Tamaño del mercado de reciclaje de residuos orgánicos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (residuos de madera de desecho comercial e industrial (C&I), productos de madera usados, biosólidos, desechos agrícolas, otros) por aplicación (servicio urbano, agricultura intensiva, rehabilitación y otros) y pronóstico regional hasta 2035

Última actualización:14 October 2025
ID SKU: 23851326

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Se prevé que el mercado mundial de reciclaje de residuos orgánicos aumente de 19.000 millones de dólares en 2025 a 20.500 millones de dólares en 2026, en camino de alcanzar los 43.89372 millones de dólares en 2035, creciendo a una tasa compuesta anual del 7,9% entre 2025 y 2035.

El mercado del reciclaje de desechos orgánicos abarca la recolección, el procesamiento y la transformación de materiales orgánicos (como restos de comida, desechos de jardín y residuos agrícolas) en productos valiosos como abono, biocombustibles y alimentos para animales. Este sector desempeña un papel crucial en la gestión sostenible de residuos al desviar la materia orgánica de los vertederos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la salud del suelo. Las aplicaciones clave incluyen la producción de biocombustibles mediante digestión anaeróbica, que genera energía renovable; el compostaje, que produce fertilizantes ricos en nutrientes para la agricultura; y la creación de piensos para animales a partir de residuos orgánicos procesados. El mercado ha sido testigo de un crecimiento significativo debido a la creciente conciencia ambiental, las estrictas regulaciones gubernamentales que promueven la reducción de desechos y los avances tecnológicos en el procesamiento de desechos. Sin embargo, persisten desafíos como los altos costos de inversión inicial, las regulaciones inconsistentes entre las regiones y la infraestructura limitada para la recolección y el procesamiento de residuos. A pesar de estos obstáculos, se prevé que el mercado mundial de reciclaje de residuos orgánicos se expandirá de manera constante, impulsado por la creciente demanda de soluciones sostenibles de gestión de residuos y el desarrollo de tecnologías de reciclaje innovadoras.

HALLAZGOS CLAVE

  • Tamaño y crecimiento del mercado: Se espera que el mercado mundial de reciclaje de residuos orgánicos crezca de manera constante con un aumento anual del 7,9% de 2025 a 2035.
  • Impulsor clave del mercado: El mayor apoyo regulatorio y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad representan el 55% de la expansión del mercado en el reciclaje de residuos orgánicos.
  • Importante restricción del mercado: Los altos costos operativos y la falta de infraestructura eficiente están limitando el crecimiento en los mercados emergentes, afectando alrededor del 25% del potencial.
  • Tendencias emergentes: El auge de las tecnologías de compostaje y biogás, que contribuyen al 40% de las nuevas tendencias del mercado, está revolucionando el reciclaje de residuos orgánicos.
  • Liderazgo Regional: América del Norte y Europa lideran el mercado de reciclaje de residuos orgánicos y en conjunto poseen el 60% de la cuota de mercado mundial.
  • Panorama competitivo: El mercado está fragmentado: las cinco principales empresas poseen alrededor del 45% de la cuota total de mercado.
  • Segmentación del mercado: Los residuos comerciales e industriales (C&I) representan el 35%, seguidos de los residuos agrícolas con el 30% y los biosólidos con el 20%.
  • Desarrollo reciente: Los avances en soluciones de conversión de residuos en energía y compostaje representan el 25% de las nuevas innovaciones y adopciones de tecnología en el mercado.

IMPACTO DEL COVID-19

La industria del mercado de reciclaje de residuos orgánicos tuvo un impacto positivo debido a la pandemia de COVID-19

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. La repentina caída del mercado reflejada por el aumento de la CAGR es atribuible a la caída del mercado y al regreso de la demanda a los niveles prepandémicos. La pandemia de COVID-19 alteró significativamente el mercado del reciclaje de residuos orgánicos, particularmente durante sus fases iniciales. Muchos municipios enfrentaron restricciones presupuestarias y escasez de personal, lo que llevó a la suspensión o retraso de los programas de reciclaje de desperdicios de alimentos. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York detuvo el reciclaje de residuos de alimentos en las aceras hasta junio de 2022, alegando limitaciones financieras. De manera similar, Cambridge, Massachusetts, suspendió su programa debido a los requisitos de distanciamiento social para el personal de los camiones. En Los Ángeles se cerraron algunos lugares de recolección de abono y Portland, Oregón, retrasó su programa comercial de recolección de desperdicios de alimentos. Estos reveses pusieron de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras de gestión de residuos durante las crisis globales. Sin embargo, a medida que la situación evolucionó, se renovó el énfasis en la importancia de la gestión sostenible de residuos. Algunas regiones se adaptaron reabriendo o ampliando los sitios de entrega de abono y restableciendo la financiación para el compostaje comunitario. La pandemia subrayó la necesidad de contar con sistemas de reciclaje de residuos resilientes y adaptables, lo que generó una mayor concienciación e iniciativas destinadas a fortalecer el sector frente a futuras perturbaciones.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Integración de tecnologías de conversión de residuos en energía para impulsar el crecimiento del mercado

El mercado del reciclaje de residuos orgánicos está experimentando varias tendencias notables. Un avance destacado es la integración detecnologías de conversión de residuos en energía, donde los residuos orgánicos se convierten en fuentes de energía renovables como biogás y biocombustibles. Este enfoque no sólo reduce el volumen de residuos dirigidos a los vertederos sino que también contribuye a la producción de energía sostenible. Otra tendencia emergente es la utilización de la bioconversión basada en insectos, donde insectos como la mosca soldado negra se emplean para procesar desechos orgánicos y convertirlos en productos valiosos como fertilizantes y piensos para animales ricos en proteínas. Este método ofrece una alternativa eficiente y ecológica a las técnicas tradicionales de procesamiento de residuos. Además, está ganando terreno la adopción de métodos avanzados de compostaje, incluido el uso de inteligencia artificial para gestionar la contaminación. Estas innovaciones mejoran la eficiencia y eficacia de los procesos de reciclaje de residuos orgánicos, lo que refleja un cambio más amplio hacia los principios de la economía circular y la gestión sostenible de los recursos.

  • Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), cada año se procesan más de 34 millones de toneladas de desechos orgánicos, y las tasas de compostaje aumentaron un 18 % entre 2020 y 2023.

 

  • Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), alrededor del 60% de los residuos municipales en la UE ahora se reciclan orgánicamente a través de instalaciones de biogás y compostaje.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en LO SIGUIENTE

  • Residuos de madera: son subproductos de las actividades de tala y procesamiento de madera, incluidos aserrín, astillas de madera y corteza. El reciclaje de residuos de madera implica convertirlos en productos como tableros de partículas, mantillo o bioenergía. Esta práctica reduce los residuos y promueve la gestión forestal sostenible. Sin embargo, desafíos como la contaminación y la calidad inconsistente pueden afectar el proceso de reciclaje. Los avances tecnológicos están mejorando la eficiencia del reciclaje de residuos de madera, convirtiéndolo en un componente viable de la economía circular.

 

  • Productos de madera usados: incluyen artículos de madera desechados como muebles, paletas y materiales de construcción. El reciclaje de productos de madera usados ​​implica procesos como su reacondicionamiento, reutilización o conversión en astillas de madera para la producción de energía. Este enfoque extiende el ciclo de vida de los productos de madera y reduce la demanda de madera virgen. Sin embargo, la presencia de tratamientos o recubrimientos puede complicar los esfuerzos de reciclaje. Se están realizando esfuerzos para desarrollar métodos para procesar de forma segura la madera tratada, mejorando la sostenibilidad del reciclaje de madera usada.

 

  • Biosólidos: Son materiales orgánicos ricos en nutrientes resultantes del tratamiento de lodos de depuradora. Cuando se procesan adecuadamente, los biosólidos se pueden reciclar como fertilizantes o acondicionadores de suelos en la agricultura y la recuperación de tierras. Esta práctica de reciclaje mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Sin embargo, las preocupaciones sobre contaminantes como metales pesados ​​o patógenos requieren protocolos estrictos de tratamiento y seguimiento. Los avances en las tecnologías de tratamiento están mejorando la seguridad y la aceptación de los biosólidos en diversas aplicaciones.

 

  • Residuos agrícolas: abarcan residuos de actividades agrícolas, como tallos de cultivos, cáscaras y estiércol. Reciclar desechos agrícolas implica convertirlos en abono, biocombustibles o alimento para animales, cerrando así el ciclo de nutrientes y reduciendo la contaminación ambiental. Esta práctica apoya la agricultura sostenible al mejorar la fertilidad del suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la materia orgánica en descomposición. Sin embargo, desafíos como la logística de recolección y la contaminación con materiales no orgánicos pueden obstaculizar la eficiencia del reciclaje. Las innovaciones en biorefinación y digestión anaeróbica están mejorando la utilización de los desechos agrícolas, convirtiéndolos en un recurso valioso en el mercado del reciclaje de desechos orgánicos.

 

  • Otros: esta categoría incluye una amplia gama de materiales de desecho orgánicos, como restos de comida, desechos de jardín y productos a base de papel. Reciclar estos materiales implica compostaje, digestión anaeróbica y conversión en productos de base biológica. El desperdicio de alimentos, en particular, es un área de enfoque importante, con esfuerzos cada vez mayores para desviarlo de los vertederos a través de programas municipales de compostaje y reciclaje a escala industrial. Los desechos del jardín, incluidas hojas, recortes de césped y ramas, comúnmente se procesan para convertirlos en mantillo y abono. Los avances continuos en las tecnologías de procesamiento y segregación de residuos están ampliando el alcance de los materiales orgánicos reciclables.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en las siguientes

  • Servicios urbanos: el reciclaje de desechos orgánicos en áreas urbanas mejora los paisajes urbanos al convertir los desechos en abono para parques públicos, techos verdes y plantaciones al borde de las carreteras. Muchos municipios han implementado iniciativas de compostaje para reducir la presión de los vertederos y promover el verde urbano. Los proyectos de conversión de residuos en energía en las ciudades también utilizan residuos orgánicos para generar biogás para electricidad y calefacción. La adopción del reciclaje de residuos orgánicos apoya la planificación urbana sostenible y reduce la contaminación relacionada con los residuos. Los gobiernos y las partes interesadas privadas están invirtiendo en infraestructura de gestión de residuos urbanos para mejorar la eficiencia.

 

  • Agricultura intensiva: el sector agrícola se beneficia significativamente del reciclaje de desechos orgánicos mediante el uso de compost y biofertilizantes para enriquecer el suelo y mejorar el rendimiento de los cultivos. La digestión anaeróbica de residuos agrícolas produce biogás, que sirve como fuente de energía renovable para las operaciones agrícolas. Al reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos, el reciclaje de desechos orgánicos respalda prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas. La integración de tecnologías de compostaje inteligente está mejorando la eficiencia del reciclaje de materia orgánica en la agricultura. El modelo de economía circular en la agricultura está impulsando inversiones en soluciones de reciclaje de residuos orgánicos.

 

  • Rehabilitación: El reciclaje de residuos orgánicos desempeña un papel crucial en la rehabilitación de tierras degradadas, como antiguas zonas mineras y zonas deforestadas. Los biosólidos y los residuos orgánicos compostados mejoran la calidad del suelo, haciéndolo apto para la reforestación y el uso agrícola. Estos materiales ayudan a restaurar la estructura del suelo, la capacidad de retención de agua y la biodiversidad microbiana. Muchos proyectos de restauración ambiental incorporan enmiendas basadas en desechos orgánicos para acelerar la recuperación de la tierra. Los gobiernos y las ONG están promoviendo el reciclaje de residuos como parte de esfuerzos más amplios de restauración ecológica.

 

  • Otros: Otras aplicaciones del reciclaje de residuos orgánicos incluyen el compostaje industrial, los programas de compostaje doméstico y la fabricación de productos de base biológica. Los residuos orgánicos se utilizan cada vez más para producirenvases biodegradablesMateriales como alternativa sostenible al plástico. Algunas industrias utilizan desechos orgánicos en la producción de alimentos para animales, lo que reduce la dependencia de fuentes de alimentos convencionales. La investigación y la innovación continúan ampliando las aplicaciones potenciales de los materiales orgánicos reciclados. La creciente adopción de principios de economía circular está animando a empresas y consumidores a explorar diversas aplicaciones de reciclaje.

DINÁMICA DEL MERCADO

La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factor de conducción

Regulaciones gubernamentales estrictas e iniciativas de sostenibilidad

Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas estrictas de gestión de residuos para reducir los residuos de los vertederos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Regulaciones como la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea y la Ley de Recuperación de Alimentos de EE. UU. promueven el reciclaje de residuos orgánicos a través de mandatos e incentivos. Muchos municipios han introducido programas de recogida de residuos orgánicos y han prohibido la eliminación de residuos de alimentos en vertederos. Además, los incentivos financieros y los subsidios para proyectos de conversión de residuos en energía están impulsando inversiones en infraestructura de reciclaje. El creciente énfasis en lograr emisiones netas cero está acelerando aún más el crecimiento del mercado.

  • Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el desperdicio de alimentos contribuye entre un 8 y un 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que empuja a los gobiernos a ampliar la infraestructura de reciclaje de residuos orgánicos.

 

  • Según el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la India (MoEFCC), alrededor del 55 % de los residuos sólidos en las zonas urbanas son biodegradables, lo que genera una gran necesidad de soluciones de reciclaje.

Creciente demanda de productos de origen biológico y energía renovable

La creciente preferencia por productos sostenibles y de origen biológico está impulsando la demanda de reciclaje de residuos orgánicos. El biogás y los biocombustibles derivados de desechos orgánicos están ganando terreno como alternativas de energía renovable, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. Los fertilizantes orgánicos producidos a partir de desechos compostados están reemplazando a los fertilizantes sintéticos en la agricultura, mejorando la salud del suelo. La industria alimentaria también está aprovechando materiales orgánicos reciclados para desarrollar envases ecológicos y fuentes de proteínas alternativas. Dado que las industrias dan prioridad a la sostenibilidad, el reciclaje de residuos orgánicos se está convirtiendo en una parte crucial de las estrategias de economía circular.

Factor de restricción

Altos costos asociados con la recolección, el procesamiento y el desarrollo de infraestructura para limitar el crecimiento del mercado

Un desafío importante en el mercado del reciclaje de residuos orgánicos son los altos costos asociados con la recolección, el procesamiento y el desarrollo de infraestructura. Establecer instalaciones eficientes de reciclaje de desechos orgánicos requiere una inversión de capital sustancial en equipos especializados, sistemas de segregación de desechos y tecnologías de tratamiento. Además, los costos de transporte pueden ser altos debido a la necesidad de una logística separada de recolección y eliminación de desechos orgánicos. Muchos municipios y empresas, particularmente en regiones en desarrollo, enfrentan restricciones financieras que limitan su capacidad para establecer o ampliar programas de reciclaje. Otro problema es la contaminación en los flujos de desechos orgánicos, que puede reducir la eficiencia del procesamiento y aumentar los costos operativos. Por ejemplo, los residuos de alimentos mezclados con materiales no biodegradables, como plásticos o envases, requieren esfuerzos de clasificación adicionales, lo que hace que el reciclaje sea menos viable económicamente. A pesar de los crecientes incentivos gubernamentales, la alta inversión inicial y los costos operativos continuos siguen siendo una barrera importante para la adopción generalizada del reciclaje de desechos orgánicos.

  • Según el Banco Mundial, casi el 40% de los residuos en las economías en desarrollo carecen de una segregación adecuada, lo que limita la eficacia de los sistemas de reciclaje de residuos orgánicos.

 

  • Según el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), alrededor del 32 % de los desperdicios de alimentos siguen sin recolectarse debido a marcos de recolección municipales ineficientes y a la escasa participación de los consumidores.

Oportunidad

Ampliación de las soluciones de conversión de residuos en energía para crear oportunidades de mercado

Una importante oportunidad de crecimiento en el mercado del reciclaje de residuos orgánicos es la expansión de las soluciones de conversión de residuos en energía. Con la creciente demanda mundial de fuentes de energía renovables, los desechos orgánicos se utilizan cada vez más para producir biogás, biocombustibles y electricidad mediante digestión anaeróbica y procesos de conversión térmica. Muchos países están invirtiendo en plantas de biogás e instalaciones de conversión de residuos en energía para abordar tanto la gestión de residuos como las preocupaciones sobre la seguridad energética. Además, los avances en las tecnologías de biorefinación están permitiendo la conversión eficiente de desechos orgánicos en bioquímicos y combustibles de alto valor. Esto crea oportunidades económicas para que las empresas moneticen los residuos y al mismo tiempo contribuyan a la sostenibilidad ambiental. La integración de la inteligencia artificial y la automatización en el procesamiento de residuos también está mejorando la eficiencia, haciendo que el reciclaje de residuos orgánicos sea más escalable. Con el creciente apoyo gubernamental y la inversión ensoluciones energéticas sostenibles, se espera que las iniciativas de conversión de residuos en energía impulsen una expansión significativa del mercado.

  • Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el biogás procedente de residuos orgánicos podría sustituir casi el 6% de la demanda mundial de gas natural, creando nuevas oportunidades de inversión en reciclaje.

 

  • Según la Red Europea de Compost (ECN), más del 45% de los proyectos de reciclaje de la UE planean integrar la digestión anaeróbica de aquí a 2030 para recuperar energía renovable a partir de residuos orgánicos.

Desafío

Falta de infraestructura estandarizada de gestión de residuos para crear obstáculos en el mercado

Un desafío clave en el mercado del reciclaje de residuos orgánicos es la falta de una infraestructura estandarizada de gestión de residuos y regulaciones inconsistentes en todas las regiones. Muchos países y municipios tienen diferentes políticas con respecto a la recolección, el procesamiento y la eliminación de residuos, lo que crea fragmentación en la industria. Por ejemplo, si bien algunas regiones tienen programas de recolección de desechos orgánicos bien establecidos, otras carecen de la infraestructura necesaria para gestionar los desechos biodegradables de manera eficiente. Esta inconsistencia complica los esfuerzos de reciclaje de residuos a gran escala y dificulta que las empresas operen sin problemas en diferentes ubicaciones. Además, la conciencia pública y la participación en la segregación de desechos siguen siendo bajas en muchas regiones, lo que genera problemas de contaminación en los flujos de desechos orgánicos. Sin una clasificación adecuada de los residuos en origen, las instalaciones de procesamiento enfrentan ineficiencias operativas y costos más altos. Para abordar estos desafíos se requieren políticas gubernamentales coordinadas, una mayor inversión en infraestructura de gestión de residuos y mejores campañas de educación pública para promover prácticas responsables de eliminación de residuos.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la manipulación inadecuada de residuos orgánicos provoca casi el 12 % de los problemas de salud urbana relacionados con la contaminación del aire y el agua.

 

  • Según la EPA de EE. UU., la gestión de los olores y las emisiones de metano durante las operaciones de compostaje plantea un desafío en más del 25 % de las instalaciones de reciclaje orgánico.

PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS

  •       América del norte

América del Norte lidera el mercado de reciclaje de residuos orgánicos debido a su avanzada infraestructura de gestión de residuos y sólidos marcos regulatorios. La región cuenta con una red bien establecida de instalaciones de compostaje, plantas de digestión anaeróbica y sitios de producción de biocombustibles. Iniciativas gubernamentales como la Estrategia de Reducción de Contaminantes Climáticos de Corta Vida de California exigen la desviación de desechos orgánicos, impulsando el crecimiento del mercado. Canadá y México también están ampliando sus programas de reciclaje de residuos orgánicos para reducir la dependencia de los vertederos. El mercado de puertas rápidas de Estados Unidos también está presenciando una mayor demanda de soluciones de gestión de residuos industriales, que complementan el sector de reciclaje de residuos orgánicos. Estados Unidos sigue siendo un actor clave a la hora de impulsar la innovación y la inversión en tecnologías de reciclaje de residuos orgánicos.

  •     Europa

Europa es un importante contribuyente al mercado del reciclaje de residuos orgánicos, impulsado por estrictas políticas de reducción de residuos e iniciativas de economía circular. El Pacto Verde de la Unión Europea y la Directiva Marco de Residuos promueven el reciclaje de residuos orgánicos a través de directrices obligatorias de recolección y procesamiento. Países como Alemania, los Países Bajos y Suecia tienen una infraestructura de biogás y compostaje bien desarrollada. Muchas ciudades europeas han implementado programas de recolección de desperdicios de alimentos para mejorar la recuperación de recursos. Las inversiones en la fabricación de productos de base biológica y soluciones de energía renovable están fortaleciendo aún más el mercado. Se espera que el compromiso de Europa de lograr la neutralidad de carbono impulse un crecimiento continuo en el sector.

  •        Asia

Asia está emergiendo como un actor clave en el mercado del reciclaje de desechos orgánicos debido a la rápida urbanización y la creciente generación de desechos. Países como China, India y Japón están invirtiendo en proyectos de conversión de residuos en energía para abordar la escasez de vertederos. Las políticas gubernamentales que promueven el compostaje y la digestión anaeróbica están ganando impulso. Los sectores industrial y agrícola de la región también están adoptando el reciclaje de residuos orgánicos para mejorar la sostenibilidad. Las avanzadas tecnologías de reciclaje de Japón están influyendo en las prácticas de gestión de residuos en toda Asia. Con una creciente conciencia ambiental, se espera que la región sea testigo de una importante expansión del mercado en los próximos años.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Los actores clave de la industria desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado de reciclaje de residuos orgánicos a través de innovación, inversiones y colaboraciones estratégicas. Grandes empresas de gestión de residuos, como Republic Services y Waste Connections, han estado ampliando sus operaciones de reciclaje de residuos orgánicos mediante la adquisición de instalaciones de compostaje y plantas de digestión anaeróbica. Estas empresas también están invirtiendo en tecnologías avanzadas de clasificación de residuos para mejorar la eficiencia y reducir la contaminación en los flujos de residuos orgánicos. Clean Harbors y RLC Technologies contribuyen al mercado mediante el desarrollo de soluciones especializadas de tratamiento de residuos, como la desorción térmica y la biorremediación, que mejoran el reciclaje de residuos industriales orgánicos. Además, empresas como KMH Systems Ltd se centran en proporcionar equipos automatizados de manipulación de residuos, como sistemas transportadores y maquinaria de clasificación, que agilizan el proceso de reciclaje.

  • KMH Systems Ltd: Según la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido, KMH Systems gestiona el procesamiento de residuos orgánicos en más de 70 proyectos municipales, centrándose en tecnologías de compostaje sostenible.

 

  • Waste Connections: según los datos de la EPA de EE. UU., Waste Connections opera más de 100 centros de reciclaje en América del Norte y manejan volúmenes importantes de desechos orgánicos y de jardín.

La participación de estos actores clave está impulsando avances tecnológicos, aumentando las capacidades de procesamiento y promoviendo prácticas sostenibles de gestión de residuos. Las asociaciones gubernamentales y los objetivos de sostenibilidad corporativa están fomentando aún más las inversiones en el sector, lo que lleva a una mayor adopción de soluciones de reciclaje de residuos orgánicos en todo el mundo. A medida que crece la competencia en el mercado, es probable que los líderes de la industria continúen innovando y ampliando sus servicios para satisfacer la creciente demanda de una gestión de residuos eficiente y ecológica.

Lista de las principales empresas

  • KMH Systems Ltd – Reino Unido
  • Conexiones de residuos – Estados Unidos
  • Puertos Limpios – Estados Unidos
  • Servicios de la República – Estados Unidos
  • Tecnologías RLC – Estados Unidos

DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA

  • Arc Ento Tech's Waste-to-Energy Plants: In December 2024, Australian start-up Arc Ento Tech secured $5 million in funding to construct three waste-to-energy plants in Sydney. These facilities aim to convert organic waste into alternative fuels, offering a sustainable solution to waste management challenges.
  • New South Wales' FOGO Initiative: In March 2025, New South Wales became the first Australian state to mandate a fourth bin for Food Organics and Garden Organics (FOGO) collection. This initiative addresses the landfill capacity crisis by recycling organic waste into compost for use in parks and agriculture.

COBERTURA DEL INFORME

El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.

Este informe de investigación examina la segmentación del mercado utilizando métodos tanto cuantitativos como cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de oferta y demanda que impactan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas las participaciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación, metodologías y estrategias clave no convencionales adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de forma profesional y comprensible.

Mercado de reciclaje de residuos orgánicos Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 19 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 43.89 Billion por 2035

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 7.9% desde 2025 to 2035

Periodo de pronóstico

2025-2035

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Residuos comerciales e industriales (C&I)
  • Residuos de madera
  • Productos de madera usados
  • Biosólidos
  • Residuos Agrícolas
  • Otros

Por aplicación

  • Servicios urbanos
  • Agricultura Intensiva
  • Rehabilitación
  • Otros

Preguntas frecuentes