Tamaño del mercado de software empresarial, participación, crecimiento y análisis de la industria por materiales (gestión de relaciones con el cliente, planificación de recursos empresariales, inteligencia empresarial, gestión de la cadena de suministro, colaboración de conferencias web y suites de software social, y otro software), por aplicación (procesamiento de pedidos, programación, gestión de información del cliente, gestión de energía y contabilidad), información regional y pronóstico de 2025 a 2035.

Última actualización:10 November 2025
ID SKU: 17245383

Perspectivas de tendencia

Report Icon 1

Líderes globales en estrategia e innovación confían en nosotros para el crecimiento.

Report Icon 2

Nuestra investigación es la base para que 1000 empresas mantengan la delantera

Report Icon 3

1000 empresas principales se asocian con nosotros para explorar nuevos canales de ingresos

 

 

HILO EMPRESARIAL DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO

El mercado mundial de software empresarial estaba valorado en 252.740 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 263.610 millones de dólares en 2026, progresando constantemente hasta los 386.470 millones de dólares en 2035, con una tasa compuesta anual del 4,3% de 2025 a 2035.

Necesito las tablas de datos completas, el desglose de segmentos y el panorama competitivo para un análisis regional detallado y estimaciones de ingresos.

Descarga una muestra GRATIS

El software empresarial es una solución sólida y escalable diseñada para satisfacer las necesidades complejas de las grandes organizaciones. Integra varios procesos y funciones comerciales, optimizando los flujos de trabajo para una mayor eficiencia. Al proporcionar una plataforma centralizada, facilita la colaboración perfecta,gestión de datosy toma de decisiones entre departamentos. El software empresarial suele incluir módulos para finanzas, recursos humanos, gestión de relaciones con los clientes y gestión de la cadena de suministro.

Diseñado para cumplir con los requisitos específicos de la industria, garantiza el cumplimiento de las regulaciones y respalda los objetivos comerciales estratégicos. Con funciones como análisis de datos e informes, permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, impulsando la productividad y la competitividad en un panorama empresarial en constante evolución.

HALLAZGOS CLAVE

  • Tamaño y crecimiento del mercado: Valorado en 252.740 millones de dólares en 2025, se espera que alcance los 386.470 millones de dólares en 2035, con un crecimiento CAGR del 4,3 %.
  • Impulsor clave del mercado: La adopción de SaaS alcanzó aproximadamente el 99% de las empresas que utilizaban al menos una solución SaaS para 2024, lo que aceleró la adopción de software.
  • Importante restricción del mercado: Aproximadamente el 74% de las empresas luchan por alcanzar y escalar el valor de la IA, lo que limita el retorno de la inversión (ROI) y la adopción del software empresarial medible.
  • Tendencias emergentes: Sólo alrededor del 5% de las empresas obtienen un valor mensurable de las inversiones en IA, lo que pone de relieve las brechas entre la adopción y el valor del software empresarial.
  • Liderazgo Regional: América del Norte representó >41% del mercado en 2024, y siguió siendo la participación regional dominante.
  • Panorama competitivo: Los 10 principales proveedores de CRM capturaron alrededor del 54% del mercado de CRM, mientras que Salesforce tenía aproximadamente el 26% de la participación de CRM en 2024.
  • Segmentación del mercado: ERP representó >29% de la participación del segmento de software empresarial; Tasas de adopción en la UE: ERP 43,3%, CRM 25,8%, BI 15,3%
  • Desarrollo reciente: Cuotas de mercado de proveedores de nube: 32 % (AWS), 23 % (Azure), 12 % (Google Cloud): reforzando el dominio de la nube

IMPACTO DEL COVID-19

Aumento de la demanda de herramientas colaborativas, videoconferencias y soluciones basadas en la nube Durante la pandemia aumentó el crecimiento del mercado

La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a los niveles prepandémicos.

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de software empresarial, transformando los modelos de trabajo tradicionales. Los mandatos de trabajo remoto provocaron un aumento en la demanda de herramientas colaborativas, videoconferencias y soluciones basadas en la nube. Las empresas priorizaron la transformación digital, invirtiendo en software para colaboración virtual, gestión de proyectos y ciberseguridad. La pandemia puso de relieve la importancia de sistemas resilientes y escalables para garantizar la continuidad del negocio. El software empresarial desempeñó un papel fundamental a la hora de facilitar la comunicación remota, la gestión de datos y la automatización del flujo de trabajo. A medida que las empresas atravesaban incertidumbres, este cambio subrayó el papel fundamental de las soluciones de software ágiles y adaptables para mantener la eficiencia operativa y la continuidad frente a las disrupciones globales.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Integración de arquitecturas nativas de la nube que facilitan una implementación escalable y flexiblepara impulsar el crecimiento del mercado

Las innovaciones recientes en software empresarial se centran en mejorar la experiencia del usuario, la automatización yanálisis de datos. La automatización inteligente impulsada por la IA está simplificando las tareas repetitivas y mejorando la eficiencia. Las plataformas con y sin código permiten a los no desarrolladores crear aplicaciones, fomentando la agilidad. Las arquitecturas nativas de la nube facilitan una implementación escalable y flexible, lo que permite una colaboración perfecta. Los análisis avanzados, incluido el aprendizaje automático, brindan información más profunda para una toma de decisiones informada. Las innovaciones en ciberseguridad abordan las amenazas en evolución y garantizan una sólida protección de los datos. Integración derealidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)optimiza los procesos de formación y mantenimiento. En general, estas innovaciones significan un cambio hacia soluciones de software empresarial tecnológicamente avanzadas, ágiles y centradas en el usuario, que satisfacen las necesidades dinámicas de las empresas modernas. Todos estos factores están impulsando la cuota de mercado del software empresarial.

  • Según un informe de 2024 del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU., más del 68 % de las empresas han migrado al menos una aplicación de misión crítica a arquitecturas nativas de la nube para mejorar la escalabilidad y la flexibilidad.

 

  • Según la encuesta de 2023 de International Data Corporation (IDC), el 42% de las empresas globales ahora aprovechan plataformas de código bajo/sin código para acelerar el desarrollo de aplicaciones y reducir la dependencia de los desarrolladores profesionales.

 

Enterprise-Software-Market-Share-By-Application,-2035

ask for customizationDescarga una muestra GRATIS para saber más sobre este informe

 

SOFTWARE EMPRESARIALSEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Por tipo

Según los materiales, el mercado global se segmenta en gestión de relaciones con el cliente, planificación de recursos empresariales, inteligencia empresarial, gestión de la cadena de suministro, colaboración de conferencias web y paquetes de software social, y otros software.

  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM): el software CRM ha evolucionado para mejorar las interacciones con los clientes, centrándose en experiencias personalizadas. Los análisis basados ​​en IA rastrean el comportamiento del cliente, lo que permite un marketing dirigido y un mejor servicio al cliente. La integración y la automatización móviles agilizan los procesos de ventas, fomentando relaciones más sólidas con los clientes.

 

  • Planificación de recursos empresariales (ERP): los sistemas ERP han adoptado tecnologías en la nube, lo que facilita el acceso a datos y la colaboración en tiempo real. La integración con la IA mejora la precisión de las previsiones y optimiza la asignación de recursos. Los módulos para finanzas, recursos humanos y cadena de suministro agilizan las operaciones y garantizan la eficiencia en todos los departamentos.

 

  • Inteligencia empresarial: las herramientas de inteligencia empresarial (BI) aprovechan el análisis avanzado, incluido el aprendizaje automático, para la toma de decisiones basada en datos. Las herramientas de visualización simplifican conjuntos de datos complejos y brindan información útil. Los informes en tiempo real mejoran la agilidad y permiten a las organizaciones adaptarse rápidamente.

 

  • Gestión de la cadena de suministro: el software de gestión de la cadena de suministro (SCM) integra logística, inventario y adquisiciones. Los análisis predictivos basados ​​en IA optimizan la previsión de la demanda y minimizan las interrupciones. Las plataformas basadas en la nube mejoran la colaboración con los proveedores, garantizando una cadena de suministro eficiente y con capacidad de respuesta.

 

  • Suites de software social y de colaboración para conferencias web: las herramientas de conferencias web se han convertido en parte integral de la colaboración remota. Los paquetes de software social combinan comunicación, gestión de proyectos e intercambio de documentos. Funciones como videoconferencias, chat y espacios de trabajo virtuales promueven una colaboración perfecta en diversos entornos de trabajo.

 

  • Otro software: varias soluciones de software especializadas se adaptan a necesidades comerciales específicas. Desde herramientas de ciberseguridad que abordan las amenazas en evolución hasta sistemas de gestión de recursos humanos que agilizan los procesos de los empleados, estas soluciones contribuyen a la eficiencia y la innovación generales de las empresas. El panorama diverso de "otro software" garantiza que las empresas puedan adaptar su tecnología a sus requisitos únicos.

Por aplicación

Según las aplicaciones, el mercado global se segmenta en procesamiento de pedidos.
Adquisiciones, programación, gestión de información del cliente, gestión de energía y contabilidad.

  • Procesamiento de pedidos: el software de procesamiento de pedidos automatiza y agiliza todo el ciclo de cumplimiento de pedidos. Desde el ingreso de pedidos hasta el seguimiento de envíos, mejora la precisión y la eficiencia. La integración con la gestión de inventario garantiza actualizaciones en tiempo real, minimizando errores y retrasos. El software contribuye a una experiencia perfecta para el cliente al proporcionar información oportuna sobre el estado del pedido.

 

  • Adquisiciones: el software de adquisiciones optimiza el ciclo de vida de las adquisiciones. Automatiza la gestión de proveedores, realiza un seguimiento de las compras y garantiza el cumplimiento de las políticas de adquisiciones. Funciones como el abastecimiento electrónico, la gestión de contratos y el análisis de gastos agilizan los procesos y mejoran el control de costos y las relaciones con los proveedores. Las soluciones basadas en la nube facilitan la colaboración y la visibilidad de los datos en toda la cadena de adquisiciones.

 

  • Programación: el software de programación permite una gestión eficiente del tiempo y la asignación de recursos. Desde la programación de los empleados hasta los cronogramas de los proyectos, automatiza los procesos de programación, reduciendo los conflictos y optimizando la productividad. Las actualizaciones y notificaciones en tiempo real mejoran la comunicación, asegurando que los equipos estén alineados con sus horarios.

 

  • Gestión de la información del cliente: el software de gestión de la información del cliente centraliza y organiza los datos del cliente. Mejora la gestión de las relaciones con los clientes al proporcionar una vista unificada de las interacciones, las preferencias y el historial de compras. Con sólidas funciones de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas de protección de datos y al mismo tiempo permite a las empresas ofrecer servicios personalizados.

 

  • Gestión de energía: el software de gestión de energía monitorea y optimiza el consumo de energía. Realiza un seguimiento de los patrones de uso, identifica ineficiencias y recomienda estrategias de conservación. La integración con dispositivos inteligentes permite el monitoreo y control en tiempo real, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y reducción de costos.

 

  • Contabilidad: el software de contabilidad automatiza los procesos financieros, desde la contabilidad hasta los informes. Las plataformas basadas en la nube brindan información financiera en tiempo real, lo que respalda la toma de decisiones estratégicas. Las funciones incluyen facturación, seguimiento de gastos y gestión de nóminas, lo que garantiza precisión, cumplimiento y eficiencia en las operaciones financieras.

FACTORES IMPULSORES

Iniciativas de transformación digital, con el objetivo de mejorar la agilidad y la competitividadpara amplificar el crecimiento del mercado

La evolución del software empresarial está impulsada por varios factores clave. Las iniciativas de transformación digital, cuyo objetivo es mejorar la agilidad y la competitividad, impulsan la innovación continua. La adopción de la computación en la nube facilita soluciones escalables y rentables, lo que garantiza flexibilidad en la utilización de los recursos. La creciente dependencia del análisis de datos y la inteligencia artificial brinda a las empresas información útil que mejora la toma de decisiones.

Las preocupaciones por la seguridad estimulan avances en las funciones de ciberseguridad para salvaguardar la información confidencial. El auge del trabajo remoto acentúa la demanda de herramientas de colaboración, transformando los modelos de trabajo tradicionales. Los requisitos de interconectividad e interoperabilidad fomentan la integración entre diversas soluciones de software. En conjunto, estas fuerzas impulsoras dan forma al panorama del software empresarial, adaptándose a las necesidades comerciales dinámicas. Todos estos factores están impulsando el crecimiento del mercado de software empresarial.

  • Según la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA), aproximadamente el 74 % de las organizaciones han acelerado iniciativas digitales después de 2022, aumentando la adopción de software empresarial.

 

  • Según un informe de Gartner de 2023, más del 56 % de las empresas adoptaron herramientas de colaboración empresarial para respaldar entornos de trabajo híbridos y remotos.

Diseño centrado en el usuario con interfaces intuitivas y experiencias perfectaspara impulsar el crecimiento del mercado

La globalización alimenta la demanda de software empresarial, a medida que las empresas se expanden más allá de las fronteras, lo que requiere procesos unificados y estandarizados. El diseño centrado en el usuario enfatiza interfaces intuitivas y experiencias fluidas, mejorando la adopción por parte del usuario. El cumplimiento normativo sigue siendo un factor importante, lo que impulsa el desarrollo de software que garantiza el cumplimiento de las regulaciones específicas de la industria.

Las presiones competitivas empujan a las empresas a adoptar tecnologías de vanguardia, fomentando la innovación en soluciones de software empresarial. La escalabilidad y la adaptabilidad son fundamentales para abordar las necesidades cambiantes de las organizaciones en crecimiento. La búsqueda de la sostenibilidad fomenta la integración de características ecológicas. En general, un enfoque holístico para satisfacer las demandas dinámicas del mercado y alinearse con las tendencias emergentes impulsa los avances continuos en el software empresarial.

FACTOR DE RESTRICCIÓN

Resistencia al cambio entre los empleadospara deteriorar el crecimiento del mercado

A pesar de su crecimiento, el software empresarial enfrenta factores restrictivos. La inercia de los sistemas heredados obstaculiza la adopción, mientras las empresas enfrentan el desafío de migrar desde una infraestructura obsoleta. Las restricciones presupuestarias a menudo limitan la inversión en soluciones de software avanzadas. Las complejidades de la integración surgen de diversos sistemas dentro de una organización, lo que dificulta una conectividad perfecta.

La resistencia al cambio entre los empleados puede impedir la implementación exitosa de un nuevo software. Las preocupaciones de seguridad y los problemas de cumplimiento, especialmente en industrias altamente reguladas, pueden ralentizar la adopción. Los riesgos de dependencia de proveedores plantean limitaciones, ya que las empresas sopesan las implicaciones a largo plazo de comprometerse con proveedores de software específicos. En conjunto, estos factores plantean desafíos para la adopción generalizada de software empresarial.

  • La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) informó que alrededor del 74% de las empresas luchan por escalar las soluciones de IA, lo que limita el retorno de la inversión medible del software empresarial.

 

  • Según la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE. UU. (CISA), el 61% de las medianas y grandes empresas citaron los riesgos de seguridad como una barrera clave para la adopción de nuevas aplicaciones empresariales.

 

 

SOFTWARE EMPRESARIALPERSPECTIVAS REGIONALES

América del norteDominar el mercado en los próximos años debido aInnovación Tecnológica

El mercado está segregado principalmente en Europa, América Latina, Asia Pacífico, América del Norte y Medio Oriente y África.

América del Norte es la región líder en adopción de software empresarial, siendo Estados Unidos un importante centro de innovación tecnológica. El dominio de la región se atribuye a un sólido ecosistema de proveedores de software, una próspera cultura de startups e importantes inversiones en investigación y desarrollo. La infraestructura de mercado madura, junto con un alto nivel de digitalización en todas las industrias, posiciona a América del Norte a la vanguardia de la utilización de software empresarial. La demanda continua de soluciones de vanguardia, junto con un fuerte énfasis en la eficiencia y la innovación empresarial, solidifica aún más el liderazgo de América del Norte en la configuración del panorama global del software empresarial.

JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA

Los principales actores adoptan estrategias de adquisición para seguir siendo competitivos

Varios actores del mercado están utilizando estrategias de adquisición para construir su cartera de negocios y fortalecer su posición en el mercado. Además, las asociaciones y colaboraciones se encuentran entre las estrategias comunes adoptadas por las empresas. Los actores clave del mercado están realizando inversiones en I+D para llevar al mercado tecnologías y soluciones avanzadas.

  • Microsoft: según el Informe de sostenibilidad 2024 de Microsoft, más del 60 % de las empresas Fortune 500 utilizan soluciones empresariales de Microsoft para la productividad y la gestión de la nube.

 

  • Oracle: Oracle informa que el 45% de las principales instituciones financieras dependen de su ERP y software de base de datos para las operaciones empresariales.

Lista de las principales empresas de software empresarial

  • Microsoft (U.S.)
  • Oracle (U.S.)
  • IBM (U.S.)
  • SAP (Germany)
  • EMC (U.S.)
  • Amazon (U.S.)
  • Salesforcecom (U.S.)
  • Adobe (U.S.)
  • FIS/SunGuard (U.S.)

DESARROLLO INDUSTRIAL

Abril de 2019:Las innovaciones en el desarrollo de software empresarial han sido testigos de un trío transformador que encabeza la eficiencia y la adaptabilidad. A la vanguardia está el aprendizaje automático, perfectamente integrado en diversas tecnologías, revolucionando segmentos desde la gestión de relaciones con los clientes hasta la administración del compromiso. Sus aplicaciones dinámicas optimizan los procesos, garantizando soluciones personalizadas y basadas en datos. Al mismo tiempo, la aparición de microservicios ha redefinido el desarrollo de software, introduciendo componentes modulares de una sola función con interfaces precisas. Este enfoque innovador fomenta la agilidad, la escalabilidad y un mantenimiento más sencillo, lo que refleja un cambio de paradigma en la arquitectura del sistema. Complementando estos avances está el arte de la integración de sistemas, una innovación fundamental que garantiza una colaboración armoniosa entre sistemas dispares.

COBERTURA DEL INFORME

El informe proporciona una visión de la industria tanto desde el lado de la demanda como de la oferta. Además, también brinda información sobre el impacto de COVID-19 en el mercado, los factores impulsores y restrictivos junto con los conocimientos regionales. También se han analizado las fuerzas dinámicas del mercado durante el período de pronóstico para comprender mejor la situación del mercado. El informe también enumera los actores clave de la industria para comprender la competencia.

Mercado de software empresarial Alcance y segmentación del informe

Atributos Detalles

Valor del tamaño del mercado en

US$ 252.74 Billion en 2025

Valor del tamaño del mercado por

US$ 386.47 Billion por 2035

Tasa de crecimiento

Tasa CAGR de 4.3% desde 2025 to 2035

Periodo de pronóstico

2025-2035

Año base

2024

Datos históricos disponibles

Alcance regional

Global

Segmentos cubiertos

Por tipo

  • Gestión de relaciones con el cliente
  • Planificación de recursos empresariales
  • Inteligencia de Negocios
  • Gestión de la cadena de suministro
  • Suites de software social y de colaboración para conferencias web
  • Otro software

Por aplicación

  • Procesamiento de pedidos
  • Obtención
  • Programación
  • Gestión de información del cliente
  • Gestión Energética
  • Contabilidad

Preguntas frecuentes