Tamaño del mercado del mercado de software de gestión de envíos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (basado en la nube y basado en la web), por aplicación (grandes empresas y PYME) y información regional y pronóstico hasta 2032

Última actualización:14 July 2025
ID SKU: 25425007

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

 

 

Descripción general del informe del mercado de software de gestión de envío

El tamaño del mercado del software de gestión de envío se valoró en aproximadamente USD 1.2 mil millones en 2023 y se espera que alcance USD 2.7 mil millones para 2032, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 12.5% ​​de 2024 a 2032.

El mercado de software de gestión de envíos se trata de software y aplicaciones que se utilizan para manejar diferentes tipos de presentaciones, incluidas aplicaciones, propuestas o contenido, entre otros. Este software se utiliza en los campos de instituciones educativas, empresas editoriales y el mundo corporativo para administrar sus procesos comerciales. Teniendo en cuenta que la mayoría de las presentaciones son manuales la mayor parte del tiempo, lo que resulta en errores y una falta de cumplimiento, el software de gestión de envíos aumenta la eficiencia y el cumplimiento a través de la automatización. Se puede alojar y puede estar basado en la web para servir a grandes empresas y PYME para aumentar su rendimiento y operaciones.

Impacto Covid-19

Crecimiento del mercado durante la pandemia debido a la mayor demanda

La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más alta de lo previsto en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y la demanda que regresa a los niveles pre-pandemias.

Ha habido un crecimiento considerable en el mercado de software de gestión de presentaciones durante el año pasado, principalmente debido a la pandemia Covid-19 que ha llevado al trabajo remoto, lo que ha creado una demanda de herramientas digitales para enviar y colaborar. Varias industrias, sin demora, implementaron soluciones en la nube y web para establecer la continuidad y la efectividad en el manejo de las presentaciones. Oploraron que el cambio de plataforma en línea fue positivo, ya que estimuló la necesidad de invertir en tecnología y adoptar nuevos flujos de trabajo que estaban más automatizados. Este aumento en la demanda condujo a una expansión de la participación de mercado durante el período de pandemia.

Últimas tendencias

El crecimiento del mercado es impulsado por IA, ML y Solutions Cloud

Una tendencia observada en el mercado de software de gestión de envíos es la del uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para racionalizar y mejorar la gestión de la presentación. Algunas de las características que ahora se encuentran en la mayoría de los sistemas son la capacidad de clasificar los casos, el uso de análisis predictivo y flujos de trabajo de revisión inteligentes, que tienen una mayor eficiencia. Además, las soluciones en la nube también se adoptan debido a las ventajas de que las soluciones pueden proporcionar: escalabilidad y flexibilidad. El énfasis en AI y ML es cambiar el proceso de manejo de sumisión y disminuir la carga de trabajo al tiempo que mejora la toma de decisiones.

 

Submission-Management-Software-Market-Share,-By-Type

ask for customizationSolicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe

 

Segmentación del mercado de software de gestión de envíos

Por tipo

Basado en el tipo, el mercado global se puede clasificar en basado en la nube y basado en la web

  • Basado en la nube: el segmento basado en la nube permite a los usuarios ejecutar el software desde cualquier lugar iniciando sesión en Internet. Es fácilmente escalable y se puede actualizar en tiempo real sin requerir soporte de hardware local. A menudo se vende a través de la suscripción; Esto elimina los altos primeros gastos y permite una mejor compatibilidad con otras soluciones en la nube. También son elegidos por su movilidad y al hecho de que no necesitan tanto cuidado.

 

  • Basado en la web: las soluciones basadas en la web son multiplataforma, no requieren instalación, y se ejecutan en un servidor que requiere un navegador para acceder pero unificando los datos en un solo servidor. Habilitan el trabajo grupal y se pueden usar de diferentes dispositivos, lo que los hace adecuados para el trabajo desde instancias en casa. Este tipo de software es particularmente adecuado para organizaciones que buscan soluciones asequibles que se puedan instalar fácilmente.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en grandes empresas y PYME.

  • Grandes empresas: la gestión de presentaciones se utiliza en grandes organizaciones para tratar múltiples presentaciones recibidas por diferentes departamentos y procedimientos que tienen que cumplir para realizar sus análisis. Estas soluciones están diseñadas para funcionar fácilmente con las interfaces de la empresa, abordando los requisitos compuestos, como múltiples niveles de aprobación o seguridad de datos. Ayuda a manejar las funciones administrativas de una gran cantidad de presentaciones y revisar su efectividad.

 

  • PYME: las pequeñas y medianas empresas adoptan un software SM para optimizar sus procesos de trabajo, principalmente relacionados con las presentaciones, minimizando el papeleo. Estas son normalmente soluciones más baratas y más fáciles de usar, lo que serviría mejor a las necesidades de un pequeño equipo con poco capital. En el caso de las PYME, el software ha mejorado la eficiencia y las asistencias en la gestión de los registros, lo que mejora el crecimiento del negocio.

Factores de conducción

El crecimiento del mercado se ve impulsado por soluciones rentables y flexibles basadas en la nube

El uso del SAM basado en la nube está aumentando debido a factores como el costo, la flexibilidad y la disponibilidad. Las presentaciones también se pueden hacer de forma remota; Por lo tanto, no hay necesidad de que las organizaciones inviertan tanto en infraestructura para apoyar el proceso de presentación. Esto ha hecho que las soluciones en la nube sean populares en todas las industrias, más aún en el mundo después de Covid-19.

El crecimiento del mercado se debe al aumentar la automatización en los procesos de presentación

Como las empresas tienen la intención de reducir diversos costos, incluidos los costos de error, las posibilidades de que aumenten los procesos de envío automatizados. Se utilizan para administrar las presentaciones, la aprobación de los documentos y recordatorios, y la clasificación de los documentos en el software de gestión de envíos. Uno de los factores principales que ha impulsado el crecimiento de este mercado es la tendencia creciente hacia la automatización.

Factores de restricción

El crecimiento del mercado se ve obstaculizado por los altos costos y los desafíos de integración

Una amenaza para el crecimiento del mercado del software de gestión de envíos es el hecho de que los costos del sistema son bastante altos y que puede llevar tiempo integrarlo en una organización. Las PYME también tendrán problemas para el abastecimiento de soluciones sofisticadas de software debido a una base de capital limitada y una falta de experiencia en soluciones de software. Puede trabajar en contra de las tasas de adopción, particularmente en las regiones donde prevalecen los costos de la tecnología.

Mercado de software de gestión de envíos Insights regionales

El crecimiento del mercado está dirigido por la innovación y adopción tecnológica de América del Norte

El mercado está segregado principalmente en Europa, América Latina, Asia Pacífico, América del Norte y Medio Oriente y África.

North America posee una participación líder en el mercado de software de gestión de envíos debido a una mayor innovación tecnológica en esta área y un uso amplio de tales herramientas en diversas industrias. Los grandes proveedores de software están presentes, y su énfasis en la automatización y algo en las soluciones en la nube también contribuye al crecimiento del mercado. De la misma manera, la creciente necesidad de mejores herramientas de gestión de flujo de trabajo en las industrias, particularmente la atención médica, la educación y las organizaciones empresariales, impulsan el mercado. Esto también está impulsado por los gobiernos de América del Norte colocando e implementando políticas para la adopción de la transformación digital para sus economías.

Actores clave de la industria

El crecimiento del mercado está impulsado por inversiones en IA, soluciones en la nube y asociaciones

Los actores clave del mercado de software de gestión de envíos son invertir en gran medida en la investigación y el desarrollo de nuevas características, como la inteligencia artificial para la automatización, las soluciones basadas en la nube y las características de la obtención para expandir el mercado. Este tipo de inversión también es bueno para desarrollar investigación y desarrollo, asociaciones estratégicas y fusiones, lo que de manera varias maneras mejoran la competencia del mercado. Por lo tanto, satisfaciendo las diversas necesidades de las industrias en las que se encuentran, esto ayuda a ampliar el mercado y también su utilización.

Lista de las principales compañías de software de gestión de envíos

  • Submittable (U.S)
  • Cvent Abstract Management (U.S)
  • SurveyMonkey Apply (U.S)
  • Wizehive (U.S)
  • CadmiumCD (U.S)

DESARROLLO INDUSTRIAL

5 de junio de 2024:Subsittable lanzó su nueva plataforma Subsittable 3.0. La plataforma actualizada incluye herramientas de colaboración mejoradas, análisis avanzados y funciones de revisión de contenido con IA. Sughtable 3.0 tiene como objetivo optimizar el proceso de presentación para las organizaciones, lo que facilita la gestión de solicitudes, subvenciones y otras presentaciones con mayor eficiencia y precisión.

Cobertura de informes

El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.

El informe de investigación profundiza en la segmentación del mercado, utilizando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para proporcionar un análisis exhaustivo. También evalúa el impacto de las perspectivas financieras y estratégicas en el mercado. Además, el informe presenta evaluaciones nacionales y regionales, considerando las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que influyen en el crecimiento del mercado. El panorama competitivo es meticulosamente detallado, incluidas cuotas de mercado de competidores significativos. El informe incorpora nuevas metodologías de investigación y estrategias de jugadores adaptadas para el plazo anticipado. En general, ofrece ideas valiosas e integrales sobre la dinámica del mercado de una manera formal y fácil de entender.

Mercado de software de gestión de envíos Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 1.2 Billion en 2023

Valor del tamaño del mercado por

US$ 2.7 Billion por 2032

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 0% desde 2024 to 2032

Periodo de pronóstico

2024-2032

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Yes

Alcance regional

Global

segmentos cubiertos

por tipo

  • basado en la nube
  • basado en la web

por aplicación

  • grandes empresas
  • PYME

Preguntas frecuentes