- Resumen
- Tabla de contenidos
- Segmentación
- Metodología
- Consigue una cotización
- Envíame una muestra GRATIS
- Consigue una cotización
Descripción general del mercado del robot colaborativo (Cobot)
El tamaño del mercado del robot colaborativo global (COBOT) valorado en aproximadamente USD 1.9 mil millones en 2024 y se espera que alcance USD 23.5 mil millones en 2033, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 35.2 de 2025 a 2033.
El mercado de robot colaborativo (Cobot) ha aumentado en los últimos años debido a la necesidad de implementar la automatización en diferentes sectores. Los cobots se pueden programar para colaborar con operadores humanos en el mismo entorno operativo que ocupan son más seguros y versátiles que los robots industriales tradicionales. Dichos robots son más populares en industrias como industrias manufactureras, sectores de salud, industrias logísticas e industrias electrónicas, ya que ayudan a reducir la mano de obra y aumentar la productividad. Como AI, las tecnologías habilitadas para el aprendizaje automático y las tecnologías habilitadas para los sensores han evolucionado estos cobots se han vuelto más inteligentes y capaces de realizar operaciones aún más complejas con mayor precisión, lo que los hace aún más populares que antes.
El mercado también impulsa por una mayor absorción de soluciones de automatización dentro de las PYME debido a factores como el costo y la facilidad de uso dentro de las operaciones de Cobots. Los cobots no necesariamente necesitan altos niveles de complejidad de implementación y son relativamente más fáciles de programar que los sistemas robóticos tradicionales. Por lo tanto, debido a estos factores; Las preocupaciones para mitigar la escasez de mano de obra, mejorar la seguridad y obtener formas de minimizar los costos operativos, la absorción de robots colaborativos continuará. Además, se espera que la conexión 5G mejorada y las IOT debido a los avances en el ámbito de la conectividad aumenten la funcionalidad de los cobots, y el intercambio de datos más eficiente resultante y el monitoreo constante crearán nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado.
Impacto Covid-19
"La industria del robot colaborativo (COBOT) tuvo un efecto positivo debido a un mayor interés en Cobots durante la pandemia de Covid-19"
El mercado global de robot colaborativo (Cobot) enfrentó cierto nivel de crecimiento y también algunos desafíos evitables durante el brote Covid-19. Por un lado, las restricciones pandémicas globales, incluidos los bloqueos, las interrupciones de la cadena de suministro y el distanciamiento social en cierta medida, han afectado negativamente el crecimiento de la industria de Cobot durante algún tiempo. Algunas organizaciones confirmaron el gasto de automatización para tener en cuenta la fluctuación económica y las estratagemas que proclamaron constricción en lugar de la creación. Varios procesos de fabricación disminuyeron o se detuvieron por completo, influyendo en el atractivo de los consumidores de los sistemas robóticos, especialmente enautomotory los sectores de electrónica, ya que constituyen consumidores clave de co-bots.
Al mismo tiempo, también acentuó los requisitos de automatización en las industrias donde la fuerza laboral humana era escasa o vulnerable en vista del impacto de la pandemia. Como resultado, hubo una creciente demanda de Cobots porque las empresas aún tenían que trabajar mientras protegían a sus empleados. En industrias que incluyencuidado de la salud,logística, yprocesamiento de alimentos, El uso de cobots realizados para realizar tareas, incluida la limpieza, el reempaquetamiento y la fabricación con muchas industrias, lo que indica la posibilidad de minimizar el empleo de empleados humanos con exposición a áreas o entornos riesgosos. Por lo tanto, la pandemia alimentó la adopción de cobots en algunos sectores, y el mercado recuperado poco después de que las partes interesadas se dieron cuenta del valor creado por la automatización para eliminar los costos de las interrupciones futuras, mejorar la productividad y la seguridad.
Última tendencia
"Integración de IA y ML para impulsar el crecimiento del mercado"
Un nuevo en la industria del robot colaborativo (Cobot) es la introducción de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para avanzar en la funcionalidad de los cobots. La IA avanzada para Cobots ahora puede tener ciertos grados de aprendizaje automático, lo que significa que son más versátiles en el manejo de diferentes trabajos en los lugares de trabajo en evolución. Los siguientes son cobots que pueden manejar actividades desafiantes como inspección de calidad, selección, embalaje, así como ensamblaje con mayor precisión y tasas de error más bajas.
Lo que puede ser útil en la interacción con Cobots AI se puede utilizar para el análisis de big data en tiempo real, recomendando optimizaciones de flujo de trabajo y mejorando la eficiencia de las operaciones de Cobot sin más información de los superiores. Tal dirección es especialmente útil para las PYME porque, por un lado, los cobots basados en la inteligencia artificial son fáciles de programar y pueden ajustarse para varias tareas, por otro lado, las ventajas técnicas de dichos cobots no dependen de trabajadores altamente calificados. .
Segmentación del mercado de robot colaborativo (Cobot)
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en menos de 5 kg, 5-10 kg, más de 10 kg
- Por debajo de 5 kg: estos cobots están destinados al manejo de objetos pequeños y para trabajos frágiles como ensamblaje, embalaje y movimiento de materiales. Se pueden adoptar fácilmente, normalmente adecuados para usos pequeños y medianos y fácilmente incrustados en cualquier proceso. Su pequeño tamaño les permite compartir pequeñas áreas de trabajo con empleados humanos en condiciones como túneles.
- 5-10 kg: Paletización, tendencia a la máquina, clasificación y otras aplicaciones de peso medio son posibilidades dentro de esta gama de cobots porque presentan un poder razonable junto con un excelente grado de precisión. Con frecuencia se aplican en sectores donde los cobots de menor tamaño no pueden ofrecer fuerza suficiente, pero la estabilidad y la conveniencia deben mantenerse. Dichos robots se pueden usar donde se necesiten levantamiento moderado y movimiento repetitivo.
- Más de 10 kg: estos cobots son más grandes y están destinados a participar en tareas más intensamente mecánicas como levantar, soldar y unir piezas pesadas. Todavía están integrados, pero proporcionan una mayor capacidad de carga útil, y generalmente se emplean en escenarios más duros en los que se desea alta fuerza. Sin embargo, todavía hay formas de mantener la agilidad y la seguridad al interactuar con robots en compañía de personas.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en automóviles, TI, metal y procesamiento, plásticos y polímeros, alimentos y bebidas y otros
- Automóvil: en la industria del automóvil, los cobots se emplean en las operaciones que incluyen: ensamblaje, suministro de materiales e inspección. Ayudan en tareas como el ensamblaje de piezas de componentes, soldadura, así como tareas de pintura para mejorar la precisión y minimizar el tiempo requerido para las operaciones. Estos cobots se pueden integrar en líneas de producción complejas fácilmente con una mayor facilidad para las industrias nuevas y antiguas, incluidas las industrias a pequeña escala.
- TI: Hoy en el campo de TI, donde trabajo en Premium Technology Company, los Cobots se usan en funciones de manejo y prueba de datos y para ver lanzamientos de software. Ayudan en el proceso de mapeo y gestión de la infraestructura de TI y en la realización de funciones de rutina, como la gestión del servidor, el monitoreo y la corrección, y, por lo tanto, contribuyen positivamente a la minimización en el tiempo y los errores. Estos robots son especialmente importantes en las industrias donde el trabajo debe ser precesión y una base continua del reloj.
- Metal y procesamiento: los cobots utilizados en industrias involucradas en el metal y el procesamiento de trabajos en aplicaciones como soldadura, molienda, pulido y operaciones de realización como máquinas de tendencia. Se pueden aplicar en cooperación con los operadores humanos para aumentar la eficiencia de la precisión de varias operaciones o evitar situaciones peligrosas en los lugares de trabajo. La incorporación de Cobots mejora el tiempo que lleva el meta en la producción de metales, ya que ofrecerá manejar tareas de alta carga y repetitivas.
- Plastics y polímeros: en la industria de plásticos y polímeros, la aplicación principal de cobots está en moldeo por inyección, verificación de calidad o inspección y embalaje. Ayudan a lidiar con una parte caliente o pesada y a llevar a cabo operaciones que requieren uniformidad en velocidad y precisión. Los Cobots mejoran la productividad y, al mismo tiempo, la garantía de calidad y reducen el riesgo de que los operadores estén expuestos a condiciones de riesgo.
- Alimentos y bebidas: sin embargo, los cobots utilizados en las industrias de alimentos y bebidas se centran en los trabajos de embalaje, clasificación y etiquetado. Contribuyen a mantener la limpieza porque se utilizan para realizar tareas que implican trabajos delicados y tediosos, incluido el uso de maquinaria complicada utilizada para limitar y llenar botellas. Debido a que pueden manejar varios tamaños y tipos de productos, son útiles para alterar la configuración de producción.
Dinámica del mercado
Factores de conducción
"Escasez de mano de obra y preocupaciones de seguridad para impulsar el mercado"
Un factor en el crecimiento del mercado del robot colaborativo (Cobot) es la escasez de mano de obra y las preocupaciones de seguridad. La escasez de trabajadores calificados en todo el mundo debido a cambios demográficos y la pandemia Covid19 ha llevado a empresas que buscan automatización. Los cobots pueden navegar en campos exigentes o predecibles, mejorando así la protección para el personal humano. Esto es especialmente aplicable en organizaciones de fabricación, logística y atención médica, entre otros.
"Mayor demanda de automatización para expandir el mercado"
La automatización se está generalizando en las industrias a medida que las empresas buscan hacer que sus procesos sean más eficientes, más baratos y precisos. Los robots industriales tradicionales, por otro lado, requieren una costosa protección de seguridad y no comparten el ambiente de trabajo con operadores humanos, pero los cobots operan muy cerca de los trabajadores humanos como compañeros de trabajo y pueden unirse a operaciones de realización como unir, empacar y verificar la calidad sin contacto con humanos.
Factor de restricción
"Complejidad de la integración para impedir potencialmente el crecimiento del mercado"
Si bien los cobots son más fáciles de programar en comparación con los robots tradicionales, su instalación en una línea o proceso de producción específico puede no estar sin problemas. En algunos casos, los sistemas o equipos comerciales convencionales podrían dar lugar a los desafíos de compatibilidad que se realizan o las partes del negocio de la empresa se realizan para permitir la utilización de los robots. Esto puede resultar en altos costos y tiempo necesarios para la implementación de los Cobots, lo que ha seguido siendo una preocupación importante entre varias empresas.
Oportunidad
"Demanda de automatización para crear oportunidades para el producto en el mercado"
Los expertos de la industria creen que los cobots se extenderán a los nuevos mercados a medida que más empresas buscan automatizar sus procesos para minimizar los errores humanos y mejorar la seguridad en las operaciones y especialmente en los países en desarrollo donde es probable que aumenten tanto los recursos humanos como los costos operativos. El hecho de que los cobots son útiles en sectores como la agricultura, la logística y la atención médica presenta un mercado en crecimiento al que las PYME requieren una automatización industrial rentable. Esto sin mencionar las tendencias tecnológicas prominentes del aprendizaje automático en los sectores de Cobot y el posterior crecimiento del mercado.
Desafío
"Las limitaciones tecnológicas podrían ser un desafío potencial para los consumidores"
Uno de los mayores problemas con el desarrollo del mercado de Cobot en el futuro es la falta de progreso en la reducción de la dependencia de los cobots de sus capacidades tecnológicas y la capacidad de que los cobots funcionen en numerosos y complejos entornos. La limitación de que Cobots aún no ha resuelto a un nivel aceptable es la adaptabilidad para realizar tareas que exigen formas más altas de cognición, operan de forma autónoma en el entorno con una interacción limitada con el humano-conspecífico. Además, los posibles problemas con la seguridad, la fiabilidad y la compatibilidad con otros sistemas serán importantes para permitir que los cobots aborden usos más pesados y variados en el futuro.
Insights regionales del mercado de colaboración (Cobot) Robot (Cobot)
-
América del norte
América del Norte es la región de más rápido crecimiento en este mercado. El mercado de robot colaborativo (COBOT) de los Estados Unidos ha estado creciendo exponencialmente debido a múltiples razones. El mercado de robot colaborativo de América del Norte (COBOT) tiene una posición vital y aumenta a un ritmo más rápido debido a una mayor demanda de automatización en las industrias manufactureras, los sectores logísticos y el sector hospitalario y de atención médica más destacado. Las corporaciones están comprando Cobots para resolver el problema de la deficiencia laboral, mejorar la seguridad y lograr mayores ingresos. Estados Unidos ha sido uno de los mayores adoptantes de IA, se ha puesto el énfasis en la adaptación de Cobots y la implementación de IA a lo largo de las PYME. Los desarrollos tecnológicos, el enfoque en las innovaciones y los extensos antecedentes tecnológicos de la región siguen siendo los principales impulsores del mayor crecimiento de los mercados.
-
Europa
Los cobots están creciendo en popularidad en Europa, principalmente a medida que las industrias manufactureras, automotrices y alimentarias adoptan la tecnología. Alemania, Francia y el Reino Unido se encuentran entre aquellos países de Europa que actualmente están probando proyectos de automatización y tienen soporte de gestión. La industria 4.0 y las iniciativas de digitalización que se implementan en la región están agregando presión para encontrar soluciones de automatización flexibles y seguras. Por lo tanto, las medidas de la UE para la automatización y la sostenibilidad aumentan el uso de cobots a pesar de que no necesariamente los etiquetan como tales.
-
Asia
Los países de Asia, especialmente China, Japón y Corea del Sur, tienen un gran potencial y están en la fase de crecimiento para que Cobot se utilice para las industrias manufactureras de alta tecnología. Los cobots son populares en China debido a la escasez de mano de obra y un impulso para reducir costos de circulación en áreas como la electrónica y la fabricación de automóviles. Japón y las industrias surcoreanas están implementando gradualmente las tecnologías Cobot de próxima generación, incluida la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para construir cobots altamente inteligentes y dinámicos. Se espera que la región continúe creciendo con mejoras sucesivas sobre la tecnología robótica y el establecimiento de industrias manufactureras.
Actores clave de la industria
"Los actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado"
Los actores clave de la industria están dando forma al mercado de robot colaborativo (Cobot) a través de la innovación estratégica y la expansión del mercado. Estas compañías introducen técnicas y procesos avanzados para mejorar la calidad y el rendimiento de sus ofertas. También están expandiendo sus líneas de productos para incluir variaciones especializadas, que atienden a diversas preferencias del cliente. Además, están aprovechando las plataformas digitales para aumentar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia de distribución. Al invertir en investigación y desarrollo, optimizar las operaciones de la cadena de suministro y explorar nuevos mercados regionales, estos actores están impulsando el crecimiento y estableciendo tendencias dentro del mercado de robot colaborativo (COBOT).
Lista de compañías de robot colaborativo (Cobot)
USDADIASJDOASDANSDJASNDAJSD_1399Desarrollo clave de la industria
Noviembre de 2023: El UR20 es una nueva generación de robots colaborativos exhibidos por Universal Robots que ofrece una mayor carga útil y alcance en comparación con los productos anteriores. Por lo tanto, con la carga útil de 20 kg y el alcance de 1750 mm, es ideal para un uso intensivo en aplicaciones como el manejo, el ensamblaje y el embalaje. Debido a su alta flexibilidad y facilidad de aplicación, versatilidad, tiempo preciso, asequibilidad, control integrado y programación fácil de usar, el UR20 está especialmente diseñado para su uso por fabricantes que requieren aumentos precisos en la productividad.
Cobertura de informes
El estudio ofrece un análisis DAFO detallado y proporciona información valiosa sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Explora varios factores que impulsan el crecimiento del mercado, examinando una amplia gama de segmentos de mercado y aplicaciones potenciales que pueden dar forma a su trayectoria en los próximos años. El análisis considera tanto las tendencias actuales como los hitos históricos para proporcionar una comprensión integral de la dinámica del mercado, destacando las áreas de crecimiento potenciales.
El mercado de Robot Collaborative (COBOT) está listo para un crecimiento significativo, impulsado por la evolución de las preferencias del consumidor, el aumento de la demanda en diversas aplicaciones y la innovación continua en las ofertas de productos. Aunque pueden surgir desafíos como la disponibilidad limitada de materias primas y los costos más altos, la expansión del mercado está respaldada por el aumento del interés en soluciones especializadas y mejoras de calidad. Los actores clave de la industria están avanzando a través de avances tecnológicos y expansiones estratégicas, mejorando tanto la oferta como el alcance del mercado. A medida que aumenta el cambio de la dinámica del mercado y la demanda de diversas opciones, se espera que el mercado de robot colaborativo (Cobot) prospere, con una innovación continua y una adopción más amplia que alimenta su trayectoria futura.
COBERTURA DEL INFORME | DETALLES |
---|---|
Tamaño del mercado Valor en |
EL DÓLAR AMERICANO$ 1.9 Billion en 2024 |
Valor del tamaño del mercado por |
EL DÓLAR AMERICANO$ 23.5 Billion por 2033 |
Tasa de crecimiento |
CAGR de 35.2% de 2024 to 2033 |
Período de pronóstico |
2025-2033 |
Año base |
2024 |
Datos históricos disponibles |
Sí |
Segmentos cubiertos |
Tipo y aplicación |
Alcance Regional |
Global |
Preguntas frecuentes
-
Qué valor se espera que el mercado de robot colaborativo (Cobot) toque para 2033?
Se espera que el mercado global de robot colaborativo (COBOT) alcance los USD 23.5 mil millones para 2033.
-
Qué CAGR se espera que el mercado de robot colaborativo (Cobot) exhiba para 2033?
Se espera que el mercado de robot colaborativo (Cobot) exhiba una tasa compuesta anual del 35.2% para 2033.
-
Cuáles son los factores impulsores del mercado de robot colaborativo (Cobot)?
Mayor demanda de automatización para impulsar el mercado colaborativo del robot (Cobot) y las preocupaciones de seguridad y la seguridad para expandir el crecimiento del mercado
-
Cuáles son los segmentos clave del mercado de robot colaborativo (Cobot)?
La segmentación del mercado de robot colaborativo (Cobot) clave, que incluye, basado en el tipo, por debajo de 5 kg, 5-10 kg, más de 10 kg. Basado en la aplicación, el mercado de robot colaborativo (Cobot) se clasifica como automóvil, TI, metal y procesamiento, plásticos y polímeros, alimentos y bebidas y otros.