¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de software para operadores turísticos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (basado en la nube, basado en web), por aplicación (grandes empresas, pymes) e información regional y pronóstico hasta 2034
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE SOFTWARE PARA OPERADORES TURÍSTICOS
Se espera que el mercado mundial de software para operadores turísticos se expanda de 970 millones de dólares en 2025 a aproximadamente 1.050 millones de dólares en 2026, alcanzando casi 1.480 millones de dólares en 2034, progresando a una tasa compuesta anual del 8,5% durante el período 2025-2034.
El software para operadores turísticos es clave para los viajes y el turismo globales, ya que permite a las empresas optimizar y dirigir procesos operativos complejos que incluyen reservas, planificación de itinerarios, interacción con clientes y finanzas. Ante las crecientes expectativas de personalización en los viajes y el mayor uso de herramientas digitales para los consumidores finales, el software de los operadores turísticos ayuda a los proveedores a optimizar sus operaciones y vender más clientes satisfechos. Suelen ofrecer módulos que permiten la creación de itinerarios, gestionar la relación con los clientes, reservas online, imitar sistemas de pago, automatizar el marketing y analizar datos. El software de operador turístico trabaja para beneficiar a las empresas grandes y pequeñas al reemplazar la operación manual por otras automatizadas, reduce la tasa de error y permite el proceso fluido de convertir las transacciones de las consultas de los clientes a la respuesta posterior al viaje. La razón es que el crecimiento de las plataformas basadas en la nube y en la web fue atribuible a su escalabilidad superior, accesibilidad conveniente y gastos reducidos. El impulso de la industria tiene sus raíces en el crecimiento constante de las reservas digitales, el mayor uso de teléfonos inteligentes y la reapertura de los viajes internacionales después de la pandemia. Además, el uso de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data están haciendo que el software de los operadores turísticos sea cada vez más sofisticado y competitivo. En la feroz competencia de la industria de viajes, las empresas de viajes necesitan software de operador turístico para ofrecer servicios superiores personalizados a costos reducidos.
Hallazgos clave
- Tamaño y crecimiento del mercado: Se espera que el mercado mundial de software para operadores turísticos se expanda de 970 millones de dólares en 2025 a aproximadamente 1.050 millones de dólares en 2026, alcanzando casi 1.480 millones de dólares en 2034, progresando a una tasa compuesta anual del 8,5% durante el período 2025-2034.
- Impulsor clave del mercado:El aumento de las reservas de viajes en línea impulsa el mercado: el 70% de los viajeros ahora prefiere las plataformas de reservas digitales para la gestión de itinerarios y los pagos.
- Importante restricción del mercado:Los altos costos de inversión inicial obstaculizan la adopción, especialmente entre las PYME, donde casi el 45% de los pequeños operadores citan las tarifas de instalación y licencia de software como una barrera.
- Tendencias emergentes:Integración deAILa demanda de análisis predictivo e itinerarios personalizados está creciendo, con plataformas como Tourwriter y Travelomatix que automatizan entre el 50% y el 60% de los procesos de planificación de itinerarios.
- Liderazgo Regional:América del Norte lidera con más del 40% de la cuota de mercado, seguida de Europa con alrededor del 35%, debido a la infraestructura digital avanzada y la adopción temprana de soluciones móviles y basadas en la nube.
- Panorama competitivo:Actores clave como Rezdy, Tourwriter, TrekkSoft y Travefy dominan el mercado, capturando colectivamente más del 50% de la base de usuarios activos y centrándose en la personalización impulsada por la IA y la integración móvil.
- Segmentación del mercado:Las soluciones basadas en la nube representan aproximadamente el 55% del mercado, mientras que las plataformas basadas en web representan el 45%; Las grandes empresas utilizan el 60% del software para operaciones complejas y las PYME el 40%.
- Desarrollo reciente:En febrero de 2024, Tourwriter introdujo recomendaciones de itinerarios basadas en IA y compatibilidad con comandos de voz, lo que permite planes de viaje dinámicos y reduce el tiempo de planificación para los usuarios en casi un 40 %.
IMPACTO DEL COVID-19
Mercado de software para operadores turísticos Tuvo un efecto negativo debido a la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia de COVID-19
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
La cuota de mercado de software de operadores turísticos, entre otros sectores, se vio gravemente afectada por la pandemia de COVID-19, lo que provocó un mercado en declive para el software de operadores turísticos, ya que la mayoría de los países del mundo se cerraron y la industria turística se paralizó por completo debido a que prevalecieron los temores sobre la salud. Los operadores turísticos tuvieron ingresos significativos que disminuyeron por completo debido a la falta de actividades turísticas y hoteleras, por lo que hicieron menos inversiones en mejoras o actualizaciones de su software. Bajo presiones económicas y reducción de negocios, muchas empresas de viajes medianas y pequeñas suspendieron sus operaciones o redujeron sus servicios, lo que provocó la cancelación o la omisión de renovaciones de software. La anticipación de la incertidumbre en torno al inicio de los viajes provocó nuevamente una tibia aceptación de las nuevas soluciones tecnológicas. También hubo una disminución en la demanda de nuevas implementaciones y personalizaciones entre los proveedores de software para operadores turísticos. Se suspendieron nuevos proyectos, se despidió a la fuerza laboral y los fondos asignados se redirigieron a objetivos prioritarios en lugar de invertir en actualizaciones digitales. Estos reveses económicos generales agravaron la difícil situación de la industria de viajes, donde los consumidores redujeron los precios y prefirieron retrasar los viajes no esenciales. En consecuencia, a medida que el nivel empresarial disminuyó, la necesidad de soluciones de software de alto nivel, como: automatización de itinerarios e integración CRM, se volvió considerablemente menos importante. Algunos proveedores de software cambiaron las políticas de precios y migración y, sin embargo, la industria de la tecnología de viajes en su conjunto experimentó una desaceleración del crecimiento en 2020 y gran parte de 2021. La pandemia fue una base para romper el vacío que carecía de resiliencia en la industria de viajes y Kantated sobre la necesidad de un software flexible y ajustable, que ahora contribuye a una lenta recuperación del mercado.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Integración de inteligencia artificial (IA) para unidades de mantenimiento predictivoCrecimiento del mercado
Otra tendencia en desarrollo que está surgiendo en el software de los operadores turísticos es el uso de la IA para ofrecer mejores experiencias individualizadas a los clientes, ya que los viajeros quieren recibir itinerarios personales. Hoy en día, los viajeros necesitan rutas de viaje individuales y asesoramiento instantáneo basado en datos en función de su selección y reservas anteriores. Como reflejo de estas expectativas, los operadores turísticos están programando componentes de inteligencia artificial que analizan incansablemente los datos para proporcionar recomendaciones personalizadas sobre viajes, precios y materiales de marketing. Las plataformas impulsadas por IA asumen las tareas mundanas de responder las consultas de los clientes, cambiar los planes de viaje y brindar soporte multilingüe en el momento en forma de chatbots. En el proceso lo hace simplificando procesos y ofreciendo una mejor experiencia a los usuarios. Mediante el uso de IA para análisis predictivos, los operadores de tours pueden conocer los patrones de viaje y lo que demanda el consumidor, lo que les ayudaría a tomar decisiones comerciales más acertadas. Además, explotar la IA permite adaptar los precios al incorporar las temporadas, las ofertas competitivas y los intereses que puedan tener otros compradores potenciales. Las tecnologías de IA se han integrado en otras plataformas como Tourwriter, Travelomatix, entre otras plataformas, para ofrecer opciones flexibles de itinerarios y una mejor planificación de rutas para los viajeros. Estos avances están mejorando el viaje del viajero y ayudando a los operadores turísticos a aceptar una mayor proporción de reservas y mejorar la satisfacción del Cliente. Dado que las soluciones de IA son asequibles y fáciles de usar, aún más para las empresas turísticas pequeñas y medianas, cada vez más empresas turísticas están aprovechando los sistemas basados en IA. Si continúa desarrollándose, la IA desempeñará un papel crucial a la hora de determinar la próxima generación de avances en las plataformas de software de los operadores turísticos.
- Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2024), más del 62 % de los operadores turísticos de todo el mundo han integrado la planificación de itinerarios impulsada por IA y el análisis predictivo para mejorar la eficiencia de las reservas y la personalización del cliente.
- Una encuesta realizada por la Asociación de Viajes de EE. UU. (USTA, 2024) reveló que el 58 % de los viajeros ahora prefiere plataformas móviles para la gestión de itinerarios y la confirmación de reservas, lo que impulsa la adopción de software de operadores turísticos basado en la nube.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE SOFTWARE PARA OPERADORES TURÍSTICOS
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en basado en la nube y basado en la web.
- Basado en la nube: los usuarios acceden a estos servicios a través de Internet utilizando servidores compartidos, de forma remota. Estas soluciones brindan a las empresas con fuerza laboral dispersa la capacidad de adaptar, expandir e incluso acceder fácilmente a los servicios de forma remota, lo que las hace ideales para equipos distribuidos.
- Basado en web: los usuarios pueden iniciar estas aplicaciones sin necesidad de instalarlas al abrir los navegadores web. Proporcionan facilidad en la prestación de servicios, actualizaciones fluidas en tiempo real y ahorros en costos para las empresas que buscan reducir los gastos generales al mínimo.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en grandes empresas y pymes.
- Grandes empresas: el software sofisticado cargado con integraciones, análisis y aplicaciones multiusuario es un requisito previo esencial para que las grandes empresas gestionen reservas a gran escala y operen a escala global.
- Pymes (pequeñas y medianas empresas): muchas pymes se centran en soluciones económicas e intuitivas, integradas con funciones básicas de gestión de viajes, y a menudo eligen sistemas de pago modulares o de suscripción para garantizar su eficiencia financiera.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
Aumento de las reservas de viajes online Impulsar el mercado
Con el crecimiento de los servicios digitales de reserva de viajes, el software de los operadores turísticos ha crecido de manera significativa. El fenómeno de la búsqueda y reserva de viajes en línea ha obligado a los operadores a adoptar un software adecuado que interactúe perfectamente con las plataformas de reserva, los servicios de pago y los sistemas de relación con el cliente. Los sistemas hacen posible el viaje en tiempo real, permiten confirmaciones rápidas y presentan opciones de precios flexibles, que mejoran la interacción entre los viajeros y los operadores turísticos. Además, las reseñas online, las aplicaciones móviles y las redes sociales se han convertido en ayudas para que los operadores turísticos destaquen en Internet. En consecuencia, los proveedores de software están proporcionando a las operaciones herramientas como integraciones de SEO y gestión de contenido digital y plantillas de diseño adaptables para ayudarles a tener una estrategia digital eficaz. En todo el planeta, la tendencia hacia las transacciones digitales y el aumento del uso de la web y los teléfonos inteligentes en las economías en desarrollo ha llevado a una mayor adopción del software de los operadores turísticos.
Creciente demanda de automatización y eficienciaExpandir el mercado
La necesidad de automatización operativa impulsa significativamente la adopción del crecimiento del mercado de software para operadores turísticos. La gestión manual de la planificación de viajes, la facturación, la comunicación y la presentación de informes suele provocar retrasos y errores frecuentes. Con la solución de software para tour operadores, estos procesos se automatizan y, así, reducen el coste y aumentan la precisión. Con herramientas de creación automática de itinerarios, mensajes de confirmación e integración perfecta de datos, los operadores pueden dedicar más tiempo a interacciones importantes con negocios y clientes. Además, la automatización también mejora la escalabilidad, de modo que las empresas pueden manejar más números de clientes de manera efectiva sin necesariamente buscar un aumento de empleados. Por ejemplo, herramientas como OTRAMS o Lemax pueden automatizar reservas de grupos y tours de varios días, así como el control de proveedores, para facilitar los procedimientos delicados. Con una competitividad cada vez menor en el mercado y una exigencia cada vez mayor de que el cliente disfrute de mejores niveles de calidad de servicio, la necesidad de una prestación eficaz de servicios nunca ha estado a este nivel. Por lo tanto, aprovechar la automatización se convierte en un catalizador indispensable para mejorar la eficiencia, acelerar la prestación de servicios y mejorar la excelencia general de los servicios en las operaciones de viajes.
- Los datos de turismo del Banco Mundial (2023) indican que más del 70% de los viajeros internacionales ahora prefieren las reservas en línea y los pagos digitales, lo que obliga a los operadores turísticos a adoptar plataformas de software automatizadas.
- Según la Comisión Europea de Viajes (ETC, 2023), el 65% de las medianas y grandes empresas de Europa están implementando software de operadores turísticos para agilizar las operaciones, mejorar el servicio al cliente y gestionar reservas multidestino.
Factor de restricción
El alto costo de inversión inicial que dificulta la adopción por parte de pequeños operadores potencialmente impide el crecimiento del mercado
Una de las mayores limitaciones que experimentan los operadores turísticos es el elevado coste inicial de establecimiento y concesión de licencias de sistemas de software, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Los paquetes de software con todas las funciones suelen requerir una importante inversión inicial para cubrir las tarifas de suscripción, la adaptación, la formación del personal y las actualizaciones de TI. En las zonas en desarrollo, donde los recursos son limitados, los operadores turísticos más pequeños no pueden permitirse sistemas de software tan sofisticados. Los conocimientos técnicos y el mantenimiento rutinario del sistema se vuelven aún más exigentes. En consecuencia, las PYME tienden a depender de operaciones manuales o conformarse con productos de software básicos, lo que debilita su capacidad de penetrar en el mercado. Estas barreras de costos plantean obstáculos que enfrenta la transición digital, especialmente en áreas marcadas por la fragmentación del mercado y una dura competencia de precios. Aunque los proveedores han adoptado estructuras de precios flexibles (soluciones modulares y de pago por uso), los operadores turísticos más pequeños todavía están haciendo malabares con las restricciones de costos.
- La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA, 2023) informa que el 45 % de las pequeñas agencias de viajes citan los altos costos de instalación y licencia como una barrera para implementar software avanzado para operadores turísticos.
- Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, 2023), el 39% de los operadores en los mercados emergentes enfrentan desafíos debido a una infraestructura de TI limitada, lo que dificulta la implementación y adopción de software.
La integración con plataformas móviles y de redes sociales crea oportunidades para el producto en el mercado
Oportunidad
Un aumento en el uso de dispositivos móviles y redes sociales por parte de los usuarios crea una oportunidad significativa para el mercado de software de operadores turísticos. Los viajeros contemporáneos requieren que los servicios no sólo estén optimizados para móviles sino también para plataformas de comunicación en tiempo real como WhatsApp, Instagram y Facebook. Con eso en mente, numerosos proveedores de software para operadores turísticos han comenzado a crear aplicaciones móviles, instalar notificaciones automáticas e incorporar opciones para compartir en redes sociales para adaptarse a estos cambios. Al utilizar estas funciones, las empresas pueden mejorar la interacción con el cliente, agilizar las comunicaciones y proporcionar un mayor grado de conversión de las reservas. El itinerario disponible en dispositivos móviles, las capacidades de GPS y los comentarios oportunos ayudan a realizar un viaje perfecto. Además, el uso de las redes sociales no sólo permite a los operadores turísticos anunciar sus servicios, generar comentarios de los turistas mediante reseñas y atraer la atención del público con el contenido generado por los usuarios. En los últimos años, los operadores turísticos especializados en seguir siendo competitivos y disponibles han indicado que probablemente favorecerán el software que proporcione capacidades móviles y sociales eficientes en los próximos años.
- Con el aumento del uso de dispositivos móviles y redes sociales, la OMT (2024) señala que más del 55% de las reservas de viajes están influenciadas por plataformas móviles e integraciones de redes sociales, lo que crea oportunidades para software con capacidades móviles y sociales mejoradas.
- Según el Foro Económico Mundial (WEF, 2024), el 60% de las pymes del sector de viajes buscan implementar motores de recomendación impulsados por IA para personalizar itinerarios y mejorar la participación de los viajeros, ampliando el potencial del mercado.
La privacidad de los datos y la ciberseguridad podrían ser un desafío potencial para los consumidores
Desafío
La expansión de TI en las operaciones turísticas ha sacado a la luz la necesidad de gestionar la privacidad de los datos y las amenazas de TI. El software de operador turístico maneja grandes cantidades de datos confidenciales de los clientes, desde datos personales hasta datos financieros y preferencias de viaje. Una filtración de datos puede tener implicaciones financieras para una empresa, dañar su reputación y sanciones por parte de los reguladores. Los crecientes niveles de amenazas cibernéticas requieren que los fabricantes de software también implementen prácticas de seguridad integrales, como cifrado, verificación multifactor y entornos de alojamiento con protección mejorada. El cumplimiento de las organizaciones está garantizado cuando cumplen con leyes como GDPR y CCPA en materia de protección de datos. Es posible que los operadores más pequeños no tengan la experiencia o el dinero necesarios para proteger los datos de los clientes contra violaciones, lo que los convierte en presa fácil. Mantener estándares de seguridad similares en plataformas, integraciones de terceros y entornos basados en la nube es un desafío, lo que resalta el papel de la ciberseguridad para el éxito sostenido en el mercado.
- La privacidad de los datos y la ciberseguridad siguen siendo fundamentales: las regulaciones GDPR y CCPA afectan a más del 48% de los operadores turísticos en Europa y América del Norte, según informó el Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB, 2023).
- Según la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, 2023) del Departamento de Comercio de EE. UU., más del 35 % de las pymes experimentan dificultades para integrar el software de operadores turísticos basado en la nube con sistemas financieros y de reservas heredados.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE SOFTWARE PARA OPERADORES TURÍSTICOS
América del norte
Con una industria de viajes madura y una alta adopción digital y temprana adopción de tecnología, América del Norte emerge como un mercado importante para el software de operadores turísticos. Los operadores turísticos tanto en EE. UU. como en Canadá siempre buscan las soluciones de software más avanzadas para poder abordar mejor las necesidades de los clientes y optimizar sus operaciones. El mercado está bastante abierto a los sistemas en la nube, las tecnologías de inteligencia artificial y las aplicaciones adecuadas para dispositivos móviles. La inclusión de proveedores líderes como Rezdy; Guionista; y FareHarbor ayuda a fortalecer el crecimiento de la madurez del mercado. Dadas las altas tasas de reservas en línea entre los viajeros en América del Norte, los operadores no pueden permitirse el lujo de abandonar los viajes en línea a través de CRM y herramientas de reserva. Un número cada vez mayor de operadores turísticos están interactuando con sus sistemas, con las OTA, implementando sistemas de precios dinámicos y utilizando análisis en tiempo real. Además, las normas exhaustivas de protección de datos han obligado a los proveedores a priorizar la ciberseguridad como cuestión principal. Los viajes de aventura y ecológicos, así como los viajes nacionales, están en auge en esta área, afectando directamente la demanda de software que brinde flexibilidad y personalización.
Europa
El dinámico entorno turístico de Europa y la transición general hacia la digitalización le permiten dominar el mercado de software para operadores turísticos. En países como el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, un gran número de operadores turísticos están especializados en atender las necesidades de viaje de los huéspedes locales y extranjeros. Los operadores europeos están perfectamente preparados para satisfacer la creciente demanda de productos de viaje personalizados y disponibilidad de idiomas en la oferta de software. Cuanta más atención prestan los operadores a los viajes sostenibles y experienciales, mayor es la necesidad de un manejo atento de los itinerarios y de sistemas de mensajería en tiempo real. Las necesidades de cumplimiento del RGPD han requerido una atención adicional a la privacidad de los datos, lo que ha influido tanto en el diseño como en la implementación de estas plataformas. La interdependencia de las naciones europeas promueve la creación de software de operadores turísticos que admitirán diferentes monedas e idiomas. Los proveedores de software a menudo ajustan sus servicios para cumplir con patrones de viaje regionales particulares, reglas gubernamentales y normas culturales. El impulso de los esfuerzos de digitalización y el apoyo brindado por los gobiernos al turismo acelera la incorporación de software de operadores turísticos en los mercados europeos.
Asia
Ese crecimiento en Asia y el Pacífico ha adoptado la forma de una rápida expansión urbana, una clase media en crecimiento y una industria turística en auge en los países de China, India, Tailandia e Indonesia. Con las mejoras en el uso de los teléfonos inteligentes y de Internet, los hábitos de reserva de los viajeros se han moldeado de manera que existe una mayor necesidad de herramientas digitales para los operadores turísticos. La adopción generalizada de productos asequibles basados en la nube se está filtrando rápidamente en las empresas de los operadores turísticos pequeños y medianos con miras a fortalecer su desempeño y alcance. Muchos factores influyen en el desarrollo del software de los operadores turísticos, incluido el aumento de los viajes dentro del país y el uso de idiomas del país en el software. Los paisajes y culturas diversos en Asia y el Pacífico demuestran la importancia de la personalización de itinerarios, donde los proveedores se han visto obligados a adoptar la inteligencia artificial y el análisis para la prestación de servicios personalizados. El refuerzo gubernamental de la infraestructura turística y el apoyo a la innovación digital han acelerado el desarrollo del mercado. Sin embargo, la existencia continua de problemas como la accesibilidad desigual a Internet y la comprensión inadecuada de la privacidad de los datos continúan señalando la necesidad de educación y materiales permanentes para los proveedores para penetrar aún más en el mercado.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Numerosas empresas de alto perfil surgen en el panorama del software para operadores turísticos y ofrecen alternativas de software personalizadas que son adecuadas para separar las necesidades y tamaños de las organizaciones. Los principales actores que ofrecen soluciones son Rezdy, Tourwriter, travelomatix, Lemax, travefy, Tourplan, Otrams, trekksoft y we Travel. Estos líderes del mercado ofrecen plataformas basadas en la nube y la web, con herramientas que incluyen gestión de itinerarios, reservas en línea, opciones de pago, gestión de relaciones con los clientes y funciones de generación de informes. Rezdy proporciona una plataforma de reservas fácil de usar y un administrador de canales para tours y actividades y Lemax ofrece un amplio paquete de automatización para operaciones de grandes agencias de viajes y DMC. La gestión de itinerarios obtenida por IA es una excelente oportunidad de crecimiento para el escritor del Tour, mientras que Otrams es único en su software de viajes B2B de espectro completo. Por ser tarifas simples y rentables, Travefy y WeTravel se utilizan comúnmente entre operadores con pequeñas empresas. Los líderes de la industria se están centrando en soluciones móviles, personalización basada en IA y diferentes soluciones API, con el fin de aumentar la funcionalidad y la flexibilidad para los clientes. Para aumentar su presencia, muchas empresas optan por asociarse, fusionarse y expandirse a diferentes mercados regionales. Esto está llevando al hecho de que varios proveedores se están centrando en ampliar su presencia en los mercados turísticos de alto crecimiento en Asia y América Latina. El mercado sigue siendo dinámico, ya que tanto las empresas dominantes como las especializadas se centran en ofertas de productos únicas, soporte personalizado localmente y seguridad mejorada en respuesta a las crecientes demandas de los clientes.
- Rezdy (Países Bajos): proporciona gestión de reservas e integración de canales para tours y actividades, y presta servicios a más de 8500 operadores en todo el mundo.
- TRYTN (EE. UU.): Ofrece soluciones escalables de reserva en línea y emisión de boletos para tours, manejando más de 2 millones de reservas al año.
Lista de las principales empresas del mercado de software para operadores turísticos
- FareHarbor (Netherland)
- TRYTN (U.S.)
- Travefy (U.S.)
- TrekkSoft (Switzerland)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Febrero de 2024:Tour Writer, un proveedor líder de software de gestión de itinerarios, lanzó una importante actualización de su plataforma, integrando recomendaciones de itinerarios impulsadas por IA y soporte de comandos de voz. Esta actualización permite a los usuarios generar itinerarios de viaje dinámicos basados en las preferencias del cliente utilizando IA generativa e instrucciones de voz, lo que reduce significativamente el tiempo de planificación.
COBERTURA DEL INFORME
El panorama del software de los operadores turísticos está experimentando un cambio dramático impulsado por la tecnología digital, las cambiantes demandas de los clientes y el regreso de los viajes después de la pandemia de COVID-19. Ahora se necesitan nuevas herramientas de software para manejar operaciones turísticas complejas porque ofrecen sistemas sólidos para la automatización de las reservas, una mayor participación con los clientes y eficiencia en los procesos financieros y organizativos. Existe una clara tendencia de desarrollo del mercado hacia el software basado en la nube, compatible con dispositivos móviles e impulsado por IA, con el objetivo de apoyar a los operadores turísticos de pequeña y gran escala. La pandemia creó una pausa en el crecimiento, aceleró la adopción de tecnologías digitales, y las organizaciones turísticas se dieron cuenta de que la necesidad de resiliencia y eficacia operativa era urgente. El deseo de ofrecer experiencias de viaje únicas y sofisticadas crea la necesidad de que los operadores turísticos utilicen tecnologías de software para distinguirse y optimizar el uso de los recursos. El desarrollo de la personalización de la IA, la integración y la automatización de plataformas móviles/sociales cambia radicalmente la dinámica del mercado. Aún así, tanto los costos de capital iniciales como la ciberseguridad plantean serios obstáculos al comercio mundial de GNL, particularmente para los operadores más pequeños. La expansión del mercado se ve afectada en gran medida por América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, que comparativamente tienen una mejor infraestructura y una mayor adopción de Internet. Los proveedores de tecnología nunca dejan de encontrar nuevas soluciones y hacer alianzas para responder mejor a las necesidades dinámicas de los clientes. Por su naturaleza prospectiva, el negocio del software para operadores turísticos parece dinámico y lleno de oportunidades de innovación y expansión en varios territorios. Un mercado en desarrollo de viajes nacionales e internacionales se convierte en una necesidad para que las empresas instalen sistemas de software avanzados y unificados para permitir un servicio fácil, rentable y personalizado a los viajeros de todo el mundo.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 0.97 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 1.48 Billion por 2034 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 8.5% desde 2025 to 2034 |
|
Periodo de pronóstico |
2025-2034 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
El aumento de las reservas de viajes en línea impulsa el mercado de software para operadores turísticos y la creciente demanda de automatización y eficiencia expande el mercado.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de software de operadores turísticos está basada en la nube, basada en la web. Según la aplicación, el mercado de software para operadores turísticos son las grandes empresas y las pymes.
Se espera que el mercado de software para operadores turísticos alcance los 1.480 millones de dólares en 2034.
Se espera que el mercado de software para operadores turísticos muestre una tasa compuesta anual del 8,5% para 2034.
Se espera que el mercado de software para operadores turísticos alcance los 970 millones de dólares en 2025.
Los jugadores clave incluyen Rezdy, Tourwriter, TrekkSoft y Travefy, que en conjunto capturan más del 50% de la base de usuarios activos y se centran en la personalización impulsada por la IA y la integración móvil.
En febrero de 2024, Tourwriter lanzó recomendaciones de itinerarios basadas en IA y compatibilidad con comandos de voz, lo que redujo el tiempo de planificación en casi un 40 % para los usuarios y mejoró las experiencias de viaje personalizadas.
La integración de la IA para análisis predictivos e itinerarios personalizados está creciendo, con plataformas como Tourwriter y Travelomatix que automatizan entre el 50% y el 60% de los procesos de planificación de itinerarios.