¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de biocombustibles de segunda generación, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (biogás, biodiesel, HVO, SAF, otros), por aplicación (transporte, generación de energía, otros) y pronóstico regional hasta 2033
Perspectivas de tendencia

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
Descripción general del mercado de biocombustibles de segunda generación
Se proyecta que el mercado mundial de biocombustibles de segunda generación, valorado en USD 11.12 mil millones en 2024, crecerá constantemente a USD 14.05 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 90.83 mil millones para 2033, manteniendo una tasa compuesta cagr en aproximadamente 26.28% durante el período de pronóstico 2025-2033.
El mercado de biocombustibles de segunda generación se está desarrollando a un ritmo rápido debido al deseo de las personas y las organizaciones de usar energía más limpia y verde. Estos combustibles se producen a diferencia del caso de los biocombustibles anteriores que se produjeron utilizando cultivos alimenticios, como maíz o caña de azúcar, pero en su lugar salen de los desechos, como el aceite de cocina sobrante, las sobras de la granja como los residuos de cultivos y otros materiales descartados como desechos. Eso los hace más amigables con el medio ambiente y no afecta el suministro de alimentos. Debido a los esfuerzos para abandonar el combustible fósil, estos biocombustibles están ganando prominencia en otros campos, como el transporte, particularmente en los aviones y en camiones pesados. También se están utilizando para hacer electricidad de una manera más sostenible. Los gobiernos de otros países están impulsando esta transición al proporcionar incentivos y desarrollar políticas que faciliten la producción y la utilización más fácil de estos combustibles. Las grandes empresas están colaborando y gastando en mejores técnicas para producir estos combustibles en cantidades aún mayores, pero de una manera en que siguen siendo amigables con el medio ambiente y costos asequibles. Con la creciente conciencia sobre el cambio climático y el aumento de los costos de combustible, más industrias ahora están explorando los biocombustibles como una opción de energía inteligente y preparada para el futuro. Se espera que este mercado crezca rápidamente en diferentes partes del mundo.
Hallazgos clave del mercado de biocombustibles de segunda generación
- Tamaño y crecimiento del mercado: el mercado mundial de biocombustibles de segunda generación se valoró en USD 6.97 mil millones en 2022 y se proyecta que alcanzará los USD 28.29 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 26.28%.
- Conductor clave del mercado: las políticas gubernamentales que promueven combustibles bajos en carbono y los objetivos netos cero están impulsando la adopción a gran escala de biocombustibles avanzados.
- Mayor restricción del mercado: los altos costos de producción y los complejos requisitos de tecnología hacen que la escala de los biocombustibles de segunda generación sea desafiante.
- Tendencias emergentes: el creciente interés en el combustible de aviación sostenible (SAF) y las innovaciones de desechos de combustibles están remodelando el panorama del mercado.
- Liderazgo regional: América del Norte lidera el mercado global, impulsado por una fuerte I + D y un apoyo gubernamental favorable. Europa sigue de cerca, mientras que Asia-Pacífico muestra una rápida adopción debido a las necesidades de seguridad energética.
- Segmentación del mercado: el mercado está segmentado por el tipo de combustible (como biogás, SAF, HVO) y los sectores de uso final (transporte, generación de energía).
- Desarrollo reciente: las principales empresas están formando asociaciones estratégicas para escalar la producción y mejorar la tecnología. Las innovaciones en el etanol celulósico y la eficiencia enzimática están haciendo que la producción de biocombustibles sea más viable.
Pandemia de COVID-19
La industria de los biocombustibles tuvo un efecto negativo debido al transporte interrumpido y las cadenas de suministro durante la pandemia de Covid-19
La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más alta de lo previsto en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y la demanda que regresa a los niveles pre-pandemias.
En el mercado de biocombustibles de segunda generación, la pandemia Covid-19 trabajó como revés. Los bloqueos y las restricciones de viaje redujeron el número de personas en el camino y, por lo tanto, redujeron su demanda de combustible y por biocombustibles de extensión. Mientras tanto, la cosecha y el transporte de materias primas para producir estos combustibles, como el aceite de cocina usado, se volvió más difícil. Hubo el problema de la escasez de mano de obra y los retrasos en muchas fábricas que ralentizaron la producción. Los bajos precios del petróleo en la crisis significaban que los biocombustibles tampoco eran tan competitivos como antes de nuevas inversiones desalentadoras. Los gobiernos también intervienen con políticas de apoyo, y las nuevas tecnologías están ayudando a mejorar la producción, lo que le da a la industria la oportunidad de recuperarse y crecer en los próximos años.
Últimas tendencias
Luces de demanda de vuelo, aumentando el desarrollo y el uso de combustible limpio
El aumento del consumo de combustibles limpios en los aviones es una de las principales tendencias que han llevado al crecimiento del mercado de biocombustibles de segunda generación. Dado que los viajes aéreos se vuelven más prominentes y las preocupaciones sobre el clima se vuelven más eminentes, las aerolíneas se están impulsando a la implementación de combustibles ecológicos. Ha resultado en la creación de combustible de aviación sostenible (SAF) que se produce a partir de desechos, como la grasa de cocción y los desechos vegetales. SAF regular produce muy poca contaminación en comparación con el SAF regular. La inversión en SAF está siendo realizada cada vez más por los gobiernos y las empresas en un intento de limitar las emisiones de carbono y cumplir con los objetivos climáticos.
Segmentación del mercado de biocombustibles de segunda generación
Por tipo
- Biogás: Hecho de desechos orgánicos como restos de comida o estiércol animal, el biogás se usa para producir energía limpia en hogares y fábricas.
- Biodiesel: un combustible hecho de aceites vegetales sobrantes o grasas animales, usado en automóviles y camiones en lugar de diesel.
- HVO (aceite vegetal hidrotratado): un diesel de alta calidad hecho al limpiar y tratar los aceites de plantas o desechos, funciona suavemente en motores modernos.
- SAF (combustible de aviación sostenible): una opción más limpia para aviones hechos de productos de desecho; Ayuda a reducir la contaminación del vuelo.
- Otros: Incluyen combustibles más nuevos que aún se están desarrollando, como combustibles a base de algas o combustibles de desechos de madera.
Por aplicación
- Transporte: utilizado en vehículos y aviones para reducir la contaminación y reemplazar la gasolina o el diesel.
- Generación de energía: se usa en centrales eléctricas para hacer electricidad a partir de desechos naturales, reduciendo el uso de carbón o gas.
- Otros: cubre usos más pequeños como edificios de calefacción o equipos agrícolas con combustibles más limpios.
Dinámica del mercado
La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores de conducción
El apoyo del gobierno crece, haciendo que los combustibles limpios sean más asequibles y comunes
Los gobiernos mundiales están ansiosos por obtener energía más limpia en la búsqueda para frenar la contaminación y el calentamiento global. Para justificar esto, están proporcionando dinero, recortes fiscales y otras asistencias a las empresas que producen combustibles avanzados. Dichas políticas reducen los costos y agravan a las empresas a construir fábricas y fabricar la producción de combustibles utilizando materiales de desecho. Para tomar un ejemplo, los Estados Unidos y los estados europeos están proporcionando un incentivo sustancial a los mecanismos para atraer a las aerolíneas y la industria del transporte para usar combustibles más limpios. De lo contrario, dichos combustibles serán costosos para competir con gasolina ordinaria o diesel. Además, se están estableciendo regulaciones adicionales donde las empresas tienen que reducir la cantidad de emisiones de carbono. Estas reglas están impulsando a las industrias a adoptar opciones más limpias. Como resultado, la acción del gobierno está ayudando a estos combustibles a crecer más rápido al reducir los costos y aumentar la demanda.
Las preocupaciones climáticas aumentan, empujando la necesidad de fuentes de combustible no contaminantes
Las personas, las corporaciones y los gobiernos se han vuelto más conscientes de los impactos de la contaminación y el cambio climático. Los combustibles convencionales, como la gasolina y el diesel, producen gases tóxicos que calientan el planeta. Para corregir esto, hay un movimiento pesado para identificar fuentes más limpias de combustible. Los combustibles de segunda generación se producen mediante el uso de artículos como el aceite de alimentos usado o los desechos agrícolas para que no aumenten el crujido de los recursos o bosques alimenticios. El consumo de tales combustibles más limpios contribuye a minimizar la contaminación, particularmente en sectores a gran escala, como el transporte y la industria de las aerolíneas. Muchas empresas también están interesadas en retratar que se preocupan por la tierra, como tal, cambiarán a combustibles más ecológicos para limpiar su reputación en un intento por capturar a los consumidores más ecológicos. Las personas quieren soluciones prácticas que reduzcan las emisiones pero que satisfagan las necesidades de energía, y estos combustibles se ajustan perfectamente a ese papel.
Factor de restricción
Altos costos lentamente crecimiento a pesar del aumento de la demanda de combustible limpio
Los biocombustibles de segunda generación son muy costosos de producir y esto se considera una de las mayores barreras. Estos combustibles requieren equipos, procesos y tecnología especiales a diferencia de los combustibles ordinarios o incluso los biocombustibles de primera generación que se derivan de cultivos. Es como intentar reunir un automóvil de última generación con equipos crudos, cuesta más tiempo y fondos. Esto los hace difíciles de usar por empresas más pequeñas o las naciones en desarrollo a mayor escala. Los precios más altos, aunque atractivos para los grandes jugadores, ralentizan la adopción masiva del producto.

Rising Air Travel Fuels Demand de alternativas de aviación más limpia
Oportunidad
Una gran oportunidad de crecimiento radica en el uso de estos combustibles para aviones. A medida que más personas viajan y los países intentan reducir la contaminación de los vuelos, hay una gran presión sobre la industria de la aviación para que se vuelva verde. Aquí es donde entran los biocombustibles de segunda generación. Pueden encender aviones con mucho menos daño al medio ambiente. Los gobiernos y las aerolíneas ahora están invirtiendo en nuevos tipos de combustible que reducen las emisiones de carbono. Dado que el combustible tradicional para aviones crea mucha contaminación, cambiar a combustible de aviación sostenible (SAF) hecho de productos de desecho le da a la industria un camino real para cumplir con los objetivos climáticos y alimentar la demanda a largo plazo.

El suministro de materia prima inestable retrasa la transición de combustible limpio a gran escala
Desafío
Para hacer biocombustibles de segunda generación, necesita un suministro constante de cosas como desechos de cultivos, aceites usados o materiales sobrantes. El problema es que estas materias primas no siempre son fáciles de recolectar o procesar regularmente. Imagine tratar de cocinar las comidas diarias con las sobras; nunca se sabe exactamente lo que obtendrá. Lo mismo vale para hacer estos combustibles. Si no hay suficientes desechos o si está demasiado extendido, las fábricas no pueden funcionar sin problemas. Esta falta de una cadena de suministro consistente dificulta que las empresas amplíen y ofrecen estos combustibles a un precio estable, lo que ralentiza el progreso a pesar de las buenas intenciones.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
Market Regional Insights
-
América del norte
El mercado de biocombustibles de segunda generación de los Estados Unidos está liderando el camino, gracias al fuerte apoyo de los programas gubernamentales y las políticas ambientales. Se están realizando grandes inversiones para producir combustibles limpios de fuentes no alimentarias como cáscaras de maíz, desechos de madera y aceite de cocina usado. Estados Unidos también está empujando fuertemente el combustible de aviación sostenible (SAF) como parte de sus objetivos climáticos. Canadá y México también muestran un creciente interés, pero Estados Unidos está impulsando la innovación y la producción a gran escala. Las empresas en América del Norte se benefician de una mejor tecnología, fondos y acceso a la materia prima, ayudándoles a tomar soluciones de combustible más limpias desde el laboratorio hasta el uso del mundo real más rápido que la mayoría de las regiones.
-
Europa
Los europeos exigen energía más limpia y el biocombustible de segunda generación ha asumido un papel importante en este programa. Los países, como Alemania, Francia y el Reino Unido, están apostando por combustibles producidos en desechos agrícolas, algas y petróleo antiguo con regulaciones climáticas robustas y objetivos netos cero. Europa también está en la vanguardia en la conversión de estos combustibles en el combustible de aviación sostenible (SAF), que es fundamental para reducir la contaminación creada por los vuelos. Las empresas están erigiendo plantas y expandiendo la producción con asistencia gubernamental y dinero. Sin embargo, las reglas estrictas y la disponibilidad limitada de materia prima pueden ralentizar el crecimiento en algunas partes.
-
Asia
Asia también está cerrando la brecha hacia Occidente, ya que otros países, como China, India y Japón, están centrando más atención en los biocombustibles de segunda generación, aumentando así la cuota de mercado de biocombustibles de segunda generación. Las demandas de energía, los problemas aéreos y la explosión de la población les están incitando a buscar alternativas al combustible. Estas naciones poseen muchos desechos agrícolas y residuos que pueden convertirse en combustible limpio. India y China tienen especialmente proyectos gubernamentales que se han implementado para suscribirse a la producción local. Japón está en la etapa de desarrollo de los biocombustibles de la aviación, los desafíos como la financiación, la falta de infraestructura y la aplicación de políticas más lenta en comparación con Occidente pueden contener una adopción más rápida en Asia.
Actores clave de la industria
El aumento de la demanda alimenta los movimientos inteligentes para mantenerse por adelantado en los negocios
Para seguir siendo competitivos, las empresas líderes se están concentrando en tecnologías mejoradas, buenas relaciones y la utilización de los desperdicios no alimentarios para producir combustible más limpio. DuPont (EE. UU.) Y Poet-DSM (EE. UU.) Se están uniendo para crear nuevos procesos para hacer combustible. Granbio (Brasil) está construyendo plantas que reutilizan los desechos de caña de azúcar, y Clariant (Suiza) está convirtiendo los desechos vegetales en energía. GEVO, Inc (EE. UU.) También está en la expansión de su negocio en Green Jet Fuel. La bioenergía de Abengoa (España) recicla la basura, ya que los biocombustibles de combustible y Algenol (América) están creando combustible utilizando algas. Zeachem (EE. UU.) Utiliza madera y plantas para producir combustible ecológico. Estas compañías están trabajando duro para crear energía limpia al tiempo que reducen los desechos.
Lista de compañías de biocombustibles de segunda generación
- DuPont (U.S.)
- POET-DSM (U.S.)
- Clariant (Switzerland)
- Gevo, Inc. (U.S.)
- GranBio (Brazil)
- Abengoa Bioenergy (Spain)
- Algenol Biofuels (U.S.)
- ZeaChem (U.S.)
- Inbicon (Denmark)
- Solazyme (U.S.)
DESARROLLO INDUSTRIAL
Marzo de 2023, Clariant abrió una nueva planta a escala comercial en Rumania para fabricar biocombustibles avanzados utilizando desechos agrícolas como paja de trigo. La acción les ayuda a producir energía limpia sin cultivos alimenticios. La planta es un esfuerzo para ellos para satisfacer las crecientes demandas de combustible a una emisión reducida de carbono. También genera empleo doméstico y ahorra desechos al hacer que la granja sobrante en combustible utilizable. Esta transformación indica la transformación de grandes corporaciones hacia. Marca un paso claro hacia las opciones de combustible más limpias en Europa y más allá.
Cobertura de informes
Este informe se basa en el análisis histórico y el cálculo de pronóstico que tiene como objetivo ayudar a los lectores a comprender el mercado global de biocombustibles de segunda generación desde múltiples ángulos, lo que también proporciona un apoyo suficiente a la estrategia y la toma de decisiones de los lectores. Además, este estudio comprende un análisis integral de SWOT y proporciona información para futuros desarrollos dentro del mercado. Examina factores variados que contribuyen al crecimiento del mercado al descubrir las categorías dinámicas y las áreas potenciales de innovación cuyas aplicaciones pueden influir en su trayectoria en los próximos años. Este análisis abarca tanto las tendencias recientes como los puntos de suministro históricos en consideración, proporcionando una comprensión holística de los competidores del mercado e identificando áreas capaces para el crecimiento.
Este informe de investigación examina la segmentación del mercado mediante el uso de métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que afectan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas acciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación no convencionales, metodologías y estrategias clave adaptadas para el marco de tiempo anticipado. En general, ofrece ideas valiosas e integrales sobre la dinámica del mercado profesionalmente y comprensiblemente.
Atributos | Detalles |
---|---|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 11.12 Billion en 2024 |
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 90.83 Billion por 2033 |
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 26.28% desde 2025 to 2033 |
Periodo de pronóstico |
2025 - 2033 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Alcance regional |
Global |
Segmentos cubiertos |
|
Por tipo
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
Se espera que el mercado mundial de biocombustibles de segunda generación alcance los USD 90.83 mil millones para 2033.
Se espera que el mercado de biocombustibles de segunda generación exhiba una TCAC de 26.28% para 2033.
Las estrictas políticas de reducción de emisiones, la creciente inversión en combustibles de aviación sostenibles (SAF), y el cambio hacia la economía circular y las soluciones de residuos a la energía son algunos de los factores impulsores clave del mercado.
La segmentación del mercado clave que debe tener en cuenta incluye el tipo y la aplicación. Según el tipo, el mercado se segmenta en biogás, biodiesel, aceite vegetal hidrotratado (HVO), combustible de aviación sostenible (SAF) y otros. Por el lado de la aplicación, los principales segmentos son el transporte, la generación de energía y otros, con el transporte liderado debido al alto consumo global de combustible.