¿Qué incluye esta muestra?
- * Segmentación del mercado
- * Hallazgos clave
- * Alcance de la investigación
- * Tabla de contenido
- * Estructura del informe
- * Metodología del informe
Descargar GRATIS Informe de muestra
Tamaño del mercado de camiones, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (camión cisterna, remolque de camión, camión frigorífico y camión de plataforma), por aplicación (petróleo y gas, energía y minería, defensa, productos químicos, productos farmacéuticos y atención sanitaria, industrial y manufacturero y alimentos y bebidas), e información y pronóstico regional hasta 2035.
Perspectivas de tendencia
Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.
Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera
1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE CAMIONES
Se espera que el mercado mundial de camiones aumente aproximadamente de 1272 mil millones de dólares en 2025 a 1348,32 mil millones de dólares en 2026, en camino de alcanzar los 2247,2 mil millones de dólares en 2035, creciendo a una tasa compuesta anual del 6% entre 2025 y 2035.
El mercado del transporte por carretera es un aspecto importante del negocio global de logística y transporte, responsable del movimiento de productos por tierra. Cuenta con una amplia variedad de ofertas, junto con transporte de carga, soluciones de envío y gestión de la cadena de entrega. El transporte por carretera desempeña una función importante a la hora de facilitar alternativas, apoyar el crecimiento financiero y garantizar la distribución oportuna de bienes en todas las regiones. Este mercado se ve impulsado con la ayuda de factores, que incluyen la creciente demanda de comercio electrónico, el auge empresarial, el desarrollo de infraestructura y la necesidad de cadenas de suministro ecológicas. El trimestre del transporte por carretera también se ve afectado por la evolución de los estándares regulatorios, los avances tecnológicos como el software de control de flotas y las crecientes preocupaciones ambientales, con un cambio más cercano a los vehículos eléctricos y autónomos. Los principales actores del mercado son las empresas de logística, las empresas de transporte y los proveedores de servicios de transporte de terceros, y la oposición se intensifica a medida que la eficiencia y la sostenibilidad se convierten en prioridades clave.
HALLAZGOS CLAVE
- Tamaño y crecimiento del mercado: El tamaño del mercado mundial de camiones está valorado en 1272 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 2247,2 mil millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 6% de 2025 a 2035.
- Impulsor clave del mercado:El creciente movimiento de mercancías, con64%crecimiento de los envíos de comercio electrónico y52%Aumento de la demanda de entregas de última milla y de larga distancia.
- Importante restricción del mercado:La escasez de conductores afecta la capacidad, donde37%Los operadores de flotas enfrentan brechas de fuerza laboral y29%reportan crecientes costos operativos relacionados con la mano de obra.
- Tendencias emergentes:Adopción de telemática y automatización de flotas, con55%flotas que implementan seguimiento GPS y42%integrando sistemas de optimización de rutas en tiempo real.
- Liderazgo Regional:América del Norte mantiene41%cuota de mercado debido a las grandes redes logísticas, mientras que Asia-Pacífico contribuye36%impulsado por las exportaciones manufactureras.
- Panorama competitivo:Las principales empresas de logística y transporte representan47%volumen total de la flota, mientras que los operadores regionales mantienen33%participación en el transporte por carretera localizado.
- Segmentación del mercado:Remolques de camionesrepresentar44%uso,camiones frigoríficosexplicar26%,camiones de plataformasostener19%, ycamiones cisternasconstituir11%.
- Desarrollo reciente:48%Las empresas invirtieron en camiones eléctricos o de bajas emisiones, mientras que32%Plataformas de carga digitales mejoradas para despacho automatizado.
IMPACTO DEL COVID-19
La pandemia impulsó el crecimiento del mercado debido al aumento del transporte de artículos importantes y al aumento de la demanda de transporte de última milla.
La pandemia de COVID-19 interrumpió significativamente el crecimiento del mercado de camiones. Inicialmente, los cierres y las interrupciones en la cadena de entrega provocaron una disminución de la demanda de transporte en sectores como el automóvil y la manufactura. Sin embargo, el comercio electrónico y el transporte de artículos importantes aumentaron, aumentando la demanda de ofertas de transporte y carga de última milla. La escasez de conductores empeoró debido a preocupaciones de salud, restricciones regulatorias y escasez de mano de obra. El aumento de los costos del combustible y la congestión de la cadena de suministro también afectaron las operaciones. A pesar de estos desafíos, la pandemia multiplicó la digitalización en la gestión de flotas, mejorando la eficiencia. Las agencias de transporte se adaptaron invirtiendo en automóviles eléctricos y autosostenibles para reducir los costos y las emisiones. A medida que las economías se recuperaron, la demanda de transporte de mercancías repuntó, pero la actual escasez de trabajo duro y las presiones inflacionarias siguen dando forma a la trayectoria del mercado.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
La creciente adopción de vehículos eléctricos y el llamado a que las soluciones de transporte sostenible sean untendencia destacada
El mercado del transporte por carretera está experimentando varias tendencias clave. Una moda más importante es la creciente adopción de vehículos eléctricos, impulsada por políticas medioambientales y la demanda de soluciones de transporte sostenibles. Las empresas están invirtiendo en motores eléctricos y de hidrógeno para reducir las emisiones y mejorar el rendimiento de la gasolina. La tecnología de transporte autónomo es otra moda en desarrollo, con avances en inteligencia artificial y sistemas de sensores que permiten operaciones sin conductor, mejorando la seguridad y la eficiencia. Además, hay un aumento de los servicios de entrega de última milla, especialmente con el aumento del comercio electrónico, que requiere soluciones de transporte más localizadas y flexibles. El uso de análisis estadísticos e IOT para la gestión de flotas está aumentando, lo que ayuda a los grupos a optimizar rutas y reducir las tarifas operativas. Finalmente, la escasez de camioneros está impulsando a la empresa a explorar nuevas soluciones de personal y tecnologías de automatización.
- Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT), el 46 % de las empresas de logística de América del Norte han integrado sistemas telemáticos avanzados en sus flotas de camiones para mejorar la eficiencia de las rutas y el control del combustible.
- Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el 52 % de los camiones comerciales matriculados recientemente en Europa en 2024 estaban equipados con funciones de automatización parcial, como control de crucero adaptativo y sistemas de asistencia de carril.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE CAMIONES
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en camión cisterna, camión remolque, camión frigorífico y camión de plataforma.
- Camión cisterna: Un camión cisterna es un camión especializado diseñado para transportar líquidos, gases o sustancias químicas de forma segura. Cuenta con un tanque cilíndrico sellado para evitar fugas y garantizar un transporte estable.
- Remolque de camión: Un remolque de camión es una unidad extraíble, no motorizada, remolcada con la ayuda de un camión, que se utiliza para transportar artículos de manera eficiente. Está disponible en diversos tipos, incluidos furgones secos, plataformas y unidades refrigeradas.
- Camión frigorífico: un camión frigorífico, o camión frigorífico, está diseñado para transportar productos perecederos a temperaturas controladas. Garantiza que los alimentos, productos farmacéuticos y otras mercancías sensibles se mantengan frescos en algún punto de tránsito.
- Camión de plataforma: un camión de plataforma tiene una zona de carga abierta sin laterales ni techo, lo que lo hace ideal para transportar artículos, materiales de creación y maquinaria pesada de gran tamaño o de forma irregular.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en petróleo y gas, energía y minería, defensa, productos químicos, productos farmacéuticos y atención médica, industrial y manufacturero y alimentos y bebidas.
- Petróleo y gas: los camiones transportan petróleo crudo, mercancías delicadas y dispositivos, lo que garantiza operaciones fluidas de la cadena de suministro en exploración, perforación y distribución, al tiempo que cumple con estrictas normas ambientales y de seguridad.
- Energía y minería: furgonetas de carga pesada transportan carbón, minerales y sustancias relacionadas con la energía, apoyando la extracción, el procesamiento y el transporte para generar energía, sitios comerciales y mercados mundiales.
- Defensa: Los camiones desempeñan un papel crucial en la logística militar, transportando dispositivos, materiales y personal para la seguridad nacional, la respuesta de emergencia y las operaciones en el campo de batalla.
- Productos químicos: los camiones especializados se ocupan de productos químicos peligrosos y no peligrosos, garantizando un transporte seguro de paquetes industriales, agrícolas y farmacéuticos al tiempo que cumplen con estrictas normas reglamentarias y de protección.
- Productos farmacéuticos y atención médica: los camiones con temperatura controlada suministran medicamentos, vacunas y componentes científicos con éxito, manteniendo la integridad del producto y cumpliendo con las regulaciones de la industria de la salud.
- Industrial y manufacturero: los camiones transportan materias primas y productos terminados entre fábricas, almacenes y centros de distribución, optimizando las cadenas de suministro y la eficiencia de fabricación.
- Alimentos y Bebidas: Camiones de carga refrigerados y secos que transportan mercancías de alimentos perecederos y no perecederos, garantizando la frescura, el cumplimiento de las normas de protección de alimentos y el transporte oportuno a puntos de venta y clientes.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
Mejora de la infraestructura para potenciar el crecimiento del mercado.
La mejora de la infraestructura desempeña un papel vital en la mejora de la eficiencia del transporte mediante la mejora de las redes de avenidas, centros logísticos y centros de transporte. Las inversiones en carreteras, puentes y centros intermodales reducen la congestión, acortan los tiempos de transporte y disminuyen el consumo de gas. Las carreteras en buen estado provocan menos averías y accidentes de vehículos, lo que mejora la confiabilidad básica de la cadena de suministro. Además, la ampliación de los centros logísticos inteligentes con almacenamiento avanzado y sistemas de carga automatizados agiliza el manejo de la carga. Los gobiernos y los compradores privados están dando prioridad a las mejoras de infraestructura para satisfacer las crecientes necesidades de transporte de mercancías, en particular con el aumento del comercio electrónico y el intercambio internacional. La mejora de la conectividad entre las zonas urbanas y rurales permite además un transporte más rápido y rentable, lo que beneficia a las industrias que dependen del transporte por carretera. En general, la financiación de infraestructura fortalece el crecimiento financiero y la resiliencia de la cadena de suministro.
- Según la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), el cumplimiento de los conductores con los dispositivos de registro electrónico (ELD) aumentó en un 37 %, mejorando la productividad de la flota y reduciendo las infracciones reglamentarias.
- Según el Ministerio de Transporte por Carretera y Carreteras (MoRTH) de la India, el 41% del transporte de carga de larga distancia en la India pasó a redes de transporte organizadas debido a la mejora de la conectividad de las carreteras nacionales y al desarrollo de corredores logísticos.
Rápido crecimiento del comercio electrónico para impulsar el crecimiento del mercado
El rápido crecimiento del comercio electrónico es una de las principales fuerzas impulsoras del mercado del transporte por carretera, ya que aumenta la demanda de transporte de carga y servicios de envío de última milla. Los minoristas en línea requieren redes logísticas eficientes para transportar mercancías desde los almacenes a los clientes, lo que genera mayores volúmenes de carga. Los consumidores esperan tiempos de entrega más rápidos, lo que empuja a las empresas a gastar dinero en soluciones logísticas superiores, incluido seguimiento en tiempo real, almacenes automáticos y planes de ruta optimizados. El aumento de los servicios de entrega en días iguales y en días posteriores ha intensificado la necesidad de envíos más pequeños y más comunes, lo que ha impactado las operaciones de la flota de camiones. Además, las empresas están ampliando los centros de rendimiento hacia las regiones de la ciudad para reducir los tiempos y costos de transporte. A medida que el comercio electrónico sigue desarrollándose, las empresas de transporte por carretera se están adaptando con tecnologías revolucionarias y soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.
Factor de restricción
La demanda de los clientes de entregas más rápidas obstaculizó el crecimiento del mercado
La demanda de los clientes de entregas más rápidas está remodelando la industria del transporte por carretera, lo que exige que las corporaciones optimicen las operaciones para lograr eficiencia. El impulso ascendente del comercio electrónico, las expectativas de transporte en días iguales y las estructuras de inventario justo a tiempo han aumentado la presión sobre las empresas de logística para reducir los tiempos de tránsito. Como resultado, las empresas de transporte están volviendo a capacitar a los conductores para que naveguen por rutas optimizadas utilizando GPS avanzados y planes de logística impulsados por IA. La capacitación se especializa en minimizar demoras, mejorar la eficiencia del combustible y manejar envíos que requieren mucho tiempo. Los conductores también están adquiriendo conocimientos sobre coordinación de almacenes, seguimiento en tiempo real y plataformas de carga digitales para agilizar las técnicas. Además, se están mejorando las estrategias de envío de última milla para cumplir con los desafíos logísticos de la ciudad. Al adoptar esas medidas, las agencias de transporte por carretera pueden satisfacer las crecientes expectativas de los clientes al mismo tiempo que mejoran la eficiencia operativa, reducen los precios y mantienen la competitividad en un mercado en rápida evolución. El cambio resalta la importancia de la adaptabilidad y la integración tecnológica en el transporte por carretera moderno.
- Según la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), el 26 % de las empresas de transporte por carretera a nivel mundial informan de tiempos de inactividad de sus vehículos debido a retrasos en el mantenimiento causados por la escasez de repuestos y las interrupciones en la cadena de suministro.
- Según el Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT), el 29 % de las empresas de transporte identificaron la escasez de conductores como un problema crítico, que afecta directamente los plazos de entrega de la carga y la eficiencia de costos.
Oportunidad de automatización y sostenibilidad para el mercado.
Oportunidad
El mercado del transporte por carretera ofrece oportunidades considerables gracias a la electrificación, la automatización y la sostenibilidad. El impulso ascendente de los camiones eléctricos, respaldado por incentivos gubernamentales y políticas de emisiones más estrictas, reducirá los precios de la gasolina y la huella de carbono. El transporte autónomo, aprovechando la IA y el IoT, promete una eficiencia más adecuada y menores costes operativos. El crecimiento del comercio electrónico impulsa la demanda de entregas más rápidas en el último tramo, lo que impulsa la inversión en logística inteligente. Además, los camiones propulsados por hidrógeno ofrecen soluciones de sostenibilidad para recorridos de larga distancia. Las empresas que adopten sistemas de carga virtuales y análisis predictivos beneficiarán a un área agresiva. A medida que la infraestructura mejora y la tecnología avanza, el sector del transporte por carretera está preparado para la transformación, creando nuevos negocios y posibilidades de financiación.
- Según Transport Canada, el 33 % de los operadores de camiones pesados están invirtiendo en flotas eléctricas e híbridas, respaldadas por iniciativas federales de energía limpia para reducir las emisiones en el transporte comercial.
- Según la Asociación Australiana de Camioneros (ATA), el 42 % de los proveedores de logística en Australia están adoptando sistemas de seguimiento en tiempo real, lo que crea nuevas oportunidades para soluciones de gestión de flotas basadas en tecnología.
El aumento de las tarifas de la gasolina y la transición a la energía eléctrica podrían ser un desafío potencial
Desafío
El mercado del transporte por carretera se enfrenta a varias situaciones exigentes en el futuro, que incluyen el aumento de las tarifas de la gasolina, estrictas regulaciones sobre emisiones y la transición a vehículos eléctricos y autosuficientes. La industria debe hacer frente a la escasez de fuerza motriz, los altos costos operativos y las interrupciones en la cadena de suministro. Los límites de la infraestructura, incluidas las insuficientes estaciones de carga para camiones eléctricos, plantean obstáculos adicionales. Las mejoras tecnológicas como la inteligencia artificial y la automatización requieren una inversión considerable. Adaptarse a la digitalización, mejorar la eficiencia y satisfacer las necesidades medioambientales pueden ser fundamentales para el cumplimiento a largo plazo dentro del sector del transporte por carretera en evolución.
- Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el 23 % del total de las emisiones de CO₂ del transporte por carretera todavía provienen de camiones propulsados por diésel, lo que plantea desafíos de sostenibilidad y cumplimiento para los operadores de flotas.
- Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), el 31 % de las empresas de transporte enfrentan obstáculos regulatorios relacionados con los estándares de emisiones y los mandatos de eficiencia de combustible en virtud de políticas de transporte limpio.
-
Solicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe
CAMIONAJEPERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO
-
América del norte
América del Norte domina la cuota de mercado mundial del transporte por carretera debido a sus importantes redes de calles, su excesiva demanda de carga y su sólida infraestructura logística. El mercado de transporte por carretera de EE. UU. desempeña un papel importante en el tráfico nacional y transfronterizo, transfiriendo más del 70% del tonelaje de carga general. Una región sólida de comercio electrónico, una creciente producción manufacturera y una creciente demanda de entregas justo a tiempo impulsan además el auge del mercado. Además, las inversiones gubernamentales en infraestructura de carreteras de peaje y la adopción de tecnología avanzada, incluidos vehículos eléctricos y autónomos, fortalecen la ampliación empresarial. Los principales centros logísticos, que incluyen Los Ángeles, Chicago y Dallas, ayudan a que las operaciones de la cadena de suministro sean eficientes. Con crecientes proyectos de sostenibilidad y electrificación de flotas, el mercado de camiones de EE. UU. sigue adaptándose, manteniendo el dominio de América del Norte en el transporte de carga mundial.
-
Europa
El mercado europeo del transporte por carretera es una parte importante del negocio de la logística y la cadena de entrega de la región, impulsado por el creciente comercio electrónico, la fabricación y el intercambio transfronterizo. Consiste en vehículos industriales livianos, de servicio mediano y de responsabilidad pesada que se utilizan para la entrega de carga a través de redes de calles. El mercado está evolucionando con tendencias en electrificación, digitalización y uso de tecnologías autosostenibles. Las regulaciones de sostenibilidad, incluido el impulso de la UE para reducir las emisiones de carbono, están acelerando la adopción de camionetas eléctricas y propulsadas por hidrógeno. Los jugadores clave son Daimler, Volvo, Scania, MAN y DAF. Sin embargo, los desafíos que incluyen la escasez de conductores, la volatilidad de los precios del combustible y las estrictas políticas ambientales afectan a la empresa. Las inversiones en logística inteligente, pelotones y telemática están remodelando el panorama del transporte por carretera europeo para lograr un mayor rendimiento y sostenibilidad.
-
Asia
El mercado de transporte por carretera de Asia Pacífico está experimentando un enorme crecimiento, impulsado por el aumento del comercio electrónico, la industrialización y la mejora de la infraestructura. Países como China, India y Japón son participantes clave debido a la creciente demanda de transporte y a las iniciativas gubernamentales que ayudan al desempeño logístico. El mercado está evolucionando con una mayor adopción de vehículos eléctricos y autosostenibles, con el objetivo de reducir las emisiones y mejorar el rendimiento operativo. El aumento de los precios del gas y las directrices regulatorias también dan forma a la dinámica del mercado. Además, las mejoras tecnológicas que incluyen la telemática, las soluciones de control de flotas y la logística inteligente están mejorando el rendimiento de la cadena de entrega. El creciente reconocimiento de la sostenibilidad está empujando a los fabricantes hacia camiones de gasolina alternativos, incluidos motores de hidrógeno y GNL. En general, el mercado de transporte por carretera de Asia Pacífico sigue siendo fundamental para el auge financiero, lo que favorece los sectores de transformación, producción y distribución.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Jugadores clave que se especializan en innovación, optimización de dirección y soluciones logísticas centradas en el cliente para mantener sus posiciones en el mercado.
El mercado del transporte por carretera es una parte esencial de las cadenas de suministro globales, ya que facilita el transporte de carga entre regiones. Los jugadores clave incluyen Amerco, la empresa líder de U-Haul que se especializa en camiones de condominios y soluciones de autoalmacenamiento. Ryder System Inc. ofrece gestión de flotas, cadena de entrega y ofertas de transporte dedicado. Covenant Transportation Group se especializa en transporte de carga urgente, transporte cercano y de larga distancia. J.B. Hunt Transport Services Inc. es una empresa de primer nivel que ofrece ofertas intermodales, de carga por camión y de logística. USA Truck, ahora parte de DB Schenker, ofrece servicios de transporte de carga cercanos y exclusivos. El mercado se ve impulsado por el crecimiento del comercio electrónico, el aumento de los precios del combustible, las iniciativas de sostenibilidad y la digitalización de la cadena de suministro. Las empresas están invirtiendo en furgonetas eléctricas y autosuficientes para embellecer el rendimiento y reducir la huella de carbono. La zona sigue siendo increíblemente competitiva, con actores clave que se especializan en innovación, optimización de dirección y soluciones logísticas centradas en el cliente para mantener sus posiciones en el mercado.
- Landstar System Inc: según la American Trucking Association (ATA), Landstar contribuye con el 18 % del transporte de carga de camiones independientes en el mercado estadounidense a través de su extensa red de propietarios-operadores.
- Amerco: según la Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA), la división U-Haul de Amerco maneja el 24 por ciento del alquiler de camiones nacionales para reubicaciones de hogares y pequeñas empresas a través de programas de logística respaldados por el gobierno federal.
Lista de las principales empresas de transporte por carretera
- Amerco (U.S.)
- Marten Transport Ltd. (U.S.)
- Ryder System Inc. (U.S.)
- Covenant Transportation Group (U.S.)
- J.B. Hunt Transport Services Inc. (U.S.)
- USA Truck (U.S.)
- Old Dominion Freight Line (U.S.)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Octubre de 2022: JCB colaboró con A.P. Moller Maersk como su principal empresa de logística (LLP) internacional a través de un acuerdo de varios años. En reacción a la creciente demanda de logística sostenible, Maersk implementó su primer camión eléctrico de ocho baterías de Volvo Trucks North America en el sur de California. Esta iniciativa ayuda a las operaciones ecológicas de almacenes de transporte rápido y centros de distribución, alineándose con los objetivos de sostenibilidad. La asociación complementa el rendimiento de la cadena de suministro de JCB y al mismo tiempo promueve el compromiso de Maersk con las soluciones logísticas tecnológicas.
COBERTURA DEL INFORME
Este informe analiza el mercado de camiones, enmascarando la duración histórica de 2018 a 2022 y proyectando tendencias para 2023 a 2028. Presenta información valiosa utilizando tablas, gráficos, gráficos circulares y otros elementos visibles, asegurando una representación clara de los hechos para una toma de decisiones informada. El informe destaca las tendencias clave del mercado, la dinámica agresiva y las mejoras tecnológicas, lo que ayuda a las empresas en sus planes estratégicos en crecimiento. A través de distintos análisis estadísticos, evalúa los impulsores del crecimiento, los desafíos y las posibilidades, lo que permite a las partes interesadas esperar cambios en el mercado. Al aprovechar las representaciones pictóricas, el archivo complementa la comprensión, permitiendo a las empresas identificar patrones ascendentes, acciones del mercado y contribuciones locales. Estas herramientas visibles facilitan la interpretación rápida de la información, racionalizando las opciones de financiación y las técnicas operativas. En general, el informe sirve como una ayuda integral para agencias, compradores y formuladores de políticas, ayudándolos a navegar por la evolución de la industria del transporte por carretera y capitalizar futuras oportunidades de auge.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Valor del tamaño del mercado en |
US$ 1272 Billion en 2025 |
|
Valor del tamaño del mercado por |
US$ 2247.2 Billion por 2035 |
|
Tasa de crecimiento |
Tasa CAGR de 6% desde 2025 to 2035 |
|
Periodo de pronóstico |
2025 - 2035 |
|
Año base |
2024 |
|
Datos históricos disponibles |
Sí |
|
Alcance regional |
Global |
|
Segmentos cubiertos |
|
|
Por tipo
|
|
|
Por aplicación
|
Preguntas frecuentes
América del Norte es la zona principal para el mercado del transporte por carretera debido a sus importantes redes de calles, su excesiva demanda de transporte y su sólida infraestructura logística.
Los resultados de mejora de la infraestructura y el rápido crecimiento del comercio electrónico son algunos de los factores impulsores del mercado del transporte por carretera.
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado del transporte por carretera, es el camión cisterna, el camión remolque, el camión frigorífico y el camión de plataforma. Según la aplicación, el mercado del transporte por carretera se clasifica en petróleo y gas, energía y minería, defensa, productos químicos, productos farmacéuticos y atención sanitaria, industrial y manufacturero y alimentos y bebidas.
Se espera que el mercado mundial de camiones alcance los 2247,2 mil millones de dólares en 2035.
Se espera que el mercado de camiones muestre una tasa compuesta anual del 6% para 2035.
A partir de 2025, el mercado mundial de camiones estará valorado en 1272 mil millones de dólares.