Tamaño del mercado de ácido propiónico, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (proceso Oxo, proceso Reppe, proceso de subproducto), por aplicación (conservantes de cereales y piensos, sales de calcio y sodio, herbicidas, propionato de acetato de celulosa, otros) e información regional y pronóstico para 2034

Última actualización:09 October 2025
ID SKU: 28078791

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DEL ÁCIDO PROPIÓNICO

Se prevé que el tamaño del mercado mundial de ácido propiónico alcance los 823,8 millones de dólares en 2025 y los 1,1122 millones de dólares en 2034, lo que exhibe una tasa compuesta anual del 3,3% durante el período previsto 2025-2034.

El ácido propiónico, un ácido carboxílico de cadena corta, desempeña un papel importante en muchas aplicaciones químicas e industriales, especialmente en la seguridad alimentaria, la alimentación animal y la producción de herbicidas. Sus propiedades antimicrobianas lo hacen muy valioso para controlar el crecimiento de bacterias y moho, lo que le otorga la posición de un compuesto importante en las áreas de agricultura y alimentación. La creciente demanda de cereales especializados y conservantes alimentarios para mantener la salud del ganado es un importante impulsor de la expansión del mercado. Además, el ácido propiónico se utiliza en la producción de acetato propionato de celulosa y diversas sales de calcio y sodio, lo que aumenta su demanda en las industrias de uso final. Los procesos industriales como los métodos oxo y colza dominan la producción, garantizan escalabilidad y rentabilidad. Las estructuras regulatorias a favor de la protección segura de los alimentos y el aumento de la inversión en procesos químicos permanentes también están dando forma al enfoque del mercado. Con una demanda constante por parte de la agricultura, la seguridad alimentaria y los productos farmacéuticos, el ácido propiónico está listo para fabricarse, respaldado por crecientes patrones de consumo global y avances tecnológicos en los procesos de fabricación del mercado.

IMPACTO DEL COVID-19

Covid-19 afecta el mercado del ácido propiónico

La pandemia de COVID-19 ha creado un impedimento permanente para el mercado de ácido propiónico debido a la interrupción del suministro de hierro, la disponibilidad de material natural y las relaciones organizativas. Las agroindustrias tuvieron que hacer frente a una desaceleración debido a la escasez de mano de obra y las restricciones del transporte, lo que afectó el uso de cereales y aditivos alimentarios. Sin embargo, la pandemia también subraya la importancia de la seguridad y la preservación de la calidad de los alimentos, esenciales para la recuperación de la demanda una vez que se levanten las restricciones. La recuperación pospandémica también se ha visto respaldada por un mayor conocimiento sobre salud animal e higiene alimentaria. La industria se estabilizará gradualmente a medida que se reanude la producción agrícola y la adquisición de aditivos alimentarios ecológicos contribuirá al desarrollo constante del mercado.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

El cambio hacia métodos de producción de base biológica impulsa el crecimiento del mercado

Un cambio obligatorio en el diseño del intercambio de ácido propiónico debe ser la creciente atención a las técnicas de ingeniería biológica. Ante las crecientes preocupaciones ambientales y la presión de los supervisores para reducir la dependencia de las señales de entrada petroquímicas, los productores están examinando materias primas renovables para la síntesis de ácido propiónico. Grip, como sustituto renovable de los obligatorios métodos oxo y Reppe, deriva de técnicas de agitación biotecnológicas que utilizan biomasa renovable. Además, la importancia del sector agrícola en términos de preservación salvaguardada y sostenible contribuirá al desarrollo de técnicas de desarrollo limpio. Varias empresas químicas están invirtiendo dinero en investigación y desarrollo para la degradación del ácido propiónico de origen biológico, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y mejorar la rentabilidad a largo plazo. Además de los actuales, se agradecen los sistemas de seguimiento computarizados en las plantas en desarrollo para aumentar la producción y reducir el consumo de energía. Se puede esperar que la actual transición hacia la química verde y la ética económica redonda defina la competitividad del mercado en las próximas eras.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL ÁCIDO PROPIÓNICO

Basado en tipos

  • Proceso Oxo: El método Oxo, que es el método industrial más utilizado, proporciona un alto rendimiento y rentabilidad para el desarrollo mayoritario.

 

  • Proceso Reppe: Preferido para aplicaciones específicas que requieren condiciones de producción controladas y altos niveles de pureza.

 

  • Proceso de subproducto: Una proporción menor mediante la cual se puede obtener ácido propiónico como derivado en la industria de productos químicos alternativos.

Basado en aplicaciones

  • Conservantes de cereales y piensos: sección de uso principal influenciada por la demanda de vitalidad del ganado y la prevención de la contaminación por moho.

 

  • Sales de calcio y sodio: Las sales de calcio y sodio son conocidas en la industria farmacéutica y alimentaria por sus propiedades antimicrobianas.

 

  • Herbicidas: los derivados del ácido propiónico sirven como intermediarios en formulaciones agroquímicas.

 

  • Propionato de acetato de celulosa: utilizado en industrias de recubrimientos, plásticos y producción de películas.

 

  • Otros: Incluye aplicaciones en productos farmacéuticos, aromatizantes y productos químicos especializados.

DINÁMICA DEL MERCADO

La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores impulsores

La creciente demanda en la conservación de alimentos y piensos impulsa el crecimiento del ácido propiónico

La creciente incorporación de ácido propiónico como conservante de alimentos y piensos es una de las principales fuerzas impulsoras del aumento de las existencias de ácido propiónico. El ácido propiónico se utiliza cada vez más para suprimir el crecimiento de moho y bacterias en cereales y piensos, con una importancia cada vez mayor a nivel mundial para la seguridad y la excelencia de los alimentos. El creciente consumo de productos ganaderos, como productos lácteos y cárnicos, está impulsando la necesidad de piensos superiores en los que el ácido propiónico garantice una larga vida útil y una mayor seguridad. A medida que las economías en desarrollo aumenten la producción agrícola, se prevé que aumente la aceptación de conservantes capaces, ampliando el impulso del comercio minorista.

Ampliación del uso en herbicidas y aplicaciones industriales que apoyan el crecimiento del ácido propiónico

La creciente aplicación de ácido propiónico en formulaciones de herbicidas e intermedios químicos es otro contribuyente importante al crecimiento del mercado del ácido propiónico. En las grandes explotaciones, los herbicidas basados ​​en una función derivada del ácido propiónico ganan fama por su potencia en la protección de cultivos. Además, se amplía industrialmente la obligación de fabricar acetato propionato de celulosa, revestimientos y plásticos. Con un aumento ininterrumpido de productos químicos agrícolas y polímeros industriales, el mercado será testigo de un aumento constante de la demanda de todos los sectores, fortaleciendo su posición como producto químico multifuncional.

Factor de restricción

Las preocupaciones regulatorias sobre los procesos basados ​​en petroquímicos impiden el crecimiento del mercado

La revisión supervisora ​​de los efectos ambientales del desarrollo petroquímico es una restricción clave al comercio de ácido propiónico. Los procesos estándar oxo y Reppe dependen en gran medida de la señal del combustible artefacto, que es cada vez más criticada en relación con las emisiones de GEI. Los fabricantes se ven obligados a avanzar hacia la producción de biocombustibles debido a procedimientos ecológicos más estrictos y a la creciente preferencia de los compradores por las fuentes de energía renovables. Sin embargo, la biotecnología se encuentra todavía en las primeras etapas de comercialización, restringe la incorporación inmediata a gran escala y presenta un impedimento a corto plazo para los negocios.

Market Growth Icon

Aparición de alternativas de base biológica que mejoran la proporción de ácido propiónico

Oportunidad

La evolución y comercialización del ácido propiónico de base biológica son una gran oportunidad para el comercio. La adopción de materias primas renovables recibirá una atención significativa junto con la adaptación de las autoridades y empresas a sistemas de producción más ecológicos. Esta transición ofrece a las empresas la oportunidad de capturar una mayor cuota de mercado de ácido propiónico al diferenciarse a través de la sostenibilidad y el cumplimiento de las políticas verdes globales.

Además, la creciente preferencia de los consumidores por conservaciones de alimentos respetuosas con el medio ambiente e insumos agrícolas más seguros indica la apertura de una nueva vía de crecimiento. Una reducción de costos a largo plazo, oportunidades de precios superiores y una presencia reforzada en el mercado pueden beneficiar a las empresas que lanzan con éxito innovaciones de base biológica.

Market Growth Icon

La volatilidad de los precios de las materias primas afecta la estabilidad del mercado

Desafío

La volatilidad de los valores monetarios del petróleo crudo y de las materias primas petroquímicas, que afectan directamente el costo de producción, es una de las dificultades constantes en el mercado del ácido propiónico. Dado que los procesos oxo y Reppe dependen en gran medida del petróleo, las fluctuaciones en los mercados petroleros del planeta plantean riesgos para la rentabilidad y la estabilidad de precios.

Esta incertidumbre debe ser guiada por el fabricante para garantizar el suministro ininterrumpido a los usuarios finales. Como respuesta planificada para reducir el obstáculo actual a largo plazo, se está intensificando la búsqueda de materias primas renovables y selectas.

PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DEL ÁCIDO PROPIÓNICO

  • Norte América

El almacén norteamericano se beneficia de la fuerte necesidad de cultivar, conservar alimentos y desarrollar herbicidas. El mercado de ácido propiónico de los Estados Unidos sigue siendo el principal contribuyente, impulsado por la ganadería extensiva, la producción de cereales a gran escala y la creciente adopción de aditivos alimentarios eficientes. Además de apoyar la expansión del mercado, se debe dar mayor importancia regulatoria a la seguridad y resiliencia de los alimentos. Además, la segunda competitividad de la región se ve reforzada aún más por las actividades de I+D en curso en la fabricación de bioquímicos. Se estima que América del Norte mantendrá una participación minorista significativa durante la época del pronóstico, basada en redes industriales estables y conocimiento de los compradores.

  • Europa

Las estrictas directivas legales sobre seguridad y conservación de los alimentos que se aplican en todo el continente hacen de Europa un importante mercado regional para el ácido propiónico. La importancia de la Alianza Europea para las estrategias de preservación ecológica y renovable facilitará el uso de ácido propiónico en el almacenamiento de cereales y la alimentación. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido desempeñan una función clave respaldada por sistemas agrícolas de alta tecnología, poderosas empresas químicas y gestión del cumplimiento. Además, la creciente atención de la región a los enfoques económicos regionales y el desarrollo de productos químicos renovables contribuirá a la adquisición de soluciones contemporáneas de base biológica. A pesar de ello, el rumbo actual no coincide exclusivamente con objetivos naturales sino que más bien promueve un desarrollo industrial constante. Como resultado, se espera que Europa siga teniendo una fuerte presencia en el mercado, gracias a las simetrías de la obediencia gubernamental, las invenciones y el uso generalizado del ácido propiónico para la conservación de alimentos y piensos.

  • Asia

El mercado del ácido propiónico en el Pacífico Oriental está listo para una rápida expansión que permitirá el crecimiento de la producción agrícola, la demanda de productos cárnicos y el desarrollo del consumo impulsado por la población. Los territorios de la República Popular China (RPC), India y Nipón (Japón) están surgiendo como un fuerte intercambio respaldado por la agricultura a gran escala, la expansión de la industria agroquímica y una sólida capacidad de fabricación de productos químicos. Los regímenes de toda la región están invirtiendo en técnicas agrícolas de última generación, y como estímulo adicional se necesitan potentes conservantes: el ácido propiónico. Además, el aumento de la producción de herbicidas y piensos impulsará la penetración en las tiendas. Se espera que el Lejano Oriente Pacífico tenga el mercado regional de más rápido crecimiento durante el período de pronóstico, ofreciendo importantes oportunidades para los actores internacionales y regionales.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Estrategias sólidas impulsan la supervivencia y el crecimiento en medio de una feroz competencia entre competidores clave a nivel mundial

El mercado del ácido propiónico tiene una composición moderada, en el que los gigantes químicos mundiales y los fabricantes regionales compiten activamente por la cuota de mercado. Las empresas líderes se están centrando en el descubrimiento de opciones de base biológica para fortalecer las capacidades de producción, adaptar los procesos y satisfacer las demandas de estabilidad y regulación desarrolladas. La cooperación estratégica, las empresas conjuntas y la expansión geográfica también son enfoques comunes que utilizan los principales actores para fortalecer su estatus en el mercado. En particular, las grandes empresas multinacionales dominan la producción industrial de gran volumen, mientras que las empresas regionales de Asia están ampliando su presencia suministrando soluciones prácticas y rentables para las zonas agrícolas e industriales. La inversión continua en investigación y desarrollo para la producción de ácido propiónico de base biológica destaca el cambio gradual de la industria hacia opciones ecológicas, dando forma a la dinámica del mercado futuro.

Lista de las principales empresas de ácido propiónico

  • BASF (Germany)
  • Dow (U.S.)
  • Perstorp (Sweden)
  • Eastman (U.S.)
  • Sasol (South Africa)
  • BASF-YPC Co., Ltd. (China)
  • Yancheng Huade (China)

DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA

Mayo de 2025:BASF anunció la ampliación de sus instalaciones de producción de ácido propiónico en Ludwigshafen, Alemania. La medida tiene como objetivo fortalecer el suministro de conservantes de granos y aplicaciones industriales, al mismo tiempo que apoya los cambios a largo plazo de la compañía hacia la fabricación química sostenible.

COBERTURA DEL INFORME

Este informe ofrece un análisis exhaustivo del mercado mundial de ácido propiónico, que destaca los desafíos que configuran las principales tendencias, los impulsores del desarrollo, la moderación, las oportunidades y los paisajes de la industria. Examina el mercado en una variedad de segmentos por aplicaciones como el proceso oxo, el proceso de colza y el proceso de subproductos, así como cereales y protectores de piensos, sales de calcio y sodio, herbicidas, propionato de acetato de celulosa y otros. La información regional cubre América del Norte, Europa y Asia Pacífico, lo que proporciona un enfoque detallado del patrón de demanda y la dinámica competitiva. El estudio también evalúa el impacto de crisis globales como la Covid-19 en la cadena de suministro y la demanda agrícola. Además, perfila a los principales actores del mercado, sus iniciativas estratégicas y panoramas competitivos. Al combinar pronósticos cuantitativos con información cualitativa, el informe garantiza un enfoque holístico de la industria, que dotó a las partes interesadas con información de inteligencia planificada a largo plazo para la toma de medidas, la inversión y la planificación a largo plazo.

Mercado de ácido propiónico Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 0.8238 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 1.1122 Billion por 2034

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 3.3% desde 2025 to 2034

Periodo de pronóstico

2025-2034

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Proceso Oxo
  • Proceso de repetición
  • Proceso de subproducto

Por aplicación

  • Conservantes de cereales y piensos
  • Sales de calcio y sodio
  • herbicidas
  • Propionato de acetato de celulosa
  • Otros

Preguntas frecuentes