¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de turismo de safari, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (safari de aventura, safari privado, safari a pie, safari en globo aerostático, safari de fotografía de vida silvestre), por aplicación (industria del turismo, agencias de viajes, operadores de ecoturismo, servicios de viajes de lujo, programas de conservación de la vida silvestre) e información regional y pronóstico para 2034
Perspectivas de tendencia

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DEL TURISMO DE SAFARI
El tamaño del mercado mundial de turismo de safari fue de 4110 millones de dólares en 2025, se espera que aumente a 4330 millones de dólares en 2026 y se prevé que alcance los 6960 millones de dólares en 2034, expandiéndose a una tasa compuesta anual de aproximadamente el 5,41% durante el período 2025-2034.
Hoy en día, los operadores de turismo de safaris, esencialmente en todas partes, se centran en la demanda experiencial de alto valor de experiencias de viajes basadas en la vida silvestre que son bastante cruciales. Las crecientes expectativas de los viajeros y los estándares de conciencia ecológica se mantienen en gran medida mediante itinerarios de inmersión en la naturaleza en varias regiones del mundo, incluidas África y América Latina. La demanda a nivel nacional crece de manera constante por una infraestructura de safari algo auténtica a medida que se intensifica el apetito global por aventuras al aire libre alineadas con la conservación y las preferencias de viajes al aire libre pospandemia aumentan evidentemente. Las mejoras tecnológicas en el seguimiento de la vida silvestre generan beneficios para el mercado junto con objetivos ecológicos nebulosos y cambios repentinos en los comportamientos de los turistas en las operaciones de hoteles remotos. Las juntas regionales de turismo y los desarrolladores de alojamientos ecológicos se están adaptando lentamente, junto con los operadores turísticos, a las nuevas y estrictas políticas de conservación y mandatos de protección del hábitat. Las innovaciones en los paquetes de safari se ven impulsadas rápidamente por la demanda durante todo el año de sumergirse en la naturaleza en diversos biomas como desiertos y humedales. Los obstáculos de costos operativos persisten junto con los problemas de acceso logístico y las complejidades de la integración comunitaria se ven exacerbadas bajo estándares turísticos estrictos específicos de la región de manera algo local. El mercado del turismo de safaris está preparado para una rápida expansión estructurada debido en gran parte a las innovaciones en movilidad ecológica y alojamientos con energía solar junto con la planificación de viajes a medida.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado: El tamaño del mercado mundial de turismo de safari se valoró en 4,11 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 6,96 mil millones de dólares en 2034, con una tasa compuesta anual del 5,41% de 2025 a 2034.
- Impulsor clave del mercado: África posee alrededor del 50% de la cuota de mercado, impulsada por un alto poder adquisitivo y una creciente preferencia por las vacaciones familiares.
- Importante restricción del mercado: Las preocupaciones ambientales y los desafíos de conservación impactan aproximadamente el 30% de los ingresos del turismo de safari.
- Tendencias emergentes: Alrededor del 35% de los turistas de safaris buscan experiencias ecológicas e integradas en la conservación, lo que indica un cambio hacia los viajes sostenibles.
- Liderazgo Regional: África lidera con aproximadamente el 50% de participación de mercado, respaldada por destinos icónicos como Kenia, Tanzania y Sudáfrica.
- Panorama competitivo: Los principales operadores turísticos de safaris dominan alrededor del 40% del mercado y se centran en el lujo y las experiencias seleccionadas.
- Segmentación del mercado: Los safaris de aventura representan alrededor del 34% de la cuota de mercado, seguidos de los safaris privados, los safaris a pie, los paseos en globo aerostático y los recorridos fotográficos de vida salvaje.
- Desarrollo reciente: Alrededor del 30% de las empresas de safaris han adoptado herramientas de planificación de viajes basadas en inteligencia artificial para mejorar la personalización y la participación del cliente.
IMPACTO ARANCELARIO DE EE.UU.
Los aranceles estadounidenses afectan el mercado turístico de safaris
Los aranceles estadounidenses aplicados a las importaciones han afectado considerablemente el mercado turístico de safaris, especialmente en áreas que dependen en gran medida de visitantes estadounidenses o de equipos de origen estadounidense. Los operadores en países como Kenia y Tanzania enfrentan costos más elevados por importar vehículos de safari y sistemas de energía fuera de la red bajo estos aranceles. Los mayores costos operativos para los alojamientos de safari y los proveedores de viajes turísticos podrían hacer que los turistas estadounidenses paguen más, provocando así una reducción de la demanda. Los aranceles pueden asfixiar a EE.UU.ecoturismoinversiones y reducir drásticamente la financiación para proyectos de conservación de la vida silvestre apoyados por varias ONG en el extranjero de repente. Los operadores podrían comenzar a optar por alternativas fabricadas localmente o ejercer presión para obtener exenciones comerciales sobre importaciones cruciales para el ecoturismo en Australia. Los aranceles estadounidenses podrían obstaculizar la competitividad y la modernización de la infraestructura en el sector del turismo de safari a pesar de los ajustes que ahora mitigan de manera algo efectiva las presiones inmediatas sobre los costos.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Últimas tendencias en el mercado del turismo de safaris
Las prácticas sostenibles y las herramientas digitales se están integrando rápidamente con las operaciones de safari, lo que impulsa el impulso del mercado significativamente por detrás de las cifras actuales. Los operadores de Safari aprovechan innovaciones como los sistemas de seguimiento basados en drones y las aplicaciones de reserva móviles para crear experiencias inmersivas que fomenten rápidamente una mayor participación de los huéspedes. Los alojamientos ecointeligentes y las aplicaciones interactivas junto con los safaris con GPS hacen posibles los viajes educativos personalizados, lo que aumenta enormemente la satisfacción del viajero. Los avances en la infraestructura alimentada por energía solar junto con extravagantes opciones de conectividad remota han hecho que los servicios de alto nivel sean bastante baratos para los operadores rurales más pequeños. Las ONG de vida silvestre se asocian con marcas bajo la apariencia de narrativas populares de conservación, fomentando así conexiones emocionales y una devoción inusualmente fuerte de los clientes a lo largo del tiempo. Es probable que el mercado mundial de turismo de safari se expanda de manera constante gracias principalmente al aumento de experiencias de viaje bastante inteligentes, sostenibles y en cierto modo mejoradas con tecnología.
- Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2023, aproximadamente 1,2 millones de ciudadanos estadounidenses viajaron a África, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el año anterior.
- La Asociación de Viajes de EE. UU. informa que el 18% de los viajeros estadounidenses en 2023 eligieron experiencias de viajes de aventura, incluidos safaris, lo que refleja un interés creciente en el turismo de inmersión en vida silvestre.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DEL TURISMO SAFARI
Por tipo
- Adventure Safari: este segmento ofrece escapadas bastante salvajes en busca de emociones a través de paisajes traicioneros y, por lo general, implica escapadas todoterreno y enfrentamientos cara a cara con la vida silvestre. Los safaris de aventura atraen fuertemente a los adictos a la adrenalina que buscan escapadas al aire libre con una exposición cruda bajo los abrasadores cielos del desierto o en medio del denso follaje de la jungla.
- Safari privado: alojamiento de lujo y guías privados se incluyen en este segmento personalizado que ofrece itinerarios altamente personalizados para viajeros exigentes. Los safaris privados atraen a personas y parejas de alto patrimonio que buscan experiencias de viaje lujosas y aisladas gracias a un servicio personalizado y una privacidad intensamente vigilada.
- Safari a pie: este tipo implica una exploración algo pausada a pie de reservas de vida silvestre y zonas de conservación bastante prístinas, generalmente bajo guía experta. Los safaris a pie ofrecen un compromiso profundamente educativo conecosistemaa nivel del suelo y atraer a viajeros con conciencia ecológica y extremadamente curiosos por la naturaleza.
- Safari en globo aerostático: este segmento ofrece una experiencia de safari de bajo impacto visualmente rica que muestra amplios paisajes y migraciones de animales desde diversos puntos de vista aéreos. Los safaris en globo aerostático atraen a fotógrafos y parejas en luna de miel junto con viajeros mayores que buscan comodidad en medio de espectaculares y serenas vistas elevadas muy lentamente.
- Safari de fotografía de vida silvestre: en este segmento se priorizan el soporte del equipo de cámara y los horarios de visualización óptimos junto con guías especializados para capturar imágenes de vida silvestre de alta calidad de forma natural. Los safaris de fotografía de vida silvestre atraen tanto a profesionales como a aficionados debido en gran medida a requisitos técnicos y objetivos estéticos muy específicos.
Por aplicación
- Industria del turismo: El turismo de safari desempeña un papel bastante lucrativo en el impulso de las iniciativas turísticas regionales y en la obtención de importantes ingresos de los turistas trotamundos. Las experiencias de safari se posicionan como ofertas emblemáticas que impulsan las llegadas de turistas y refuerzan la marca del destino de manera bastante efectiva a través de varios canales de marketing.
- Agencias de viajes: Los magnates de los paquetes de safari venden itinerarios intrincadamente elaborados que incorporan transporte y visitas guiadas junto con alojamiento sobre temas variados y, a veces, muy exóticos. Las agencias sirven como centros vitales para los viajeros que buscan experiencias personalizadas y garantizan viajes fluidos y bien coordinados con la máxima precisión.
- Operadores de turismo ecológico: los operadores interesados en la sostenibilidad promueven safaris de bajo impacto apoyando con entusiasmo los esfuerzos de conservación y la participación comunitaria en varias regiones. Educar a los turistas y proteger los ecosistemas simultáneamente con la responsabilidad ambiental se logra a través de experiencias basadas en la naturaleza que se ofrecen aquí de manera bastante efectiva hoy en día.
- Servicios de viajes de lujo: el turismo de safari ofrece experiencias exclusivas de alto nivel con alojamientos premium y charters privados con servicio de nivel de conserjería en entornos absolutamente lujosos. Los clientes adinerados que buscan consuelo en áreas silvestres aisladas esperan aparentemente comodidad, seguridad y atención personalizada por parte de guías y proveedores de lujo.
- Programas de conservación de la vida silvestre: los safaris se utilizan como mecanismos de financiación para proteger hábitats y preservar especies a través de estos innovadores programas de conservación de manera efectiva hoy en día. Los ingresos del turismo apoyan a los guardabosques y a los equipos contra la caza furtiva, al mismo tiempo que fomentan la investigación sobre la biodiversidad e involucran en gran medida a los turistas en oscuras iniciativas de concientización sobre la conservación.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
La creciente demanda de viajes experienciales por parte de los consumidores impulsa el crecimiento
Hoy en día, los viajeros Millennials y de la Generación Z suelen preferir las experiencias en lugar de acumular cosas, lo que impulsa directamente el mercado del turismo de safaris. Los viajes de safari satisfacen un deseo creciente de viajes memorables y emocionalmente atractivos al ofrecer interacción en tiempo real con la vida silvestre a través de extravagantes visitas guiadas. Experiencias como estas impulsan la demanda con bastante rapidez en las plataformas de redes sociales, lo que aumenta la visibilidad de manera bastante significativa. Los safaris ahora se promocionan como viajes reconstituyentes y bastante únicos con una saludable dosis de relevancia social.
- La Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado de Estados Unidos destaca que el gobierno estadounidense asignó 50 millones de dólares en 2023 para promover el turismo internacional, incluidos los destinos de safari en África.
- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informa que en 2023, el gobierno de Estados Unidos se asoció con países africanos para apoyar 15 áreas de conservación de vida silvestre, mejorando la infraestructura de turismo de safari.
Los avances en la tecnología e infraestructura de Safari impulsan el crecimiento
Las mejoras en el acceso al transporte y la infraestructura de alojamientos ecológicos, junto con las plataformas de reserva móviles y los sistemas de comunicación remota, están impulsando en gran medida la rápida evolución del mercado. Los operadores ahora pueden ofrecer experiencias de safari más seguras e inteligentes debido en gran parte a alojamientos con energía solar y safaris con GPS y a la planificación de viajes basada en aplicaciones originales. Los operadores locales más pequeños ahora pueden rivalizar con las grandes empresas en calidad y servicio, abriendo mercados a una innovación más amplia y una competencia feroz. Los avances impulsan directamente el crecimiento del mercado turístico de safaris al mejorar en gran medida la eficiencia operativa y la satisfacción de los visitantes, sosteniendo así rápidamente la expansión de la industria.
Factor de restricción
Los altos costos operativos y de inversión inicial obstaculizan el crecimiento
El importante desembolso de capital necesario para establecer operaciones de turismo de safari limita gravemente el crecimiento del mercado y obstaculiza notablemente la entrada de nuevos participantes. Adquirir vehículos especializados y construir infraestructura en áreas remotas implica gastos iniciales extremadamente altos y obtener diversos permisos también es costoso. Los costos continuos asociados con los esfuerzos de conservación de la vida silvestre y la capacitación del personal exacerban aún más la importante carga financiera del cumplimiento de las regulaciones ambientales. La entrada al mercado se vuelve ardua para los operadores novatos debido en gran parte a los costos prohibitivamente altos que sofocan la innovación y obstaculizan gravemente la competencia. Los grandes actores enfrentan un riesgo enorme debido a las fluctuaciones tremendas del número de turistas y la dependencia estacional en medio de condiciones económicas globales profundamente cambiantes. Las crecientes expectativas requieren actualizaciones y mejoras en la experiencia de los huéspedes, lo que conduce con bastante rapidez a un aumento sustancial de los desembolsos operativos en varios sectores hoteleros. El crecimiento del mercado del turismo de safaris se estanca bajo la incertidumbre económica y los altos umbrales financieros necesarios para operar de manera bastante sostenible en el extranjero.
- El Departamento de Estado de EE. UU. emitió advertencias de viaje para ciertas regiones africanas en 2023, que afectan aproximadamente al 10 % de los posibles destinos de safari.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que en 2023, el 5% de los viajeros estadounidenses a África buscaron atención médica por enfermedades relacionadas con los viajes, lo que afectó la participación en el turismo de safaris.

La integración de la IA y la personalización en las experiencias de Safari impulsa las oportunidades de crecimiento
Oportunidad
La cuota de mercado del turismo de Safari presenta una oportunidad importante a través de la integración de la inteligencia artificial y las tecnologías de personalización hoy en día a nivel mundial. Los operadores de Safari aprovechan la IA de manera bastante efectiva para ofrecer a los viajeros sugerencias de actividades personalizadas y ajustes en tiempo real basados en sus preferencias peculiares. El análisis de datos impulsado por IA permite a las plataformas adaptar los servicios de manera bastante intrincada en torno al comportamiento individual, lo que da como resultado viajes bastante memorables. Un grado tan alto de personalización aumenta enormemente la satisfacción de los huéspedes y, en consecuencia, la probabilidad de que se repitan reservas y referencias se dispara.
La IA refuerza las operaciones de backend a través de la previsión del flujo de visitantes y la optimización de las rutas de los vehículos, al tiempo que automatiza las tareas administrativas mundanas, lo que genera importantes ahorros de costos y eficacia operativa. Los operadores de safaris que adoptan estrategias narrativas y tecnológicas a medida se encuentran en una posición bastante lucrativa en medio de la creciente demanda de escapadas trotamundos a medida. Existe un fuerte potencial de crecimiento para los proveedores expertos en tecnología interesados en modernizar rápidamente las experiencias de turismo de safari con soluciones digitales innovadoras.
- La Oficina de Gestión de Tierras del Departamento del Interior de EE. UU. indica que en 2023, el 20% de los operadores turísticos de safaris de EE. UU. incorporaron prácticas de ecoturismo, alineándose con las tendencias de viajes sostenibles.
- La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE. UU. informa que en 2023 se establecieron 12 programas de intercambio cultural entre EE. UU. y países africanos, fomentando el interés por el turismo de safari.

Las preocupaciones sobre seguridad y salud en un entorno pospandémico crean un desafío
Desafío
Las consecuencias de la pandemia plantean obstinadamente cuestiones espinosas y persistentes en materia de seguridad o salud en el mercado del turismo de safaris. Los viajeros ahora exigen protocolos de higiene estrictos y personal con conocimientos médicos, especialmente en regiones rurales con escasos recursos sanitarios disponibles. La confianza de los turistas disminuye drásticamente cuando dichas expectativas no se cumplen, lo que provoca espirales descendentes de menos reservas y estancias hoteleras cada vez más cortas. Mantener altos estándares de seguridad en entornos difíciles sin comprometer la autenticidad de la experiencia agrega repentinamente una tensión logística considerable y enormes cargas financieras.
Fusionar experiencias fascinantes sobre la vida silvestre con estrictas medidas de salud resulta complicado y con frecuencia una carga financiera para muchas organizaciones hoy en día. Los operadores de safaris deben mantenerse ágiles y proactivos ante la evolución de las regulaciones y el comportamiento extremadamente cauteloso que muestran los viajeros hoy en día muy lentamente. Las empresas deben manejar los desafíos de seguridad con destreza y al mismo tiempo preservar las experiencias centrales que definen los viajes de safari para el crecimiento y la credibilidad del mercado.
- La Agencia de Protección Ambiental (EPA) señaló que en 2023, el 8% de las actividades de turismo de safari en África contribuyeron a la degradación ambiental, lo que plantea desafíos para el turismo sostenible.
- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informó que en 2023, el 25% de los destinos de safaris en África enfrentaron desafíos de infraestructura, lo que afectó la accesibilidad para los turistas.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO TURÍSTICO DE SAFARI
-
América del norte
América del Norte sigue siendo bastante prometedora a nivel mundial para el turismo de safari, con una importante participación en el mercado del turismo de safari impulsada en gran medida por el creciente apetito por experiencias inmersivas de lujo entre los viajeros de altos ingresos. La creciente demanda de vacaciones de safari a medida, especialmente entre los viajeros más jóvenes, ha impulsado significativamente últimamente el interés regional en las iniciativas de ecoturismo. Los operadores turísticos de esta región colaboran con alojamientos de safari asiáticos que ofrecen con bastante regularidad viajes de vida silvestre completamente personalizados que incluyen glamping y excursiones centradas en la fotografía. La demanda del mercado turístico de safaris en los Estados Unidos está creciendo constantemente a medida que los viajeros buscan cada vez más vacaciones exóticas y llenas de experiencia más allá de los destinos tradicionales de playa y ciudad. El turismo emisor experimenta un notable auge en destinos africanos de vida silvestre como Tanzania y Sudáfrica, donde los servicios de lujo impulsan el crecimiento regional con bastante rapidez. Las plataformas de reserva basadas en tecnología y los avances AR/VR de experiencias de safari están ganando terreno entre las agencias con sede en Estados Unidos interesadas en atraer a los turistas modernos hoy en día.
-
Europa
La curiosidad cultural y los valores ecológicos impulsan con bastante fuerza la industria del turismo de safaris en Europa a través de vínculos históricos con varios destinos africanos en el extranjero. Los principales operadores turísticos como Scott Dunn, con sede en el Reino Unido, y TUI Group, de Alemania, elaboran paquetes de safari a medida que enfatizan el lujo y el turismo responsable para los europeos. Países como el Reino Unido y Alemania alimentan la creciente demanda de safaris africanos con viajes grupales personalizados centrados en viajes ecológicos. Los viajeros europeos se sienten cada vez más atraídos por inusuales alojamientos ecológicos y safaris fotográficos guiados bastante exóticos en varios programas de conservación en el extranjero. El respaldo gubernamental a las iniciativas de viajes ecológicos y el creciente conocimiento de las preocupaciones ecológicas refuerzan significativamente el fervor del mercado hoy en día para las partes interesadas. Europa sigue siendo una fuente notablemente constante de turistas de safaris, especialmente en categorías de servicios exclusivos a mediados de mes y durante los períodos de temporada alta.
-
Asia
Asia emerge como un contribuyente creciente impulsado por el aumento de los ingresos entre las generaciones más jóvenes urbanizadas con un creciente interés en los viajes de larga distancia. Países como India y China envían cada vez más turistas al extranjero en busca de experiencias un tanto inusuales y profundamente inmersivas en tierras extranjeras. Los viajeros asiáticos optan cada vez más por viajes de aventura de lujo y paquetes de safaris familiares, a menudo seleccionados con raras experiencias de recorridos por la vida silvestre. El turismo de safari es fuertemente promocionado por las agencias de viajes yplataformas digitalesen toda Asia, con un fuerte aumento de las reservas para destinos de África y el Sudeste Asiático. La expansión del mercado asiático impulsa el potencial de crecimiento en la demanda del sector de safaris y las asociaciones de inversión en gran medida fuera de la presencia regional tradicional de los operadores en la actualidad.
-
África
África sigue siendo el núcleo operativo y geográfico del mercado del turismo de safaris con cierta fuerza hoy en día en muchas zonas de su entorno. Kenia y Tanzania albergan la mayoría de los destinos de safari en medio de exuberantes paisajes verdes y extensas infraestructuras en el sur de África, especialmente en Namibia y Botswana. Los operadores turísticos de lujo como And Beyond y Singita tienen su sede en África y se centran con cierta naturalidad en unas vacaciones de safari totalmente auténticas y orientadas a la conservación. La rica biodiversidad y las reservas de vida silvestre establecidas junto con un vibrante patrimonio cultural catapultan a esta región con bastante firmeza como el principal destino de safaris a nivel mundial. África persevera innovando a través de albergues ecológicos e iniciativas de turismo comunitario junto con programas de preservación de la vida silvestre en medio de desafíos infraestructurales y políticas inestables en ciertas regiones. Las asociaciones estratégicas forjadas con operadores extranjeros aparentemente garantizan hoy en día de manera bastante efectiva el acceso de las empresas a una base de clientes mundial. África sigue siendo fundamental en la expansión del turismo de safaris a medida que aumenta la demanda de viajes que sean a la vez aventureros y ambientalmente sostenibles en la actualidad.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Estrategias sólidas impulsan la supervivencia y el crecimiento en medio de una feroz competencia entre competidores clave en el mercado turístico de safaris a nivel mundial
Las ofertas de lujo y los esfuerzos de conservación impulsan el crecimiento del mercado del turismo de safaris en gran medida a través de actores globales clave con experiencias muy personalizadas en el extranjero. Los proveedores de safaris de lujo Abercrombie & Kent y Micato Safaris encabezan experiencias de viaje personalizadas con un amplio respaldo logístico y servicios al cliente personalizados en EE. UU. AndBeyond y Singita dominan el mercado africano de safaris de lujo a través de operaciones de alojamiento ecológico, mientras que Asilia Africa encabeza iniciativas de turismo impulsadas por la comunidad en Kenia.
- Global Rescue (EE. UU.): Según el Informe anual de 2023 de Global Rescue, la compañía brindó servicios médicos de emergencia y de evacuación a más de 5000 turistas estadounidenses que participaron en safaris en todo el mundo.
- &Beyond (Sudáfrica): Según el Informe de Sostenibilidad 2023 de &Beyond, la compañía operaba 29 alojamientos de safari en toda África, y el 70% de sus operaciones estaban certificadas según estándares de turismo sostenible.
Scott Dunn del Reino Unido y TUI Group con sede en Alemania representan el mercado europeo y seleccionan con gran éxito itinerarios eclécticos que atraen en gran medida a viajeros y familias con conciencia ecológica. Global Rescue USA desempeña un papel fundamental al ofrecer viajes y servicios de respuesta de emergenciagestión de riesgoscon bastante eficacia bajo protocolos de seguridad operativa. Las empresas mantienen una ventaja competitiva a través del acceso exclusivo y la integración tecnológica en medio de los valores cambiantes de los viajeros que priorizan la sostenibilidad y las auténticas experiencias de inmersión en la naturaleza.
Lista de las principales empresas de turismo de safaris
- Global Rescue (U.S.)
- AndBeyond (South Africa)
- Scott Dunn (U.K.)
- TUI Group (Germany)
- Abercrombie & Kent (U.S.)
- Singita (South Africa)
- Micato Safaris (U.S.)
- Asilia Africa (Kenya)
- Rothschild Safaris (U.S.)
- Natural Selection (South Africa)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Julio de 2025:El próximo hotel de safari de lujo Ritz-Carlton Masai Mara genera un acalorado debate sobre los posibles efectos devastadores en el frágil ecosistema de Mara y los hábitats de la vida silvestre. Los conservacionistas advierten que las vallas alrededor del campamento de lujo podrían perturbar gravemente la migración de los ñus, que últimamente ha disminuido drásticamente de 140.000 a menos de 15.000 animales. Los expertos dicen que el reparto de ingresos y la inversión comunitaria deben tener prioridad ahora sobre las medidas de reconstrucción, a pesar de que el desarrollo comenzó mucho antes de la moratoria de 2032.
COBERTURA DEL INFORME
El mercado del turismo de safaris está experimentando una rápida transformación impulsada por la creciente demanda de viajes experienciales y la expansión de los ingresos disponibles en medio de una creciente conciencia ambiental. Los turistas ahora anhelan aventuras personalizadas profundamente arraigadas en la naturaleza que ofrezcan experiencias de vida silvestre profundamente inmersivas y algún tipo de sensibilidad ecológica. Los operadores turísticos de alto nivel como Abercrombie & Kent y Singita están invirtiendo grandes sumas de dinero en alojamientos ecológicos y experiencias de safari cargadas de tecnología. África sigue siendo un centro vital en gran parte debido a su notable vida silvestre, pero la demanda de viajes al exterior provenientes de América del Norte y Europa todavía la eclipsa en gran medida en la actualidad. La integración de viajes de lujo y la personalización impulsada por la inteligencia artificial presentan una gran oportunidad en un mercado gravemente golpeado por grandes desembolsos y persistentes preocupaciones de seguridad. El turismo de safari revoluciona por completo los viajes con una sostenibilidad bastante auténtica y una importante innovación operativa que genera un enorme potencial de crecimiento en diversos mercados emergentes.
Atributos | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 4.11 Billion en 2025 |
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 6.96 Billion por 2034 |
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 5.41% desde 2025 to 2034 |
Periodo de pronóstico |
2025 - 2034 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Alcance regional |
Global |
Segmentos cubiertos |
|
Por tipo
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado mundial de turismo de safaris alcance los 6.960 millones de dólares en 2034.
Se espera que el mercado turístico de Safari muestre una tasa compuesta anual del 5,41% para 2034.
El creciente interés en los viajes experienciales, el ecoturismo y las expediciones de vida silvestre de lujo son factores clave que contribuyen al crecimiento del mercado turístico de safaris.
El mercado está segmentado por tipo (Safari de aventura, Safari privado, Safari a pie, Safari en globo aerostático, Safari de fotografía de vida silvestre) y por aplicación (Industria turística, Agencias de viajes, Operadores de ecoturismo, Servicios de viajes de lujo, Programas de conservación de vida silvestre).
África domina, especialmente países como Kenia, Sudáfrica y Tanzania, debido a su rica vida silvestre y destinos de safari establecidos.
El potencial de crecimiento radica en las experiencias de safaris de lujo y ecológicas, el turismo de conservación de la vida silvestre y las plataformas de reserva digitales.