¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de servicios de autenticación pasiva, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (local, basado en la nube) por aplicación (gobierno, telecomunicaciones y TI, venta minorista y bienes de consumo, atención médica, medios y entretenimiento, y otros), perspectivas regionales y pronóstico de 2025 a 2035
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE SERVICIOS DE AUTENTICACIÓN PASIVA
Se prevé que el mercado mundial de servicios de autenticación pasiva experimente un crecimiento constante, comenzando en 2.060 millones de dólares en 2025, alcanzando los 2.600 millones de dólares en 2026 y ascendiendo a 20.770 millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual constante del 26,1% entre 2025 y 2035.
El mercado global de servicios de autenticación pasiva ha crecido constantemente debido a la creciente demanda de soluciones de autenticación seguras y fáciles de usar. Los factores que contribuyen a este crecimiento incluyen la creciente adopción de aplicaciones móviles y basadas en la web, las preocupaciones sobre las violaciones de datos y el robo de identidad, y la necesidad de cumplir con las regulaciones de privacidad de datos. A medida que la tecnología madure, se espera que más industrias adopten la PA para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario. La autenticación pasiva (PA) es un método de autenticación que tiene como objetivo verificar las identidades de los usuarios sin exigirles que realicen acciones explícitas. A diferencia de los métodos tradicionales que involucran contraseñas o datos biométricos, PA opera en segundo plano, monitoreando continuamente el comportamiento del usuario y los patrones biométricos para garantizar una experiencia segura y fluida.
El sistema analiza varias características, como patrones de escritura, movimiento del mouse y presión táctil, creando un perfil de usuario único a lo largo del tiempo. Si cualquier desviación significativa del perfil aprendido sugiere un posible acceso no autorizado, el sistema puede activar medidas de autenticación adicionales o alertar al usuario o a los administradores. La autenticación pasiva es cada vez más popular en el sector financiero, ya que ofrece un equilibrio entre experiencia de usuario y seguridad. Los bancos y las instituciones financieras pueden aprovechar esta tecnología para verificar a los usuarios durante las transacciones en línea o cuando acceden a sus cuentas, mejorando la experiencia general del usuario y manteniendo un alto nivel de seguridad. En la industria de la salud, la autenticación pasiva desempeña un papel crucial a la hora de proteger los datos de los pacientes. Los profesionales sanitarios pueden acceder de forma seguraelectrónicaregistros médicos y otra información confidencial con facilidad, gracias al monitoreo continuo del comportamiento del usuario y los patrones biométricos de esta tecnología.
Para los minoristas en línea, la autenticación pasiva es una herramienta valiosa para agilizar el proceso de pago y garantizar la seguridad de las cuentas de sus clientes. Al operar en segundo plano y analizar el comportamiento del usuario, reduce la fricción durante el proceso de pago, lo que genera una mayor satisfacción del cliente. En el mundo empresarial, las empresas implementan soluciones de autenticación pasiva para proteger sus sistemas y datos del acceso no autorizado. La capacidad de la tecnología para monitorear el comportamiento de los usuarios dentro de la organización ayuda a detectar actividades sospechosas o desviaciones de los patrones normales, lo que activa medidas de autenticación adicionales cuando es necesario.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado:Valorado en 2.060 millones de dólares en 2025, se prevé que alcance los 20.770 millones de dólares en 2035 con una tasa compuesta anual del 26,1%.
- Impulsor clave del mercado:El aumento del uso de la banca móvil impulsa el crecimiento del mercado, y el 75% de las instituciones financieras implementan soluciones de autenticación pasiva para prevenir el fraude.
- Importante restricción del mercado:Los altos costos de implementación restringen la adopción, ya que el 42% de las pequeñas y medianas empresas citan restricciones presupuestarias para una implementación limitada.
- Tendencias emergentes:La adopción de análisis de comportamiento basados en IA está creciendo rápidamente, y el 60% de los proveedores de servicios incorporan aprendizaje automático para la autenticación pasiva.
- Liderazgo Regional:América del Norte lidera con una participación de mercado del 55% debido a la fuerte penetración de fintech y los requisitos de cumplimiento normativo.
- Panorama competitivo:Los principales proveedores poseen el 70% de la cuota de mercado y se centran en asociaciones y servicios de autenticación impulsados por IA.
- Segmentación del mercado:La implementación local representa el 48% de la adopción, mientras que las soluciones basadas en la nube representan el 52%, lo que muestra un cambio gradual hacia la infraestructura de la nube.
- Desarrollo reciente:Varios actores clave han lanzado SDK móviles, aumentando la adopción de autenticación pasiva en un 35% entre las aplicaciones bancarias.
IMPACTO DEL COVID-19
Mayor demanda de servicios en línea
Durante la pandemia, los confinamientos y las medidas de distanciamiento social provocaron un aumento significativo de los servicios en línea como la banca, el comercio electrónico y la atención sanitaria. Este aumento de la actividad en línea creó una mayor demanda de métodos de autenticación seguros y fáciles de usar, lo que podría conducir a un crecimiento en el mercado de servicios de autenticación pasiva.
Además, la adopción generalizada de configuraciones de trabajo remoto requería soluciones sólidas de gestión de acceso. La autenticación pasiva, con su capacidad de monitorear el comportamiento del usuario sin problemas, surgió como una opción preferida para que las organizaciones garantizaran un acceso remoto seguro a sus sistemas y datos.
La pandemia subrayó la importancia de brindar experiencias de usuario fluidas en las interacciones digitales. La autenticación pasiva, con su proceso de verificación de antecedentes, demostró ser una forma conveniente y sencilla para que los usuarios accedan a sus cuentas y servicios, lo que la convierte en una solución atractiva para las empresas que buscan mejorar la experiencia del usuario.
Sin embargo, las incertidumbres económicas provocadas por la pandemia llevaron a algunas empresas e industrias a priorizar medidas de reducción de costos. En consecuencia, es posible que la adopción de nuevas tecnologías, incluidos los servicios de autenticación pasiva, se haya pospuesto o reducido durante este período.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Adopción de biometría conductual
La adopción de la biometría del comportamiento se ha convertido en una tendencia importante en el mercado de servicios de autenticación pasiva (PA). Este enfoque de autenticación de vanguardia implica analizar y medir patrones de comportamiento únicos exhibidos por los usuarios. La idea fundamental detrás de la biometría del comportamiento es que los individuos tienen distintas formas de interactuar con dispositivos y sistemas, y estos patrones pueden aprovecharse para verificar sus identidades.
La biometría del comportamiento se centra en capturar una amplia gama de rasgos de comportamiento, incluida la velocidad de escritura, la dinámica de pulsaciones de teclas, los movimientos del mouse, los gestos táctiles y otros patrones relacionados con las interacciones de los usuarios con los dispositivos. Estos patrones de comportamiento se registran y analizan continuamente a lo largo del tiempo, formando un perfil de comportamiento distintivo para cada usuario.
Para detectar anomalías y amenazas potenciales, se implementan algoritmos de aprendizaje automático para monitorear y comparar continuamente las interacciones en curso con los perfiles establecidos. Este enfoque proactivo permite que el sistema identifique rápidamente cualquier actividad sospechosa y garantice un mayor nivel deseguridad.
Integración de aprendizaje automático e inteligencia artificial
En las últimas tendencias observadas en el mercado de servicios de autenticación pasiva (PA), la integración del aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (IA) han surgido como factores fundamentales para mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas de autenticación pasiva.
Los algoritmos de aprendizaje automático se aprovechan para permitir que los sistemas de autenticación pasiva aprendan y se adapten al comportamiento del usuario a lo largo del tiempo. Inicialmente, estos sistemas recopilan datos sobre diversos patrones biométricos y de comportamiento, como la velocidad de escritura, los movimientos del mouse y los gestos táctiles, para crear perfiles de usuario únicos. A medida que los usuarios continúan interactuando con el sistema, los algoritmos de aprendizaje automático analizan y actualizan continuamente estos perfiles en función de nuevos datos, lo que mejora la precisión en el reconocimiento de usuarios legítimos y la detección de anomalías.
Además, el aprendizaje automático permite a los sistemas de autenticación pasiva crear perfiles de usuario adaptables que evolucionan junto con el comportamiento de los usuarios. Esta adaptabilidad reduce significativamente los falsos positivos y garantiza un reconocimiento preciso de los usuarios legítimos, incluso cuando su comportamiento sufre cambios con el tiempo.
Al emplear el aprendizaje automático para analizar patrones y desviaciones de los perfiles de usuario establecidos, los sistemas de autenticación pasiva pueden identificar anomalías y comportamientos potencialmente sospechosos en tiempo real. Este enfoque proactivo resulta fundamental para detectar rápidamente intentos de acceso no autorizados o actividades fraudulentas.
Integración de autenticación multifactor (MFA)
La autenticación pasiva se combina frecuentemente con otros métodos de autenticación, como contraseñas y datos biométricos, para crear un enfoque de autenticación multifactor. Al emplear este método híbrido, se agrega una capa adicional de seguridad, lo que mejora significativamente el proceso de autenticación general.
Integración con dispositivos de Internet de las cosas (IoT)
La integración de la autenticación pasiva en dispositivos IoT tiene como objetivo mejorar la seguridad y mejorar las experiencias de los usuarios. Los sistemas domésticos inteligentes, los dispositivos portátiles, los automóviles conectados y otros dispositivos de IoT pueden utilizar la autenticación pasiva para ofrecer a los usuarios acceso e interacciones seguras.
- Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), más del 65% de las instituciones financieras de EE. UU. están integrando la biometría conductual en los procesos de autenticación.
- Según la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), más de 70 millones de usuarios de dispositivos móviles en la UE utilizan actualmente tecnologías de autenticación pasiva para un acceso seguro.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE SERVICIOS DE AUTENTICACIÓN PASIVA
Por tipo
Según el tipo, el mercado de servicios de autenticación pasiva se clasifica como local y basado en la nube.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado de servicios de autenticación pasiva se clasifica como Gobierno,telecomunicacionesy TI, venta minorista y bienes de consumo, atención médica, medios y entretenimiento, y otros.
FACTORES IMPULSORES
Experiencia de usuario mejorada
La experiencia de usuario mejorada desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar la adopción y el crecimiento de los servicios de autenticación pasiva (PA) en el mercado. Las empresas y organizaciones dan prioridad a un proceso de autenticación fluido y fácil de usar, lo que hace que la autenticación pasiva sea una opción convincente. Al operar en segundo plano y monitorear continuamente el comportamiento del usuario y los patrones biométricos, la autenticación pasiva proporciona una experiencia de inicio de sesión sin fricciones.
No se requiere que los usuarios realicen acciones explícitas ni proporcionen información adicional durante el proceso de autenticación, lo que elimina la necesidad de ingresar manualmente nombres de usuario, contraseñas o escaneos biométricos. Este enfoque simplificado ahorra tiempo y esfuerzo, mejorando la satisfacción del usuario.
Por el contrario, los métodos de autenticación tradicionales suelen implicar varios pasos y acciones adicionales, como recordar contraseñas o utilizar tokens de seguridad. Estos procesos crean fricciones en el usuario y pueden generar frustración. La autenticación pasiva aborda este problema eliminando la necesidad de pasos adicionales, lo que da como resultado una experiencia de usuario más fluida y aumenta la satisfacción general del usuario.
A medida que las empresas y organizaciones buscan brindar un enfoque más centrado en el usuario, la experiencia de autenticación fluida y sin complicaciones que ofrece la autenticación pasiva se convierte en un factor crítico para impulsar su adopción y crecimiento en el mercado.
Seguridad mejorada
La mejora de la seguridad es una de las principales fuerzas impulsoras detrás de la creciente adopción y crecimiento de los servicios de autenticación pasiva (PA) en el mercado. Las empresas y organizaciones están adoptando soluciones de autenticación pasiva para reforzar sus medidas de seguridad y salvaguardar los datos confidenciales. Al monitorear continuamente el comportamiento del usuario y los patrones biométricos en tiempo real, los sistemas de autenticación pasiva detectan rápidamente anomalías o actividades sospechosas, lo que permite tomar medidas proactivas para evitar el acceso no autorizado y los intentos fraudulentos.
La singularidad de los perfiles de usuario creados mediante la autenticación pasiva, basada en datos biométricos y de comportamiento, dificulta que los actores maliciosos se hagan pasar por usuarios legítimos. Este proceso de verificación adaptativa garantiza que solo las personas autorizadas obtengan acceso a los sistemas y servicios, lo que mejora aún más la seguridad.
Además, la integración de la autenticación pasiva con otros métodos de autenticación, como contraseñas o datos biométricos, crea un enfoque de autenticación multifactor. Esta estrategia de seguridad en capas agrega una barrera adicional contra posibles atacantes, lo que reduce significativamente la probabilidad de un acceso no autorizado exitoso.
Además, la resistencia de la autenticación pasiva a los ataques basados en credenciales, como el descifrado de contraseñas o el phishing, surge de su dependencia del análisis del comportamiento del usuario y los patrones biométricos en lugar de las credenciales tradicionales. Esta sólida capa de seguridad resulta difícil de comprometer, lo que contribuye a la postura de seguridad general del sistema.
- Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los incidentes de robo de identidad aumentaron casi un 30 % en 2023, lo que provocó una adopción más amplia de la autenticación pasiva.
- Según el Banco de la Reserva de la India (RBI), los pagos digitales en la India alcanzaron más de 8 mil millones de transacciones en 2023, lo que impulsa la necesidad de soluciones de autenticación perfectas.
FACTORES RESTRICTIVOS
Complejidad de implementación
La complejidad de la implementación se refiere al nivel de dificultad y complejidad involucrada en la incorporación de servicios de autenticación pasiva (PA) en los sistemas y aplicaciones existentes de una organización. Si bien la autenticación pasiva ofrece numerosas ventajas en términos de seguridad y experiencia del usuario, implementarla con éxito puede ser un desafío y llevar mucho tiempo.
La integración de la autenticación pasiva con la infraestructura actual de una organización, que incluye bases de datos, aplicaciones y sistemas de gestión de usuarios, puede requerir una experiencia técnica considerable. Los problemas de compatibilidad y los posibles conflictos con los métodos de autenticación existentes deben abordarse cuidadosamente durante el proceso de integración.
La autenticación pasiva se basa en la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos biométricos y de comportamiento del usuario, que abarcan la velocidad de escritura, los movimientos del mouse, los gestos táctiles y más. Establecer la infraestructura para recopilar y almacenar estos datos de forma segura puede resultar complicado, especialmente en organizaciones con una gran base de usuarios. Este aspecto de la gestión de datos requiere una atención meticulosa para garantizar la privacidad y seguridad de la información del usuario.
- Según el Departamento de Comercio de EE. UU., más del 40 % de las pequeñas y medianas empresas (PYME) citan el costo como una barrera importante para adoptar sistemas de autenticación avanzados.
- Según el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), más del 35 % de los consumidores expresaron dudas a la hora de utilizar sistemas biométricos debido a riesgos para la privacidad.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE SERVICIOS DE AUTENTICACIÓN PASIVA
América del Norte, en particular Estados Unidos, ha sido líder en la adopción de soluciones de ciberseguridad de vanguardia. El énfasis de la región en salvaguardar los datos, adherirse a regulaciones como GDPR y CCPA, y la presencia de destacadas empresas de tecnología han sido fundamentales para impulsar la adopción de la autenticación pasiva. Las instituciones financieras, los proveedores de atención médica y las empresas de América del Norte han estado entre los primeros en adoptar la autenticación pasiva, reconociendo su potencial para elevar las medidas de seguridad y mejorar la experiencia del usuario.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Numerosos actores clave de la industria, desde empresas bien establecidas hasta nuevas empresas emergentes.
En el mercado de servicios de autenticación pasiva (PA), numerosos actores clave de la industria, desde empresas bien establecidas hasta nuevas empresas emergentes, han tomado la iniciativa en el desarrollo y suministro de soluciones innovadoras de autenticación pasiva. Estos actores están respondiendo a la creciente demanda de métodos de autenticación seguros y fáciles de usar mediante la introducción de tecnologías y servicios de vanguardia en el mercado.
- Aware: Según los informes de Aware Inc., la empresa ha implementado sus soluciones biométricas pasivas en más de 50 clientes empresariales en todo el mundo.
- BehavioSec: Según los comunicados de prensa de BehavioSec, su plataforma de biometría del comportamiento monitorea más de 120 millones de sesiones de usuarios mensualmente para detectar fraudes.
Lista de las principales empresas de servicios de autenticación pasiva
- Aware (U.S.)
- BehavioSec (U.S.)
- BioCatch (Israel)
- Cisco (U.S.)
COBERTURA DEL INFORME
En este estudio se cubre la demanda futura del mercado de servicios de autenticación pasiva. El informe de investigación incluye la mayor demanda de servicios en línea debido al impacto de COVID-19. El informe cubre las últimas tendencias; este enfoque de autenticación de vanguardia implica analizar y medir patrones de comportamiento únicos exhibidos por los usuarios. El documento incluye una segmentación del mercado de servicios de autenticación pasiva. El documento de investigación incluye los factores impulsores que desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la adopción y el crecimiento de los servicios de autenticación pasiva (PA) en el mercado. El informe también cubre información sobre conocimientos regionales donde la región que ha surgido es líder en el mercado de servicios de autenticación.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 2.06 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 20.77 Billion por 2035 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 26.1% desde 2025 to 2035 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2035 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado mundial de servicios de autenticación pasiva alcance los 20.770 millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de servicios de autenticación pasiva muestre una tasa compuesta anual del 26,1% para 2035.
La complejidad de la implementación es el factor restrictivo del mercado de servicios de autenticación pasiva.
Aware, BehavioSec, BioCatch y Cisco son los actores clave que funcionan en el mercado de servicios de autenticación pasiva.
La experiencia de usuario mejorada y la seguridad mejorada son los factores impulsores del mercado de servicios de autenticación pasiva.
Se espera que el mercado de servicios de autenticación pasiva esté valorado en 2.060 millones de dólares en 2025.