos para el dominio del tratamiento de MPS.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Avances en terapia génica y enfoques de tratamiento personalizados para impulsar el crecimiento del mercado

Una de las tendencias clave que se espera que dé forma al mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis (MPS) en los próximos años es un creciente enfoque en la terapia génica y la medicina de precisión para lograr resultados curativos o a largo plazo. Sin embargo, las TRE no abordan la afectación neurológica porque las enzimas no pueden cruzar la barrera hematoencefálica y, aunque tratan eficazmente las manifestaciones somáticas, las TRE no son eficaces para las complicaciones neurológicas. Para contrarrestar esto, varias compañías biofarmacéuticas se están centrando en terapias genéticas basadas en virus adenoasociados (AAV) y enfoques de edición del genoma diseñados para las mutaciones genéticas subyacentes que causan MPS. Estas estrategias están cobrando impulso a medida que los estudios clínicos en etapa inicial muestran una mayor actividad enzimática y un menor almacenamiento de glucosaminoglucanos. Además, se prevé que estarán a la vanguardia los paradigmas de tratamiento específicos para cada paciente, que combinan la detección genética y el diagnóstico basado en biomarcadores para adaptar los regímenes de tratamiento. Las universidades, la biotecnología y los grupos de pacientes que colaboran en la investigación están impulsando la innovación en esta área. Estos avances (junto con el reciente estímulo regulatorio para el desarrollo de medicamentos huérfanos) realmente están transformando el panorama del tratamiento de MPS hacia opciones terapéuticas más seguras, potentes y sostenidas.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL TRATAMIENTO DE MUCOPOLISACARIDOSIS

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en intravenoso e intracerebroventricular (ICV)

  • Intravenoso: el segmento intravenoso representa la mayor parte del mercado de tratamiento de la mucopolisacaridosis, porque la mayoría de las terapias de reemplazo enzimático (TRE) se proporcionan a través de esta vía. Esto permite la administración sistémica de enzimas, que se ha demostrado que disminuye significativamente la acumulación de glucosaminoglicanos en el hígado, el bazo y el corazón. Mejorar los resultados de los pacientes y ampliar la utilización de TRE intravenosos son el desarrollo continuo en formulaciones de infusión e innovaciones relacionadas con la seguridad.

 

  • Intracerebroventricular (ICV): el segmento ICV también está surgiendo como una estrategia de tratamiento eficaz para centrarse en las manifestaciones neurológicas de MPS, que no pueden verse influenciadas por la vía intravenosa. Este método introduce enzimas terapéuticas o terapias génicas en el líquido cefalorraquídeo, permitiendo así que estas moléculas lleguen al sistema nervioso central. Los resultados prometedores de los ensayos clínicos y las asociaciones de investigación están impulsando su progreso, y la administración de ICV es fundamental para la terapia de próxima generación para la MPS.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en hospitales, clínicas y otros.

  • Hospital: Los hospitales siguen siendo los principales lugares de tratamiento para la atención de MPS, ya que ofrecen atención especializada, infusión y diagnóstico. Con la disponibilidad de personal capacitado e infraestructura sofisticada, las terapias intravenosas se administran de manera segura y efectiva. Más programas de investigación hospitalarios también están contribuyendo a la aceptación de nuevas modalidades.

 

  • Clínica: El segmento de clínicas se está expandiendo como resultado de la creciente preferencia por modelos de prestación de atención domiciliaria y ambulatoria. Trastorno metabólico multisistémico (MPS) Se están estableciendo clínicas metabólicas especializadas para ofrecer atención de seguimiento, asesoramiento genético y atención continua a pacientes con MPS. También agrega conveniencia y continuidad de la atención para los pacientes dependientes de ERT.

 

  • Otros: esta sección comprende centros de infusión domiciliaria, centros de investigación y centros de rehabilitación que brindan asistencia con cuidados paliativos y de apoyo. A medida que la integración de la telesalud y las soluciones de monitoreo remoto continúan evolucionando, un número cada vez mayor de pacientes reciben tratamientos de MPS fuera del hospital, en entornos no tradicionales. Esta ola está mejorando la accesibilidad, especialmente en áreas donde hay una infraestructura sanitaria limitada.

DINÁMICA DEL MERCADO

La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores impulsores

Aumento de la prevalencia de trastornos genéticos y avances en el diagnóstico temprano para impulsar el mercado

La creciente incidencia de errores congénitos del metabolismo (IEM), como la mucopolisacaridosis (MPS), es un factor importante que se atribuye al crecimiento del mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis. Los avances tecnológicos en el diagnóstico, como la secuenciación de próxima generación (NGS), los ensayos enzimáticos y los programas ampliados de detección de recién nacidos, han dado como resultado una identificación temprana y más precisa de los pacientes con MPS. El diagnóstico temprano es fundamental para lograr una alta eficacia del tratamiento, ya que el inicio temprano de la terapia de reemplazo enzimático (TRE) puede prevenir daños orgánicos irreversibles y conducir a una mejora en la calidad de vida. Los gobiernos y el sistema de salud están promoviendo los servicios de asesoramiento genético para que las familias conozcan los factores de riesgo hereditarios y aumentando la conciencia sobre las opciones de tratamiento temprano. A esto se suma el creciente número de centros de pruebas genéticas y las colaboraciones entre laboratorios de diagnóstico y productos farmacéuticos que apoyan la identificación de enfermedades raras a nivel mundial. Con una mayor conciencia y disponibilidad de diagnósticos especializados, la cantidad de pacientes en todo el mundo que califican para la terapia MPS está aumentando y la demanda de soluciones avanzadas para tratar a dichos pacientes está aumentando constantemente.

Aumento de las inversiones en I+D y apoyo regulatorio para el desarrollo de medicamentos huérfanos para expandir el mercado

Además, el aumento de las inversiones en investigación y desarrollo por parte de las empresas biofarmacéuticas y la disponibilidad de incentivos regulatorios para medicamentos huérfanos son algunos de los otros factores que se espera que impulsen el crecimiento del mercado de tratamiento de la mucopolisacaridosis. La MPS como enfermedad rara es elegible para vías de aprobación aceleradas e incentivos de exclusividad de mercado proporcionados por agencias reguladoras como la FDA de EE. UU. y la EMA. Estos incentivos promueven la innovación y alivian la carga financiera de invertir en investigaciones de alto costo. Los mejores actores participan activamente en la terapia génica, la terapia de reducción de sustratos (SRT) y las terapias basadas en células madre para satisfacer las necesidades clínicas no satisfechas. Las colaboraciones a nivel estratégico entre las grandes empresas de biotecnología y las universidades de investigación están conduciendo a la aceleración de los ensayos clínicos y la comercialización de medicamentos. Los grupos y consorcios de defensa de los pacientes también contribuyen significativamente a financiar la investigación y crear conciencia sobre las enfermedades raras. El efecto colectivo de un fuerte apoyo político, esquemas de financiamiento y desarrollo de capacidades tecnológicas continúa impulsando un crecimiento significativo en el espacio de tratamiento de MPS.

Factor de restricción

Los altos costos de tratamiento y la accesibilidad limitada en las regiones en desarrollo podrían impedir el crecimiento del mercado

Un factor clave que frena el crecimiento del mercado es el alto costo asociado con los tratamientos de MPS, incluidas las terapias de reemplazo de enzimas (TRE), las terapias génicas y el manejo del paciente de por vida. Por lo general, estas terapias deben administrarse de por vida y cuestan cientos de miles de dólares por paciente cada año, lo que añade una carga financiera significativa a las familias y los sistemas de salud. Si bien los planes de reembolso están disponibles en los países desarrollados, rara vez se ofrecen en entornos de ingresos bajos y medios, y existen desigualdades en la accesibilidad. Además, la prestación segura de tratamiento requiere instalaciones médicas especializadas y trabajadores sanitarios capacitados, los cuales son escasos en el mundo en desarrollo. La logística de la cadena de frío, necesaria para el almacenamiento y transporte de medicamentos biológicos, sigue aumentando el costo de operación. Por lo tanto, los pacientes en áreas en desarrollo todavía sufren retrasos y se suspende la terapia. Esta disparidad en la economía y la infraestructura necesaria para brindar tratamientos MPS que salvan vidas limita el acceso de todos los usuarios potenciales y, por lo tanto, daña el crecimiento potencial del mercado a nivel mundial.

Market Growth Icon

Ampliación del potencial de la terapia génica y los mercados emergentes para crear oportunidades para el producto en el mercado

Oportunidad

El mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis (MPS) ofrece un potencial lucrativo debido al rápido avance de la terapia génica y a las oportunidades sin explotar en los mercados sanitarios en desarrollo. A diferencia de las terapias tradicionales de reemplazo de enzimas (TRE), que deben administrarse durante toda la vida del paciente, la terapia génica podría proporcionar un tratamiento curativo único al abordar la causa subyacente de la insuficiencia enzimática a nivel genético. Múltiples estudios clínicos que utilizan AAV y LV están demostrando ser prometedores para restaurar la actividad enzimática y detener la progresión de la enfermedad, particularmente para MPS I, II y III. Este avance tiene el potencial de transformar el manejo de enfermedades crónicas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Además, el desarrollo de la infraestructura sanitaria y la creciente inversión en la industria biotecnológica en países emergentes como India, China y Brasil también están facilitando un mayor desarrollo. Además, el aumento del apoyo de los gobiernos de estas regiones a los programas de enfermedades raras y medicamentos huérfanos para ayudar al uso de terapias más avanzadas. Con una mayor conciencia y accesibilidad, se prevé que estas regiones surjan como contribuyentes importantes en el mercado mundial de tratamiento de MPS.

Market Growth Icon

El manejo complejo de enfermedades y la eficacia limitada de las terapias existentes podrían ser un desafío potencial para los consumidores

Desafío

Se espera que la complejidad del manejo de la enfermedad y el control inadecuado de los síntomas neurológicos con los tratamientos actualmente disponibles planteen desafíos importantes en el tratamiento de la MPS. Aunque la TRE es el tratamiento recomendado actualmente, está dirigida contra las manifestaciones somáticas de la enfermedad y no cruza la barrera hematoencefálica para tratar las complicaciones del sistema nervioso central. Por lo tanto, los pacientes todavía sufren deterioro cognitivo y complicaciones neurológicas incluso después de un tratamiento prolongado.

Las decisiones de diagnóstico y tratamiento se complican aún más porque los subtipos de MPS son raros y heterogéneos, lo que resulta en un retraso en la intervención y resultados clínicos variables. Además, la terapia génica y la administración intracerebroventricular (ICV), aunque prometedoras, se enfrentan a importantes obstáculos en términos de seguridad, reacciones inmunitarias y costes de desarrollo prohibitivamente altos. Los desarrolladores de terapias tienen que enfrentar desafíos adicionales en forma de complejidad de fabricación y supervisión regulatoria rigurosa. Estas limitaciones clínicas y logísticas deben superarse para lograr un control más completo de la enfermedad y un mayor beneficio para el paciente en futuras innovaciones terapéuticas.

PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DEL TRATAMIENTO DE LA MUCOPOLISACARIDOSIS

  • América del norte

El mercado de tratamiento de la mucopolisacaridosis de los Estados Unidos tiene la mayor participación en los ingresos debido a la disponibilidad de opciones de tratamiento avanzadas, la presencia de actores importantes, la creciente conciencia sobre la enfermedad y la infraestructura de investigación de apoyo. La adopción de tratamientos está siendo impulsada por la financiación gubernamental para la investigación de enfermedades raras, junto con políticas de reembolso y regulaciones sobre medicamentos huérfanos. En los principales hospitales también se encuentran disponibles novedosas terapias genéticas y de reemplazo enzimático (TRE), lo que permite a los pacientes acceder a tratamientos de última generación. El país también está avanzando en MPS debido a sus ensayos clínicos actuales y las asociaciones estratégicas entre instituciones farmacéuticas y de investigación. El aumento de las inversiones en medicina de precisión y programas de infusión en el hogar se encuentran entre otros factores que contribuyen al manejo prolongado de la enfermedad, lo que también ayudará a mantener la posición de liderazgo de América del Norte en el mercado global.

  • Europa

Europa tiene una importante cuota de mercado para el tratamiento de la mucopolisacaridosis impulsada por sistemas sanitarios sólidos, programas de diagnóstico precoz y marcos regulatorios de apoyo. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido han sido proactivos en la aprobación de medicamentos huérfanos y la ampliación de las iniciativas de detección neonatal. El énfasis de la región en la atención sanitaria centrada en el paciente y la financiación continua de I+D contribuye a la adopción de terapias avanzadas, incluidos el reemplazo de enzimas y los tratamientos basados ​​en genes. Las redes de investigación colaborativa en toda Europa están mejorando los resultados clínicos y acelerando el desarrollo de fármacos. Además, los subsidios gubernamentales y el apoyo de organizaciones sin fines de lucro garantizan un mejor acceso al tratamiento para pacientes con trastornos metabólicos raros.

  • Asia

La región de Asia y el Pacífico está emergiendo como una cuota de mercado de tratamiento de mucopolisacaridosis en rápida expansión debido a la mejora de la infraestructura sanitaria y la mayor conciencia sobre las enfermedades raras. Países como Japón, China e India están invirtiendo en pruebas genéticas, registros de enfermedades raras y producción local de medicamentos para mejorar la accesibilidad. Las asociaciones entre empresas farmacéuticas mundiales y empresas biotecnológicas regionales están impulsando la investigación clínica y la transferencia de tecnología. Aunque los costos del tratamiento y los retrasos en el diagnóstico siguen siendo desafíos, el creciente apoyo gubernamental a través de políticas de medicamentos huérfanos e iniciativas de financiación están ayudando a superar las barreras. La ampliación de la cobertura sanitaria y los programas de defensa del paciente están mejorando aún más el acceso a terapias avanzadas, posicionando a Asia-Pacífico como un centro de crecimiento clave para el mercado de tratamiento de MPS en los próximos años.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado

Las empresas líderes en el mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis (MPS) se están centrando activamente en la innovación en investigación, colaboraciones estratégicas e iniciativas centradas en el paciente para fortalecer su presencia global. Muchas empresas están invirtiendo mucho en el desarrollo de terapias genéticas y terapias de reemplazo enzimático (TRE) de próxima generación capaces de cruzar la barrera hematoencefálica para abordar los síntomas neurológicos que los tratamientos actuales no pueden controlar. Las asociaciones estratégicas entre empresas biotecnológicas y farmacéuticas están acelerando los ensayos clínicos y avanzando en las aprobaciones regulatorias para nuevas formulaciones de medicamentos. Además, los actores están ampliando sus capacidades de fabricación y redes de distribución para mejorar la accesibilidad global, particularmente en los mercados emergentes. Varias organizaciones también están trabajando estrechamente con grupos de defensa de pacientes e instituciones de atención médica para mejorar la concienciación sobre las enfermedades y el diagnóstico temprano. Al integrar plataformas de salud digitales y enfoques de tratamiento personalizados, los líderes de la industria apuntan a mejorar la adherencia de los pacientes y los resultados terapéuticos. Estos esfuerzos colectivos están remodelando el panorama del tratamiento para MPS, promoviendo la innovación y al mismo tiempo luchando por la asequibilidad y la equidad global en el tratamiento.

Lista de las principales empresas de tratamiento de mucopolisacaridosis

  • Shire (Takeda Pharmaceutical Company Limited) (Japan)
  • Denali Therapeutics (United States)
  • ArmaGen (United States)
  • REGENXBIO Inc. (United States)
  • Sangamo Therapeutics (United States)
  • BioMarin (United States)
  • Lysogene (France)
  • Abeona Therapeutics Inc. (United States)
  • Ultragenyx Pharmaceutical (United States)
  • Genzyme Corporation (United States)

DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA

Mayo de 2024:Denali Therapeutics (Estados Unidos) anunció el inicio de su ensayo clínico de fase 3 para DNL310, una terapia de reemplazo enzimático en investigación para la mucopolisacaridosis tipo II (síndrome de Hunter). Este desarrollo marcó un paso significativo en el avance de las terapias que cruzan la barrera hematoencefálica destinadas a mejorar los resultados cognitivos y físicos en los pacientes, fortaleciendo la posición de liderazgo de Denali en el panorama del tratamiento del trastorno por almacenamiento lisosomal.

COBERTURA DEL INFORME

El informe ofrece un análisis exhaustivo del mercado del tratamiento de la mucopolisacaridosis, que cubre factores clave como las tendencias del mercado, los avances tecnológicos y el panorama competitivo. Examina segmentos críticos por tipo y aplicación, brindando información detallada sobre el desempeño de las terapias intravenosas e intracerebroventriculares en hospitales, clínicas y otros entornos de atención médica. Además, destaca los patrones de crecimiento regional, identificando los principales contribuyentes y los mercados emergentes que impulsan la demanda de terapias genéticas y de reemplazo enzimático avanzado.

Además, el informe proporciona una revisión en profundidad de las empresas líderes, sus iniciativas estratégicas, fusiones, adquisiciones y ensayos clínicos en curso destinados a ampliar la accesibilidad al tratamiento. También explora los marcos regulatorios, las políticas de reembolso y los canales de innovación que dan forma a la trayectoria futura del mercado. Al analizar datos tanto cualitativos como cuantitativos, el informe sirve como un recurso valioso para las partes interesadas, inversores y profesionales de la salud que buscan comprender la dinámica en evolución de la industria del tratamiento de la mucopolisacaridosis.

Mercado de tratamiento de mucopolisacaridosis Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 2.773 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 4.505 Billion por 2034

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 5.5% desde 2025 to 2034

Periodo de pronóstico

2025-2034

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Intravenoso
  • Intracerebroventricular (ICV)

Por aplicación

  • Hospital
  • Clínica
  • Otro

Preguntas frecuentes