Tamaño del mercado de finanzas sostenibles, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (equidad, renta fija, asignación mixta), por aplicación (servicios públicos, transporte y logística, productos químicos, alimentos y bebidas, gobierno) e ideas regionales y pronósticos para 2033

Última actualización:30 June 2025
ID SKU: 26857480

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

 

 

Descripción general del mercado de finanzas sostenibles

El tamaño global del mercado de finanzas sostenibles se situó en USD 2.735 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará USD 2.96 mil millones en 2025, creciendo más a USD 5.594 mil millones en 2033 a una tasa compuesta anual de 8.2% de 2025 a 2033.

El mercado de finanzas sostenibles es una esfera en rápido desarrollo, que está dirigida a redirigir las corrientes financieras a los proyectos y empresas que contribuirán a la sostenibilidad ambiental, como la responsabilidad social y la fuerte gobernanza (ESG). En este mercado se pone más énfasis en la mitigación del cambio climático y el entorno económico a largo plazo, ya que se compone de bonos verdes, inversión de impacto social y préstamos sostenibles.

Impacto Covid-19

La industria financiera sostenible tuvo un efecto negativo debido a la recesión de la pandemia durante Covid-19

La pandemia Global Covid-19 no ha sido sin precedentes y asombrosas, con el mercado experimentando una demanda más baja de la anticipada en todas las regiones en comparación con los niveles pre-pandémicos. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento en la CAGR es atribuible al crecimiento y la demanda del mercado que regresa a los niveles pre-pandemias.

La expansión del brote de coronavirus tuvo un efecto negativo en el mercado de finanzas sostenibles debido al hecho de que registró una disminución relacionada con la pandemia en las inversiones y el financiamiento de los proyectos ecológicos y los proyectos socialmente responsables. Con una mayor inestabilidad económica, los inversores cambiaron de sostenibilidad a largo plazo a inversiones seguras y rápidas. Esto condujo a la desinversión en bonos verdes y proyectos sostenibles por los cuales se minimizó el capital en las inversiones, lo que afectó el ritmo al que se podría lograr el trabajo ambiental y social. Además, la recesión económica creada por las cadenas de suministro rúbricas de pandemia, y se volvió más difícil para las organizaciones financieramente, lo que afectó la expansión de las finanzas sostenibles adversamente. Sin embargo, el mercado se está recuperando una vez más, ya que existe un aumento en la demanda de inversiones ecológicas debido al aumento de la preocupación por el cambio climático y la desigualdad.

Última tendencia

Bonos verdes y crecimiento del mercado de ESG Investing Drive

El mercado de finanzas sostenibles está viendo varios cambios de paradigma, y ​​actualmente, una de las tendencias más destacadas en curso es la de los bonos verdes y la inversión de ESG (ambiental, social y de gobierno). Los bonos verdes están realmente de moda hoy en día, siendo utilizados por gobiernos y empresas para recaudar fondos para proyectos tales comoenergía renovablefuentes, luchando con desechos y transporte limpio. También hay un cambio significativo en la toma de decisiones de inversión donde los inversores exigen un mayor nivel de transparencia y responsabilidad de las empresas. Además, existe un enfoque creciente en las revelaciones en los objetivos del acuerdo climático y de París.

 

Global-Sustainable-Finance-Market-Share,-By-Type,-2033

ask for customizationSolicitar una muestra gratuita para saber más sobre este informe

 

Segmentación del mercado de finanzas sostenibles

Por tipo

Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en capital, renta fija, asignación mixta

  • Equidad: Las inversiones de capital en el mercado de finanzas sostenibles se dirigirán a las empresas que ponen énfasis en los factores de ESG. Existe una tendencia creciente con los inversores a invertir en empresas en las que se mantienen fuertes prácticas de sostenibilidad. Estas inversiones pueden incluir acciones de las empresas que operan en áreas que se centran en energía renovable, agricultura sostenible y tecnología limpia. La creciente conciencia sobre el cambio climático y la responsabilidad social ha hecho que la inversión de capital sostenible sea una tendencia emergente entre los inversores impulsados ​​por el impacto.

 

  • Ingresos fijos: dentro de la categoría de financiación sostenible de la renta fija, los inversores compran bonos de aquellos organismos que están dirigidos a utilizar los ingresos para facilitar los proyectos ecológicos o socialmente amigables. Los lazos verdes y los lazos sociales son los principales instrumentos y se usan con frecuencia para financiar energía renovable, adaptación climática o infraestructura social. Estas inversiones son menos riesgosas que las acciones, por lo tanto, son una buena perspectiva para los inversores conservadores. Las innovaciones dentro de este espacio son el resultado de la creciente demanda de productos de ingresos fijos que tienen objetivos sostenibles.

 

  • Asignación mixta: las inversiones de asignación mixta son una combinación de inversiones de capital e renta fija, que ofrecen una forma equilibrada de finanzas sostenibles. Con esta estrategia, los inversores pueden diversificar sus carteras, pero al mismo tiempo tienen un impacto en los criterios de ESG para las clases de activos. Al combinar varias formas de inversión, permite una selección más amplia de proyectos sostenibles que van desde la infraestructura de energía limpia hasta las empresas socialmente responsables. El enfoque de asignación mixta conduce a la mitigación de riesgos, mientras que se realizan rendimientos sostenibles a largo plazo.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en servicios públicos, transporte y logística, productos químicos, alimentos y bebidas, gobierno

  • Servicios públicos: El aspecto de las finanzas sostenibles en la industria de los servicios públicos se refiere a las fuentes de empresas de energía renovable, incluidas la energía eólica, solar o hidroeléctrica. Cada vez más inversores también se están interesando en financiar los servicios públicos que desean reducir las emisiones de carbono y adoptar energía limpia. La financiación sostenible también ayuda a los servicios públicos a cambiar a sistemas y estructuras de eficiencia energética. Dada la creciente demanda de descarbonización e independencia de la energía, que el sector se ha convertido en el campo principal de la inversión sostenible.

 

  • Transporte y logística: en la industria de transporte y logística, el financiamiento sostenible está dirigido a iniciativas que conducen al desarrollo de vehículos eléctricos y sistemas de cadena de suministro eficiente y combustibles alternativos. Las inversiones son los esfuerzos que contribuyen a las innovaciones, incluyendo envío verde, aviación sostenible e infraestructura de vehículos eléctricos. Este sector es bastante significativo para reducir los niveles predominantes de emisión de carbono, particularmente con su contribución significativa hacia el calentamiento global en términos de gases de efecto invernadero. Los finanzas sostenibles intentan promover métodos más amigables con el medio ambiente para viajar de A a B y aumentar la contribución general del sector al medio ambiente.

 

  • Químicos: la industria química ha demostrado un creciente interés en las finanzas sostenibles con respecto a las formas de pavimentar la química verde y disminuir su huella en el medio ambiente. Las inversiones en este campo se estimulan estimulando el uso de recursos de materias primas renovables, reduciendo las emisiones tóxicas y mejorando el uso de la producción sostenible. La financiación sostenible también actúa para armonizar los principios de la economía circular como las adoptadas por la industria química, como el reciclaje, la reducción del desperdicio y otros principios. La tendencia está captando ritmo porque los gobiernos y los consumidores exigen que se les ofrezca productos más amigables con el medio ambiente.

 

  • Alimentos y bebidas: los beneficios de las finanzas sostenibles en la industria de alimentos y bebidas son favorables para las empresas preocupadas por el abastecimiento socialmente responsable, la eliminación del desperdicio de alimentos y la agricultura sostenible. Gira en torno al desarrollo de alimentos a base de plantas, la conservación del agua y la reducción de las huellas de carbono en todo el suministro. El sector en sí está ahora bajo el escáner debido a su naturaleza de tener un impacto negativo en el medio ambiente, que a su vez ha visto un aumento en las iniciativas de finanzas sostenibles. Siguiendo este alto nivel de conciencia ecológica entre las personas, la demanda de productos ecológicos y de alimentos ecológicos también aumenta.

 

  • Gobierno: los gobiernos ahora están remodelando a las finanzas sostenibles en la financiación de dichos programas que ayudarán en la realización de los objetivos climáticos y los programas sociales. Esto comprende la distribución de bonos verdes y financiamiento de la inversión sostenible en ciudades inteligentes, transporte público y energías renovables, entre otros. La utilización de las finanzas sostenibles por parte del gobierno es importante en sus sistemas para asegurarse de que se realicen las negociaciones climáticas internacionales y se busque políticas públicas para la sostenibilidad.

Dinámica del mercado

La dinámica del mercado incluye factores de conducción y restricción, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.

Factores de conducción

La conciencia climática aumenta la demanda de inversiones sostenibles, impulsando el crecimiento del mercado

Un nivel creciente de comprensión del cambio climático y el impacto a largo plazo del fenómeno en el medio ambiente y la sociedad está en el rango líder de impulsores del mercado de finanzas sostenibles. A medida que aumentan los eventos y temperaturas climáticas extremas, con la degradación del medio ambiente, hay más clamor por las opciones de inversión sostenible. Los inversores ahora están más interesados ​​en financiar los proyectos que se dirigen al alivio de las amenazas climáticas y se esfuerzan por la neutralidad del carbono.

Las políticas y regulaciones gubernamentales apoyan fuertemente el crecimiento del mercado

Otro impulsor significativo del desarrollo del mercado de finanzas sostenibles es la regulación y las políticas realizadas por el gobierno. La mayoría de los gobiernos han establecido mandatos, incentivos y exenciones fiscales para que las empresas deseen interactuar con prácticas sostenibles y ser ecológicos. Dichas políticas incluyen la imposición de impuestos al carbono, reducir las emisiones y la emisión de bonos verdes a causas ecológicas. Con el endurecimiento de las regulaciones y el uso de la sostenibilidad como la fuerza impulsora más significativa de las agendas nacionales e internacionales, la demanda de productos sostenibles a nivel financiero crece y resulta el crecimiento del mercado de finanzas sostenibles.

Factor de restricción

La falta de estándares de ESG y transparencia dificulta el crecimiento del mercado

La ausencia de estándares en los criterios y en la transparencia de los informes de ESG es una importante fuerza de restricción en el mercado de finanzas sostenibles. En ausencia de un mecanismo estándar de medir e informar el desempeño ambiental, social y de gobierno, es un desafío para los inversores llegar a una opinión definitiva de los proyectos sostenibles. Tal inconsistencia crea especulaciones sobre el lavado verde, en el que las empresas exageran sus actividades sostenibles en un intento de recibir una inversión. La falta de estándares definidos hace que el mercado no crezca debido al miedo y la falta de confianza que se desarrolla entre los inversores y las partes interesadas.

Oportunidad

Las inversiones de infraestructura verde crean grandes oportunidades para el crecimiento del mercado

Los proyectos de infraestructura verde que comprendan redes de energía renovable, viviendas verdes y sistemas de transporte ecológico son una oportunidad de crecimiento significativa en el mercado de finanzas sostenibles. Con los gobiernos y las corporaciones mirando hacia la sostenibilidad, tales inversiones seguramente crecerán en cientos o incluso miles de pliegues. Además, los bonos verdes y las soluciones de fintech sostenibles ofrecen al inversor New Horizons para unirse. Este cambio hacia la infraestructura baja en carbono ofrece perspectivas a largo plazo para productos financieros sostenibles.

Desafío

La falta de estándares de medición de impacto obstaculiza el crecimiento del mercado sostenible

Uno de los principales desafíos que han encontrado el mercado de finanzas sostenibles es la incapacidad de cuantificar el impacto a largo plazo de las inversiones sostenibles. Con una variedad de definiciones de sostenibilidad y estándares incoherentes de informes, es difícil evaluar si los proyectos realmente aportan los beneficios ambientales y sociales prometidos. La ausencia de métricas estandarizadas puede conducir a dudas de los inversores y dudas sobre el valor real de las finanzas sostenibles. Por lo tanto, la creación de marcos de medición de impacto estable sigue siendo uno de los principales obstáculos que evitan que el mercado se desarrolle.

Insights regionales del mercado de finanzas sostenibles

América del norte

El enfoque de sostenibilidad de América del Norte acelera significativamente el crecimiento del mercado sostenible

Norteamérica es uno de los principales mercados para el mercado de finanzas sostenibles debido a su fuerte sistema financiero y su apertura para adoptar la sostenibilidad ambiental. La región tiene buenos bonos verdes, inversiones de ESG y programas gubernamentales para invertir en prácticas sostenibles. Específicamente, ha habido un crecimiento fenomenal en el mercado de finanzas sostenibles de los Estados Unidos como resultado del interés de los inversores en invertir en actividades de inversión ecológicas y socialmente responsables. El gobierno de los Estados Unidos avanza con una iniciativa de acción climática, y la adopción de las estrategias sostenibles del sector privado ha acelerado aún más este desarrollo del mercado.

Europa

Las fuertes regulaciones y las políticas verdes de Europa impulsan el crecimiento del mercado

Europa posee una notable participación en el mercado de finanzas sostenibles debido a un sistema regulatorio efectivo, centrándose altamente en los objetivos ambientales. La Unión Europea ha publicado políticas, incluido el acuerdo verde de la UE y el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), alentando a las empresas e instituciones financieras a implementar la sostenibilidad en su trabajo. Los países de Europa también poseen avances prodigiosos tanto por la emisión de bonos verdes como también invirtiendo en proyectos que cubren la renovación de la energía. Conociendo el creciente tema de la neutralidad de carbono para el año 2050, Europa se ha convertido en el stendsetter, creando un modelo global en la esfera de prácticas sostenibles en el ámbito de las finanzas y el auge de la inversión verde.

Asia

El enfoque de sostenibilidad de Asia y los bonos verdes impulsan el crecimiento del mercado

Asia está ganando su participación en el mercado de finanzas sostenibles; China, Japón e India están dando la máxima prioridad a la sostenibilidad en el sector financiero. China, en particular, también ha tomado la iniciativa en las emisiones globales de los bonos verdes, que han aumentado sus inversiones para abordar las preocupaciones ambientales como la reducción del carbono. A Japón también le está yendo bien abogando por la inversión de ESG e incorporando la sostenibilidad en el gobierno corporativo. Con el compromiso de Asia con el aumento de las finanzas sostenibles, se está construyendo infraestructura verde al tiempo que respalda los objetivos climáticos mundiales debido a los enormes problemas ambientales que afectan a la región.

Actores clave de la industria

Las iniciativas ESG de los líderes de la industria impulsan significativamente el crecimiento del mercado

Los principales actores de la industria, como instituciones financieras, administradores de activos y multinacionales, están desempeñando un papel clave en la configuración del mercado de finanzas sostenibles a través de inversiones en intereses de ESG. Más y más bancos y firmas de inversión ofrecen fondos sostenibles y préstamos vinculados a ESG para satisfacer la demanda de las personas de inversiones responsables. Las empresas están combinando sus estrategias con los objetivos de sostenibilidad y el desarrollo de altos objetivos para volverse libres de carbono y socialmente responsables. Tales jugadores no solo traen capital necesario para proyectos verdes y sociales, sino que también establecen los estándares de la industria para alta transparencia e innovación. Su deseo de incorporar la sostenibilidad en los productos financieros está impulsando la expansión y las repercusiones del mercado.

Lista de las principales compañías financieras sostenibles

  • BlackRock (U.S)
  • Refinitiv (U.K)
  • Acuity Knowledge Partners (U.K)
  • NOMURA HOLDINGS, INC (Japan)
  • Aspiration Partners,Inc. (U.S)

Desarrollo clave de la industria

Abril de 2025:Otro desarrollo industrial en el mercado de finanzas sostenibles a lo largo de los años es una edición de € mil millones de bonos verdes de Volkswagen Group. Este bono se utilizará para financiar los esfuerzos de la compañía para acelerar su transición a automóviles eléctricos y a tecnologías sostenibles. La emisión de bonos verdes confirma el plan más grande de Volkswagen para reducir las emisiones de carbono y trabajar hacia los compromisos climáticos audaces de la compañía. El bono permite a los inversores invertir en la dedicación de Volkswagen a que las cosas sean más sostenibles, lo que les permite cumplir con los objetivos mundiales para el medio ambiente.

Cobertura de informes

El estudio abarca un análisis FODA integral y proporciona información sobre los desarrollos futuros dentro del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando las áreas potenciales para el crecimiento.

Este informe de investigación examina la segmentación del mercado mediante el uso de métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de la oferta y la demanda que afectan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas acciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación no convencionales, metodologías y estrategias clave adaptadas para el marco de tiempo anticipado. En general, ofrece ideas valiosas e integrales sobre la dinámica del mercado profesionalmente y comprensiblemente.

Mercado de finanzas sostenibles Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 2.735 Billion en 2024

Valor del tamaño del mercado por

US$ 5.594 Billion por 2033

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 8.2% desde 2025 to 2033

Periodo de pronóstico

2025-2033

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Equidad
  • Ingreso fijo
  • Asignación mixta
  • Otros

Por aplicación

  • Utilidades
  • Transporte y logística
  • Químicos
  • Comida y bebida
  • Gobierno
  • Otros

Preguntas frecuentes