- Resumen
- Tabla de contenidos
- Segmentación
- Metodología
- Consigue una cotización
- Envíame una muestra GRATIS
- Consigue una cotización
Descripción general del mercado de semillas
Se prevé que el tamaño del mercado global de semillas alcanzará USD XX mil millones en 2033 de USD XX mil millones en 2025, registrando una tasa compuesta anual de XX% durante el período de pronóstico.
El mercado mundial de semillas es una parte esencial del sector agrícola, que implica una gran variedad de semillas utilizadas para el cultivo de cultivos como granos, verduras, frutas y flores. El mercado es estimulado por la creciente demanda de alimentos causada por una población mundial en expansión, los avances tecnológicos agrícolas y las demandas de cultivos más productores y resistentes a las enfermedades. Las tecnologías como las semillas genéticamente modificadas (GM), las semillas híbridas y las semillas orgánicas contribuyen sustancialmente al aumento de la productividad agrícola.
El mercado se divide en cultivos de campo (maíz, trigo y arroz), semillas de vegetales y semillas de flores. La demanda de semillas de cultivos de campo está impulsada principalmente por la demanda de abordar los problemas de seguridad alimentaria y mantener la agricultura global. Las semillas de verduras, especialmente los tomates, la lechuga y las semillas de pimienta, están en aumento con el mayor deseo de alimentos saludables y prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.
Junto con las prácticas agrícolas convencionales, la industria de las semillas también ha sido testigo de un creciente interés en los tratamientos de la agricultura y las semillas de precisión para mejorar el rendimiento de los cultivos. El crecimiento en la agricultura orgánica y la demanda de semillas que no son OGM también están afectando la dinámica del mercado.
.Covid-19 Impact
" el mercado de semillas tuvo un efecto negativo debido a la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia covid-19 "
La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, y el mercado experimentó una demanda más baja de la anticipada en todas las regiones en comparación con los niveles pre-Pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento y la demanda del mercado que regresa a los niveles pre-pandemias.
La pandemia Covid-19 afectó drásticamente el mercado de semillas negativamente, interrumpiendo las cadenas de suministro, limitando las actividades agrícolas y empujando los períodos de siembra y recolección hacia atrás. Los bloqueos, los cierres de fronteras y la escasez de mano de obra afectaron la producción de semillas, causando demoras en la producción y entrega de semillas en todo el mundo. Los agricultores, particularmente en las naciones menos desarrolladas, fueron desafiados con el acceso a semillas de calidad, lo que condujo a pérdidas en cultivos y menos rendimiento.
La pandemia también provocó interrupciones en las redes de logística y transporte, lo que planteó dificultades en el envío de semillas a través de las fronteras nacionales. Debido al efecto en el comercio internacional, las naciones que dependen de la importación de semillas experimentan escasez de suministro de variedades de cultivos prioritarios. La volatilidad del mercado y las recesiones económicas también dieron como resultado una disminución de las inversiones en la agricultura, una desaceleración en la toma de nuevas tecnologías en semillas como semillas genéticamente modificadas (GM) y híbridas. Además, la atención se centró en la lucha contra la crisis de salud a corto plazo, lo que resultó en una menor investigación y desarrollo sobre la innovación de semillas y la protección de cultivos. La demanda de semillas en los mercados comerciales y ornamentales también disminuyó a medida que disminuyó la demanda de flores y cultivos no esenciales.
.Última tendencia
" Adopción creciente de semillas orgánicas y no transgénicas para impulsar el crecimiento del mercado "
Una tendencia importante entre los consumidores de semillas es el uso creciente de semillas orgánicas y no OGM debido al aumento de la conciencia de la salud y los problemas ambientales entre los consumidores. Esta tendencia hacia la agricultura sostenible está causando que los agricultores busquen semillas que sean compatibles con las prácticas de agricultura verde, lo que aumenta la demanda de semillas orgánicas. Paralelamente a estos, los avances biotecnológicos están impulsando la innovación de las semillas que han mejorado la resistencia al estrés de plagas, enfermedades y ambientales, lo que hace una contribución hacia mayores rendimientos de cultivos y menor dependencia de los insumos químicos. Además, la absorción de la agricultura del medio ambiente controlada (CEA) está aumentando, con agricultores que incorporan prácticas agrícolas de alta precisión y efectivos como la hidroponía y la agricultura vertical, afectando aún más las fuerzas del mercado.
.segmentación del mercado de semillas
por tipo
Basado en el tipo, el mercado global se puede clasificar en semillas de cultivos de campo, semillas de vegetales
- Semillas de cultivos de campo: los cultivos de campo son críticos para la seguridad alimentaria mundial y son un impulsor importante de la industria de las semillas. Los cultivos de campo incluyen semillas para maíz, trigo, arroz y soja. Estas semillas se utilizan principalmente en la agricultura comercial a gran escala para el consumo humano y la alimentación animal. Las semillas de cultivo de campo generalmente se crían para mejorar el rendimiento, la resistencia a las enfermedades y la tolerancia a las tensiones ambientales como la sequía y las inundaciones. Con el creciente requisito de nutrir una población global, la demanda de semillas de cultivo de campo continuará siendo robusta, alimentada por mejoras agrícolas como semillas genéticamente modificadas (GM) e híbridas.
- Semillas de vegetales: las semillas de vegetales forman otro segmento importante en el mercado de semillas. Comprenden semillas de verduras como tomates, lechuga, pimientos, repollo y zanahorias. Con más consumidores que enfatizan una alimentación saludable, la demanda de verduras orgánicas y frescas está creciendo. Las semillas de verduras están diseñadas para ser de alto rendimiento y resistentes a las plagas para que los agricultores puedan satisfacer la creciente demanda. También se están creando variedades de semillas de verduras para cumplir con los gustos y climas regionales para que sean lo suficientemente versátiles como para cultivarse en diferentes condiciones de todo el mundo.
por aplicación
Basado en la aplicación, el mercado global se puede clasificar en agricultura, horticultura, silvicultura
- Agricultura: el segmento de aplicación más destacado en la industria de las semillas es la agricultura. Incluye agricultura comercial y agricultura de subsistencia, donde las semillas se utilizan para cultivar alimentos, fibra y cultivos de combustible. Los agricultores de todo el mundo confían en semillas de calidad para mejorar la productividad, abordar las necesidades de los alimentos y aumentar los ingresos. Las innovaciones de la práctica agrícola como la agricultura de precisión y el uso de semillas híbridas están transformando la producción de cultivos para que sea más eficiente y sostenible.
- Horticultura: la horticultura es otro uso importante en la industria de las semillas. Esta industria implica el crecimiento de plantas como flores, arbustos, frutas y verduras tanto para usos ornamentales como comerciales. La jardinería urbana, el paisajismo y la necesidad de hermosas plantas están ayudando a impulsar el crecimiento de este mercado. Las semillas hortícolas, como las de las frutas tropicales, las flores y las hierbas, están en creciente demanda a medida que los consumidores se centran cada vez más en embellecer sus espacios de vida y agregar más vegetación a sus alrededores.
- Forestación: el segmento de uso forestal de la industria de las semillas se especializa en cultivar árboles para madera, fabricación de papel y el medio ambiente. Las semillas de árboles, como madera dura, madera blanda y hoja perenne, son vitales para reforestarse, cosechar madera y mantener ecosistemas. La demanda de semillas forestales ha crecido con la intensificación de la conciencia ambiental y la necesidad de un manejo sostenible de los recursos tanto en los bosques comerciales como en los esfuerzos de conservación conducidos por el gobierno.
Market Dynamics
La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores de conducción
" creciente población global y demanda de alimentos para impulsar el mercado "
Hay un impulso notable en el crecimiento del mercado de semillas. La creciente población mundial es uno de los principales factores que alimentan el mercado de semillas. A medida que la población en el mundo continúa creciendo, la demanda de alimentos, fibra y cultivos de combustible también sigue aumentando. Esto genera un requisito para mayores rendimientos de los cultivos, alimentando la absorción de semillas más nuevas como los híbridos genéticamente modificados (GM) e híbridos. Estas semillas se desarrollan para ser más productivas, sostenibles y resistentes a las plagas, enfermedades y tensiones ambientales para permitir a los agricultores producir lo suficiente para satisfacer la mayor demanda de alimentos. Además, los avances en la reproducción de cultivos y las tecnologías de semillas son significativos para mejorar la producción de la granja para alimentar a miles de millones de seres humanos a nivel mundial, lo que impulsa el crecimiento aún más en el mercado de semillas.
" Avances en tecnología en la producción de semillas para expandir el mercado "
Las innovaciones sostenidas en tecnología agrícola, incluida la modificación genética, la agricultura de precisión y la biotecnología, están mejorando en gran medida el rendimiento de las semillas. La ingeniería genética y la hibridación han contribuido a la creación de semillas que son más resistentes a las enfermedades, tolerantes a la sequía y más productivos. Además, las tecnologías como el recubrimiento de semillas y la edición del genoma están permitiendo una mejor protección de cultivos y semillas de calidad mejorada. Estos desarrollos han aumentado la eficiencia y la confiabilidad de las semillas en la agricultura comercial y de subsistencia, impulsando el crecimiento del mercado de semillas a medida que los agricultores intentan maximizar la producción de cultivos y minimizar las pérdidas.
.factor de restricción
" restricciones regulatorias y controversia de semillas GM para impedir potencialmente el crecimiento del mercado "
A pesar de las ventajas de las semillas genéticamente modificadas (GM), su utilización está sujeta a serios obstáculos regulatorios en la mayoría de las partes del mundo. Los países con sólidos sistemas regulatorios restringen la aplicación y comercialización de semillas GM, lo que puede retrasar el crecimiento del mercado. Además, existe una continua controversia y oposición de algunos grupos ambientales y activistas de la salud hacia los cultivos transgénicos, lo que resulta en casos legales, oposición pública y adopción gradual en algunos mercados. La limitación de la aplicación de semillas GM en las principales áreas agrícolas podría limitar las perspectivas de crecimiento del mercado de semillas.
Opportunity
" creciente demanda de semillas sostenibles y orgánicas para crear oportunidades para el producto en el mercado "
Dado que las personas se están volviendo conscientes de la salud y más orientadas al medio ambiente, existe una creciente demanda de semillas no transgénicas y orgánicas. El impulso hacia la agricultura orgánica y los métodos sostenibles ha llevado a la creación de semillas que satisfacen esta demanda. Los métodos ecológicos de agricultura con un uso mínimo de fertilizantes y pesticidas químicos están ganando popularidad debido a semillas orgánicas y sostenibles. Este cambio ofrece una enorme oportunidad para que las compañías de semillas innoven y lancen productos que respondan a las instrucciones del mercado, lo que alimenta el crecimiento en el negocio de semillas orgánicas.
desafío
" El cambio climático y los patrones climáticos impredecibles podrían ser un desafío potencial para los consumidores "
El cambio climático ofrece un gran desafío para la industria de las semillas. Las condiciones climáticas erráticas como la sequía prolongada, las inundaciones y las temperaturas fluctuantes pueden afectar drásticamente los rendimientos de las semillas y los cultivos. Aunque algunas semillas están diseñadas para ser más resistentes a tales factores estresantes climáticos, el clima de rápido deterificación plantea un desafío continuo tanto para los desarrolladores de semillas como para los agricultores. Hacer frente a estos cambios climáticos exige una innovación continua en la tecnología de semillas que consume recursos y requiere un compromiso a largo plazo.
SEED MARCKET Regional Insights
América del Norte
La región de América del Norte tiene un creciente mercado de semillas de los Estados Unidos. América del Norte se encuentra entre los principales actores en el mercado internacional de semillas, alimentados por prácticas agrícolas sofisticadas, agricultura comercial a gran escala y avances en tecnología. Solo Estados Unidos es un jugador destacado, que se encuentra entre los más altos productores y consumidores de semillas agrícolas a nivel mundial. El uso de semillas genéticamente modificadas (GM) y tipos híbridos de semillas es común, ya que estos mejoran el rendimiento, la resistencia a las plagas y la resistencia a la sequía. Además, América del Norte tiene una buena industria de investigación y desarrollo en forma de grandes compañías de semillas con sede ubicada en Canadá y EE. UU., Que invierten mucho en tecnología de semillas y biotecnología.
Europa
Europa también es un jugador importante en la industria de las semillas, con una gran demanda de semillas orgánicas y prácticas agrícolas ecológicas. La Unión Europea (UE) tiene regulaciones que son bastante estrictas en el uso de organismos genéticamente modificados (OGM), pero sigue siendo un mercado superior para semillas no OMG y orgánicas. Alemania, Francia y los Países Bajos se encuentran entre los mayores productores de semillas de cultivos de campo y semillas de vegetales, con un enfoque en variedades de alto rendimiento y alta calidad. Además, Europa está adoptando cada vez más tecnologías agrícolas de precisión que mejoran el rendimiento de las semillas y minimizan los efectos ambientales.
.Asia-Pacific
Se anticipa que la región de Asia-Pacífico experimenta un gran crecimiento en el mercado de semillas debido a una población que aumenta rápidamente y la creciente demanda de alimentos. Naciones como China, India y Japón están invirtiendo en gran medida en tecnología agrícola e innovación de semillas. India, que es diversa en los tipos de clima y cultivos, ofrece un gran mercado para las semillas de cultivos de campo, especialmente el arroz, el trigo y el maíz. China utiliza cada vez más semillas GM para mejorar la producción de cultivos y mitigar los problemas de seguridad alimentaria. La región también está aceptando semillas de vegetales de alto valor debido al cambio en los hábitos alimenticios y la urbanización.
actores de la industria clave
" actores clave de la industria que configuran el mercado a través de la innovación y la expansión del mercado "
La industria de la semilla está controlada por una variedad de actores industriales dominantes, como corporaciones multinacionales, proveedores locales y compañías de biotecnología. Estos jugadores están involucrados en la investigación, producción y venta de diferentes tipos de semillas, como cultivos de campo, verduras y flores. Los grandes jugadores se centran en la creación de semillas genéticamente modificadas (GM) e híbridas, que son más productivas, resistentes a las plagas y tolerantes a las tensiones ambientales como la sequía y los extremos climáticos. Además de los tipos de semillas convencionales, la mayoría de los jugadores se concentran en semillas orgánicas y no OMG para satisfacer la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y saludables.
Estas empresas gastan una cantidad considerable en investigación y desarrollo (I + D) para mejorar la calidad de las semillas, crear nuevos tipos de semillas y aumentar la productividad de los cultivos. También trabajan con agricultores, agrónomos y organizaciones de investigación para garantizar que sus productos se adapten a satisfacer las necesidades del mercado y para contribuir a la seguridad alimentaria en el mundo. Además, la mayoría de las empresas en el sector de las semillas están implementando tecnologías digitales y soluciones agrícolas de precisión, que permiten a los agricultores maximizar el rendimiento de las semillas y los rendimientos de los cultivos. A medida que crece el llamado a los métodos agrícolas más duraderos y sostenibles, estos gigantes de la industria se están alineando para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria agrícola.
Lista de las principales compañías de mercado de semillas
- basf se (Alemania)
- Corteva Agriscience (U.S.)
- Syngenta Group (Suiza)
- Bayer Cropscience (Alemania)
- LimaGrain (Francia)
- Monsanto Company (U.S.)
- KWS Saat se (Alemania)
- DuPont Pioneer (EE. UU.)
- Rasi Seeds (India)
- Semillas de Mayco (India)
Desarrollo de la industria clave
marzo 2023 : Syngenta Group, en marzo de 2023, introdujo "Shoots by Syngenta", una iniciativa global destinada a resolver los problemas más apremiantes en la agricultura a través de la innovación y promover la agricultura sostenible. La iniciativa reúne al avance científico y la creatividad, uniendo académicos, instituciones de investigación, nuevas empresas y socios entre industrias para trabajar junto con el equipo global de Syngenta de más de 5,000 científicos. El movimiento indica la dedicación de Syngenta para resolver problemas agrícolas críticos a través de la innovación y sostenibilidad cooperativa
cobertura de informes
El informe del mercado de semillas ofrece un estudio en profundidad del mercado global de semillas que cubre diferentes segmentos como semillas genéticamente modificadas (GM) y tradicionales, categorías orgánicas y tradicionales, y diferentes tipos de cultivos como cereales, frutas, verduras, olas oleaginosas y pulsos. Ofrece información sobre las tendencias del mercado, los impulsores de crecimiento y los desafíos, centrándose en la innovación tecnológica, los entornos regulatorios y el comportamiento del consumidor. El informe también explora los análisis regionales, señalando los principales mercados y sus patrones de crecimiento correspondientes. También perfila a los principales actores de la industria, analizando sus estrategias, cuota de mercado y posicionamiento competitivo. El informe es una herramienta útil para las partes interesadas que desean aprender sobre la situación actual y las perspectivas futuras del mercado de semillas.